busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
110248.jpg
Borrosas rarezas en el Centro porteño1031 viewsLa persona que realizó esta filmación estaba situada sobre la Plaza de la República y, casualmente, captó dos vehículos bastante raros. Uno de ellos tiene un detalle sorprendente que convierte a esta imagen, pese a que es borrosa, en un interesante testimonio nunca visto
En primer plano tenemos a uno de los ómnibus alemanes Mercedes Benz O-321 H que La Vecinal de Matanza recibió cuando tomó a su cargo la línea 155 de E.T.A.P.S.A. que va rumbo a su cabecera de Correo Central. Por Sarmiento, en sentido contrario, vemos a uno de los escasos Bedford con Serra de C.O.P.L.A. al servicio de la línea 146.
Nos muestra una curiosidad nunca vista: le fue agregada la puerta trasera, porque no la traían de origen. Lo raro del caso es que no le agregaron la ventanilla compensadora entre la puerta y la culata, quedando "ciega" esa parte. Teníamos testimonios de esto, pero nunca lo pudimos ver, hasta ahora.
15 comments
109373.jpg
Borroso recuerdo plateado en el Congreso826 viewsEste lugar es muy fácil de reconocer, así que no es muy propicio para una nueva entrega de "Jugando con la ciudad": vemos a la avenida Rivadavia y, a la izquierda, al edificio del Congreso Nacional, bien reconocible y "no apto" para adivinar.
Lo interesante de esta toma (por desgracia borrosa, por ser un rescate de un viejo noticiero) es el ómnibus plateado que viene hacia el camarógrafo por la izquierda: es un Berliet del tipo "Bus", denominados PCR, seguramente al servicio de la línea 151. Era la única de ómnibus de las que pasaban por allí que utilizaba vehículos de esta marca.
Si bien pasó a manos privadas con los Mack, mantuvo en servicio a los Berliet por muchos años.
10 comments
103445.jpg
Buenos tiempos para la Bartolomé Mitre2349 viewsLos inicios de la década de 1990 fueron buenos para la empresa Bartolomé Mitre. Se expandió al adquirir la mayoría del paquete accionario de la línea 49 y renovó buena parte de su flota con coches nuevos, tanto Mercedes Benz como El Detalle, más algunos efímeros Zanello.
Este coche es uno de los tantos OA 101 de segunda generación que la empresa incorporó entre 1992 y 1993. Esta foto lo muestra aún en el playón de la terminal automotriz que lo fabricó, antes de su entrega.
Obsérvense dos curiosidades: una, el cartel de ramal con la leyenda Mataderos, que para esa época estaba prácticamente abandonado y, detrás, uno de los coches para la línea 124 Devoto, en plena construcción.
28 comments
105308.jpg
Buscando el error1791 viewsHe aquí a uno de los tantos Mercedes Benz OH-1314 que el Expreso Caraza incorporó desde 1988 con cierta regularidad. Casi desde la salida al mercado del nuevo chasis con motor trasero, esta empresa comenzó a adquirir unidades carrozadas en diferentes firmas.
En este caso, la carrocería de la unidad parece ser Crovara, de 1988. Lo poco que se ve del lateral parece indicar eso.
Detectamos un error poco frecuente en este coche. A ver si descubren cual es, amigos... Es fácil de encontrar y por ello, tal vez por ser tan obvio, no salte a la vista tan fácilmente. ¿Donde está el error, amigos?
41 comments
53115.JPG
Busquemos el error1700 viewsEste modelo de Carrocerías Crovara, en este caso fabricado en 1988, fue uno de los clásicos de la línea 151 desde su incorporación hasta fines de los '90 o inicios de la década siguiente.
Entre 1986 y 1988 llegaron varios, junto a lotes de cero kilómetro "vestidos" por otras carroceras, como San Miguel y Eivar. Pero este coche tiene un detalle especial que lo hace sobresalir del resto: un error garrafal que está a la vista de todos.
No duró mucho la incógnita: varios amigos lo observaron enseguida: en los destinos inscriptos en la franja se lee dos veces "Congreso". El letrista se equivocó y lo pintó de nuevo, en lugar de "Constitución. El error solo se presentó en esta unidad y lo mantuvo durante toda su vida útil.
18 comments
78601.jpg
Característica culata... con acertijo (fácil)2642 viewsEsta culata es una de las características de cierta carrocera, que supo tener su auge a mediados de la década del ´60, para luego desaparecer.
Esta unidad de La Colorada, que ostenta el efímero número 308 usando entre el 1º de enero de 1969 y mediados del año siguiente, nos muestra sus características formas. ¿Cual carrocera era?
40 comments
106347.jpg
Carrocería "incógnita" para reconocer y aprender997 viewsEste colectivo, cuyo chasis es un Chevrolet de 1946, pertenece al Expreso Río de la Plata, que explotaba la línea que terminó sus días identificada con el número 157, pero que en la época de la foto llevaba el número 25.
Tenemos una incógnita que no pudimos resolver: su carrocería. Por desgracia poco se ve de ella, gracias al capot levantado y a los personajes que tapan casi todo su lateral.
Pero los detalles que se ven son poco corrientes, como el diseño de su bandera y la forma del ventilete. Sus ventanillas parecen muy amplias para la época. Su "styling" es bastante poco corriente.
¿Alguien la reconoce? Nosotros no pudimos. Agradeceremos a quien nos de una manito al respecto...
8 comments
117456.jpg
Carrocería bastante vista en la "TDO" de los '80571 viewsHasta mediados de los '80 no había muchos socios de Transporte del Oeste que recurrieran a Bi-met para carrozar sus unidades cero kilómetro. Si bien había algunos sueltos que llegaron de fines de los '70 en adelante, eran muy poquitos. Su cantidad no era significativa.
Pero de 1984 ó 1985 la tendencia cambió y más componentes recurrieron a ella. Se vieron unos cuantos, más que la "media normal" hasta ese momento. Tal vez nuestros amigos estudiosos de esta empresa puedan graficarnos la importancia que tomó esta carrocera.
La foto nos muestra a dos coches en las instalaciones de la empresa. El que vemos en primer plano es de 1986 y estaba asignado de manera fija a la línea 163 nacional.
11 comments
102282.jpg
Carrocería dudosa de un viejo 9 de San Martín1669 viewsEste Chevrolet 1946 de la empresa General Mitre (línea 9 comunal de San Martín, luego provincializada como 107 y 297, para terminar en la jurisdicción nacional como 187) nos hace dudar respecto de la carrocería que lo equipa y por eso, amigos, les pedimos ayuda.
Se trata de un ejemplar carrozado por U.C.A.S.A., aunque no estamos seguros del todo. Agradeceremos la confirmación o corrección de este dato.
12 comments
113400.jpg
Carrocería dudosa en Transportes General Mitre705 viewsDudamos sobre el origen real de este vistoso Chevrolet de 1946 que trabajó para la recordada empresa General Mitre y su línea 9, antecedente de la 187 caducada en 1984.
Si lo miramos sin prestarle mayor atención, parece un Costa Rica ex Corporación y TBA, pero el frente no corresponde y las ventanillas parecen algo más amplias. Uno de nuestros amigos, finalmente, confirmó la sospecha.
Cabe la posibilidad de que el frente haya sido modificado luego de pasar a manos privadas, pero su aspecto general nos deja dudas. Nótese la cabecera capitalina, fijada en el Hospital Tornú. Aún no llegaba a Chacarita.
10 comments
106837.jpg
Carrocería muy poco frecuente en Empresa Línea 2161047 viewsA comienzos de los '70, la enorme Empresa Línea 216 acostumbraba a adquirir grandes lotes de unidades cero kilómetro a unas pocas carroceras que evidentemente los componentes preferían o con las que tenían algún acuerdo de descuentos, debido al volumen de las compras.
Vaccaro o A.L.A., por ejemplo, eran dos de las más exitosas. Es raro, pero otras muy conocidas de la época, como El Indio, La Favorita o El Cóndor eran prácticamente inexistentes en "la 216"
Por eso, este Unión imitación del modelo "Cinta Azul" de Carrocerías El Indio se presenta rarísimo en la flota de la línea nacional 166. No sabemos si fue único, pero si no lo fue no debió haber muchos más en esta empresa. Nos enteramos de su existencia al recibir esta imagen.
Es un modelo muy común, pero en esta empresa se presenta como una verdadera rareza.
8 comments
117157.jpg
Carrocería poco vista en "El Blanquito"497 viewsA fines de los '70 llegaron a Micro Omnibus Quilmes unos pocos colectivos con una carrocería poco usual para esta empresa: González. No fueron muchos y casi no se vieron y quedan como una interesante anécdota para la época.
En esos momentos la carrocería predilecta de sus socios era Ottaviano Hnos. Aún no habían iniciado la fabricación de las propias, algo que aceleró la renovación de 1981-82 en adelante.
Esta imagen presenta su vista frontal. Se distinguen sus ventanillas divididas en dos, que eran inclinadas hacia adelante. Luce la cartelera de la línea 159 nacional. Por su patente, fue fabricado en 1980. Tal vez fue uno de los últimos coches de este modelo que llegó al "Blanquito".
8 comments
91878.jpg
Carrocerías F.A.C. a mediados de los ´502097 viewsCarrocerías F.A.C., oriunda de Avellaneda, comenzó a crecer a pasos agigantados a mediados de la década del '50. Muchas empresas del sur, a las que se sumaron varias de otros rumbos, consumieron ávidamente sus productos, recordados como de buena calidad.
Aquí vemos a un colectivo de mediados de los ´50, perteneciente a la empresa El Halcón que, por aquellos años, ostentaba el número 1 en su bandera.
15 comments
105763.jpg
Carrocerías Fram y sus últimos "1114"1641 viewsEn 1988 y 1989 Carrocerías Fram, como tantos otros establecimientos activos, fabricaron los últimos colectivos sobre los chasis Mercedes Benz LO-1114 aún disponibles y recientemente discontinuados.
Los últimos ejemplares que Fram carrozó se distinguieron de los anteriores por el tipo de ventanillas utilizado, que difería del tradicional en el hecho de que tenían solo una parte fija ubicada abajo, en lugar de las dos "de siempre" con la parte central móvil.
Esta unidad del Expreso Cañuelas nos muestra este tipo de ventanillas no tan visto. Se encuentra aplicado a la línea 186, desaparecida cuando la empresa caducó. No fue entregada a ninguna otra prestataria y fue la única del grupo que dejó de circular.
30 comments
111422.jpg
Carrocerías San Juan y su modelo menos conocido de los '80887 viewsEste coche de la línea 176, al cual vemos en el entonces obligado "ablande", fue fabricado por Carrocerías San Juan en base a su modelo menos difundido de la década del '80. Se caracterizaba por tener ventanillas asimétricas, con disposición muy parecida a la que en la época era "marca registrada" de Suyai.
Se fabricó entre 1981 y 1984. Como dijimos, no tuvo una difusión masiva y no hubo muchos ejemplares en las calles, si comparamos su producción con el modelo que le antecedió (1978-1981) o con su sucesor (1984-1989). Fue un modelo agradable a la vista, sin mucha suerte comercial.
14 comments
1602 files on 107 page(s) 9