busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
111101.jpg
El único OA-101 de la línea 1521553 viewsLa terminal automotriz El Detalle nunca pudo hacer pie en la empresa Tandilense y su línea 152. Sus socios prefirieron continuar su activa relación comercial con Mercedes Benz y no consideraron la incorporación de los OA-101, aunque hubo una excepción.
Llegó un solo coche entre fines de 1988 e inicios de 1989, representante de la primera generación de esos vehículos. Circuló durante muchos años, pero nunca llegaron compañeros desde la misma fábrica. No hubo otros OA-101 de cualquier generación que lo acompañaran.
El detalle llamativo es que la razón social pintada en laterales y culata fue "La Tandilense", con el artículo agregado. Y nunca se corrigió.
27 comments
101519.jpg
El último modelo de Carrocerías La Favorita con ventanillas de subir y bajar2143 viewsEntre 1954 y 1955 Carrocerías La Favorita dejó de fabricar su clasiquísimo modelo con ventanillas de subir y bajar, las cuales fueron sustituidas por las bien conocidas inclinadas, pero para atrás. Probablemente, entre el diseño de la foto y el primero de subir y bajar haya existido otro, efímero, con ventanillas corredizas chicas y rectas.
Pero el nuevo modelo mantuvo características de éste: el frente y la curvatura del techo fueron idénticas en los nuevos con ventanillas de correr.
Este coche de la entonces Cía. de Omnibus Lomas corresponde al último diseño con ventanillas levadizas. Al estar la trompa tapada, no podemos saber si se trata de un Mercedes Benz L-312 o un "curvo" LO-3500.
24 comments
98240.jpg
El último modelo de A.L.A. con ventanillas inclinadas2090 views1984 fue el año en el que se produjo el cambio de diseño más notorio de Carrocerías A.L.A. en muchos años: se sustituyeron las clásicas ventanillas inclinadas por otras rectas, aunque se conservó este característico frente.
Esta es una de las fabricadas en 1984, de las últimas en salir con esta configuración. Se las distingue por el formato de la puerta, que es recta, a diferencia de los modelos anteriores, fabricados hasta fines de 1983, que conservaban la inclinación en el lado contiguo a las ventanillas
29 comments
109360.jpg
El último 1901576 viewsCuando la línea 190 pasó a manos de Transportes Integrados Centro, gran parte de su flota se integró con los OA-101 que habían llegado usados, unos pocos Mercedes Benz de las líneas OH y OF, de los cuales algunos no llegaron a repintarse y una rareza singular: este viejo "1114" carrozado por A.L.A. que ya transitaba "tiempo de descuento" en su vida útil, pero que no impidió el que se lo repintara y continuara "tirando" un tiempito más.
Al caducar la línea, esta unidad continuó trabajando en solitario durante un tiempo, del lado provincial, sin entrar a la ciudad de Buenos Aires. Resistió un tiempo, hasta que fue retirado de las calles. Suponemos que, salvo que tuviera horarios fijos, nadie esperaría una línea de un solo coche...
23 comments
I110.JPG
El último "convencional" de la línea 1681320 viewsEste fue el último colectivo Mercedes Benz LO-911, con chasis "convencional", que ingresó al Expreso San Isidro ya de manera tardía, en 1975.
Pese a que en ese año los modelos protopanorámicos "copaban la parada" y su aspecto era mucho más moderno que este clásico Indio, se ve que un componente tradicionalista se "aferró al pasado" y sacó este interesante cochecito, que pese a que era nuevo ya nació viejo.
Fue el último Mercedes Benz LO-911 que circuló en la 168. Fue sustituido en 1984, cuando desde hacía un tiempo largo ya era el último y solitario convencional de la línea.
5 comments
19362.jpg
El ómnibus "plateado" más efímero910 viewsHacia 1949 ó 1950 llegó a la Argentina un pequeño lote de ómnibus de origen alemán, marca Büssing. Fueron muy pocos y se destinaron a la Corporación de Transportes.
Trabajaron un tiempo en la línea 155 y un tiempo en la "Ministro Pistarini" luego 117. Tiempo después desaparecieron y nunca más se supo de ellos. Especulamos con que se desmontó la carrocería (bien apta para climas invernales, pero no para un enero porteño con 32 grados de sensación térmica...) y pudieron recarrozarse como micros de larga distancia. De hecho conocemos algún E.M.S.I. de Transportes Automotores Chevallier que tuvo un chasis similar a este.
Esta es la única foto que se conoce de estos ómnibus prestando servicios urbanos en Buenos Aires.
48 comments
70259.jpg
El ayer de La Central de Vicente López3227 viewsEsta empresa es una añosa prestataria de líneas comunales del partido de Vicente López, que ingresó a la Capital tras el cese de los servicios tranviarios.
Aquí vemos a un colectivo cuya numeración interna puede llamar la atención, por lo alta, pero en esa época, además de la línea 4 (hoy 184) explotaban la línea 1, que luego sería renumerada como 691 y 191.
48 comments
69755.jpg
El apéndice cuasi desconocido de la actual línea 1821701 viewsSi bien la empresa Sargento Cabral S.R.L. es bien conocida por la explotación desde hace décadas de la línea 182, durante un tiempo explotó una pequeña línea comunal sobre una fracción de su recorrido troncal (aunque con variantes respecto de éste) numerada 18.
Oficiaba de refuerzo y atendía algunas zonas que el troncal no tocaba. Con el tiempo, este recorrido fue absorbido por la 182 en sí, fue alargado por ambas puntas y pasó a tener las mismas cabeceras de la línea madre. Es el actual "cartel verde"
29 comments
108962.jpg
El antecedente más remoto de la línea 168 actual971 viewsEl recorrido que hoy se identifica con el número 168 es uno de los más antiguos que subsisten de los originales de taxis colectivos. Data de los últimos días de septiembre de 1928, el mismo mes en el que se habilitó el primer recorrido, el día 24. Es cinco o seis días más nueva que la primera línea del sector.
Inició como línea 2 y entre 1934 y 1935 fue habilitada como 68. La foto, justamente, nos muestra un coche de esos años, probablemente carrozado por La Maravilla, identificado con el número inicial.
Obsérvese que el recorrido llegaba a San Fernando. Todavía no había tocado Tigre y menos aún había llegado el momento de acordar con la 60 y recortar su trayecto en San Isidro.
7 comments
114239.jpg
El antecedente de las líneas 170 y 310 (II)617 viewsCuando se inició el recorrido que fue antecedente de la línea desaparecida 170 y de la aún existente 310 provincial, se denominó con el número 12, que correspondía al partido de San Martín. Su inicio fue comunal y luego se provincializó con el número 110.
No sabemos si esta foto se tomó cuando se llamó Martín Fierro o si aún tenía la razón social primitiva, Transportes Línea 12 S.R.L. No se ve ninguna leyenda en su lateral.
El coche es uno de los Chevrolet de 1946 carrozado por Costa Rica o F.A.C.A. que fueron encargados por la Corporación, traspasados a T.B.A. y luego entregados a transportistas privados.
12 comments
111538.jpg
El antecedente de las líneas 170 y 3101090 viewsEsta foto es un verdadero hallazgo: es la primera que podemos ofrecer de la línea 12 comunal del partido de San Martín, llamada Martín Fierro, que fue antecedente directo de Transportes Automotores San Lorenzo. De ella descienden
directamente las líneas 170 nacional y 310 provincial.
Como vemos en la cartelera, aún no entraba a Capital. Su recorrido enlazaba el Barrio U.T.A. con Avenida San Martín y General Paz, que por entonces era cabecera de varias líneas. Luego alargó a la estación Villa del Parque.
El coche es rarísimo: un viejo Bedford OB ex Transportes de Buenos Aires, con su frente completamente reformado: se le injertó una trompa de Mercedes Benz y se modificó el conjunto parabrisas - cartelera.
21 comments
113509.jpg
El 195 de la 195840 viewsCuando La Nueva Metropol tomó los servicios de la línea 195, hasta entonces en manos de la fallida Costera Criolla, recurrió a cualquier vehículo que pudo conseguir para garantizar los servicios. La primera flota estuvo compuesta de un interesante rejuntado, que mezclaba coches de la prestataria anterior con otros llegados de la 194 y algunos usados incorporados de apuro.
La imagen nos muestra a uno de estos usados, cuyo pasado desconocemos. Su carrocería es Cametal del modelo "Jumbus II" y su chasis es un Scania K-113.
Lo vemos en la Terminal de Omnibus de Retiro, cuando gran parte de los servicios salían de allí. Casualmente es el interno 195, que circula en la línea homónima.
10 comments
117285.jpeg
Efímeras unidades de Micro Omnibus Quilmes (II)506 viewsSi bien ya publicamos otra foto de este mismo coche de "El Blanquito" creemos que vale la pena agregar esta por lo poco que se vieron en la calle antes de que fueran retirados de circulación.
Según testimonios volcados en la otra foto, a la que pueden encontrar bajo el número 117191, todos los ómnibus similares a este tuvieron problemas en el tren delantero que ocasionaban desgaste de neumáticos y además eran muy consumidores de combustible.
Este coche, el 91, continuó su vida útil en la empresa platense Autobús Dardo Rocha. Fue el interno 35 en su línea 506.
10 comments
117191.jpeg
Efímeras unidades de Micro Omnibus Quilmes829 viewsEn 1984 llegaron a Micro Omnibus Quilmes las primeras unidades frontales para el servicio común de la línea 159. Fue un pequeño lote de cuatro coches iguales a los que, en un primer momento, se les agregó en su frente un cartel que advertía que cobraban tarifa común. La gente solía confundírselos con los diferenciales.
Eran Mercedes Benz OF-1214 carrozados por A.L.A., que trajeron la entonces novedosa puerta trasera dividida en cuatro paños. Fueron los internos 56, 83, 91 (foto) y 156.
Circularon muy poco, se fueron casi nuevos y con escaso uso. Al menos dos terminaron en la línea 5, donde trabajaron durante muchos años.
29 comments
106449.jpg
Efímera etapa numérica de "La Colorada"1228 viewsLa línea 8 de la tradicional empresa "La Colorada", hoy línea 178, tuvo una efímera etapa de algo más de un año y medio tras la renumeración del 2 de enero de 1969, en la cual llevó un número provincial producto del reordenamiento de las líneas de acuerdo a su jurisdicción. Le tocó en suerte el 308, por mantener su carácter provincial a pesar de entrar en Capital.
Cuando se dispuso que todas las líneas provinciales y comunales que entraban a Capital debían pasar a la jurisdicción nacional, recibió el 178 que hasta hoy la identifica.
Este simpático "convencional" carrozado por Alcorta nos muestra ese número provincial tan efímero. Celebramos la aparición de fotos de esta época, que son muy difíciles de encontrar.
9 comments
1643 files on 110 page(s) 88