004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Antiquísimo registro de La Cabaña473 viewsEsta hermosa imagen extractada de un folleto de loteos nos devuelve a la década de 1940 y nos muestra un bello colectivo tipo "Once Asientos" que nos remite a los primeros tiempos de la legendaria Transportes Colectivos La Cabaña. Aún prestaba servicios en una línea única, la 3. Faltaban muchos años para que comenzara su proceso de expansión.
Se trata de un Chevrolet de 1940. Tenemos dos identificaciones posibles para esta unidad de acuerdo a registros de época: podría ser uno de los que se identificaron internamente con los números 5 ó 14, ambos carrozados por La Maravilla.
|
|

Rara configuración de un colectivo tradicional498 viewsEste Chevrolet de 1940 de la empresa La Cabaña nos muestra una configuración poco vista para este tipo de colectivos. Tiene el aspecto de un "once asientos" pero le sobra esa media ventanilla en su parte trasera.
En general estos coches chicos tenían solo dos ventanillas detrás de la puerta de acceso. Eso nos lleva a pensar que esta unidad quizás tenía una fila de asientos más de lo normal (o un asiento lateral más de cada lado).
Su fabricante fue señera firma La Maravilla. Fue uno de sus últimos productos antes de su cierre.
|
|

La línea 168 y su número más efímero3298 viewsLa línea 168 se identificó con el número 311, su concesión provincial, antes 111, sólo entre enero de 1969 y mediados o finales de 1970, cuando la Secretaría de Transportes y Obras Públicas decidió que todas las líneas provinciales y comunales que entraban a la ciudad de Buenos Aires debían pasar a la Jurisdicción Nacional.
Es por ello que esta foto se convierte en una excepcional rareza, testimonio de una curiosidad más que efímera.
|
|

Otro interesante recuerdo de "La Verde"598 viewsNos remontamos a fines de los '50 o inicios de los '60, cuando la aún Compañía Omnibus de Lomas operaba sus líneas con colectivos como este, que en este caso creemos que es un clásico de la zona sur.
Su aspecto general nos dice que es un producto de la carrocera La Paz, al cual podemos datar entre 1958 o 1959, más o menos. Era un diseño algo anticuado, pero funcional. Tenemos testimonios que indican que eran bastante fuertes, pero algo pesados.
Aquí lo vemos aún en los '60, cuando la línea 155 provincial aún no se había renumerado (como 355 primero y como 165 después).
|
|

Clásico del recordado Expreso Lomas (II)337 viewsCuando se recuerda a la flota del desaparecido Expreso Lomas en la década del '60 es inevitable que uno de los primeros modelos que nos venga a la memoria sea el fabricado por Braje Hnos. Fue muy numeroso en la flota de esta empresa junto a los productos de El Indio y por sobre todo de Agosti, que bien conocemos.
El número de línea que lleva en su cartelera intercambiable delantera, el 155, nos indica que la imagen fue tomada en los '60. El 2 de enero de 1969 recibió el 355 provincial que sustituyó a este que era de la misma jurisdicción.
Lo vemos en un paseo más que tradicional, a la Basílica de Luján seguramente para su bendición, una costumbre de aquella época.
|
|

Hermoso recuerdo del Expreso Lomas de los '60414 viewsPodríamos pensar que esta carrocera, Velox, era una de las que más posibilidades tenía de sumar ejemplares en el Expreso Lomas junto a Agosti, porque ambas estaban cerca de la base de esta empresa. Es lógico que a lo largo del tiempo se vieran numerosos ejemplares en su flota, hasta que ambas cerraron sus puertas.
No obstante, hasta el momento no nos cruzamos con muchas fotos del modelo de la foto en esta empresa. Corresponde al fabricado de 1962 en adelante, que tenía una visera parasol al estilo de los "once asientos", pero de acrílico.
Tiene el número 155 en la cartelera, sustituido por el 355 en 1969 (y por el 165 en 1970).
|
|

Un "famoso de barrio"417 viewsEn ocasiones notamos que algunos propietarios de colectivos cuyos recorridos atravesaban suburbios a veces no muy "amigables" en cuanto al estado de sus calles se esforzaban, pese a ello, en presentar sus unidades de la mejor manera posible. No tenían la suerte de una línea como la 39 o la 12, que recorrían calles que generalmente se encontraban en buen estado.
Pero en este antiguo "216" se nota la intención de brindarle cuidados y una buena presentación. Tenemos filetes en cantidad, defensa, cubreparrilla y algunos ornamentos clásicos de un "famoso" que en este caso es "de barrio".
Es un L-312 de 1957 carrozado por La Estrella.
|
|

Dos instantes de un mismo coche (1-B)409 viewsEsta imagen nos presenta al mismo coche de la anterior pero, como vemos en su cartelera, también circulaba en la entonces línea 216 que a partir de 1970 fue la 166 nacional.
En este caso sí rotaba entre ambas líneas y tal vez en alguna otra a cargo de esta empresa (aunque no nos consta, pero es muy probable) y no como pasó con el coche que sucedió a este, que tenía fijas las leyendas correspondientes a la 236 provincial.
Estos juegos de fotos son interesantes porque podemos ver diferentes momentos de una misma unidad a lo largo de su historia, tal como logramos hacerlo con este viejo "1112" carrozado por Caseros de "la 216".
|
|

Línea 160 - Un clásico "accidentado"416 viewsEste modelo de Ottaviano Hnos. fue uno de los más numerosos que ingresaron a la línea 160 entre 1972 y 1975, junto a los productos de La Unión. Llegaron muchos tanto sobre el chasis del ejemplar que nos muestra la imagen (Mercedes Benz LO-911) como sobre los semifrontales LO-1114. Es más: uno sobrevive hasta hoy utilizado como auxilio y hay rumores de que podrían restaurarlo, algo que sería muy representativo de esta línea en los '70. Ojalá que se haga, de ser cierto que sería preservado.
La imagen muestra al "convencional" en una situación poco decorosa, luego de caer a un gigantesco pozo que se abrió sobre la avenida Boedo. El coche no tenía mucho tiempo de uso, porque la avenida aún era empedrada.
|
|

Qué belleza... (XXV)612 viewsLas reuniones de unidades "famosas", engalanadas al 200%, son propicias para tomar imágenes mientras están ornamentados a la máxima expresión. Quedan muy bellas y por demás atractivas.
No hay mucho que decir sobre el aspecto de este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Italbus en 2009. Luce impecable y adornado por donde lo miremos. Es una de esas bellezas que uno admira y hace que nos demos vuelta para verlo pasar.
Esta unidad llegó al traspaso de la línea al Grupo Metropol. Agradecemos a nuestros amigos investigadores de flotas el dato del destino de este coche, que fue la línea 177 de la Empresa San Vicente.
|
|

Un frente fácil de confundir (II)480 viewsEn general, la saga "Un frente inconfundible" es muy numerosa y mostramos vehículos de frente que son casi imposibles de confundir, por ciertos detalles que los convierten en únicos.
Pero hay casos en que si vemos un colectivo de frente y sin poder apreciar nada de su lateral nos quedan dudas. Y este es uno de esos que nos dejan pensando, sobre todo si no tienen los cortes de pintura originales.
No es el caso del coche que vemos en esta foto. Sabemos que fue carrozado por la Cooperativa San Martín porque tenemos fotos de costado y por la tipografía de su cartelera, que es la original de la carrocera. Pero si no supiéramos esos detalles: ¿No se lo podría confundir con un Ottaviano Hnos.?
|
|

Una duda en verde y celeste374 viewsEsta hermosa imagen nos hace retroceder a los '60, cuando la empresa que recientemente conocimos como Expreso Lomas se denominaba Compañía de Omnibus Lomas y su línea más importante era la entonces 155, que luego recibió los números 355 y 165 sucesivamente, en menos de dos años.
Por el detalle del guarismo que figura en su bandera es seguro que la foto fue tomada antes del 2 de enero de 1969, cuando recibió el 355.
Tenemos una pequeña duda que queremos aclarar junto a ustedes. Creemos que la carrocería de esta unidad fue fabricada por La Paz, pero no estamos seguros. ¿Podrán ratificar o rectificar a su fabricante?
|
|

Día temático 122 - Paisajes porteños para descubrir (VII)520 viewsEsta sí es más difícil. Estamos en una ancha avenida empedrada de doble mano, con una vía tranviaria que, por supuesto, cuando se realizó la filmación ya estaba desactivada.
Tenemos un grupo de patrulleros recién estrenados que marchan en un sentido, mientras que del otro lado viene un colectivo del tipo convencional carrozado por A.L.A. que, por el modelo de su carrocería, podría ser tanto L-312 como LO-911. Pertenece a la línea 155 de La Vecinal de Matanza.
Esa es la pista para descubrir la arteria. No hay mucho más a la vista. ¿Alguien se anima?
|
|

Dos empresas históricas en un solo coche595 viewsCuando La Nueva Metropol tomó sucesivamente los servicios de las líneas 194 y 195, colocó en sus laterales los nombres de las prestatarias anteriores, tal vez para orientar a la gente a la hora de buscar el micro que debían tomar.
Primero se hicieron cargo de la 194 y los coches llevaron la leyenda "Chevallier Metropolitana" pero en algunos, cuando tomaron la 195, se colocó el "Costera Metropolitana" y en otros se detallaron las dos empresas.
De esa manera podrían rotar los coches de una a la otra. Como sus recorridos no se cruzan, no había posibilidad de confusión. Este Mercedes Benz O-400 presenta esa decoración "ambivalente".
|
|

Otro clásico de "El Blanquito"509 viewsLa relación comercial entre Micro Omnibus Quilmes y la Cooperativa San Martín, tradicional carrocera de la zona sur, fue muy activa desde inicios de los '50 hasta el momento de su cierre hacia 1974.
Buena parte de su flota estaba compuesta por unidades carrozadas por esta firma. A fines de los '70 la cantidad comenzó a reducirse a gran velocidad y hacia 1982-83 ya no quedaba ninguno.
Esta foto nos muestra un ejemplar del último modelo que la Cooperativa fabricó. Tiene su puerta recta y sin "chanfle" junto a la primera ventanilla, senal de que fue construido de 1970 en adelante.
|
|
1839 files on 123 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
79 |  |
 |
 |
 |
 |
|