busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
94572.JPG
Los OA 101 de La Vecinal de Matanza, con su esquema original1789 viewsCuando La Vecinal de Matanza incorporó un enorme lote de ómnibus OA 101 de segunda generación, entre 1992 y 1993, llegaron con el esquema de pintura "oficial" de la época, con una disposición interesante de colores y franjas, además de poseer un atractivo isologotipo.
En este ejemplar de 1993 podemos ver el atractivo lateral, que con el correr de los años fue varias veces repintado y modificado. Gracias a ello, la belleza de la librea original se perdió.
El ejemplar de la foto está al servicio de la entonces línea 155, aún existente pero relegada a la condición de ramal dentro de la línea 180.
33 comments
117000.jpg
Los OA-101 de piso bajo600 viewsPoco después del cambio de generación (de segunda a tercera) del OA-101 destinado al servicio urbano común, además de la variante normal de piso alto comenzó a fabricarse otras con piso bajo, semibajo y superbajo para adaptar a este modelo a las nuevas reglas en vigencia.
En este caso tenían el acceso similar al OA-105 "superbajo. No se fabricó en enormes cantidades, tal vez alrededor de diez. Además hubo otras versiones de piso bajo y semibajo, que también fueron minoritarias respecto de los ejemplares comunes.
La imagen presenta un ejemplar de chasis largo, que Micro Omnibus Quilmes destinó a los servicios semirápidos de su línea 159. No fueron tan vistos como los de largo standard.
12 comments
102131.jpg
Los orígenes de la actual línea 1601549 viewsLa imagen nos muestra un curioso ejemplar, probablemente alargado o carrozado de manera tardía debido a la escasez de chasis originada en la Segunda Guerra Mundial, perteneciente al Expreso Alsina, piedra fundamental de la actual línea 160 Micro Omnibus Sur.
Sus colores eran idénticos a los de la 186 (de hecho, línea 96 S.A. se desprendió del Expreso Alsina) y poseían la concesión provincial precaria número 60, que en 1969 se renumeró 260 y al año siguiente 160.
Probablemente ha sido carrozado por El Trébol.
5 comments
113390.jpg
Los orígenes de una pujante empresa de hoy873 viewsSi vemos esta foto sin saber de qué se trata, diremos que es una de las fundadoras de los servicios de colectivos en el oeste del Gran Buenos Aires que con el tiempo desapareció. Pero no es así: goza de buena salud y es una de las empresas más grandes de la zona.
Estamos ante un coche de la Empresa de Microómnibus A.L.A., que llega a la actualidad con la denominación Empresa Línea 216. La sigla A.L.A. se debe a las iniciales del componente mayoritario, llamado Aristóbulo López Alcoba.
Inició como línea 1 y se provincializó como 216. Es la base de la 166 de hoy. El coche parece ser un Chevrolet de 1933 ó 1934, con carrocería Mattarucchi. Esperamos confirmaciones o correcciones sobre estos items.
18 comments
118584.JPG
Los primeros "LVM desteñidos"358 viewsLa Vecinal de Matanza mantuvo el mismo esquema de pintura durante décadas: rojo abajo, techo azul noche más franja y cuerpos de filete en azul más claro. En los '90 se modernizó con cortes nuevos sobre el lateral rojo, pero la combinación continuaba siendo atractiva.
Pero hacia 2012 se decidió dejar el lateral blanco con un par de franjas atravesadas, aunque el frente y la culata conservaron el esquema original. A nuestro juicio fue una mala decisión, que deslució su aspecto. Vemos a uno de los primeros coches que llevó este esquema, detenido en su cabecera de Caballito.
19 comments
111410.jpg
Los primeros "OF" de C.E.A.P. con puertas de cuatro hojas1225 viewsEn 1984, Carrocerías C.E.A.P. pateó el tablero de diseño y comenzó a fabricar un modelo que fue muy llamativo, por contar con puertas de cuatro hojas tanto adelante como atrás, disposición que no se usaba desde hacía muchos años. Solo A.L.A. la antecedió en esta tendencia, pero ubicó una puerta de estas características solo en la parte trasera.
Este coche de la línea 169 fue de los primeros en fabricarse. Se distinguen del "standard" por el diseño de la primera ventanilla, con esa bajada que la integra con la del conductor.
En las variantes siguientes la primera ventanilla era normal y se agregó una compensadora para complementar la bajada.
16 comments
101527.jpg
Los primeros "OH" del Expreso Caraza2359 viewsEn 1988, el Expreso Caraza fue una de las primeras empresas que adquirió el nuevo modelo de chasis OH-1314 de Mercedes-Benz, que había sido lanzado ese mismo año, tras la prueba de algunos prototipos.
En este caso fueron carrozados por Crovara. Aquí lo vemos fotografiado sobre la avenida Las Heras, cerca de su cabecera de Palermo, seguido por un OF con A.L.A. de 1985 de la misma línea y, tras ellos, un 1114 El Detalle de la línea 95.
Nótese la falta de ortografía en la bandera, donde se cita equivocadamente a "Bunge" en lugar de "Ing. Budge"
35 comments
250.jpg
Los primeros ómnibus plateados de la actual línea 1511249 viewsLa línea a la que hoy conocemos como 151 tuvo su origen en una antigua línea de ómnibus previa a la Corporación de Transportes, numerada 51. Fue una de las primeras en recibir coches de la "camada de los plateados" que llegaron al país a partir de 1948.
Fue una de las pocas líneas urbanas que llegó a operar con los ómnibus Berliet PCK-8R, más conocidos como "Car", configurados para servicios interurbanos y con una única puerta para ascenso y descenso.
Su diseño era a todas luces inapropiado para este tipo de servicios, pero fueron utilizados durante un tiempo en esta línea, cuando aún estaba numerada como 51 (obsérvese la pequeña cartelera en el parabrisas del conductor)
Poco después fueron sustituidos por los Berliet con carrocería del tipo urbano, conocidos como "Bus" y estos ómnibus fueron destinados a servicios más acordes. Esta es la única foto que conocemos de este tipo de vehículos en la línea 51, que tomó su número actual recién después del retiro de estas unidades.
23 comments
101475.jpg
Los primeros coches de la línea 169 que llegaron a la cabecera de Congreso y Ciudad de la Paz3401 viewsEsta imagen fue tomada el día de la inauguración del alargue de la línea 169 desde Villa Urquiza a la nueva cabecera de Congreso y Ciudad de la Paz, situada en el límite de los barrios de Belgrano y Núñez.
Como no podía ser de otra manera, el primer coche que llegó fue el que, por aquellos tiempos, era el más nuevo de la empresa: el OA 105 de piso bajo, que era la "nave insignia" de la línea.
En ese coche se organizó el viaje inaugural, con autoridades de la empresa y vecinos que habían apoyado e impulsado el proyecto. Detrás vemos a un Mercedes Benz OH carrozado por Peverí, que fue el segundo coche en llegar.
60 comments
102425.jpg
Los primeros colectivos de la Cooperativa Centenario1790 viewsEsta imagen corresponde a los primeros tiempos de la Cooperativa Centenario, a poco de levantados los servicios de trolebuses y del "debut" de sus reemplazantes automotores.
Junto al enorme lote de "Chanchas" Mercedes Benz O-321 brasileñas que conformaron la flota inicial de la Cooperativa, llegaron unos pocos colectivos usados, como el que vemos en el centro de esta foto.
Se trata de un Bedford carrozado por Moliterno que tiene un detalle curiosísimo: no tiene doble franja blanca y la razón social se pintó sobre el fondo azul oscuro, cuando lo normal era pintarla sobre una ancha franja blanca, tal como se la ve en las chanchas. La disposición de colores en el Bedford es rarísima.
11 comments
115263.jpg
Los primeros panorámicos de Carrocerías Bi-met (II)567 viewsEn 1976, Carrocerías Bi-met inició la producción de un modelo al cual ya se puede calificar como panorámico, por la amplitud de sus superficies vidriadas. En la calle dieron una sensación enorme de "modernidad", respecto de otros diseños nuevos contemporáneos (El Indio y El Cóndor aún fabricaban "redonditos") como de algunas unidades en servicio con las que compartieron la calle. No hay que olvidar que estos coches, cuando nuevos, convivieron con ómnibus Leyland, "Chanchas" O-321 y colectivos de 1960 o inclusive anteriores.
Pertenece a la Empresa Línea 216, que lo asignó a su línea nacional 166.
12 comments
102795.jpg
Los primeros pasos del actual Expreso Lomas1587 viewsLa hoy tambaleante Expreso Lomas no se inició como un servicio de colectivos, si no de ómnibus, a fines de la década de 1920. Se utilizaron los típicos ómnibus de la época, con plataforma tipo tranviaria, pero generalmente más pequeños que los que solían verse en las empresas de ómnibus porteñas. Las bonaerenses, generalmente, fueron más "humildes" a la hora de elegir sus unidades. Tampoco les hacían falta vehículos más grandes que el que nos muestra esta imagen.
Desconocemos a su carrocero, pero el chasis es un modelo más pequeño de la popular marca Brockway.
31 comments
115816.jpg
Los primeros tiempos de la "intervención misionera" en La Central de Vicente López854 viewsA poco de la llegada de los accionistas oriundos de la provincia de Misiones a La Central de Vicente López, cuando aún explotaba solamente a la línea 184 y no era el enorme grupo que es hoy debido a la toma de parte de las líneas del desaparecido Grupo Plaza, se incorporaron unidades nuevas que se decoraron con un nuevo esquema de pintura, que progresivamente desplazó al original de la empresa, que a su vez lo había heredado de la intervención de la línea 707 en su paquete accionario.
Este Mercedes Benz OH-1718 LSB carrozado por Italbus nos muestra el nuevo corte, con fondo blanco en lugar del gris y verde actual.
22 comments
106525.jpg
Los primeros tiempos de la actual línea 1521158 viewsEsta toma fue realizada en la esquina de la avenida Santa Fe con Esmeralda, justo el lugar en el que la línea "B" de trolebuses, luego 302, abandonaba la avenida mencionada para llegar a su cabecera, frente a la Plaza San Martín.
Pensando un poco, podemos afirmar que esta terminal fue bastante anacrónica, por estar a unos pocos metros de la estación Retiro, que debería haber sido su "cabecera natural" desde un inicio.
La foto fue tomada en los primeros años de servicio, antes de la llegada de los trolebuses Mercedes Benz y de la nacionalización de la Corporación: aún tiene su nombre en los laterales.
El coche justo fue fotografiado en el momento de su giro. Podemos apreciar las instalaciones para tal fin en la línea aérea.
9 comments
100824.jpg
Los primeros tiempos de la línea 1572079 viewsEs sabido que la recordada línea 157 "Expreso Río de la Plata" tuvo su origen en la línea 25 comunal de Vicente López que progresivamente creció: primero se provincializó y luego pasó a la órbita nacional, por entrar a la Capital Federal.
El colectivo de 11 asientos que vemos en la foto debe haber sido uno de los fundadores. Por desgracia no podemos saber la marca de su chasis y dudamos sobre la carrocería que lo equipa, que podría ser Los Criollos. Este coche es una completa incógnita.
14 comments
1602 files on 107 page(s) 75