004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un firmamento lleno de Estrellas (XLIV)1136 viewsEste perfil perfecto es una belleza... no nos digan que no...
Es uno de los perfiles con más personalidad de la década del '60. Hubo pocas carrocerías que lograron alcanzar un diseño tan bello y característico, distintivo por muchos años.
De más está decir que se trata de La Estrella y su modelo con "alerito" tan conocido en el Area Metropolitana. El ejemplar se encuentra al servicio de una de sus compradoras más conspicuas: Empresa Línea 216, que desde los tempranos '50 adquirió un porcentaje importante de colectivos fabricados por esta firma.
Por su número interno (además de sus leyendas, por supuesto) se encontraba principalmente al servicio de la línea troncal, que ya llegaba a Palermo.
|
|

Línea 528 (158) - Una etapa de su historia que creemos breve1222 viewsLamentamos que esta fotografía no sea todo lo clara que quisiéramos, pero fue tomada de una diapositiva y corresponde a una pequeña porción del total de su imagen. Pudimos editarla lo "menos peor" posible.
Pero vale la pena exponerla por una curiosidad: en su cartelera, con mucho esfuerzo, se alcanza a leer el número 528 y la leyenda Constitución, a la derecha. Corresponde a la actual línea 158 de la empresa El Puente y llama poderosamente la atención que la cartelera sea fija, cuando todos los coches rotaban en las tres líneas a su cargo.
Quizás hacía poco había pasado del Expreso Diamante a El Puente y por eso estaba su flota segregada, pero desconocíamos que en algún momento a fines de los '60 tuvo su flota segregada de las demás líneas.
|
|

Línea 10 (192) - Recuerdo de los '601300 viewsEste tipo de colectivo, carrozado por Moliterno sobre un chasis Bedford de 1957, fue un clásico de la recordada empresa Ciudad de Vicente López desde fines de los '50 hasta bien entrada la segunda mitad de la década siguiente. Hubo varios Moliterno en su flota, incluso algunos sobre el chasis Bedford más conocido, de la primera mitad de los '60.
Esta imagen nos muestra un ejemplar de los "ñatos" fotografiado en la avenida General Paz durante un procedimiento policial cuyos pormenores desconocemos.
Al fondo vemos a un colectivo más viejito cuyos datos desconocemos, seguramente afectado a transporte escolar.
|
|

La línea 185 en los '601248 viewsEsta hermosa foto nos recuerda a la línea 185 en la segunda mitad de los '60, cuando aún era línea 15 y su extensísima razón social (Cooperativa Gremial de Trabajo Provincias Unidas Ltda.) se detallaba correctamente en letra gótica, en su lateral.
Sus colores estaban dispuestos de manera clásica (azul para sección inferior y "poncho", celeste en su techo y blanco en franja y cuerpos de filete). Cuando la pintura estaba bien mantenida, eran muy agradables de ver.
El colectivo es un clásico Bedford carrozado por El Detalle de acuerdo a su modelo con "cuernitos" en el techo. Obsérvese la correcta presentación del coche y los destinos claramente detallados en la cenefa.
|
|

Jugando con un coche de una vieja línea caducada1241 viewsEste viejo luchador nos invita a jugar un poquito, aunque sospechábamos que la resolución del acertijo que queremos plantear saldría enseguida. No era para nada difícil.
La foto nos muestra a un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por La Unión, al servicio del Expreso Río de la Plata y su entonces línea 227. Ya lo hemos visto en otras oportunidades, es un viejo amigo de este espacio.
La pregunta fue la siguiente: ¿Entre qué fechas (días, meses y años) se tomó esta foto? ¿Y por qué? Hay un detalle que la marcaba de manera inequívoca y no tardó en saltar: esta línea llevó el número 227 entre el 2 de enero de 1969 y el 11 de noviembre de 1970, hasta nacionalizarse como 157. Y uno de nuestros amigos dio la respuesta correcta casi enseguida.
|
|

Línea 183 - Uno de sus recordados Ford de comienzos de los '803157 viewsQuien recuerde a la línea 183 de los tempranos '80 recordará al lota de colectivos Ford B-7000 que fue incorporado en esa época. Si bien no eran "lo último de lo último", sirvieron para mejorar bastante el promedio etáreo de esta línea, que casi siempre era muy elevado.
Llegaron varios y casi todos fueron carrozados por Biglia. No duraron en general muchos años, pero algunos llegaron activos a los comienzos de la segunda mitad de los '80.
La foto nos muestra al coche 43, quizás fotografiado antes de su estreno: no tiene leyendas en la ramalera y el paragolpes aparece brillante y sin toques a la vista. Pocos años después, los pobres estaban bastante destartalados (ayudados por la carrocería, que muy fuerte que digamos no era)
|
|

Línea 188 - Uno de sus coches más raros de la década de 19701120 viewsPese a que su trompa esté deformada por un accidente y que se encuentre semitapada por varios personajes, es reconocible y es rarísima para el Expreso Caraza, porque es un Chevrolet.
Su carrocería es Costa Brava y fue fabricado en 1975. Probablemente fueron dos, que no duraron muchos años en servicio.
Ya existía una foto rescatada de una filmación, pero en ésta lo podemos apreciar muchísimo mejor. Desconocemos qué pasó con ellos luego de su radiación, que fue bastante rápida aunque lograron subsistir al menos un par de añitos.
|
|

Raro modelo sin puerta izquierda1733 viewsEste modelo de Carrocerías Crovara fue fabricado en mediana escala. No fue muy visto, pero tampoco una rareza.
De entre todos, el de la foto se presenta especial, por la falta de su puerta izquierda. No hubo muchos ejemplares de este modelo que no la tuvieran.
Pertenece al Expreso General Sarmiento y por su numeración estaba fijo en la línea 176, la más importante que esta empresa explotaba. No obstante, su número intercambiable nos indica que estaba preparado para cubrir las prestaciones en otra (como la provincial 231, por ejemplo)
Este tipo de unidades duró en servicio algo menos de diez años. En esa época el ritmo de renovación era bueno y muchos coches eran sustituidos antes de cumplirlos.
|
|

Un frente... difícil de identificar (VII)1273 viewsEsta imagen nos muestra a una línea emblemática de la zona sur, la "60 colorada" actual 160, cuando su recorrido no se internaba demasiado en la ciudad de Buenos Aires: obsérvese que se declara a San Juan y Boedo como cabecera. Aún no era el momento de extenderse hasta Palermo.
Además, el extremo provincial tampoco es el mismo de tiempos recientes: aún no había llegado a Claypole y su recorrido cortaba en Adrogué.
Dudamos sobre la carrocería que equipa a este colectivo que por su trompa angosta parece ser Mercedes Benz L-312. Esperamos la opinión de los amigos que puedan identificarla y no tardó en llegar: se trata de un producto de Carrocerías Caseros.
|
|

Un frente... difícil de identificar (VI)1241 viewsPor el diseño del frente de este viejísimo Mercedes Benz O-3500, sospechamos que debió fabricarse en los tempranos '50, cuando "la marca de la buena estrella" comenzó sus actividades a gran escala en nuestro País. Debe ser de 1953 o tal vez de 1954. No creemos que sea más reciente.
Las líneas de su frente nos hace sospechar de que estamos ante un ejemplar fabricado por alguna carrocera afincada en la zona sur del Gran Buenos Aires. La línea en la que circula, que no es otra que la actual 178 de "La Colorada", le da fuerza a esa tesis.
Según nuestros amigos expertos de la época, este colectivo se fabricó en los talleres de Carrocerías U.C.A.S.A. Les agradecemos mucho la ayuda que siempre nos brindan.
|
|

El antecedente más remoto de la línea 168 actual1069 viewsEl recorrido que hoy se identifica con el número 168 es uno de los más antiguos que subsisten de los originales de taxis colectivos. Data de los últimos días de septiembre de 1928, el mismo mes en el que se habilitó el primer recorrido, el día 24. Es cinco o seis días más nueva que la primera línea del sector.
Inició como línea 2 y entre 1934 y 1935 fue habilitada como 68. La foto, justamente, nos muestra un coche de esos años, probablemente carrozado por La Maravilla, identificado con el número inicial.
Obsérvese que el recorrido llegaba a San Fernando. Todavía no había tocado Tigre y menos aún había llegado el momento de acordar con la 60 y recortar su trayecto en San Isidro.
|
|

El Oncecar más longevo de las líneas nacionales1620 viewsEstos coches "tipo micro con camello" fueron carrozados por Oncecar a mediados de los '70. y en general no duraron mucho tiempo en servicio. Circularon en las líneas nacionales 15, 23, 28, 36, 51, 57, 79, 160, la de la foto (154) y seguramente nos olvidamos de alguna.
El de la 154 tuvo el honor de ser el Oncecar más longevo de todos los vistos en esta jurisdicción. Todos desaparecieron a fines de los '70 salvo éste, que continuó trabajando hasta 1984.
Llevaba el número 312 y fue carrozado sobre Mercedes Benz LO-1114 frontalizado. Ese fue el secreto de su duración: no era Ford ni Chevrolet, como los otros ejemplares nombrados más arriba.
|
|

Modelo clásico de "La Colorada" en plena inundación1079 viewsEstos colectivos "huevudos" que Cooperativa San Martín fabricó entre fines de los '60 e inicios de los '70 fueron emblemáticos de la histórica empresa La Colorada, prestataria en la época de la línea nacional 178. Se incorporaron varios ejemplares, tanto sobre chasis Mercedes Benz de tipo convencional o semifrontales como el que vemos aquí.
Se fabricó sobre las dos versiones de chasis de este tipo: el LO-1112 y el LO-1114. No sabemos a cual corresponde el ejemplar que aparece en la imagen, al cual vemos chapaleando en un suburbio que no pudimos identificar.
Detrás vemos a otro colectivo más antiguo, cuya línea no pudimos identificar. Lo obscuro de la parte superior de su capot nos hace pensar que se encuentra al servicio de la 277, la añosa C.O.R.E.
|
|

Línea 151 - Un clásico inolvidable1143 viewsEntre fines de los '70 y 1979-80, circuló en la entonces independiente M.O.D.O. un lote de colectivos carrozados por El Detalle sobre diferentes chasis.
El más numeroso era el de la foto, con chasis Mercedes Benz LO-911 del tipo "convencional", pero también hubo algún semifrontal LO-1112 y un par de Chevrolet, que ya presentamos en este espacio tiempo atrás.
Se entremezclaron con varios 911 de La Estrella, otros Detalles convencionales pero del modelo que le sucedió a éste y con un lote de colectivos de chasis y carrocerías variadas. Incluso convivieron, en sus primeros años, con algunas "chanchas" alemanas remanentes.
Fueron retirados de servicio en 1979.
|
|

También eran anfibios...1053 viewsMucho se ha hablado de las bondades mecánicas de los ómnibus G.M. puestos en servicio en 1948, en sus diferentes variantes. Pese a ello, tanto en la Corporación como en T.B.A. "les dieron como en la guerra" y los pobres terminaron en general bastante aporreados, pero ésa es otra historia.
Esta foto, que nos muestra un coche al servicio de la línea 155, deja en claro que también podían circular con algunos centímetros de agua en la calzada. Un auténtico anfibio...
Bromas aparte, desconocemos la circunstancia en la que se tomó la fotografía. Si fue una lluvia fuerte o un desborde de algún arroyo todavía no entubado, como el Cildáñez. El asunto es que el viejo G.M. pudo chapalear un rato y aparentemente salió airoso.
|
|
1872 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
69 |  |
 |
 |
 |
 |
|