004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 185 - Recuerdo de mediados de los '80965 viewsEntrada la década mencionada, la flota de la línea 185 era en general bastante anticuada. Llegando a 1985-86 comenzaron a renovarse los coches más antiguos y a llegar usados de modelos recientes o algo antiguos.
El coche de la foto data de 1977 y habrá llegado en esa época, con bastantes añitos de trajín. Pero lo novedoso es que se adoptó un esquema nuevo de pintura que ayudó a darles un aspecto algo más actualizado.
El aspecto que luce en la fotografía es "la media normal" de la época, sobre todo después de días de lluvia, con esa pátina de tierra tan característica de líneas suburbanas como ésta, que transitaban o se aproximaban a calles de tierra que aportaban el polvo que se alojaba en los laterales.
|
|

Otro testimonio del pasado remoto de la línea 187737 viewsBien sabemos que la línea 187, desaparecida en 1984, se inició como 9 comunal del partido de San Martín y que hacia mediados de los '60 se provincializó como 107 primero y 297 después. Luego pasó a la jurisdicción nacional, en 1970.
Por suerte hay numerosos testimonios gráficos del pasado remoto de esta línea y nos alegra poder ofrecer uno más, en este caso con el número 9 en la cartelera.
Se trata de un Mercedes Benz L-312 con carrocería El Trébol fabricado entre 1957 y 1958, aproximadamente. Lo vemos enterito, con pocos adornos y profusión de filetes, una presentación normal en líneas cuyos recorridos a veces tenían calles no muy bien conservadas.
|
|

Línea 152 - Su flota variada de los '70374 viewsEsta foto se tomó en la cabecera que la línea 152 usaba en La Boca allá por los '70, cuando aún no tenía sus instalaciones propias. Los coches hacían la espera de espaldas al Riachuelo, junto a otras líneas. Esta era una escena normal en esa época.
La flota de aquellos tiempos era muy variada en lo que a carrocerías se refiere y esta foto lo demuestra: de izquierda a derecha vemos productos de La Favorita, El Indio, un tercero que es Luna, dos A.L.A. y un Detalle en el otro extremo. Todos los chasis son Mercedes Benz tanto semifrontales (alguno podría llegar a ser 1114 y los otros 1112) como convencionales (L-312 y LO-911).
|
|

Línea 190 - Estampa de sus últimos tiempos1141 viewsEsta imagen nos remite a los últimos meses de la línea 190 en la calle, poco antes de su desaparición. El cartel "Estación San Martín" nos indica que ya no cumplía el servicio completo y que el cese de sus actividades estaba por llegar.
Extrañamente mantiene el cartel correspondiente al servicio semirápido, que no se mantuvo hasta el final. Una historia de varias décadas estaba por concluir.
El coche es un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Nueva Dimensión entre 1988 y 1989, probablemente llegado usado desde la línea 152.
|
|

Línea 19 (161) - Un clásico de los '50626 viewsSospechamos que este colectivo fue carrozado a destiempo o es el producto del recarrozamiento de una unidad más antigua.
Su chasis es de 1946, cuando la carrocera El Cóndor aún no fabricaba este modelo con su frente muy redondeado para la época. Estimamos el inicio de su fabricación hacia 1948 casi seguro o 1949 como escasamente probable.
Esta carrocería le queda bien a este chasis. Los modelos de El Cóndor contemporáneos a los Chevrolet de 1946 tenían frente más aerodinámico y ventiletes triangulares, aunque sus ventanillas eran iguales a estas.
Pertenece a la entonces línea 19 en manos de la Empresa Gral. José de San Martín, que llega a nuestros días identificada con el número 161.
|
|

Línea 19 (161) - Lindo "sapito" para identificar (II)737 viewsEste lindo Chevrolet "Sapo" de fines de los '40 pertenece a la empresa General José de San Martín, que en aquella época se identificaba con el número 19 y en 1970 recibió el guarismo que hasta hoy mantiene: el 161.
La foto es previa a 1962, cuando de Puente Saavedra alargó a Plaza Italia. Podemos ver que en la cenefa da como cabecera a Puente Saavedra.
El tema con este simpático "batracio sobre ruedas" es identificar su carrocería. No estamos seguros de su fabricante y pedimos ayuda a los más expertos en este tipo de vehículos, que lo identificaron como El Indio.
|
|

Día temático 82 - Un día con Carrocerías Mitre (II)1054 viewsEste diseño data de la primera mitad de los '70 y estimamos la fabricación del coche de la foto entre 1973 y 1974. Se diferencia de los anteriores (1969 a 1971-72) en la falta de una moldura triangular colocada a ambos lados de la cartelera luminosa. Su chasis es Mercedes Benz LO-911 y fue fabricado en grandes cantidades.
Pertenece a la tradicional Micro Omnibus Quilmes y se encuentra al servicio de la línea 219 provincial. El asunto pintoresco es que se ve que al momento de acomodar la cartelera se olvidaron de quitar el destino "Correo Central" y quedó con uno de los destinos de la 159 nacional a la vista.
|
|

¡Llegó el abuelo!1104 viewsEstos cruces de épocas son pintorescos e interesantes, cuando un vehículo antiguo va "de visita" a la línea que rememora.
Esta "reunión familiar" se dio de manera fortuita, luego de la reciente inauguración del Paseo del Bajo, en donde fue expuesto el Fordcito de la 152 junto a otros colectivos de época y vehículos históricos de todo tipo.
Tras la finalización del desfile, se "pegó una vuelta" por la cabecera de la Boca y se reunió con los ómnibus de hoy, en este caso representados por estos dos modernos Ugarte que estaban en pleno descanso antes de emprender su vuelta a Olivos.
|
|

Línea 160 - Dos clásicos de los tempranos '80622 viewsEsta imagen acertó a juntar a dos modelos muy vistos en la Micro Omnibus Sur de los tempranos '80, fabricados por Ottaviano Hnos. (el de adelante) y El Diseño (el que vemos detrás).
Ambos fueron adquiridos en buena cantidad. El Ottaviano mantuvo esta variante entre 1980 y 1982-83 y El Diseño entre 1980 y 1981. Trabajaron durante toda la década del '80 y varios ingresaron activos a la década siguiente.
Podemos afirmar que esta imagen se tomó cuando ambos coches eran muy nuevos: el más cercano mantiene las inscripciones originales de la carrocera.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad esta foto pertenece a Julio César Juárez. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

Los buenos tiempos de una empresa en desgracia912 viewsTodos sabemos del pésimo presente del Expreso Lomas, cuya total desaparición parece solo cuestión de tiempo. Con esta foto retrocedemos a tiempos mucho más felices, con la empresa en plena expansión. Por el modelo del coche (1964-65) ya tenía bajo su tutela a la línea 112 y sus socios tenían la mayoría accionaria del Expreso Turdera, que años después fue absorbida por la Lomas.
Se trata de un Bedford con una noble carrocería fabricada por La Carrocera del Sud. La empresa contó con varias unidades como ésta, que fueron retiradas de circulación hacia 1974 ó 1975.
|
|

Rara incorporación en Transportes General Mitre846 viewsLa vieja línea 9 de Transportes General Mitre, que conocimos como 187 en sus últimos años de vida, fue una caja de sorpresas en lo que hace a su material rodante. En sus primeros tiempos y hasta entrados los '60, como toda "línea luchadora" de suburbio, nutría su flota de coches usados y algunos llamaron mucho la atención.
La imagen nos permite ver a una de estas incorporaciones llamativas: un Bedford OB ex Transportes de Buenos Aires, que debió llegar aquí de tercera mano, luego de trabajar en alguna de las líneas privadas que los recibió del Estado Nacional el 8 de julio de 1955.
|
|

Línea 9 (187) - Unidad fuera de lo común669 viewsSi bien este tipo de colectivo fue común de ver en el Area Metropolitana cuando fueron nuevos (son los Bedford OB de Transportes de Buenos Aires) tras la privatización de los microómnibus "Plateados" del 8 de julio de 1955 comenzaron a desaparecer gradualmente de las líneas originales y llegar a otras que nunca los habían tenido. El hecho de verlos con colores no habituales para estas unidades fue lo raro.
Esta foto rescata a uno de estos OB, que fue adquirido por un componente de la desaparecida Transportes General Mitre y lo puso a trabajar en la línea que entonces se denominaba 9 y que llegó al momento de su cese como 187. Aquí lo vemos bastante baqueteado y con su chapa masillada a medio reparar.
|
|

Desolación (XXIX)1098 viewsEsta imagen fue tomada adentro de los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada, adonde "fueron a morir" las unidades que operaban las líneas 170 y 190 luego de la caducidad de sus concesiones. Al estar Transportes Integrados Centro dentro del Grupo Trainmet, que por entonces operaba los ferrocarriles Roca y San Martín, depositaron los coches dentro de un predio manejado por el grupo.
Se alcanza a ver uno de los tantos OA-101 de segunda generación que trabajaron en ambas líneas, junto a un Mercedes Benz OF-1214 Eivar "Ebro" con los colores de la 190 original.
Allí quedaron hasta que se debió desocupar el predio y, en ese momento, todos los coches fueron cortados.
|
|

Visualizando recuerdos (III)661 viewsDías atrás en una foto del interno 36 de la línea 25 Expreso Río de la Plata (luego 157), un Mercedes Benz L-312 carrozado por Vaccaro, se habló de su antecesor, que fue realmente un injerto interesante.
Era un chasis Volvo de 1947 que había sido recarrozado diez años después por El Indio. Es una conjunción realmente interesante que uno de nuestros amigos conoció y que dos más tuvieron ganas de conocer, por lo raro que fue.
Esta foto nos lo presenta. Por desgracia tiene la trompa casi totalmente tapada por los personajes que posaron para la foto, pero aunque sea lo podemos conocer parcialmente. Quién sabe, pero tal vez en un futuro pueda conseguirse alguna otra foto de esta singular curiosidad en la que se vea más la trompa y podamos verlo mejor.
|
|

Línea 160 - Clasicazo de los '70 (II)792 viewsSi bien la flota de Micro Omnibus Sur en los '70 fue bastante variada, hubo algunos modelos que sobresalieron de la diversidad reinante. Los "1114" de El Indio, La Unión, Ottaviano y C.E.A.P. fueron los más numerosos y se visualizaron un poco más entre todos los demás.
La imagen nos trae el recuerdo de los Ottaviano incorporados entre 1972 e inicios de 1975. Hubo tanto sobre chasis semifrontales como sobre convencionales. El que tenemos la suerte de ver tiene puerta del lado izquierdo, pero varios ejemplares no la trajeron.
Tras su radiación (los ejemplares más longevos llegaron a 1985) uno se conservó y se utiliza como coche auxiliar.
|
|
1838 files on 123 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
52 |  |
 |
 |
 |
 |
|