004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 151 - Un clásico inolvidable (II)854 viewsEstos colectivos carrozados por El Detalle fueron uno de los iconos de la línea 151 entre 1968 y 1979 aproximadamente, junto a los fabricados por La Estrella. Se compraron muchas unidades y es probable que, hacia 1970, alrededor de un tercio de la flota estuviera compuesta por los productos de ambas carroceras.
Si de El Detalle hablamos, podíamos encontrarlos montados sobre chasis Mercedes Benz LO-911 (foto) y LO-1112 y también con Chevrolet C-50.
Fueron retirados en masa entre 1979 y 1980, en el marco de una profunda renovación que se llevó a cabo en esos años. Alrededor de la mitad de la flota fue renovada y todos estos coches algo "pasados de edad" desaparecieron.
|
|

Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (V)430 viewsCerramos este día temático con esta foto que nos muestra un lugar donde estacionaban colectivos de diferentes líneas. El que se ve en el centro de la imagen pertenece al Expreso San Isidro y circula en la línea 168. Su chasis parece ser Mercedes Benz L-312 y su carrocería está difícil. Agradeceremos a los más expertos en esta época una ayudita con esto.
Detrás se ve la trompa de un Chevrolet carrozado por El Indio. Si descubren en qué línea trabajaba la resolución será más fácil aún.
Había tres ítems a resolver: carrocería del 168, la línea del Chevrolet y el lugar en donde estacionaron. Busquen las soluciones en los comentarios.
|
|

Carrocerías Supercar y su "superpanorámico" de 19801176 viewsCuando Supercar sacó este modelo a la calle allá por 1980, su aspecto general remitía al famoso "superpanorámico" de El Detalle, que estaba en su auge y se fabricaban cientos de unidades que se distribuían en todo el país.
No sabemos a ciencia cierta si los diseñadores de Supercar se "inspiraron" en el otro modelo mencionado a la hora de sentarse frente al tablero de dibujo, pero en la calle ambos modelos parecían "parientes lejanos" y sobre todo en los carrozados sobre chasis Mercedes Benz OC-1214 "frontalito"
Este ejemplar de la línea 179 nos deja ver lo anguloso de la carrocería. El "parentesco" entre ambas no es muy cercano, pero algo hay...
|
|

Escena del ayer porteño608 viewsEsta foto va más allá del colectivo que nos muestra (Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle entre 1968 y 1970) y de su línea (la 151 nacional). Lo que la hace interesante es el entorno, que nos muestra cosas que hoy son recuerdo y el paisaje en sí parece de un tiempo muy remoto que en realidad no lo es tanto.
La escena "envejece" más por el empedrado de las calles, pero si prestamos atención encontraremos elementos que hoy casi no existen, como la parada de madera y el toldo metálico del cual se ve una pequeña fracción del lado izquierdo. Por otro lado queda la duda: ¿Qué esquina será? Sería lindo descubrirla...
|
|

Línea 183 - Un recuerdo que nos deja dudas1260 viewsTiempo atrás recibimos esta foto, que nos dejó pensando: no tenemos clara la carrocería de este Mercedes Benz LO-911 al servicio de la línea 183. Por eso, queremos intentar despejar la duda con la ayuda de todos ustedes.
En primera instancia nos pareció un Vaccaro y aún creemos que es muy posible que lo sea, pero el diseño del ventilete del conductor no tiene nada que ver con el original de fábrica (aunque pudo haber sido modificado)
Se nos cruzaron por la cabeza dos nombres más: Caseros y El Sol, pero el conjunto parabrisas más ventilete no tiene nada que ver con los que utilizaban estas dos carroceras.
Esperamos sus opiniones, a ver si podemos resolver esta incógnita
|
|

Tiempos felices de una empresa en crisis1090 viewsEsta imagen nos acerca a una época en la que el Expreso Lomas atravesaba buenos tiempos. Hoy sufre una crisis terminal, que probablemente desemboque en su final.
Vemos a un Mercedes Benz L-312 cuya carrocería es un producto de la firma Braje Hnos., proveedora usual de esta empresa. Obsérvese el curioso logotipo bajo la primera ventanilla, utilizado por un breve lapso en el que llevaron publicidad exterior.
En estos tiempos de definiciones, esperamos que se resuelva de la mejor manera para sus trabajadores.
|
|

Asombroso recuerdo de la prehistoria de la línea 161838 viewsMucho hemos hablado del pasado de la recordada línea 161 pero poco se sabe de su historia remota, de sus orígenes, que son más que interesantes.
La línea 19 surge de la fusión de dos líneas preexistentes, numeradas 8 y 11. Y como 8 más 11 es igual a 19, eligieron ese número para identificarla.
La primera razón social no fue la más conocida: se la denominó La Unión, por ser el producto de, justamente, la unión de las dos líneas que le dieron origen.
Esta extraordinaria imagen es la única que conocemos en la que aparece el nombre original. Poco después cambió al que conocimos y que mantuvo hasta su caducidad.
|
|

Del supermercado al servicio regular (II)1454 viewsYa hemos visto en este espacio otra foto similar a la presente, que nos muestra un ómnibus al servicio de la línea 162 proveniente del servicio "Coto Bus" que la cadena de supermercados brindaba gratuitamente para acercar gente a sus sucursales.
En este caso se trata de un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Bus a fines de los '80, que como sucedió con todas las unidades que llegaron "del súper" a la 162 tenían solo el frente pintado, mientras que en los laterales se conservó el color original.
Todo valió para intentar reflotar a la pobre 162 pero el esfuerzo no alcanzó y terminó, como bien sabemos, caducada.
|
|

A 161, sumale uno...1579 viewsEste pobre OA-105 no tuvo mucha suerte: fue adquirido por una empresa que finalmente quebró (General José de San Martín, la prestataria histórica de la línea 161). Tras su cese, marchó a trabajar en otra compañía que estaba a los tumbos y que también desapareció: Bartolomé Mitre y su línea 162.
Como vemos, se lo puso en funciones de manera bastante precaria: solo se repintó su frente, mientras que en el lateral todavía podemos ver los colores de la dueña primitiva.
Circuló así poco tiempo y luego desapareció. Es probable que luego pasara a otras empresas que también terminaron quebradas. Esperamos que nuestros amigos expertos en flotas puedan aclararnos su historia.
|
|

Añejo "ESISA" para identificar611 viewsEste simpático Chevrolet de 1946 pertenece al tradicional Expreso San Isidro, que por entonces operaba la línea 68 que llega a nuestros días con el número 168. Pensamos que esta foto fue tomada durante la década de 1950 o a lo sumo inicios de la siguiente, porque el recorrido aún cortaba en Plaza Miserere. Todavía faltaba para su alargue hasta el Hospital Argerich, en el barrio de La Boca.
Esta carrocería tiene elementos que nos hacen suponer que fue fabricada mucho después que el chasis o que se la reformó en los '50. Su fabricante es la histórica carrocera Gnecco pero queda por determinar un año determinado de construcción.
|
|

Allá por Correo Central a fines de los '60...1079 views...podían darse imágenes como ésta, con colectivos con número tradicional (el 103, en este caso) que se cruzan con otros cuyas líneas habían sido renumeradas hace poco, como es el caso del 219 que vemos a la izquierda, que hasta el 2 de enero de 1969 se identificaba con el 19 y en octubre de 1970 pasó a la jurisdicción nacional y recibió el número 159.
El "Blanquito" es un Bedford carrozado por El Clavel entre 1960 y 1961 con una rara variante con tres ventanillas por lado. El 103 corresponde a un modelo mucho más popular, fabricado por Carrocerías Alcorta a comienzos de los '60.
El 103 parece tener el cartel intercambiable: es algo lógico, debido a que en esa época también explotaban la línea 122 y gran parte de las unidades rotaban en los dos recorridos.
|
|

Rara carrocería para un "Blanquito" quilmeño1143 viewsA lo largo de la historia de Micro Omnibus Quilmes, en general las compras de unidades se hicieron por lotes o con ciertas carroceras que trabajaban para esta empresa en buena cantidad.
Es el caso de (entre otras) la Cooperativa San Martín, Costa Brava o su antecesora El Clavel o Mitre, carrocerías sureñas con buena penetración en esta empresa.
Pero siempre hubo excepciones, como la que vemos en esta foto en primer plano. Estábamos casi convencidos de que este colectivo fue carrozado por Belgrano, aunque no del todo. Por eso y como siempre hacemos en estos casos, les pedimos una ayuditaa nuestros amigos para identificarlo con ciento por ciento de certeza y corroboraron nuestra sospecha.
|
|

Un "Blanquito" de los clásicos (II)666 viewsEs sabido que la relación comercial entre la Cooperativa San Martín y Micro Omnibus Quilmes fue muy activa desde los tempranos '50 hasta el momento que la carrocera cerró sus puertas. La presencia de sus productos en la flota del "Blanquito" fue permanente hasta los primeros años de la década del '80, cuando los coches de modelo más reciente fueron reemplazados por su antigüedad.
Esta imagen nos muestra un clásico de los '60: el diseño con luneta envolvente dividida en dos. Al no tener puerta trasera o no, es difícil determinar su año exacto. Pudo fabricarse entre 1962 y 1964.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad esta foto pertenece al Archivo Municipal de Fotografía Antigua de Berazategui. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

De punta en blanco...1138 viewsNo hay otro calificativo posible para esta belleza de fines de los '60: además de su impecable presentación, el apelativo de la empresa ("El Blanquito") le viene como anillo al dedo.
Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Detalle entre 1968 y 1969, fotografiado casi nuevo. Así lo indica el hecho de estar estacionado cerca del Correo Central (observar, detrás, al Edificio Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina) y lucir el número 219 en su bandera: lo utilizó en su línea troncal entre enero de 1969 y octubre de 1970.
Micro Omnibus Quilmes compró muchos coches como éste, que circularon hasta fines de los '70. Detrás asoma un ejemplar carrozado por La Favorita en los tempranos '60.
|
|

¿Un "Zarateño" recarrozado?1271 viewsEsperamos que alguno de nuestros amigos memoriosos nos ayude a reconocer a este interesante micro de Transportes Automotores Chevallier. Es raro para lo que estamos acostumbrados a ver de esta empresa: los ejemplares de este modelo de Carrocerías Cametal incorporados eran del tipo "doble camello" y éste tiene un solo desnivel. Su aspecto se presenta extraño para lo que era en ese momento la "Cheva"
Creemos que es el producto del recarrozamiento de otro coche más antiguo. Podría tener motor delantero.
Como no estamos seguros de esta afirmación, le pedimos a nuestros amigos conocedores de esta empresa si es así, o no. Estaría afectado al servicio Once - Zárate, luego identificado con el número 194.
|
|
1851 files on 124 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
48 |  |
 |
 |
 |
 |
|