busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
110765.jpg
Una adivinanza (resuelta) que pasea por Liniers1074 viewsEn el momento de tomarse esta interesante fotografía, este colectivo de Transporte del Oeste circulaba por la avenida Rivadavia y estaba a punto de cruzar la General Paz para comenzar a trabajar en la porción de su recorrido que discurre en la Provincia.
Seguramente estaba al servicio de la línea 1 o de la 6, que llegan a hoy identificadas con los números 163 y 153, respectivamente. Es imposible distinguir en cual trabajaba.
El colectivo en cuestión daba pie para jugar un rato, identificando su carrocería. Uno de nuestros amigos experto en la época no tardó en adivinar: el coche fue fabricado por Carrocerías Los Criollos.
14 comments
110766.jpg
Rarezas e incógnitas en Liniers1053 viewsEsta fantástica imagen reunió a dos vehículos interesantes que pueden ser calificados como rarezas y uno de ellos como incógnita.
El de la izquierda es raro, pero su origen es claro: Transporte del Oeste. Pudo pertenecer a las líneas 1 ó 6, las actuales 163 y 153, respectivamente. Es un Mercedes Benz OP-312 carrozado por La Maravilla.
El segundo vehículo es de un modelo muy popular, fabricado por La Favorita, pero en una rara versión con tres ventanillas más una compensadora trasera. Nos presenta la incógnita de la línea en la que trabaja. La única que se nos ocurre es la 182... ¿O puede ser otra?
14 comments
110773.jpg
Los últimos C.E.A.P. "redonditos"870 viewsDesde 1972 a 1977, Carrocerías C.E.A.P. fabricó su modelo tan conocido que imitaba al "Cinta Azul de la Popularidad" de El Indio. Junto a El Cóndor, fueron las dos últimas carroceras que fabricaron diseño "redonditos" que debieron cambiar a la fuerza debido a nuevas leyes que entraron en vigencia en 1975, que entre otras cosas daba medidas mínimas para las superficies vidriadas, que debían ser panorámicas.
Los coches fabricados entre 1975 y 1977 tuvieron sus ventanillas algo más amplias que sus antecesores salidos de la carrocera entre 1972 y 1974. Por su patente, este ejemplar al servicio de la línea 184 es de fines de 1976. Su patente es "fronteriza" con 1977 e incluso podría ser de los primeros meses del último año nombrado.
10 comments
110795.jpg
Línea 181 - Uno de sus números efímeros1103 viewsLa línea 181 fue una de las que más cambios de numeración tuvo entre 1969 y 1970. En esos años utilizó el número 2, luego el 502 comunal, el 251 provincial y finalmente el 181 con el que se la conoce hasta hoy.
Es lógico que sean raras de encontrar fotos con los números 502 y 251, por el escaso tiempo que se los utilizó. Por eso, consideramos a esta foto como una rareza excepcional e interesante.
Este Bedford carrozado por Caseros en los tempranos '60 lleva el número 502 comunal del partido de 3 de Febrero. Lo utilizó unos meses hasta que la línea pasó a la jurisdicción provincial para, casi enseguida, nacionalizarse con el 181 que lleva hasta hoy.
11 comments
110796.jpg
Línea 181 - Colorida estampa "setentosa"1052 viewsEl que este colectivo esté identificado con el número 181 y no uno de los anteriores nos indica que la imagen fue tomada de fines de 1970 en adelante, momento en el cual la línea recibió el número que hasta hoy la identifica.
La flota de El Libertador hasta mediados de los '70 tenía mayoría de modelos anticuados sin puerta trasera. Muchas veces las renovaciones se hacían por usados y unos pocos cero kilómetro que se intercalaban entre los "ancianos"
La renovación se aceleró de 1977 en adelante gracias a la ley de los diez años reglamentada antes del Mundial '78. Para 1979 estos colectivos viejitos ya eran historia y comenzaron a llegar coches nuevos en cantidad.
8 comments
110813.jpg
Un "colado" muy vistoso990 viewsVemos una simple foto familiar, tomada en 1969 sobre la avenida Medrano, casi llegando a Sarmiento. La foto sería una más, de no ser por el simpático intruso que se reflejó en el vidrio de la puerta que vemos a la derecha.
El cristal refleja la esquina sudeste del cruce de Medrano con Sarmiento y justo acertaba a pasar un colectivo Bedford del Expreso San Isidro que, por el año en el que se tomó la imagen, debió identificarse con el número 311 (cambió a 168 el año siguiente)
Su carrocería, según nuestros amigos más conocedores del tema, es El Trébol.
Nos encantó ver a este simpático "Befito", bien colado en una foto familiar de esta manera tan casual...
6 comments
110814.jpg
Otro 175 de los viejos tiempos965 viewsEste hermoso Bedford de 1957, carrozado por El Cóndor, pertenece a Transportes Automotores Pueyrredón, la prestataria histórica de la línea 175, desde la época en la que se identificaba con el número 11.
Se nota que esta belleza era cero kilómetro al momento de tomarse la foto: aún no tiene las inscripciones en su cartelera y se encuentra en Luján, la Meca de todo colectivero que se precie de tal, seguramente para que le den la tradicional bendición.
La unidad es realmente una belleza. No fue muy frecuente encontrar Cóndores sobre este chasis. Los hubo, pero no fueron tan numerosos como los Uspallata, por ejemplo.
6 comments
110836.jpg
"El otro 8" que llegaba a Pompeya1068 viewsSi uno habla del barrio de Pompeya, de sus viejos transportes y los números previos a la renumeración de 1969, si se nombra una línea 8 inmediatamente saldrá a la luz el recuerdo de La Colorada, la línea más conocida de la zona que llevó ese número. Pero no fue la única.
En Pompeya coincidieron dos líneas 8: la nombrada y el Expreso Diamante, comunal de Lanús que en 1969 fue renumerada 528 y al año siguiente 158.
Esta imagen, tomada del lado Capital del entonces Puente Uriburu, nos muestra a un coche de esta línea (distinguible de la 8 La Colorada por la escala de grises) con chasis Mercedes Benz L-312. Su carrocería podría ser El Expreso.
15 comments
110873.jpg
Día temático 83 - Carrocerías para identificar (IV)829 viewsNos vamos al entonces Puente Uriburu, para encontrarnos con este lindo colectivo de la entonces Compañía de Omnibus de Lomas, que a mediados de los '60 trocó su razón social por Expreso Lomas. Vemos sobre la luneta que tenía pintado fijo el número de línea, el 155 que llegó a tiempos muy recientes como 165.
Esta carrocería también daba para jugar un rato, que finalmente fue corto. Y quisimos ver quién es era primero que la identifica correctamente. Y también fue el amigo Carmelo, que sumó su segundo acierto del día. Bien por él...
9 comments
110874.jpg
Rareza en el Expreso San Isidro de los '601060 viewsEl coche que vemos en la imagen es realmente raro: se trata de un Ford de 1961 ó 1962 carrozado por Magicor, una combinación realmente rara de encontrar.
Y tan rara es que no tenemos información de otra unidad igual a ésta, aunque no quiere decir que no haya existido alguna otra. Lo cierta es que era rarísimo encontrar en la calle a un Ford con esta carrocería, mucho más frecuente de verla sobre chasis Bedford o Mercedes Benz.
Se trató de interno 73 de la entonces línea 68, renumerada 311 el 2 de enero de 1969 y 168 al año siguiente. Cabe acotar que, pese a llevar el número 68 en su bandera, trabajaba bajo la concesión provincial 111. Nunca se colocó en las unidades.
9 comments
110876.jpg
Línea 168 - Un visitante fugaz1206 viewsA lo largo del tiempo, presentamos a este prototipo del midibus OA-106 en varias líneas nacionales, a las que se le entregó en préstamo para su evaluación. Esta imagen nos lo presenta de nuevo, en una línea en la que no sabíamos que había circulado. De hecho, no sabemos si alguna vez salió a la calle o si lo devolvieron sin probar.
Como vemos, se encuentra al servicio del Expreso San Isidro, prestataria histórica de la línea 168. Nunca lo vimos circular y por eso, si llegó a hacerlo, debió hacerlo por muy poco tiempo. Tal vez solo trabajó un par de días o quizás menos.
13 comments
110877.jpg
Día temático 142 - Incógnitas a resolver (XVII)522 viewsEl Puente Alsina sirve de marco a este interesante cruce de colectivos. El que viene hacia el fotógrafo es fácilmente reconocible: es un Mitre de la línea 8 hoy 178 de la Compañía de Micro Omnibus La Colorada.
El tema era con el colectivo que se aleja: es un 208 actual 28 pero su culata nos dejó pensando y sin poder identificarla, pero nuestros amigos lo identificaron como un Vaccaro de 1957 aproximadamente.
13 comments
110893.jpg
Línea 168 - Recuerdo de los '70924 viewsEntre 1970 y 1971, los socios del Expreso San Isidro adquirieron varios colectivos iguales al de la foto, fabricados por Carrocerías A.L.A.
Fueron un clásico de la línea 168 durante toda la década del '70. Algunos llegaron a ingresar activos a la década siguiente, aunque no duraron mucho tiempo: entre 1981 y 1982 fueron retirados de servicio.
Se nota que el ejemplar que aparece en la imagen era "mimado", tal cual lo indican los adornos a la vista. Es destacable el cuidado que recibió y lo delicado de la ornamentación a la vista. Tal vez, para completar una atractiva presentación, haya tenido roncador. Si lo tuvo, le vendría como anillo al dedo...
2 comments
110894.jpg
Línea 168 - Un clásico no muy visto en su flota.990 viewsPese a que este modelo de Carrocerías A.L.A. fue muy vendido en su momento, el recordado Expreso San Isidro no adquirió muchos ejemplares de este modelo. Hubo solo dos o tal vez tres. Por eso, el hecho de encontrarlos en fotos no es muy frecuente que digamos.
El de la foto es el coche 9, que probablemente llegó usado. Hubo otro, el interno 72, que llegó cero kilómetro. Y creemos recordar a un tercero, pero no estamos tan seguros.
Podemos datar a este ejemplar entre 1974 y 1975. Lo vemos estacionado en la cabecera de La Boca, cuando aún su playón no había atravesado la manzana de calle a calle. Al fondo vemos a la segunda mitad en construcción. Se terminó hacia 1980 o tal vez un poco después.
2 comments
110902.jpg
Línea 25 (157) - Su coche más bonito de los '60932 viewsEn el recordado Expreso Río de la Plata hubo, en los '60, un colectivo que era un festival para el ojo. Siempre lucía brillante y ornamentado. Llamaba muchísimo la atención y era una verdadera belleza. Seguramente fue uno de los primeros colectivos al que se le agregó un taparuedas en el guardabarros trasero.
Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. en los tempranos '60, al cual vemos en esta imagen parcialmente. No obstante, se alzanza a distinguir el taparueda y lo brillante que estaba.
No obstante no es su mejor época: le faltan un montón de ornamentos que se colocaron en su trompa. De igual manera, está lindo...
2 comments
1875 files on 125 page(s) 44