004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Modelo no muy visto en Transporte del Oeste1425 viewsPese a que A.L.A. en los '60 y '70 fue una de las carroceras más exitosas, no tuvo mucha penetración en Transporte del Oeste. Los hubo, en realidad existieron, pero a baja escala.
Por eso, este ejemplar al servicio de la línea nacional 163 se presenta interesante: este perfil tan clásico de la época no fue muy visto en la entonces poderosa "TDO"
Podemos datar a este ejemplar entre 1970 y 1971, por lo cual puede contar con chasis Mercedes Benz LO-1112 ú 1114. Se trata del interno 25, que en esta oportunidad fue fotografiado durante un paseo, tal vez en un ablande (aunque no de cero kilómetro: el estado del paragolpes delantero deja bien en claro que esta unidad ya tenía su campaña)
|
|

Modelo muy poco visto en Transporte del Oeste (V)492 viewsLa relación comercial entre la carrocera Crovara y Transporte del Oeste no fue intensa durante los '70. Llegaron muy pocas unidades en relación a lo enorme que era la flota. La hubo, pero en un porcentaje muy bajo.
Este modelo en particular, que data de 1978, entró en una cantidad muy exigua. Se lo diferencia del fabricado entre fines de 1978 e inicios de 1979 por su luneta, que es enteriza. El diseño siguiente la traía dividida en dos secciones separadas por un parante central.
El coche de la foto trabajó en las líneas nacionales 153 y 163.
|
|

Modelo muy poco visto en Transporte del Oeste2048 viewsSe nota que dentro de Transporte del Oeste hubo un grupo de socios que, durante muchos años, fueron adeptos de los productos de Carrocerías Vaccaro. Desde comienzos de los '60 muchas unidades se carrozaron en esa firma, registrándose el pico entre fines de los '60 y comienzos de los '70.
Luego, la cantidad de Vaccaros cero kilómetro bajó estrepitosamente. De 1973 en adelante, conocimos muy pocos coches nuevos carrozados allí.
El de la foto fue uno de los últimos, fabricado entre 1978 y 1979, antes del cierre de la tradicional carrocera. No hubo muchos coches como éste en la recordada "TDO". En esa época fueron más característicos los productos nuevos de El Detalle y Alcorta, por ejemplo.
|
|

Modelo muy poco visto de culata674 viewsEsta perspectiva es muy poco usual de encontrar. Hasta el momento casi no se conocen imágenes de este modelo de colectivo fabricado por Velox entre fines de los '60 y los tempranísimos '70. Hay muchas fotos de frente y de costado, pero no vistos desde atrás.
Su fabricante es innegable: puede verse la insignia corpórea de la carrocera sobre el paragolpes. La unidad pertenece a Transporte del Oeste y tiene una numeración interna que se desechó a mediados de los '70, tras la división de la empresa y la creación de Empresa del Oeste. En ese momento desaparecieron los coches de la centena del 100.
Es probable que estuviera asignado a las líneas nacionales 153 ó 163.
|
|

Modelo muy poco visto de Carrocerías San Juan1795 viewsCarrocerías San Juan fue una de las firmas que adoptó, en sus diseños, las ventanillas partidas en dos, con la sección superior en azul. Los primeros coches que las lucieron en Buenos Aires fueron las "Chanchas" Mercedes O-321 H de origen brasileño y, en lo que a colectivos se refiere, la firma que más la utilizó fue Talleres A.L.A.
En San Juan, este tipo de ventanillas fue muy visto sobre unidades convencionales. Hubo muy pocas sobre el chasis que equipa al coche de la foto, el entonces novedoso LO-1112.
|
|

Modelo muy característico de La Cabaña (II)1808 viewsEs indudable el carácter de icónico que tuvo este modelo de Carrocerías Vaccaro, fabricado entre 1967-68 y 1972, en la flota de Transportes Colectivos La Cabaña entre fines de los '60 e inicios de los '80. Se incorporó un gran lote de unidades como ésta, casi todos sobre chasis del tipo semifrontal, ya sea Mercedes Benz LO-1112 ú 1114, de acuerdo al año de fabricación de cada unidad.
La que vemos en la foto se fabricó entre 1969 y 1970. Lleva en su cartelera el número 242, que la línea troncal de esta empresa utilizó entre el 2 de enero de 1969 y fines de 1970. Por ese detalle y porque la unidad era nueva al momento de tomarse esta foto (nótese la falta de matrícula) podemos establecer sus probables años de fabricación. Puede ser cualquiera de los dos, ni antes ni después.
|
|

Modelo muy característico de La Cabaña2793 viewsEste modelo de Carrocerías Vaccaro, fabricado entre 1967-68 y 1972, fue un verdadero clásico de la empresa La Cabaña. Fue muy visto en todas sus líneas, desde fines de los '60 hasta, más o menos, 1980.
La imagen nos muestra una unidad cero kilómetro en su viaje de ablande (nótese la publicidad de la carrocera pintada en la segunda ventanilla). Ostenta el número 242, utilizado por la actual 172 durante un corto lapso entre el 1º de enero de 1969 y fines de 1970.
|
|

Modelo icónico del Expreso Lomas de fines de los '703418 viewsEntre 1978 y 1979, el Expreso Lomas encaró una gran renovación de su flota. Un gran porcentaje de las unidades que llegaron, todas cero kilómetro, fue carrozada por El Detalle. Su perfil se transformó en el más visto de la época.
Vemos aquí un ejemplar de 1979, con el frente modificado respecto de los anteriores, que fue el que se adoptó en la segunda mitad de ese año en el nuevo modelo de ventanillas rectas fabricado hasta 1987. Es indiscutibles que las tazas y las bandas blancas le quedan "pintadas"...
|
|

Modelo de Eivar sobre chasis de piso bajo975 viewsEn 1999, Carrocerías Eivar comenzó a fabricar este interesante modelo sobre chasis Mercedes Benz OH-1721 LSB de piso bajo que ese año se introdujo al mercado.
A nuestro juicio fueron atractivos, pese a ser solo una evolución de los diseños que se montaban en los chasis de piso alto antecesores de este.
Fue uno de sus últimos modelos, porque pocos años después la carrocera cerró sus puertas. La imagen nos muestra un ejemplar de 1998 perteneciente a la línea 152. Fue fotografiado dentro de las instalaciones que la empresa posee en la localidad de Olivos.
|
|

Modelo de Agosti muy poco visto536 viewsEste diseño de Carrocerías Agosti, que fue el último que fabricó antes de su cierre, fue muy poco visto sobre chasis Mercedes Benz. Es raro encontrar fotos de este modelo equipando a plataformas de esta marca y por eso adquiere un carácter de singular rareza.
Dudábamos con el modelo del chasis, entre el L-312 chico o el O-3500 "Curvo". Esperamos a nuestros expertos para aclararlo y se llegó a la conclusión de que se trata de un ejemplar del modelo más chico.
Pertenece al recordado Expreso Lomas. Luce el número de línea original en la bandera (155, reemplazado por el 355 y el 165 sucesivamente)
|
|

Modelo clásico del oeste del Gran Buenos Aires2487 viewsEste modelo de Carrocerías La Estrella tuvo gran éxito en toda el Area Metropolitana de Buenos Aires, pero en la zona oeste se dio el caso que las empresas más grandes (Transporte del Oeste, Empresa Línea 216 y La Cabaña, entre otras) lo utilizaron en cantidad y siempre con buenos resultados.
Esta imagen nos trae un ejemplar de la mítica Transportes Colectivos La Cabaña, de comienzos de los '60. Obsérvese el vistoso ornamento en la trompa, que luego fue prohibido.
|
|

Modelo clásico de Transporte del Oeste a fines de los '802988 viewsCarrocerías Bi-met tuvo una buena penetración en las líneas del oeste bonaerense. Una gran cantidad de coches se incorporaron a empresas como Ideal San Justo, Línea 216, Empresa del Oeste y Transporte del Oeste, entre otras.
En la "TDO" este modelo fue muy visto. A mediados de los '80 llegó un lote de considerable tamaño, que se desparramó por casi todas las líneas a cargo de esta empresa. En la imagen, un coche de 1987 aplicado a la línea nacional 153.
|
|

Modelo clásico de "La Colorada" en plena inundación1075 viewsEstos colectivos "huevudos" que Cooperativa San Martín fabricó entre fines de los '60 e inicios de los '70 fueron emblemáticos de la histórica empresa La Colorada, prestataria en la época de la línea nacional 178. Se incorporaron varios ejemplares, tanto sobre chasis Mercedes Benz de tipo convencional o semifrontales como el que vemos aquí.
Se fabricó sobre las dos versiones de chasis de este tipo: el LO-1112 y el LO-1114. No sabemos a cual corresponde el ejemplar que aparece en la imagen, al cual vemos chapaleando en un suburbio que no pudimos identificar.
Detrás vemos a otro colectivo más antiguo, cuya línea no pudimos identificar. Lo obscuro de la parte superior de su capot nos hace pensar que se encuentra al servicio de la 277, la añosa C.O.R.E.
|
|

Modelo "de transición" de Carrocerías El Indio1229 viewsEntre el diseño clásico con el cual la carrocera El Indio inició la década de 1960, representado por nuestro amigo "El Indiecito" y el exitosísimo modelo "Cinta Azul de la Popularidad" existió otro no muy difundido, que es el que nos muestra esta imagen.
Se caracterizaba por tener sus ventanillas divididas "a lo A.L.A." Tenía el frente conocido en el diseño que le sucedió.
Se fabricó entre 1965 y 1967, a la par del "Cinta Azul". Desconocemos por qué coexistieron ambos modelos en la línea de montaje.
Este ejemplar al servicio de la línea 161 data de 1965 y nos permite observar su frente, utilizado en unidades más recientes.
|
|

Misterioso ejemplar fotografiado en Liniers1332 viewsEsta hermosa toma nos trae el recuerdo de la línea 174 aún en manos de su fundadora, la empresa Transportes San Bosco. El aspecto que nos presenta este colectivo, con su pintura gastada y remiendos en su carrocería, era el normal de la época en líneas como ésta, que se internaba en suburbios del Gran Buenos Aires que en ese momento no estaban tan poblados como hoy. Eran colectivos "de batalla"
Dudamos sobre la carrocería que lo equipa. Se parece a varias, o a ninguna. El raro diseño de su chapón trasero lo tenemos visto de alguna parte... pero no nos acordamos de donde. ¿Alguien lo recuerda? Tenemos el nombre en el borde de la lengua, pero no nos sale... ayuda, por favor...
|
|
1871 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
36 |  |
 |
 |
 |
 |
|