004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un firmamento lleno de Estrellas (XLV)1541 viewsNo nos cansamos de observar a estos viejos colectivos fabricados por Carrocerías La Estrella. Eran una belleza y lucían bien con cualquier color que llevaran. Eran realmente bellos y muchos colores realzaban esta condición.
Con los de la Empresa Línea 216 quedaban muy distinguidos y más si tenían algún ornamento adicional, como en este caso son los gálibos y la defensa, aunque a esta unidad le tocó una no demasiado vistosa.
El ejemplar de esta fotografía fue fabricado entre 1962 y 1965. Lo vemos con los destinos de la actual línea nacional 166, pero con un número interno inusualmente alto (el 148) que data de la época en la que todos los coches de la empresa estaban numerados de manera correlativa. Posteriormente se separaron las flotas de acuerdo a la línea en la que se asignaron y estos números de la segunda centena se perdieron.
Los internos del 101 para arriba reaparecieron en tiempos recientes, tras el inicio de las prestaciones de la línea 504 comunal de Merlo, que la "216" inauguró tras la defección de la 501 de la empresa Libertador San Martín.
|
|

Un firmamento lleno de Estrellas (XLIII)1207 viewsUna belleza. ¿Qué otra cosa podemos decir de este viejo Mercedes Benz L-312 que nuestros amigos de Carrocerías La Estrella fabricaron en la primera mitad de los '60...? ¿O no?
Esta interesante perspectiva nos permite apreciar los vidrios curvos complementarios de la luneta, el característico alero del techo y los filetes de fábrica, que en este ejemplar fabricado para Empresa Línea 216 abundan.
Su número interno, de la centena del 100, nos permite inferir que esta unidad, pese a que tiene las leyendas de la "línea madre", pudo haber sido asignada a las líneas comunales que la empresa explotaba en el partido de Morón, aunque es probable que haya estado fija en la 216 troncal.
Normalmente, los internos más altos circulaban en las líneas comunales, aunque sabemos que a veces se los destinaba a la troncal, base de la 166 actual.
|
|

Línea 182 - Ejemplar poco frecuente de los tempranos '801204 viewsEntre 1980 y 1981, llegaron a la línea 182 unos pocos ejemplares de estos no tan usuales Mercedes Benz LO-1114 carrozados por Biglia, de difusión limitada en general. No sabemos realmente cuantos coches como éste llegaron a circular, pero sí sabemos que fueron poquitos. Por lo tanto, esta imagen muestra a uno de los modelos menos vistos de la época en esta línea.
Lo vemos estacionado en su cabecera capitalina, conocida como "Lacarra". En este caso está estacionado sobre la calle José E. Rodó entre Lacarra y Fernández. A lo largo de los años, ha modificado varias veces la ubicación de su cabecera en la zona, pero siempre se la identificó como Lacarra.
Al perder su independencia, a manos del grupo misionero Zbikoski, esta denominación cayó en desuso.
|
|

Línea 151 - Un clásico de los '701071 viewsEstre 1967 y 1969 aproximadamente, los componentes de la incipiente M.O.D.O. adquirió un gran lote de unidades cero kilómetro, fabricadas sobre el entonces nuevo chasis Mercedes Benz LO-911.
Casi todas (o tal vez todas) fueron carrozadas por La Estrella y El Detalle. Ambos modelos fueron los más característicos de la flota de esta línea durante la década del '70.
En este caso, vemos un ejemplar "vestido" por El Detalle, al cual podemos identificar casi como el "perfil institucional" de la 151.
Estas unidades, así como las que carrozó La Estrella, fueron retiradas de manera masiva entre 1979 y 1980. La mayoría fue sustituida por un lote de colectivos carrozados por El Detalle, de acuerdo a su modelo "superpanorámico"
|
|

Línea 151 - Un clásico inolvidable1040 viewsEntre fines de los '70 y 1979-80, circuló en la entonces independiente M.O.D.O. un lote de colectivos carrozados por El Detalle sobre diferentes chasis.
El más numeroso era el de la foto, con chasis Mercedes Benz LO-911 del tipo "convencional", pero también hubo algún semifrontal LO-1112 y un par de Chevrolet, que ya presentamos en este espacio tiempo atrás.
Se entremezclaron con varios 911 de La Estrella, otros Detalles convencionales pero del modelo que le sucedió a éste y con un lote de colectivos de chasis y carrocerías variadas. Incluso convivieron, en sus primeros años, con algunas "chanchas" alemanas remanentes.
Fueron retirados de servicio en 1979.
|
|

Aguila Viajera (II)1540 viewsMaterfer, cuando sacó a la calle sus primeros productos fabricados íntegramente en su planta fabril, ofreció varias unidades a diferentes empresas, para su evaluación. Estos prototipos circularon en varias líneas, pero a la mayoría no le satisfizo su rendimiento y, tras el paso del coche de muestra, no se efectuaron compras.
Pero en este caso, el préstamo se transformó en un negocio. La tradicional empresa La Colorada evaluó un ejemplar durante unos días (o tal vez semanas) y sus prestaciones entusiasmaron a los socios o a la empresa y se adquirieron varias unidades, que originalmente se asignaron a la línea nacional.
Pero progresivamente se los relegó y uno pasó a la línea comunal que la línea explota en el partido de Florencio Varela, numerada 505.
|
|

Jugando con la ciudad (LX)1069 viewsCreemos que esta foto fue tomada en los tempranos '60. Tal vez un poco antes. Nos muestra a un grupo de edificios de estilo "monoblock" y, en primer plano, a un colectivo Mercedes Benz que podría ser L-312 u O-3500, de una línea que, tiramos una pista, aún hoy circula por allí.
La solución no era difícil, para quien haya caminado un poco la ciudad. Por eso, los invitamos a jugar y nuestros amigos descifraron la esquina en la que están ubicados esos edificios (Directorio y Lacarra) y la línea de este colectivo (10 de La Vecinal de Matanza, hoy 180)
Hoy, el paisaje es idéntico salvo en la avenida Directorio, que es asfaltada y de mano única hacia el este. Pero esa línea aún pasa por allí.
|
|

Otro ejemplar del eterno dilema: ¿Suipacha o Carrocera...?977 viewsEste simpático "Befito" de la entonces línea 19 (hoy 161) nos hizo pensar en la incógnita que siempre persiste: ¿Será un Suipacha o quizás fue fabricado en La Carrocera del Sur? ¿O tal vez en PYR?
Sin estar del todo seguros, creíamos que se trata de un ejemplar fabricado por Suipacha. Eso parece indicar la posición de la luz en el "coco" de la unidad, sobre el ventilete del conductor.
Esperamos la opinión de nuestros amigos y casi todos coincidieron en que se trata de un Suipacha. No perdemos las esperanzas de que algún día podamos decir, con absoluta seguridad, "este coche es..." sin temor a equivocarnos...
|
|

Un clásico del actual Expreso Lomas, en los '50 y '601230 viewsLos productos de Carrocerías Agosti fueron muy corrientes de ver en la entonces Compañía de Omnibus Lomas, que "mutó" a su actual condición de Expreso hacia mediados de los '60.
Al menos desde los '40 (aunque la relación comercial quizás provenga de bastante más atrás) muchos socios eligieron los productos de esta tradicional carrocera para "vestir" sus chasis.
En la foto vemos a un clásico de los '50, tal vez de mitad de esa década, momento en el cual los productos de Agosti comenzaron a quedarse atrás en el tiempo y a parecer algo más antiguos de lo que en realidad eran, por no reemplazar las ventanillas levadizas por corredizas. Cuando se fabricó este colectivo aún ese atraso no era tan evidente, pero años después sí lo fue.
Obsérvese que no se modificó el ancho de la trompa del chasis, quedando bien angosta, tal como llegaban desde la Mercedes Benz.
|
|

Incógnita en "la verde"1199 viewsEste hermoso pequeñín nos deja la duda, como muchas veces nos pasa, de su fabricante. Se ve que fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz L-312 corto, de los de 4,20 metros entre ejes.
Por su bandera dividida en tres partes se nos hace que fue fabricado hacia mediados de los '50, pero no estamos seguros del autor de la carrocería.
Podría ser U.C.A.S.A. Algunos detalles nos hacen pensar en ello. Apelamos a nuestros amigos más avezados en esa época, para ver si podemos despejar esta duda.
Pertenece a la entonces Cía. Omnibus de Lomas, hoy conocida como Expreso Lomas, que por desgracia no atraviesa buenos tiempos. Esperamos se solucionen su problemas y que continúe adelante.
|
|

El lado oscuro de un viejo Luna1013 viewsAsí como la Luna tiene su lado oscuro, a veces ciertos modelos de algunas carrocerías también lo tienen. Al ser mucho más usual encontrar fotos tomadas de frente, ciertas vistas de tres cuartos perfil traseros son difíciles de encontrar.
Es el caso de este modelo de Carrocerías Luna, del cual se conocen pocas fotos en general. Fue muchísimo menos numeroso que el más conocido de la primera mitad de los '60 y se caracterizaba por tener sus ventanillas inclinadas hacia atrás, "a lo Favorita"
Este hermoso ejemplar al servicio de la entonces Compañía de Omnibus Lomas nos muestra su poco conocida culata. Por tener la puerta de emergencia enteriza y no con dos vidrios, creemos que es de los últimos que se fabricaron con este diseño, hacia 1960.
|
|

Para decir adiós...1486 viewsHace pocos días se informó el cese de actividades del Expreso Lomas, luego de casi nueve décadas de servicios ininterrumpidos. Acaba de cerrarse una rica historia e interrumpirse dos líneas que aún no sabemos cómo continuarán adelante.
Esta foto muestra tiempos mucho más felices, cuando aún se llamaba "Compañía de Omnibus" y no era el "Expreso" que llegó a nuestros días.
Con ella queremos saludar a tantos trabajadores que contribuyeron a hacer del Expreso Lomas una gran empresa, cuya historia no se corresponde con los deslucidos tiempos recientes. Y también a los pioneros que la impulsaron e hicieron crecer.
La tradicional "verde" lomense ya es historia...
|
|

Perspectiva muy poco vista de un antiguo "Brajecito"1318 viewsNo son corrientes las fotos de tres cuartos perfil trasero tan nítidas y por eso celebramos la aparición de ésta, que nos muestra a un producto de la firma Braje Hnos. de fines de los '50 del lado de su culata, muy poco vista.
Su diseño es "normal" para la época. Es uno de los tantos con ventanillas pequeñas inclinadas hacia adelante y con luneta con dos paños. En la época en la que se lo fabricó (1958-59) las expulsables aún no eran de uso corriente.
Pertenece a la entonces Compañía Omnibus Lomas, prestataria de la entonces línea 155, la actual 165. Es raro ver uno de estos colectivos aún con la razón social antigua en su lateral.
|
|

Línea 162 - Otra imagen de sus últimos tiempos1094 viewsPese al caos que atravesó la línea 162 en sus últimos tiempos de operación, cuando estaba en manos de sus choferes y los directivos de la empresa Bartolomé Mitre habían desaparecido, en ocasiones los vehículos se presentaban de manera decorosa.
Este Mercedes Benz OH-1315 ó 1316 carrozado por San Miguel se ve bastante prolijito y completamente pintado, aunque con una variante respecto del esquema de pintura oficial: si miramos bien, veremos que el techo está pintado de verde en lugar de amarillo.
Pese al "error cromático" cometido en el techo, la unidad luce bastante prolijita para la "media normal" de esos últimos tiempos de servicio, cuando la mayoría de las unidades se presentaban de manera precaria o con deficiencias de mantenimiento.
|
|

El fantasma de la línea 1621693 viewsAdemás de calificarlo así por su color, casi completamente blanco, este OA-101 de segunda generación se merece ese apodo por ser uno de los últimos que circularon cuando los servicios de la línea 162 se cortaron en Liniers y abandonaron el tramo capitalino. Circulaban muy pocos coches y aparecían de vez en cuando como si fueran, en efecto, fantasmas.
Este era uno de los tantos coches que se alquilaron para reponer unidades en su última etapa, antes de su desaparición. Así circuló durante un tiempo y, como dijimos, fue uno de los últimos que funcionó antes del cese total de sus actividades.
Hasta daba pena verlo parado, con este deslucido esquema de pintura, en su cabecera provisoria de Liniers. Era un verdadero fantasma, respecto de lo que la Bartolomé Mitre supo ser.
|
|
1598 files on 107 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
26 |  |
 |
 |
 |
 |
|