004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un chasis muy poco visto2344 viewsNo hubo gran cantidad de chasis Ford Hércules carrozados como colectivo, por lo cual la consecución de una fotografía de estos coches es para festejar.
La añosa empresa La Colorada poseyó esta unidad, carrozada por la Cooperativa San Martín. El styling de su frente se presenta extraño respecto de otras unidades del mismo diseño, pero carrozadas en buena cantidad sobre el más usual Chevrolet "Sapo", pero seguramente las diferencias obedecen a que adaptaron el frente a esta trompa, más grande que la del Sapo
|
|

Un Chevallier "Zarateño" para identificar juntos337 viewsLa leyenda "Zárate" que llega a verse en la cartelera de destinos de esta unidad de Transportes Automotores Chevallier nos indica que estaba afectada al servicio corto que efectuaban entre Once y Zárate, la base de la actual línea 194 nacional.
El coche en sí no tiene misterios, pero sí alguna duda que quisimos despejar. La carrocería es fácilmente identificable como un típico producto de A. y L. Decaroli de comienzos de los '60. El bastidor también se distingue: es Magirus Deutz, pero dudábamos si era Saturn u otro diferente. Y los amigos expertos afirman que lo es.
|
|

Un Chevallier "zarateño" que murió joven1225 viewsEsta foto nos llamó mucho la atención. No sabemos cuando fue tomada, pero nos resulta más que llamativo que un coche al servicio de Transportes Automotores Chevallier, aunque sea de los "chicos" asignados al servicio Once - Zárate haya sido descartado tan "joven"
La patente nos indica que fue puesto en servicio en el año 1987 y allí quedó. Ni siquiera fue repatentado posteriormente a 1992, cuando se implementó el entonces nuevo sistema de matrículas alfanuméricas.
Normalmente, cuando esta empresa descartaba algún coche por su antigüedad, había compañías de segundo orden dispuestas a comprarlo. Pero este quedó en un campo, expuesto a una lenta degradación. ¿Por qué? Quién sabe...
|
|

Un Chevallier cargado de dudas601 viewsEste simpático "Camello" de Transportes Automotores Chevallier llega cargado de varias dudas que buscamos resolver junto a los más avezados en el reconocimiento de este tipo de vehículos.
El primero es el chasis. Al no verse llantas ni insignias cabe la posibilidad de que haya sido recarrozado y sea más antiguo que la carrocería que, justamente, es la segunda duda: parece ser una Cametal, pero también podría ser Incar.
El chasis era un Scania Vabis BF-76; y su carrocería era Cametal, nomás. Agradecemos a los expertos la ayuda.
|
|

Un Chevallier con "destinos cortos"495 viewsEn tiempos ya remotos (década de 1940, por ejemplo) en Transportes Automotores Chevallier se acostumbraba pintar los destinos principales sobre los parabrisas porque las unidades no tenían bandera. Rosario, por ejemplo, era uno de los recurrentes en los coches de larga distancia (ver como ejemplo la foto 99746).
Pero en los coches destinados a los recorridos más cortos (los "zarateños" son los emblemáticos) se pintaban solo las ciudades que tocaba. Eso los diferenciaba de los "de larga". Vemos a un Ford de 1947 carrozado por Potosí con destinos relacionados con el piso a Zárate. Quién sabe si no es el que tuvo Carlos "Espam" Achaval y que hoy está en Arabia Saudita...
|
|

Un clásico "Blanquito" de fines de los '701214 viewsLa relación entre Micro Omnibus Quilmes y las carroceras Costa Brava y su antecesora El Clavel tuvo constante actividad desde fines de los '50 hasta entrados los '80. Adquirieron unidades casi hasta el momento que Costa Brava decidió dejar de fabricar carrocerías para colectivo.
Esta imagen nos muestra uno de los ejemplares que llegaron entre 1977 y 1979, los característicos coches con frente "llorón", modelo que no tuvo muchos adeptos en esta empresa.
Circularon hasta mediados de los '80 aproximadamente. Es muy posible que ninguno haya llegado activo a los diez años de servicios (sí algunos de versiones posteriores a ésta)
|
|

Un clásico "cabañero" a todo color1820 viewsEn la segunda mitad de los '60, Transportes Colectivos La Cabaña adquirió un lote de mediano tamaño de unidades cuya carrocería fue fabricada por Caseros, de acuerdo a su modelo vigente en la época.
Llegaron muchos, aunque fueron minoría si comparamos su cantidad con las que adquirieron en la misma época a otras carroceras, como por ejemplo a la añosa firma Vaccaro. O, en menor medida, a Suipacha y a su continuadora Chemor.
Pero, pese a ser minoría, estos "1112" de Caseros se destacaron en todas las líneas que la Cabaña explotaba en aquella época.
Esta unidad, de interno bajo, estaba asignada a la línea nacional, la 172. Si observamos su bandera, veremos que aún no tiene pintado el destino más emblemático de los coches de esta línea: Atalaya. Aún constan Liniers, Morón y San Justo, suprimidos cuando se uniformaron las carteleras con los dos destinos que aún hoy exhibe.
|
|

Un clásico de "La 216" de los '80437 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A., que con diferentes variantes se fabricó entre 1977 y 1984, fue uno de los preferidos por parte de los socios de Empresa Línea 216 a la hora de comprar sus cero kilómetro entre los años mencionados.
Llegaron en buena cantidad y muchas de las versiones fabricadas tuvieron al menos un representante en esta empresa.
Esta unidad, afectada a la línea 166 nacional, pertenece a la última de todas, que se produjo entre fines de 1983 y mediados de 1984. Se distingue por la puerta delantera perfectamente rectangular, sin "chanfle" junto a la primera ventanilla del salón.
|
|

Un clásico de la actual 180 "haciendo playa"490 viewsEsta foto es una de las clásicas de un vehículo de transporte público en vacaciones. Lo vemos en la playa y con la familia posando. Este tipo de imágenes se repite por centenares y muestran una escena familiar típica junto a la herramienta de trabajo.
El coche es un Chevrolet "Sapo" de fines de los '40 que, por estar muy de frente, no pudimos identificar de manera certera. Tiene detalles que recuerdan a La Favorita y otros a La Unión, pero los expertos en tiempos remotos lo relacionaron con la primera nombrada.
Circula en la línea 10 comunal de La Matanza, la actual 180, ayer y hoy de La Vecinal de Matanza.
|
|

Un clásico del actual Expreso Lomas, en los '50 y '601329 viewsLos productos de Carrocerías Agosti fueron muy corrientes de ver en la entonces Compañía de Omnibus Lomas, que "mutó" a su actual condición de Expreso hacia mediados de los '60.
Al menos desde los '40 (aunque la relación comercial quizás provenga de bastante más atrás) muchos socios eligieron los productos de esta tradicional carrocera para "vestir" sus chasis.
En la foto vemos a un clásico de los '50, tal vez de mitad de esa década, momento en el cual los productos de Agosti comenzaron a quedarse atrás en el tiempo y a parecer algo más antiguos de lo que en realidad eran, por no reemplazar las ventanillas levadizas por corredizas. Cuando se fabricó este colectivo aún ese atraso no era tan evidente, pero años después sí lo fue.
Obsérvese que no se modificó el ancho de la trompa del chasis, quedando bien angosta, tal como llegaban desde la Mercedes Benz.
|
|

Un clásico del Expreso Lomas de los '80520 viewsEstos colectivos carrozados por El Detalle de acuerdo a su modelo "Superpanorámico" fueron un verdadero clásico del Expreso Lomas durante la década del '80. De 1979 en adelante la empresa llevó a cabo una renovación en gran escala y llegaron muchas unidades iguales a esta y del modelo antecesor, que tenía el diseño del primer panorámico que esta carrocera fabricó y el frente del coche de la foto.
Lo vemos tal vez en su ablande, con la decoración original con la razón social detallada en su lateral con letras góticas, que a mediados de los '80 dejaron su lugar a un logotipo que trajeron los primeros coches con esquema nuevo y que luego se trasladó al resto de la flota.
|
|

Un clásico del sur bonaerense1798 viewsSi bien Carrocerías Velox logró trascender las fronteras imaginarias del area de influencia de acuerdo a la ubicación de su fábrica (en este caso, la zona sur) sus productos fueron más vistos en esa área más que en ningún otro lado.
Pese al accidente que sufrió este coche, aún se pueden apreciar las líneas futuristas de este modelo, que lo hicieron único y algo adelantado a su época.
La unidad de la foto pertenece a Línea 96 S.A., la prestataria de la recordada línea 186.
|
|

Un coche tal vez carrozado a destiempo1864 viewsTenemos registrado este modelo de Carrocerías El Cóndor como fabricado de 1949-50 en adelante. Fue una de las últimas versiones con ventanillas de subir y bajar que esta firma fabricó.
Su presentación sobre un chasis Chevrolet de 1946 nos huele a recarrozamiento, pues en ese año se fabricaba otro modelo, con diferente diseño.
Obsérvese el destino "Soldati" de la línea 60 hoy 160, destino anterior a la "rectificación" de su recorrido rumbo a San Juan y Boedo primero y Palermo después.
|
|

Un colectivo "de juguete" (II)419 viewsEstos colectivos tan chiquititos, carrozados sobre los chasis más cortos disponibles en el mercado (que en este caso sería de 4,20 metros entre ejes) parecen de juguete y son muy simpáticos. En su momento fueron minoría y eran interesantes de ver, porque casi siempre eran versiones más cortas de modelos conocidos.
En este caso estamos ante un "Bogoviccito" de la entonces línea 60 de Micro Omnibus Sur, la actual 160 nacional. Este modelo fue muy conocido en su versión normal, que tenía cuatro ventanillas de idéntico tamaño en cada lateral. Para ver un ejemplar de ese tipo recomendamos ver las fotos 116454 o la 117864. Es notoria la pequeñez de este ejemplar que cuenta con solo tres ventanillas "y media".
|
|

Un cruce cada vez más normal703 viewsEn un primer momento, cuando Transportes Colectivos La cabaña se hizo cargo de la línea 174, tenía su flota completamente segregada. Siempre trabajaba con las mismas unidades identificadas con números internos de la centena del 600 y jamás se "mudaban" a otras líneas.
Pero, progresivamente, comenzaron a aparecer en la línea 172. En un primer momento se los identificaba de manera precaria y desprolija, pero desde hace poco aparecieron coches con una cartelera intercambiable que hace más fácil su identificación por parte de los usuarios.
Aquí tenemos un coche "mudado" de una línea a la otra, un interno 600 en la 172. Con esta presentación, su pertenencia a otra línea pasa desapercibida.
|
|
1869 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
112 |  |
 |
 |
 |
 |
|