busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
110705.jpg
Cruce de leyendas (LXI)990 viewsEn este caso una de las leyendas es móvil y la otra estática. A la última de las nombradas aún hoy podemos admirarla.
Nos referimos a la boca de acceso a la línea "A" de subterráneos, que en la actualidad conserva gran parte de su diseño original aunque, por desgracia, el dintel con las leyendas indicativas fue removido y reemplazado por uno muy reciente y, por supuesto, mucho menos vistoso.
La entrada que vemos es la que se ubica en la vereda del Congreso Nacional, sobre Rivadavia casi llegando a Combate de los Pozos.
A su lado pasa la "leyenda móvil": un ómnibus Berliet que seguramente se encontraba al servicio de la línea 151. Sus ventanillas ya han sido reformadas en los talleres de Transportes de Buenos Aires, con el fin de brindar mejor circulación de aire.
18 comments
107884.jpg
Cruce de leyendas (L)1298 viewsEsta foto tomada a principios de los '70 registró, sin querer, a un elemento urbano que hoy es un lejano recuerdo. Inclusive en la época de la foto ya estaba prácticamente extinguido.
Nos referimos al surtidor de nafta YPF que vemos en primer plano. Antaño, podíamos encontrarnos con estos puntos de venta de nafta callejeros, que a fines de los '60 fueron retirados casi en masa. Los últimos subsistieron hasta los tempranísimos '70.
Detrás, aparece un Bedford carrozado por Luna al servicio de la línea 153 de Transporte del Oeste, un verdadero clásico de la época, cuyo color hace juego con el surtidor...
Es probable que el surtidor ya estuviera fuera de servicio, porque en esa época comenzó a considerárselos peligrosos.
24 comments
69030.jpg
Cruce de leyendas (III)1916 viewsEste cruce se daba a diario en el barrio de Caballito, gracias a la circulación de los coches de la línea A de subterráneos por el circuito que comunica a la estación Polvorín con el túnel. Y de hecho aún hoy puede darse, cuando acierta a pasar por el lugar algún colectivo "semifrontal" radiado de servicio.
Pero en la época de la toma, los semifrontales 1112 ú 1114 eran más que moneda corriente.
Esta toma, hecha en Emilio Mitre y Rivadavia, nos muestra a un 1112 A.L.A. de la línea 180 mientras espera que la formación se interne en el túnel para poder doblar a la derecha.
14 comments
99859.jpg
Cruce de leyendas (II)1642 viewsTal como días atrás mostramos a dos leyendas del transporte unidas en una imagen (un coche motor FIAT y un "1114") la que hoy presentamos juntó a dos verdaderos iconos del transporte porteño: un "semifrontal" Mercedes Benz LO-1112 y a un taxi del formato SIAM Di Tella, aunque en este caso la marca que le corresponde es Riley.
Por detrás pasa el 1112 A.L.A. de la línea 168, que tuvo varios coches similares, que fueron radiados de servicio hacia 1979-80. Los taxis como éste fueron icónicos en los '60 y '70
13 comments
102751.jpg
Costumbres casi abandonadas (II)530 viewsDías atrás publicamos una foto de un "1114" de Micro Omnibus Quilmes con un detalle que hoy día fue dejado de lado casi por completo por la llegada de las carteleras electrónicas: el cartel de "Reservado" que se colocaba en las que estaban compuestas por tablillas intercambiables.
En aquella imagen, que pueden encontrar bajo el número 118707, varios amigos comentaron sobre otras empresas que las utilizaron y uno recordó puntualmente a la línea 160. Justo teníamos editada esta foto, que nos muestra exactamente un coche de esa línea con esa leyenda en su bandera. Su carrocería Es C.E.A.P.
4 comments
118707.jpg
Costumbres casi abandonadas544 viewsAños atrás, cuando algunas empresas tenían carteleras intercambiables realizadas en tablillas de madera, era usual que se incluyera alguna con leyendas que no eran alusivas al recorrido. La más usual era la de "reservado" que se colocaba cuando la unidad estaba "fuera de servicio" (que, justamente, era otra leyenda que solía verse en este tipo de cartelería).
Micro Omnibus Quilmes era una de las que las utilizaba, pero hubo muchas que las llevaron. No eran muy fáciles de encontrar, por eso esta imagen es una simpática rareza.
El coche es un "1114" de 1985 carrozado por la propia empresa, un clásico de la época.
11 comments
106136.jpg
Costumbre poco corriente en las "chanchas" brasileñas1277 viewsAlgunas empresas que adquirieron ómnibus Mercedes Benz O-321H de origen brasileño de segunda mano practicaron una costumbre no muy vista: pintar el número de la línea en la primera ventanilla, junto a la puerta de ascenso.
Esto recuerda a las pequeñas carteleras de destino que ómnibus como los Mack o los G.M. tenían en la primera sobreventana, pegada a la puerta delantera.
En este ejemplar de la Cooperativa Centenario podemos ver el número 302 pintado en el paño superior de la ventanilla delantera. En coches de la Cooperativa Matheu, prestataria de las líneas ex trolebuses 311, 312 y 323, solía repetirse esta costumbre, que tal vez otras empresas imitaron (aunque no nos consta)
8 comments
4676.jpg
Corrían otros tiempos, por Villa del Parque...2262 views...cuando era usual encontrarse con una de las líneas que tenían su cabecera frente a la estación del Ferrocarril San Martín: la recordada 170 de Ttes. Aut. San Lorenzo.
Junto con la línea 190, estacionaban del lado norte de la estación. Tras la caída de ambas empresas originales y su entrega a una sola, cuyas prestaciones no mejoraron, dejaron de circular.
Esta imagen nos trae el recuerdo de uno de sus primeros frontales largos, carrozados por La Favorita en 1985 sobre Mercedes Benz OF-1214.
25 comments
35535.jpg
Contraste8202 viewsEs apreciable el contraste entre el entonces nuevo 1114 de La Cabaña y el vetusto 911 de la 42, inmortalizados en cercanías de Acoyte y Rivadavia.31 comments
107885.jpg
Con la estación Liniers de fondo...1408 views...y sobre la avenida Rivadavia, podemos disfrutar a estas auténticas bellezas de la época, cada una representante de un rubro diferente.
El transporte escolar se hallaba transitando sus últimos años de vida útil. Esta foto fue tomada entre 1970 y 1972 aproximadamente, años en los que este tipo de vehículo estaba en proceso de desaparición y sustitución por unidades de modelos más recientes. Los "Sapitos" ya eran arcaicos.
A su lado, un Mercedes Benz LO-911 carrozado por San Juan nos muestra la hermosa combinación de colores que en la época utilizaba Transporte del Oeste. La unidad de la foto se encuentra afectada a la línea 153.
Tras ella hay estacionado otro coche de la "TDO", probablemente Suipacha, de la línea 136. Y al fondo asoma otra trompa del tipo convencional, de un ejemplar probablemente al servicio de la línea 174.
27 comments
120029.JPG
Comparaciones (2-B)393 viewsEste es el modelo producido por la propia Micro Omnibus Quilmes que sí, tiene un parecido con el contemporáneo de bus, sobre todo por la ubicación de la puerta trasera detrás de todo, algo característico de la "carrocería inspiradora".
Fue fabricado sobre Mercedes Benz OHL-1320, tal cual el Bus. El frente también es bastante similar, pero la diferencia más apreciable está en sus ventanillas de mayor tamaño, lo cual motivó la exclusión de la compensadora delantera que no era necesaria.
Como conclusión creemos que sí, que este modelo se basó en el diseño del correspondiente a Bus, aunque el modelo de ventanillas utilizado marque diferencias. ¿Qué opinan, amigos?
4 comments
120028.JPG
Comparaciones (2-A)437 viewsEn algunas fotos publicadas de nuestra empresa amiga Micro Omnibus Quilmes se comentó de las similitudes de algunos diseños de la carrocera propia con otros vigentes en ese momento y en verdad así fue: varios modelos tuvieron influencias de uno externo y la mejor manera de demostrarlo es la comparación con fotos.
Se dice que el modelo de mediados de los '90 se "inspiró" en el contemporáneo de Carrocerías Bus. Esta foto nos presenta al original, al "inspirador" de los carroceros de "La Blanca". Corresponde al modelo con frente propio y no de Mercedes Benz cuya producción inició a fines de 1994 o inicios de 1995. Veamos ahora a la "imitación" en la siguiente imagen.
7 comments
120058.jpg
Como salir del paso de manera decorosa ante un percance...532 viewsEl lugar en donde se fotografió a esa unidad de Micro Omnibus Quilmes es más que claro: es cercano a su cabecera de Correo Central. Por lo tanto es obvio que circula en la línea 159, la única de esta empresa con cabecera en ese lugar.
Vaya a saber qué pasó para que circule con un cartel de la 219 provincial dado vuelta. ¿Se habrá roto el de la 159? Quién sabe, pero se nota que buscaron salir del paso y disimular el faltante.
Zafaron, digamos. Y le dieron al fotógrafo una excelente oportunidad para lograr una toma rarísima.
14 comments
105605.jpg
Combinaciones hasta hace poco imposibles1641 viewsPoco tiempo atrás, hubiéramos pensado que sería imposible que dos líneas como la 90 y la 151 podrían llegar a relacionarse de manera estrecha. Desde hace décadas competían en el tramo Almagro - Constitución y se nos hacía realmente imposible imaginar una relación cercana entre ambas.
Pero desde hace poco esto es posible, gracias a la adquisición de la línea 90 por parte de la empresa M.O.D.O., integrante del grupo misionero Zbikoski. El Expreso San Isidro la vendió y el grupo la asimiló a la empresa propietaria de la 151. Hoy día parece raro que dos líneas tradicionalmente rivales estén en manos de la misma empresa.
Eso facilita ciertas artimañas, como prestarse coches de una línea a otra ante alguna necesidad. Aquí vemos un coche cruzado de una línea a la otra. Si bien en su frente se leen los números y destinos de la 151, en el lateral se lee el número 90, en la cual esta unidad normalmente trabaja.
A su lado, vemos un coche de otra de las empresas del grupo misionero: La Nueva Metropol.
17 comments
115645.jpg
Combinación de chasis y carrocería no muy habitual de encontrar (III)581 viewsEste modelo de carrocería, fabricado en gran cantidad por La Favorita, era muy fácil de encontrar en las calles: multitudes de chasis Chevrolet y Ford la lucieron, pero hubo otros que se convirtieron en rarezas por contar con un bastidor comercializado en muy baja escala.
Esta imagen nos muestra uno de esos casos: este Favorita fue montado sobre un chasis Morris Commercial, que tuvo una distribución que no fue masiva. Los hubo en cierta cantidad, pero no eran muy fáciles de encontrar.
Este ejemplar trabaja en la empresa General José de San Martín, prestataria histórica de la línea 19 que llega a nuestros tiempos con el número 161. Se lo ve bien parado, pero con detalles de chapa que hacen pensar en un choque lateral. El remiendo con masilla y la falta de la bagueta inferior parecen indicarlo.
8 comments
1844 files on 123 page(s) 110