004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un 183 recién estrenado1103 viewsA fines de los '70, la línea 183 renovó parte de su flota por coches cero kilómetro. Debía cambiar muchos coches pasados de edad y algunos de los reemplazos fueron nuevos. En ese momento le "lavaron la cara" al parque móvil, cuya antigüedad era bastante pronunciada.
En 1980 llegaron unos pocos colectivos carrozados por Biglia. La imagen nos muestra a uno de ellos durante su ablande, tal cual lo afirma esa insólita leyenda en la luneta.
En general no duraron mucho. No pudieron pagarlos y los devolvieron. No obstante, al año siguiente llegaron más ejemplares, pero sobre chasis Ford B-7000.
|
|

Un 186 que murió muy lejos651 viewsTras la caducidad de línea 96 S.A., la prestataria histórica de la línea 186, sus unidades ociosas se desparramaron por muchos lugares. Varios pasaron por la línea 271 (en donde conservaron su esquema de pintura original).
Otros desaparecieron y no se los vio más. Este "Frontalito", o más bien lo que queda de él, terminó desarmado en una calle rosarina. Como vemos fue totalmente desguazado, aunque el pobre conservó el esquema de pintura y hasta la razón social y el número interno en su culata.
Es obvio que desconocemos en carácter de qué marchó a Rosario y por qué terminó de esta manera. De fondo, dos unidades de líneas urbanas rosarinas sirven de marco a este pobre desgraciado con triste final.
|
|

Un 68 (168) difícil de identificar711 viewsEstamos cerca de Plaza Constitución y de la terminal del Expreso Buenos Aires. Justamente aparece un coche de esta empresa del lado izquierdo, tapado por el "protagonista principal" que pertenece al Expreso San Isidro, cuya línea aún estaba numerada como 68.
Es un clásico Bedford, con una incógnita repetida aquí: la fabricante de su carrocería. Su diseño corresponde a los que comercializaban La Carrocera del Sur, Suipacha y P.Y.R., pero no nos inclinamos por ninguna en especial.
La forma del ventilete más la luz de posición junto a la bandera nos hizo sospechar por La Carrocera del Sur y nuestros amigos corroboraron nuestra sospecha. Un agradecimiento para ellos..
|
|

Un acertijo de la 107/187 (que creemos durará poco...)903 viewsEn este caso, el Bedford de la línea 107 de Transporte General Mitre, luego 187, está de paseo por la ciudad de Mar del Plata. El entorno no deja ningún lugar a dudas.
Se ve que se fue a la playa junto con sus dueños, que no perdieron la oportunidad de posar junto a él, con el Hotel Provincial de fondo.
Por el hecho de estar semitapado por los personajes, se dificultaba su identificación. Por eso, los invitamos a jugar un rato con él, pese a que la resolución es fácil.
No creíamos que pasaría mucho tiempo para que sepamos cual es y así fue: sabíamos que nuestros amigos más expertos en la época lo sacarían pronto. Y así fue: dos lo identificaron de manera certera, como un producto de Carrocerías Caseros. Nuestra felicitación para estos dos observadores.
|
|

Un bello modelo de A.L.A. "protopanorámico"575 viewsVea de donde se lo vea este modelo de Carrocerías A.L.A., que en realidad solo era la evolución de otro anterior, fue una verdadera belleza. Fue un hermoso producto que cuando salió en 1975 fue realmente de lo mejor que ofrecía el Polo Carrocero del Area Metropolitana.
Además fue la base del primer "panorámico puro" que esta firma lanzó en 1977, que también fue tan bello como exitoso.
Esta imagen nos muestra un ejemplar al servicio de la línea 161, que tuvo algunos que fueron bastante longevos: en los tempranos '90 aún podía verse algún sobreviviente en servicio regular.
|
|

Un bello perfil del sur2043 viewsEste tipo de carrocerías podía gustar o no, su diseño era muy personal y "arriesgado", pero es innegable que estamos frente a un producto oriundo del sur del Gran Buenos Aires.
Detalles como las lunetas envolventes, frentes con aristas y ventanillas redondeadas al extremo, eran utilizados por las carrocerías sureñas y no tanto por las porteñas o las del norte, más apegadas a las redondeces y formas tradicionales.
Aquí, un simpático Mitre nos muestra su perfil, mientras busca su cabecera de Correo Central
|
|

Un buen día en los '60, allá en Pompeya...1295 views...y más exactamente sobre la Avenida Sáenz, se tomó esta hermosa fotografía "al voleo", que nos muestra a uno de los modelos legendarios del Expreso Lomas de fines de los '50 y la primera mitad de los '60: Fargo de 1957, carrozado por Agosti.
Es el único de todos los colectivos que se ven que se distingue claramente. A su lado hay un ejemplar aparentemente carrozado por La Estrella, del Expreso Caraza; detrás aparecen varios "no identificables", casi al fondo un coche de El Puente y, atrás de todo, un ómnibus Mercedes Benz O-321 que parece ser brasileño, cuya línea es imposible de identificar.
Junto al Fargo del Expreso Lomas, se destaca un taxi SIAM Di Tella.
|
|

Un chasis minoritario en Micro Omnibus Quilmes, para jugar un rato2348 viewsLos componentes de Micro Omnibus Quilmes no fueron muy adeptos al chasis Bedford. De mediados de los '50 en adelante, Mercedes Benz fue el chasis preferido, pese a que unos pocos socios prefirieron comprar Bedford, aunque fueron absoluta minoría. Hubo muy poquitos.
La perspectiva no ayuda mucho, a la hora de identificar su carrocería. Si bien la resolución no era difícil, los invitamos a descubrir al carrocero de este ejemplar, con pocas esperanzas de que el acertijo dure mucho y así fue.
Casi enseguida saltó la respuesta: Carrocerías El Clavel, antecesora de Costa Brava.
|
|

Un chasis muy poco visto2268 viewsNo hubo gran cantidad de chasis Ford Hércules carrozados como colectivo, por lo cual la consecución de una fotografía de estos coches es para festejar.
La añosa empresa La Colorada poseyó esta unidad, carrozada por la Cooperativa San Martín. El styling de su frente se presenta extraño respecto de otras unidades del mismo diseño, pero carrozadas en buena cantidad sobre el más usual Chevrolet "Sapo", pero seguramente las diferencias obedecen a que adaptaron el frente a esta trompa, más grande que la del Sapo
|
|

Un Chevallier "zarateño" que murió joven1193 viewsEsta foto nos llamó mucho la atención. No sabemos cuando fue tomada, pero nos resulta más que llamativo que un coche al servicio de Transportes Automotores Chevallier, aunque sea de los "chicos" asignados al servicio Once - Zárate haya sido descartado tan "joven"
La patente nos indica que fue puesto en servicio en el año 1987 y allí quedó. Ni siquiera fue repatentado posteriormente a 1992, cuando se implementó el entonces nuevo sistema de matrículas alfanuméricas.
Normalmente, cuando esta empresa descartaba algún coche por su antigüedad, había compañías de segundo orden dispuestas a comprarlo. Pero este quedó en un campo, expuesto a una lenta degradación. ¿Por qué? Quién sabe...
|
|

Un Chevallier cargado de dudas551 viewsEste simpático "Camello" de Transportes Automotores Chevallier llega cargado de varias dudas que buscamos resolver junto a los más avezados en el reconocimiento de este tipo de vehículos.
El primero es el chasis. Al no verse llantas ni insignias cabe la posibilidad de que haya sido recarrozado y sea más antiguo que la carrocería que, justamente, es la segunda duda: parece ser una Cametal, pero también podría ser Incar.
El chasis era un Scania Vabis BF-76; y su carrocería era Cametal, nomás. Agradecemos a los expertos la ayuda.
|
|

Un Chevallier con "destinos cortos"468 viewsEn tiempos ya remotos (década de 1940, por ejemplo) en Transportes Automotores Chevallier se acostumbraba pintar los destinos principales sobre los parabrisas porque las unidades no tenían bandera. Rosario, por ejemplo, era uno de los recurrentes en los coches de larga distancia (ver como ejemplo la foto 99746).
Pero en los coches destinados a los recorridos más cortos (los "zarateños" son los emblemáticos) se pintaban solo las ciudades que tocaba. Eso los diferenciaba de los "de larga". Vemos a un Ford de 1947 carrozado por Potosí con destinos relacionados con el piso a Zárate. Quién sabe si no es el que tuvo Carlos "Espam" Achaval y que hoy está en Arabia Saudita...
|
|

Un clásico "Blanquito" de fines de los '701181 viewsLa relación entre Micro Omnibus Quilmes y las carroceras Costa Brava y su antecesora El Clavel tuvo constante actividad desde fines de los '50 hasta entrados los '80. Adquirieron unidades casi hasta el momento que Costa Brava decidió dejar de fabricar carrocerías para colectivo.
Esta imagen nos muestra uno de los ejemplares que llegaron entre 1977 y 1979, los característicos coches con frente "llorón", modelo que no tuvo muchos adeptos en esta empresa.
Circularon hasta mediados de los '80 aproximadamente. Es muy posible que ninguno haya llegado activo a los diez años de servicios (sí algunos de versiones posteriores a ésta)
|
|

Un clásico "cabañero" a todo color1768 viewsEn la segunda mitad de los '60, Transportes Colectivos La Cabaña adquirió un lote de mediano tamaño de unidades cuya carrocería fue fabricada por Caseros, de acuerdo a su modelo vigente en la época.
Llegaron muchos, aunque fueron minoría si comparamos su cantidad con las que adquirieron en la misma época a otras carroceras, como por ejemplo a la añosa firma Vaccaro. O, en menor medida, a Suipacha y a su continuadora Chemor.
Pero, pese a ser minoría, estos "1112" de Caseros se destacaron en todas las líneas que la Cabaña explotaba en aquella época.
Esta unidad, de interno bajo, estaba asignada a la línea nacional, la 172. Si observamos su bandera, veremos que aún no tiene pintado el destino más emblemático de los coches de esta línea: Atalaya. Aún constan Liniers, Morón y San Justo, suprimidos cuando se uniformaron las carteleras con los dos destinos que aún hoy exhibe.
|
|

Un clásico de "La 216" de los '80399 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A., que con diferentes variantes se fabricó entre 1977 y 1984, fue uno de los preferidos por parte de los socios de Empresa Línea 216 a la hora de comprar sus cero kilómetro entre los años mencionados.
Llegaron en buena cantidad y muchas de las versiones fabricadas tuvieron al menos un representante en esta empresa.
Esta unidad, afectada a la línea 166 nacional, pertenece a la última de todas, que se produjo entre fines de 1983 y mediados de 1984. Se distingue por la puerta delantera perfectamente rectangular, sin "chanfle" junto a la primera ventanilla del salón.
|
|
1844 files on 123 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
110 |  |
 |
 |
 |
 |
|