004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Tumulto de "fierros" en Retiro600 viewsNos situamos sobre la avenida Leandro N. Alem en la zona de Retiro. Para ubicarnos hoy, detrás de los ómnibus y colectivos a la vista debería estar el Hotel Sheraton. La imagen habrá sido tomada hacia 1970.
Se ven tres colectivos y dos ómnibus. Los primeros están representados por dos unidades de la línea 50 (Mercedes Benz L-312 ambas, carrozadas por El Detalle y El Cóndor) y una parte trasera que podría ser un Luna de la línea 45.
De los ómnibus, el que se "come la foto" es un Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño de la línea 152. Son bien visibles sus colores característicos. Tras él y tapado por el 50, se ve la trompa de un Leyland Royal Tiger de la 26. Es un hermoso conjunto para rememorar esa época tan atractiva.
|
|

Un "1114" del Expreso Caraza con un detalle llamativo1816 viewsCuando el Expreso Caraza inició las prestaciones de la línea 20, la flota inicial que se puso a su disposición era prácticamente toda frontal, pero algunos coches de la línea 188, la original de la empresa, fueron equipados con carteles intercambiables para rotar entre ambas líneas.
Si bien la mayoría de las unidades originales de la 188 quedaron fijas allí, varias reemplazaron su cartelera fija por la intercambiable que nos muestra este tradicional "1114" que Carrocerías A.L.A. fabricó en 1979.
No fue muy frecuente verlas en la 20, pero supieron intercalarse con los frontales que la caracterizaron, gracias al implemento que esta foto nos muestra.
|
|

Un "216" típico de los '80483 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A. fue muy visto en todas las líneas a cargo de Empresa Línea 216. Muchos socios la eligieron, en primera instancia sobre el chasis de largo normal con 4,83 metros entre ejes y luego sobre el largo de 5,17 metros de batalla.
Este ejemplar data de 1984. Fue uno de los últimos que se incorporó con este diseño con ventanillas inclinadas. Estuvo destinado a la línea 166 y lo vemos con los destinos típicos de los '80, cuando la leyenda "Morón - 7ª Brigada" sustituyó a la tradicional "Pte. Márquez".
En algunos, el siete de "Séptima" se detallaba en números romanos y en otros pocos el destino detallado era Merlo Gómez.
|
|

Un "60 colorado" con detalles de la década homónima935 viewsPese a estar volcado y en una posición no muy agradable, este colectivo de la línea 60 "colorada" (tal como se la conocía en contraposición con la 60 "amarilla") nos muestra la disposición de la cartelera de destinos usual en la década de 1960.
Aún era fija, con el número colocado en el centro. Las tablillas de quita y pon y los números al costado vendrían después. Sus cabeceras aún eran Palermo y Adrogué, señal que todavía no llegaba ni al Aeroparque ni a Claypole y menos aún al Barrio Don Orione.
El coche es un Mercedes Benz L-312 carrozado por E.C.S.A.
|
|

Un "Blanco" anecdótico604 viewsEste Mercedes Benz LO-1114 carrozado por González en 1978 sería uno más de tantos, pero tiene un detalle que lo hace especial: fue el primer colectivo equipado con esta carrocería que ingresó a Micro Omnibus Quilmes.
Luego de su llegada se incorporaron varios más, pero este fue el primero de todos y eso lo hace especial y anecdótico.
No fue una carrocera con mucha presencia en esta empresa, que pocos años después comenzó a fabricar sus propias carrocerías y dejó de recurrir a firmas externas.
El estado que presenta nos hace suponer que la foto fue tomada a poco de su llegada.
|
|

Un "Blanco" en un paisaje inusual437 viewsDe más está decir que esta foto se tomó durante un paseo o ablande, porque los recorridos de la entonces línea 1 de Micro Omnibus Quilmes no recorrían paisajes como este.
Es una hermosa toma de época que muestra un detalle que en los años de fabricación de esta unidad aún se mantenía pero ya estaba en retirada: la leyenda "Pullman" que se le colocaba a muchas unidades destinadas a servicios interurbanos o de media distancia. Cabe recordar que cuando esta empresa inició sus prestaciones se acercaban más a una interurbana que a una urbana común.
Dudamos con su carrocería, pero nuestros amigos la identificaron: es un producto de La Favorita.
|
|

Un "Blanquito" cero kilómetro538 viewsA pesar de los rumores que se conocen sobre la actualidad de Micro Omnibus Quilmes -que no sería la mejor- esta foto, que oficia de incuestionable testimonio, certifica que pese a todo están llegando unidades cero kilómetro.
Vemos a uno de varios Mercedes Benz O-500 U carrozados por Ugarte recientemente incorporados que saldrán a la calle (o tal vez ya salieron en estos días) como modelo 2025. Esta foto tiene muy poco tiempo de tomada al momento de subirla y como se puede apreciar aún no tiene patente.
Su número interno, 242, es señal de que será afectado a los servicios semirápidos.
|
|

Un "Blanquito" con incógnita1285 viewsEste colectivo, en primera instancia, es un modelo muy común, fabricado por Carrocerías El Detalle. Pertenece a la legendaria Micro Omnibus Quilmes y, como se ve, lleva en su cartelera el número 219 asignado a esta línea en 1969.
Pero tiene un detalle interesante y que abre una incógnita: su diseño corresponde al que se comenzó a fabricar en 1966, pero no tiene puerta trasera. Por reglamentación debería tenerla, pero como bien se ve no la posee.
Eso nos deja un interrogante: ¿todas las líneas que entraban al Distrito Federal debían agregarla o las provinciales y comunales estaban exentas de esta obligación? ¿Acaso este servicio estaba catalogado como interurbano y por eso no la tiene? Es imposible que este coche sea de 1965, salvo que lo hayan fabricado ese año y patentado el siguiente año. ¿Cual será la respuesta correcta?
|
|

Un "Blanquito" de los clásicos1698 viewsDurante años, Micro Omnibus Quilmes fue una buena clienta de Carrocerías El Detalle, sobre todo entre la segunda mitad de los '60 y la primera de los '70. Recibieron varias unidades de diferentes modelos, que marcaron presencia en la empresa.
En la foto, vemos un "convencional" de 1968-70, que nos muestra una curiosidad: el pequeño logotipo, muy poco utilizado, que se colocó en las unidades que lucieron, por poco tiempo, publicidad exterior.
No fue muy visto, porque no todas las unidades llevaron la cartelera publicitaria en su lateral.
Dudamos sobre la línea que figura en su bandera. No se lee, pero la primera letra es una P. ¿Será de Plaza Constitución y estará al servicio de la línea 120 o será algún destino de la línea 159? ¿Qué opinan, amigos?
|
|

Un "Blanquito" de los clásicos (II)709 viewsEs sabido que la relación comercial entre la Cooperativa San Martín y Micro Omnibus Quilmes fue muy activa desde los tempranos '50 hasta el momento que la carrocera cerró sus puertas. La presencia de sus productos en la flota del "Blanquito" fue permanente hasta los primeros años de la década del '80, cuando los coches de modelo más reciente fueron reemplazados por su antigüedad.
Esta imagen nos muestra un clásico de los '60: el diseño con luneta envolvente dividida en dos. Al no tener puerta trasera o no, es difícil determinar su año exacto. Pudo fabricarse entre 1962 y 1964.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad esta foto pertenece al Archivo Municipal de Fotografía Antigua de Berazategui. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

Un "Blanquito" de los clásicos (IV)609 viewsEs sabido que desde los '70 y hasta entrados los '80, Micro Omnibus Quilmes y Carrocerías Ottaviano Hnos. tuvieron un nutrido intercambio comercial, que prácticamente se interrumpió cuando la empresa comenzó a carrozar sus propias unidades, hacia de 1982.
Esta imagen nos muestra un ejemplar del modelo que Ottaviano fabricó entre fines de 1979 y 1983, entremezclado con otras variantes. Era bien distinguible, porque era el único que tenía las ventanillas divididas en tres partes.
Lo vemos nuevo, o casi. La tipografía de las letras góticas es la del fileteador de la carrocera.
|
|

Un "blanquito" misterioso3094 viewsCuando recibimos esta foto nos sorprendimos. Esa carrocería es rarísima para una empresa como Micro Omnibus Quilmes, que solía carrozar en firmas reconocidas y sobre todo con establecimientos de su área de influencia.
Esta carrocería nos ganó, porque no pudimos identificarla. Creíamos que es del interior, pero no podíamos afirmar cual es la carrocera que lo fabricó y menos aún en qué poco carrocero se la diseñó.
Pero nuestros amigos opinaron y se llegó a la conclusión de que se trata de un ejemplar carrozado en la legendaria firma cordobesa Vespasiani.
Al ser de 1962 aproximadamente, presenta una curiosidad: la "puerta trasera temprana" que caracterizaba a los colectivos fabricados en el interior en esa época, mientras que en Buenos Aires se convirtió en obligatoria recién en 1966.
|
|

Un "blanquito" misterioso (II)450 viewsEste colectivo es rarísimo para la flota de Micro Omnibus Quilmes, pero en realidad ya lo conocemos: publicamos otra foto de él (o de un coche igual) hace casi diez años, que pueden rastrear con el número 103634. En la otra no se ve el número interno pero se ven detalles diferentes como la pintura en la parrilla, que pueden indicarnos que llegó más de un ejemplar a esta empresa.
La fabricante de esta carrocería es la firma cordobesa Vespasiani, que en la segunda mitad de los '60 consiguió algunos clientes en el Area Metropolitana. Tiene el 219 en su bandera, que es la actual 159 nacional.
|
|

Un "Blanquito" muy especial1037 viewsEn su momento, este colectivo de Micro Omnibus Quilmes no era para nada especial. Era uno de tantos Mercedes Benz L-312 carrozados por Quilmescarr que trabajaron en esta empresa tan tradicional.
Hoy día esta foto sería "una más" de no ser por un detalle: si observamos el modelo de la carrocería y su largo, caeremos en cuenta que es exactamente igual a la reliquia que restauraron hace ya varios años.
Si estacionáramos este coche al lado del restaurado de hoy, veremos que son dos gotas de agua. O sea que la empresa restauró un coche igualito a uno que tuvieron.
Si quisieran agregarle más exactitud histórica a su reliquia, esta foto podría ayudarlos: tiene el número interno a la vista y los cortes de pintura que llevó.
|
|

Un "Blanquito" que aún no ingresaba a Capital1119 viewsEs sabido que Micro Omnibus Quilmes ingresó con su recorrido a la ciudad de Buenos Aires a comienzos de 1962, en el marco de un programa que prolongó muchas líneas de colectivos de carácter provincial y comunal, con el fin de complementar los servicios que se verían resentidos por la eliminación del sistema tranviario. La primera cabecera capitalina se estableció en Paseo Colón y Cochabamba.
Es evidente que esta unidad fue incorporada antes del alargue, cuando tenían al Dock Sud en su cabecera. Se trata de de Mercedes Benz L-312 carrozado por Quilmescarr, que suponemos es de fines de los '50. La ausencia de ventiletes para el conductor nos hace sospechar eso.
|
|
1866 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
108 |  |
 |
 |
 |
 |
|