004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un icono de Transporte del Oeste, de fines de los '701006 viewsParte de la fuerte renovación que la recordada Transporte del Oeste llevó a cabo entre 1979 y 1980 se realizó con unidades de este modelo de Carrocerías El Detalle fabricadas en 1979. El salón aún era el clásico, pero ya llevaba el frente que se haría popular más adelante, con su modelo "Superpanorámico"
Este modelo se desparramó, con el correr del tiempo, por todas la líneas que la empresa prestaba. La foto nos muestra un ejemplar asignado a la línea nacional 163.
Obsérvese la "gaffe" en la razón social pintada en letras del tipo "gótico de colectivo" en el lateral. Puede leerse "Transportes", en plural, en lugar del correcto "Transporte"
|
|

Un icono de fines de los '70, en ablande637 viewsEn tiempos pasados era usual que las carroceras, cuando entregaban unidades cero kilómetro, pintaran leyendas alusivas en la luneta. Muchas pintaban solo a su logotipo con el nombre de la carrocería incluido mientras que otras agregaban alguna leyenda adicional. C.E.A.P., por ejemplo, pintaba su slogan "nuestra carrocería", otras la frase "otro producto de" y en el caso de la foto la clásica frase "en ablande" que en aquella época llevaban casi todas las unidades nuevas.
Carrocerías Supercar la incluyó junto al año de fabricación y a su nombre, en esta unidad destinada a Micro Omnibus Quilmes. Cabe acotar que "El Blanco" no fue un cliente muy usual. No recordamos muchos Supercar en esta empresa y por lo tanto podemos considerar a esta foto como una interesante rareza.
|
|

Un icono "setentoso" de Transporte del Oeste978 viewsEntre fines de los '60 y comienzos de la década siguiente, Transporte del Oeste incorporó una buena cantidad de coches fabricados sobre Mercedes Benz LO-911 carrozados por Suipacha. Circularon en las tres líneas nacionales y en varias, si no todas, las provinciales y comunales que en la época explotaba.
Pese a que la foto está levemente borrosa, sabemos que este ejemplar fue asignado a la flota estable de las líneas 153 y 163. Su número interno era de los más bajos de la empresa.
Fueron una estampa corriente dentro de Transporte del Oeste hasta fines de los '70. Entre 1979 y 1980 fueron todos retirados de servicio y la mayoría desapareció. Desconocemos el destino posterior de casi todos, salvo el de un solitario coche que continuó su carrera en la línea 23.
|
|

Un frente... difícil de identificar (VII)1148 viewsEsta imagen nos muestra a una línea emblemática de la zona sur, la "60 colorada" actual 160, cuando su recorrido no se internaba demasiado en la ciudad de Buenos Aires: obsérvese que se declara a San Juan y Boedo como cabecera. Aún no era el momento de extenderse hasta Palermo.
Además, el extremo provincial tampoco es el mismo de tiempos recientes: aún no había llegado a Claypole y su recorrido cortaba en Adrogué.
Dudamos sobre la carrocería que equipa a este colectivo que por su trompa angosta parece ser Mercedes Benz L-312. Esperamos la opinión de los amigos que puedan identificarla y no tardó en llegar: se trata de un producto de Carrocerías Caseros.
|
|

Un frente... difícil de identificar (VI)1081 viewsPor el diseño del frente de este viejísimo Mercedes Benz O-3500, sospechamos que debió fabricarse en los tempranos '50, cuando "la marca de la buena estrella" comenzó sus actividades a gran escala en nuestro País. Debe ser de 1953 o tal vez de 1954. No creemos que sea más reciente.
Las líneas de su frente nos hace sospechar de que estamos ante un ejemplar fabricado por alguna carrocera afincada en la zona sur del Gran Buenos Aires. La línea en la que circula, que no es otra que la actual 178 de "La Colorada", le da fuerza a esa tesis.
Creemos, aunque no estamos seguros, que este colectivo pudo haberse fabricado en los talleres de Carrocerías La Paz. Pero al dudar, esperamos sus opiniones para afirmar o corregir nuestra sospecha.
|
|

Un frente para el recuerdo...2316 views...por partida doble: no es sólo la remembranza de la desaparecida línea 183, tan recordada en este espacio, si no por este frente tan característico de Carrocerías El Detalle, producido entre 1974 (sólo para exportación. Desde 1975 para el mercado local) e inicios de 1979.
Se carrozaron tantas unidades que era más que usual cruzárselas por la ciudad. En la foto, los cortes de pintura nos dicen que este coche llegó a estar pintado con la última librea que lució esta línea antes de su caducidad.
|
|

Un frente muy característico1767 viewsCarrocerías El Detalle tuvo la característica de conservar el mismo frente, con muy pocas modificaciones, durante años y años.
Las formas básicas de parabrisas y bandera ya era éstas en el modelo "cornudo" de inicios de los '60. Se mantuvo, obvio que con diferencias, en casi todos los modelos hasta 1975, cuando se comenzó a fabricar el nuevo diseño panorámico para el mercado argentino.
En la foto vemos a un coche de 1968, de la empresa La Colorada aún con el número 8, poco antes de la renumeración general
|
|

Un frente muy característico2226 viewsEste frente, con la cartelera de destinos con extremos "llorones" inevitablemente remite a una carrocera: C.E.A.P. Es "marca registrada" de esta firma.
Las primeras unidades con este diseño salieron a la calle en el segundo semestre de 1984, aunque su uso se masificó de 1985 en adelante.
Se produjo hasta inicios de 1989, momento en el cual este formado se cambió.
El coche de la foto es de 1987 y pertenece al Expreso Caraza, que lo tiene al servicio de su línea 188. Obsérvese el destino "Tribunales" que refiere a los de Lomas de Zamora, pero cualquier desprevenido pudo confundirse y tomarse el 188 para ir al Centro...
|
|

Un frente inolvidable1441 viewsQuienes vivimos la época del coche de la foto nos resultará inolvidable y hasta entrañable, además de inconfundible. Esta carrocería que El Detalle fabricó con esos "cuernitos" sobre la cartelera, en los que se colocaba una luz de posición, marcaron una época e iniciaron una saga de versiones cuya fabricación terminó en 1975.
Su diseño era particular y marcaba presencia, con esos aditamentos sobre la bandera y los parabrisas levemente "llorones"
La unidad pertenece a la entonces línea 15 comunal de La Matanza, renumerada 625 en 1969 y nacionalizada un año más tarde bajo el número 185. Es la misma línea que hoy está en manos de Transporte Ideal San Justo.
|
|

Un frente inconfundible (XXVII)1295 viewsEse frente tan "llorón" sí que no se lo puede confundir con otro. Su diseño es único, guste o no.
Se trata del que Carrocerías Costa Brava le colocó a sus panorámicos a partir de 1977. La caída del parabrisas era más que característica y su gran tamaño le daba al conductor una visión más que buena.
Este ejemplar data de 1982, por lo cual no posee los ventiletes originales. Eran más logrados y estilizados que los primitivos, que eran larguísimos y finitos.
Pertenece a la tradicional empresa Sargento Cabral, la prestataria original de la línea 182. Aún existe, pero es propiedad de uno de los grandes grupos empresarios de hoy: el grupo de La Nueva Metropol y los misioneros Zbikoski.
|
|

Un frente inconfundible (XXVI)1680 viewsLos productos de Carrocerías El Indio de comienzos de los '70, los recordados "Cinta Azul de la Popularidad" fueron realmente inconfundibles. Pero tuvieron variantes, de acuerdo al chasis que lo equipara.
En este caso, cuando el chasis era convencional, el parabrisas era enterizo, pero cuando el chasis era semifrontal se colocaban dos secciones con parante central.
Esta unidad de la línea 152, de los tiempos de la Cooperativa Centenario, nos permite recordar esta disposición de parabrisas único tan característica en los convencionales y de las unidades carrozadas sobre chasis Ford o Chevrolet.
|
|

Un frente inconfundible (XXV)2044 viewsDesde los tempranos '90 y podríamos decir que aún hoy, este frente, con sus sucesivas variantes, es uno de los más característicos de los últimos 20 años: el que El Detalle colocó en los primeros ejemplares de la segunda generación de sus OA 101.
Se fabricó por cientos, aunque solo tuvo este frente tal cual entre 1991 y 1993, para luego suprimir la pequeña cartelera de ramal bajo el parabrisas.
El coche pertenece a la línea 162, ya histórica, que supo tener muchas unidades de este tipo, ya sean nuevas e incluso unas pocas usadas, llegadas en el momento de su derrumbe.
|
|

Un frente inconfundible (XXII)1547 viewsEsta sección frontal se puede individualizar fácilmente, sobre cualquier chasis que se monte: es el clásico del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, que en este caso equipa a un chasis Mercedes Benz LO-911 del tipo "convencional"
Pese a tener el parabrisas enterizo cuando en el diseño sobre chasis semifrontales era dividido, este modelo tenía mucha personalidad y era fácil diferenciarlo en las calles.
El ejemplar de la foto se encuentra al servicio de la línea 185, por entonces prestada por la Cooperativa Provincias Unidas, luego adquirida por Transporte Ideal San Justo. Esta línea supo tener varios ejemplares como éste, además de un lote de coches similares, pero con chasis 1114.
|
|

Un frente inconfundible (XLV)1085 viewsTal vez éste fue el frente inconfundible que se mantuvo por más tiempo en fabricación. Carrocerías El Cóndor lo mantuvo desde fines de los '50 hasta 1975, con variantes menores, aunque el formato general no varió demasiado.
Si no estuviera a la vista la patente de este ejemplar al servicio de la línea 185, podríamos datarlo en la primera mitad de los '60, pero en realidad es de 1972. El tiempo no pasaba, para los productos de esta carrocera.
Justamente, un coche similar al servicio de esta línea, pero de 1974-75, fue el último coche de este tipo que circuló en una línea nacional, hasta fines de los '80.
|
|

Un frente inconfundible (LII)924 viewsNo hay mucho que describir sobre este frente tan particular, uno de los más reconocibles de la década del '60, gracias a la impronta que los diseñadores de Carrocerías Gnecco le dieron a su modelo "Superamérica"
Lo más llamativo de la foto es el número de línea que la unidad tiene en la bandera: 362, aunque parece decir 352, pero eso es imposible. Es un defecto de la foto.
Con ese número se identificó la actual línea 182 entre el 2 de enero de 1969 y octubre de 1970, mientras su concesión se mantuvo en la jurisdicción provincial.
Si quedan dudas, los destinos visibles (Lacarra y José C. Paz) ratifican el número. Las fotos con este número son escasísimas y por eso celebramos su aparición.
|
|
1602 files on 107 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
 |
|