038 - Provincia de Chubut en general |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Día temático 84 - Un día con Carrocerías Bi-met (II)719 viewsEl diseño que le siguió al anterior se conoció a fines de 1975. Tuvo mucha personalidad y ya fue un panorámico hecho y derecho de líneas muy adelantadas en el momento de su aparición. No hay que olvidar que al mismo tiempo otras carroceras, como El Cóndor o Mitre, aún fabricaban modelos del tipo "redondito"
Se fabricaron en cierta cantidad, pero no de manera masiva. Muchas líneas contaron con ellos y también hubo variantes de diseño durante el año y medio o dos que se mantuvo en producción. Esta unidad de la empresa Centenario de Trelew nos muestra una de las versiones más vistas.
|
|

Día temático 34 - Perfiles para admirar (IV)766 viewsPoder admirar a este modelo tan característico de las rutas patagónicas, fabricado en Bahía Blanca por Verdozzi y Zeppilli, es más que interesante e ilustrativo, para apreciar en su real dimensión las redondeces que se aplicaban para mitigar los efectos de los fuertes vientos que soplaban en los caminos del sur argentino.
Buena parte de las empresas que recorrían las rutas patagónicas los incorporaron, para evitar posibles vuelcos o despistes que se daban en las unidades normales, gracias a esos vientos. La aerodinamia resultante de las redondeces y el bajo centro de gravedad hacían que estos vehículos fueran prácticamente involcables.
Hoy día pensamos en ellos cuando vemos circular por la Patagonia a esos enormes micros de dos pisos muy poco aerodinámicos.
Pertenece a la empresa Paredes Hnos., afincada en la localidad chubutense de Esquel, muy conocida por ser la cabecera de la famosa "Trochita", ferrocarril de trocha económica hoy explotado con fines turísticos.
|
|

Día temático 31 - Unidades llamativas (III)834 viewsEsta vieja unidad se hallaba afectada a un servicio de carácter interurbano que unía a las localidades de El Bolsón y Lago Puelo. El servicio, no muy largo, es de carácter interprovincial, porque cruza desde la provincia de Río Negro, donde se ubica El Bolsón a Chubut, en donde está Lago Puelo.
El asunto es el vehículo utilizado. Se trata de una carrocería de fines de los '30 o comienzos de los '40, adaptada de manera precaria a un chasis más moderno. Estos vehículos que eran combinados, parte para pasajeros y parte para cargas, fueron bien conocidos en empresas como Transportes Patagónicos.
En el final de su vida útil, esta carrocería fue aprovechada para equipar a un chasis más reciente. Obsérvese el semicírculo en el lateral, con el cual se tapó el guardabarros original.
Su adaptación es bastante precaria, pero a la vez interesantísima.
|
|

Día temático 11 - Bellezas para admirar (IV)1069 viewsLa existencia de unidades bien ornamentadas no se limitó al Area Metropolitana. Nada que ver.
En muchas localidades del interior del país hubo transportistas que se preocuparon por la presencia de sus unidades y más de un fanático se desvivió por adornarlas y destacarlas de entre todos los coches comunes.
Este Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Indio en 1968 está radiante, refulgente y más que atractivo. Es una verdadera belleza.
Circuló en la línea 13 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, prestada por la empresa local Pueyrredón. Su color estaba inspirado en una línea porteña: la 107. Era igual, aunque el celeste era un tono algo más claro que su "hermana de color" porteña.
Obsérvese que los parabrisas de la unidad son planos "a lo patagónico", para disminuir riesgos y costos ante cualquier rotura en el enripiado, que por allá abundaba.
|
|

Curioso interurbano en Comodoro Rivadavia781 viewsEste ómnibus parece ser muy curioso. Pertenece a la tradicional empresa Diadema, que lo utiliza para prestar servicios del tipo interurbano cercanos a su base operativa en Comodoro Rivadavia.
No parecería ser tan raro, pero parecía una adaptación de un coche urbano de piso bajo hecha sobre un Mercedes Benz OH-1521 LSB carrozado por La Favorita. Daba la impresión de que sus puertas central y trasera habían sido anuladas y la delantera cambiada por una enteriza, pero en realidad era todo lo contrario: salió así de fábrica y luego se lo "urbanizó" y continuó su carrera en la línea 34 nacional. Hay datos en los comentarios.
|
|

Curioso Alcar "rabón"620 viewsEstamos en la ciudad de Comodoro Rivadavia para encontrarnos con este Todobus de la empresa Patagonia Argentina que se nos presenta bastante curioso. No sabemos si es por la perspectiva de la foto o si en efecto tiene el voladizo trasero muy corto. Su aspecto "rabón" es bastante llamativo, pero no pudimos llegar a una conclusión definitiva y quisimos saber sus opiniones, que por suerte no tardaron en llegar.
Su chasis es un Mercedes Benz OF-1721, que nuestros amigos expertos en flotas actuales, a quienes recurrimos para que nos ilustren sobre este curioso ejemplar, aclararon que sí era "rabón", finalmente.
|
|

Cruce de leyendas (LXXVI)580 viewsAquí tenemos otro cruce de leyendas "tierra - aire". En este caso, el Mercedes Benz L-312 carrozado por Vaccaro del Expreso Pueyrredón, a cargo de la línea 13 de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia se cruzó con un viejo avión FIAT G-46 que oficia de monumento aproximadamente desde 1964.
Estos interesantes avioncitos llegaron al país hacia 1949. Fueron 70 en total. El ejemplar que vemos en la foto fue asignado a la Escuela de Aviación Militar y allí trabajó como unidad de entrenamiento.
Se los retiró de servicio hacia 1961, cuando este colectivo aún no había sido fabricado.
|
|

Cruce de leyendas (LVIII)778 viewsEs indudable el carácter de legandario de los dos modelos que aparecen en la foto, uno a nivel local y el otro a escala mundial.
De más está describir al Junkers Ju-52, icono de la aviación de la época. Esperamos que alguno de los amigos aficionados a la aviación que comparten este espacio nos pueda contar su historia.
A su lado tenemos un coche carrozado por Gnecco para una empresa local de la zona de Comodoro Rivadavia, propiedad de una empresa denominada "Micro N. Valcheff"
Tiene un detalle realmente raro: obsérvese el techo bajo, a imagen y semejanza de los coches del tipo patagónico fabricados por Verdozzi y Zeppilli, pero con un diseño menos redondeado.
|
|

Característico producto de Verdozzi y Zeppilli900 viewsEsta carrocera se caracterizó por fabricar micros de media y larga distancia especialmente diseñados para afrontar los difíciles viajes por la Patagonia y resistir sus fuertes vientos, gracias a su aerodinamia (obsérvense sus formas redondeadas) y a lo bajo de su centro de gravedad, al ser fabricados con poca altura.
Esta unidad, perteneciente a Paredes Hnos., realizaba un servicio provincial de media distancia uniendo varias localidades rionegrinas.
|
|

¿Quién me fabricó...?965 viewsNuestros amigos de la empresa El Ñandú nos enviaron esta imagen, de un raro colectivo fabricado sobre Mercedes Benz LO-1114, que nos trae la incógnita de su fabricante.
Nos comentaron que la unidad sería de 1986 aunque esta determinación etaria nos parece incorrecta, porque el coche tiene las llantas de ocho tuercas, que equiparon los productos de Mercedes Benz hasta comienzos de 1985 aproximadamente.
Además, su styling parece anterior y no tiene muchos detalles que nos remitan a alguna carrocería en particular salvo su frente, que nos hace acordar a alguno de la firma mendocina Marri - Colonnese. ¿Será? ¿Qué opinan, amigos?
|
|

¿Los últimos "Carrocera" o los primeros C.E.A.P.?704 viewsEste modelo de colectivo siempre nos despertó una duda que hasta el momento no pudimos dilucidar con certeza: es el último que La Carrocera del Sur fabricó con este nombre antes de pasar a denominarse C.E.A.P., pero no sabemos si algún ejemplar con esta configuración salió con el nombre nuevo.
Se diferenciaba de los que se conocen con certeza como C.E.A.P., porque tiene "tres ventanillas y media" en lugar de las cuatro usuales. Esa variante sucedió a esta.
En este caso estamos seguros de que salió como La Carrocera del Sur, porque no tiene la leyenda "Carrozado por C.E.A.P." pintada con stencil en sus ventanillas y el ejemplar es nuevo. Pero nuestra duda real es: ¿Habrá llegado a salir algún coche con este diseño con la última ventanilla pequeña con el nuevo nombre?
|
|

Ayúdennos a entender esto...586 viewsEste ómnibus es de fabricación reciente pero nos despierta dudas, que esperamos aclarar con los más expertos de estas rarezas actuales.
Su carrocería es Ugarte y su formato similar al de los que se montaban sobre Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo a fines de los '90, pero es mucho más cortito (su aspecto es simpatiquísimo) y vemos escalones de ascenso que corresponden a un coche de piso normal.
Pero en este caso su chasis es de motor delantero: un OF-1721 que se fabricó en el año 2001.
Pertenece a la empresa Patagonia Argentina. Lo vemos circular en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut.
|
|

Atractivo Alcorta con formato interurbano753 viewsCarrocerías Alcorta se caracterizó por fabricar muchas unidades para servicios interurbanos o de media distancia, que en su mayoría fueron adquiridas por empresas del interior del país. Este segmento fue fructífero para esta firma.
Es innegable que el colectivo de la foto estaba destinado a este tipo de servicios. La falta de puerta trasera, el tipo de ventanillas, la puerta enteriza y sobre todo la empresa propietaria así lo señalan.
Este coche trabajó en Transportes Esquel, que aún hoy explota un servicio de media distancia entre la ciudad homónima y Lago Puelo. Además realiza recorridos por dentro del Parque Nacional Los Alerces.
|
|

Antiguo Indio patagónico744 viewsCarrocerías El Indio supo fabricar variantes muy raras a los ojos de un habitante del Area Metropolitana. No se veían por la zona porque estaban destinadas a empresas del sur de nuestro país, con diferentes necesidades que las compradoras de los modelos más usuales.
El ejemplar que vemos en la foto sirve para mostrar las diferencias. Su frente era distinto, con parabrisas rectos para enfrentar el ripio: eran más largos y la disposición de las ventanillas variaba. En este caso los parantes son más anchos.
Pertenece a la empresa chubutense Rawson, que aún hoy une a la capital provincial con la ciudad de Trelew.
|
|

A ver si desciframos esto...583 viewsEste viejo colectivo está tirado a la vera de una ruta. Es probable que haya servido de casilla en alguna obra vial. Se lo ve rodeado de máquinas que pudieron servir para ese fin.
Su chasis es Chevrolet, de 1957. Dudábamos con su carrocería, pero los expertos en estas carrocerías añejas lo aclararon: se trata de un producto de Carrocerías El Indio, con una disposición de los cristales de la luneta muy poco vista que puede surgir por ser naftero.
La pregunta es: ¿En donde trabajó? El color de abajo es original. Se llegó a la conclusión, por los restos de las letras góticas a la vista, que perteneció a la Empresa Rawson S.R.L.
|
|
|