038 - Provincia de Chubut en general |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Rarezas patagónicas por 2505 viewsEsta foto, tan antigua como hermosa, nos muestra dos unidades al servicio de la empresa Angel Giobbi, prestataria de numerosos servicios en la Patagonia. Uno de sus principales puntos de concentración de servicios era la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Ambos pertenecen a diferentes tipos de vehículos de transporte de pasajeros. El "tipo colectivo" podría haber sido fabricado por Caseros, dato confirmado por nuestros amigos basados en fotos anteriormente publicadas.
El micro que vemos detrás es rarísimo, con ese frente "lechucero" cortado "al hachazo". ¿Quién lo carrozó? ¿Uspallata? ¿Otra? ¿Alguien puede ayudarnos?
|
|

Otro "cabañero" que conservó sus colores709 viewsMuchas veces publicamos imágenes de unidades con colores de Transportes Colectivos La Cabaña en otras empresas, tras su radiación. Es llamativa la cantidad de coches que conservaron sus colores, aunque sea de manera temporal.
En este caso nos vamos hasta la localidad de Esquel, para encontrarnos con este Mercedes Benz OF-1417 carrozado por Bimet en 2006, incorporado en estas condiciones por la empresa Transporte Acevedo, prestataria de la línea urbana local identificada con el número 1.
Lo vemos intacto, tal cual como cuando circulaba en alguna de las líneas provinciales o comunales que La Cabaña presta en el oeste y sudoeste del Gran Buenos Aires.
|
|

Incógnita llegada desde Comodoro Rivadavia466 viewsEste colectivo trabajó en el interesante sistema de transporte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la línea urbana número 5 que en ese momento era prestada por una empresa llamada Micro Omnibus El Halcón, que no tenía nada que ver con la homónima que explotaba la línea 148 nacional.
Al verlo, nos surgió una duda: su diseño corresponde al básico de dos carrocerías diferentes; la más conocida es Caseros, que fabricó este modelo entre 1965 y 1968, pero también El Sol produjo un modelo que era una copia del anteriormente nombrado.
Nos inclinábamos por Caseros pero consultamos con nuestros amigos, que finalmente coincidieron con nosotros.
|
|

Vaccaro y un desconocido frente con vidrios planos500 viewsSi bien la costumbre de proveer de parabrisas con vidrios planos a las unidades destinadas a caminos poco amigables -generalmente de ripio- es de larga data, es recién en los '70 el momento en el que su uso se masificó. Se sabe de ejemplares anteriores, pero no eran tan frecuentes de encontrar.
Por eso, este Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Vaccaro hacia 1965 toma un carácter de rareza inusual: si observamos sus parabrisas, veremos que son planos y adaptados de manera poco ortodoxa, agregando un cristal fijo entre el ventilete del conductor y el parabrisas.
Pertenece a nuestra bien conocida línea 13 de Comodoro Rivadavia, cuya prestataria en ese momento era el Expreso Pueyrredón.
|
|

¿Los últimos "Carrocera" o los primeros C.E.A.P.?704 viewsEste modelo de colectivo siempre nos despertó una duda que hasta el momento no pudimos dilucidar con certeza: es el último que La Carrocera del Sur fabricó con este nombre antes de pasar a denominarse C.E.A.P., pero no sabemos si algún ejemplar con esta configuración salió con el nombre nuevo.
Se diferenciaba de los que se conocen con certeza como C.E.A.P., porque tiene "tres ventanillas y media" en lugar de las cuatro usuales. Esa variante sucedió a esta.
En este caso estamos seguros de que salió como La Carrocera del Sur, porque no tiene la leyenda "Carrozado por C.E.A.P." pintada con stencil en sus ventanillas y el ejemplar es nuevo. Pero nuestra duda real es: ¿Habrá llegado a salir algún coche con este diseño con la última ventanilla pequeña con el nuevo nombre?
|
|

Antiguo Indio patagónico744 viewsCarrocerías El Indio supo fabricar variantes muy raras a los ojos de un habitante del Area Metropolitana. No se veían por la zona porque estaban destinadas a empresas del sur de nuestro país, con diferentes necesidades que las compradoras de los modelos más usuales.
El ejemplar que vemos en la foto sirve para mostrar las diferencias. Su frente era distinto, con parabrisas rectos para enfrentar el ripio: eran más largos y la disposición de las ventanillas variaba. En este caso los parantes son más anchos.
Pertenece a la empresa chubutense Rawson, que aún hoy une a la capital provincial con la ciudad de Trelew.
|
|

Variante rara de un modelo común547 viewsEl diseño de este colectivo es de los más comunes de los '70 y de la década anterior. No hace falta presentar al modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio.
Data de 1967 ó 1968 y tiene elementos raros y casi no vistos, como la ventanilla que ocupa el lugar de la puerta izquierda, de altura similar al resto cuando lo común era que fuese más amplia. El otro es el conjunto parabrisas más ventilete: estos últimos debieron modificarse debido a que los cristales del parabrisas eran planos, para resistir mejor al ripio.
Pertenece al Expreso Pueyrredón, prestataria de la línea 13 de Comodoro Rivadavia.
|
|

Semblanza de los '80 en Trelew598 viewsNos ubicamos en la ciudad chubutense de Trelew para observar la flota de la empresa Transportes Centenario, prestataria de la línea urbana número 1.
Casualmente, reunió varios modelos emblemáticos que podemos datar en promedio de mediados de los '80. En primer plano tenemos al modelo de Carrocerías San Juan que se comenzó a fabricar en 1984, muy difundido. Tras él, se distinguen frentes de productos fabricados por El Detalle (el más icónico de todos) y Bi-met, otro bastante prolífico. El coche siguiente al San Juan en primer plano podría ser un D.I.C. "Visión"
|
|

Rarísima combinación de chasis y carrocería (VI)583 viewsCuando recibimos esta foto nos quedamos mudos, sorprendidos. Conocimos muchos ejemplares de este famosísimo modelo de Carrocerías A.L.A., pero jamás sobre un chasis Ford y menos de 1961, anterior al comienzo de la fabricación de los vehículos con este diseño.
Es un recarrozamiento bastante curioso y nunca visto, que trabajó en la línea 13 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, explotada por entonces por el Expreso Pueyrredón. Ciertos detalles, como el diseño de su bandera, nos indican que tiene la decoración original de fábrica.
Si la foto fuese a color, veríamos que lleva el mismo esquema de la línea 107 nacional.
|
|

Día temático 84 - Un día con Carrocerías Bi-met (II)717 viewsEl diseño que le siguió al anterior se conoció a fines de 1975. Tuvo mucha personalidad y ya fue un panorámico hecho y derecho de líneas muy adelantadas en el momento de su aparición. No hay que olvidar que al mismo tiempo otras carroceras, como El Cóndor o Mitre, aún fabricaban modelos del tipo "redondito"
Se fabricaron en cierta cantidad, pero no de manera masiva. Muchas líneas contaron con ellos y también hubo variantes de diseño durante el año y medio o dos que se mantuvo en producción. Esta unidad de la empresa Centenario de Trelew nos muestra una de las versiones más vistas.
|
|

Atractivo Alcorta con formato interurbano750 viewsCarrocerías Alcorta se caracterizó por fabricar muchas unidades para servicios interurbanos o de media distancia, que en su mayoría fueron adquiridas por empresas del interior del país. Este segmento fue fructífero para esta firma.
Es innegable que el colectivo de la foto estaba destinado a este tipo de servicios. La falta de puerta trasera, el tipo de ventanillas, la puerta enteriza y sobre todo la empresa propietaria así lo señalan.
Este coche trabajó en Transportes Esquel, que aún hoy explota un servicio de media distancia entre la ciudad homónima y Lago Puelo. Además realiza recorridos por dentro del Parque Nacional Los Alerces.
|
|

Cruce de leyendas (LXXVI)580 viewsAquí tenemos otro cruce de leyendas "tierra - aire". En este caso, el Mercedes Benz L-312 carrozado por Vaccaro del Expreso Pueyrredón, a cargo de la línea 13 de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia se cruzó con un viejo avión FIAT G-46 que oficia de monumento aproximadamente desde 1964.
Estos interesantes avioncitos llegaron al país hacia 1949. Fueron 70 en total. El ejemplar que vemos en la foto fue asignado a la Escuela de Aviación Militar y allí trabajó como unidad de entrenamiento.
Se los retiró de servicio hacia 1961, cuando este colectivo aún no había sido fabricado.
|
|

Rareza frontal en Comodoro Rivadavia618 viewsEl vehículo que vemos aquí es una verdadera rareza: fue fabricado por Carrocerías El Indio sobre un chasis Mercedes Benz LO-1112 frontalizado en la segunda mitad de los '60. Es una poco vista adaptación del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" a una versión frontal.
Lo que se ve del lateral es bastante aproximado al diseño tan popular en colectivos "con trompa" pero el frente, adaptado a los usos y costumbres de las rutas patagónicas gracias a sus parabrisas planos, parece poco elaborado y no tiene mucho que ver con el resto de la carrocería. Nótese la enorme parrilla en su frente. El conjunto semeja una enorme boca abierta.
Trabajó en nuestra empresa amiga, Trevisan Hnos. de Comodoro Rivadavia. Estaba afectado a su servicio a Colonia Sarmiento.
|
|

Despejando incógnitas649 viewsTiempo atrás subimos otra foto de un Mercedes Benz O-140 de la empresa Trevisan Hnos. en donde surgió una discusión sobre la carrocera que lo fabricó. La que más adeptos sumó fue D.I.C., aunque algunos amigos disintieron y detallaron otras alternativas posibles.
Esta foto nos ofrece la respuesta: era D.I.C., nomás. Pese a que este coche tiene diferente frente que el anterior, múltiples detalles son iguales y delatan su origen común.
La disposición de baguetas antiroce, el diseño de la ventanilla del conductor, de las superficies vidriadas del desnivel y del sobrerrelieve en la pollera, entre otros, dejan en claro que a pesar de las diferencias en el frente ambos coches salieron de la misma fábrica.
|
|

Otro interesante recuerdo llegado desde Comodoro Rivadavia597 viewsVolvemos a meternos en la historia de la empresa Trevisan Hnos., prestataria de la línea 7 de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.
En esta oportunidad nos remontamos a mediados de los '60 y más exactamente en 1965, año en el que Carrocerías El Indio comenzó a fabricar el modelo que más adelante fue distinguido con la Cinta Azul de la Popularidad.
Sabemos que es de los primeros fabricados en 1965, por el chapón en el pasaruedas trasero y también que se fue nuevo para la Patagonia: la forma del ventilete delantero nos dice que está equipado con los parabrisas planos que se colocaban especialmente para enfrentar caminos enripiados. Tiene que haber sido uno de los primeros coches que los llevó.
|
|
|