003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 101 - Sus "1114" con esquema de OA-1011308 viewsCuando el Grupo D.O.T.A. había entrado con sus OA-101 de segunda generación a Transportes Los Patricios debido a la adquisición de parte de su paquete accionario, algunos propietarios de coches más antiguos repintaron sus unidades con el fin de asemejar su aspecto al de los coches nuevos.
Pese a que la combinación no es desagradable, resultaba algo chocante ver a estos coches viejitos con el esquema de pintura de los OA-101 cero kilómetro.
Este "1114" carrozado por El Cóndor nos muestra esa variante. Es de 1984, o sea que en el momento de recibir este corte ya tenía diez años encima, pero no desentona. Queda realmente vistoso.
Cuando se tomó esta foto D.O.T.A. aún no era mayoría, porque mantiene la numeración interna original.
|
|

Línea 136 - Hermosa vista "campestre"1507 viewsEs sabido que la línea 136, en su largo recorrido que la llevaba a Navarro, atendía numerosas localidades intermedias que, en tiempos ya pasados, eran prácticamente parajes campestres escasamente poblados.
La mayoría de las imágenes que conocemos de esta línea muestran unidades en entornos urbanos, pero ésta nos trae "la otra cara" del recorrido, en donde se lo apreciaba muchísimo porque a veces era la conexión más directa de la zona en cuestión con áreas más pobladas.
Vemos en el refugio la leyenda "Terminal 136 - Ricardo Gutiérrez" asentada en la Colonia Gutiérrez, que esta línea atendía. El coche es un Mercedes Benz L-312 ó 911 de 1966 ó 1967 San Juan
|
|

Otra hermosa foto de una línea nacional caducada1292 viewsEsta bella fotografía es un verdadero hallazgo, una de las pocas que conocemos que muestran a la desaparecida y recordada línea 119 a todo color.
Es evidente que se tomó en los últimos tiempos de la línea. Ambas unidades son de modelos no tan antiguos para la época (entre 1970 y 1972 el convencional y el semifrontal sería de 1967-68) pero fueron escasos los socios que lograron renovar sus unidades para intentar una recuperación cualitativa de su flota y así evitar la caducidad de la concesión.
Ambos coches fueron carrozados por El Indio. Es probable que giren bajo la razón social Línea 119 S.A., la prestataria en el momento del cese de sus servicios.
|
|

Otro G.M. de perfil, pero "del otro lado"1138 viewsDías atrás publicamos una fotografía de un ómnibus G.M. de la línea 145 en colores, que lo presentaba de perfil perfecto del lado de las puertas.
Uno de nuestros amigos "se motivó" para dibujarlo y, para que complete su trabajo, compartimos esta otra imagen que también muestra a un G.M. de la línea 145, pero del otro lado. Ahora se puede dibujar de los dos lados.
Lo vemos bastante "baqueteadito", con un fondo realmente inusual: detrás del coche asoman un par de ómnibus Berliet PCK 8R, de la versión llamada "Car", poco apta para servicios urbanos.
Eso nos hace dudar del lugar en donde fue tomada la foto. ¿Alguien lo sabe?
|
|

La 132 también apostó a los Zanello (y perdió...)1592 viewsAlgunos socios de la línea 132 se aventuraron a probar el nuevo chasis Zanello, pero como a casi todos los que "se jugaron" por esta marca les fue mal. La aventura duró poco tiempo.
Llegaron varios ejemplares, de diferentes tamaños y con carrocerías variadas. Recordamos coches carrozados por Supercar (foto), C.E.A.P., Bus y Peverí, en este último caso de dos tamaños diferentes.
Pero generalmente duraron poco y nada. Su bajo rendimiento hizo que fueran rápidamente reemplazados.
La foto nos muestra al coche 13 llegando a Plaza Miserere, cruzando Rivadavia para tomar Ecuador.
|
|

Plateados que vienen y van1080 viewsEsta foto fue tomada sobre la Avenida Santa Fe, cerca de la Plaza San Martín. La suerte hizo que dos plateados se juntaran para la toma, uno yendo y el otro viniendo.
Marcha hacia nosotros un ómnibus Leyland Olympic MCW, seguramente al servicio de la línea 150 que, hasta donde recordamos, era la única equipada con estos vehículos que pasaba por allí.
Se va un microómnibus, de los que se fabricaron en Costa Rica o en F.A.C.A. entre 1946 y 1948, cuya línea no podemos precisar. ¿Y si lo intentamos entre todos? De paso, nos entretemos un rato...
|
|

Línea 125 - Uno de sus coches más modernos2360 viewsEstamos ante una fotografía a la que podemos tildar de hallazgo: nos muestra a uno de los escasos colectivos de la década del '70 que la línea 125 llegó a tener en su flota.
Es un ejemplar de 1972, que no debió sobresalir demasiado entre tantos congéneres que Carrocerías A.L.A. fabricó para ellos en 1968. Era prácticamente igual, a excepción de las ventanillas que no eran divididas.
Obsérvese que ya tiene en su cenefa parte del recorrido correspondiente a la línea 58. Además su número interno, 160, es alto y esto obedece a la ampliación de flota practicada luego de la absorción del piso provincial de la 58.
Lo raro es que los recorridos provinciales detallados comienzan en Martín Coronado y no en la Puerta 8 de Campo de Mayo.
|
|

Otra línea nacional caducada, en su "época plateada"1030 viewsLa línea 122 de ómnibus fue muy importante para la zona sur de la Capital. Desde Parque Avellaneda (exactamente desde Junta y Laguna, donde tenía en ese momento su cabecera) llegaba a la Aduana, con el consiguiente beneficio para todos los barrios que atravesaba.
Fue una de las primeras en recibir los ómnibus Mack C-41, que conservaron durante toda su "etapa plateada" e incluso durante unos años luego de su privatización en 1961.
Por la fuente de donde fue extraída esta imagen podemos inferir que fue tomada en sus primeros años de vida útil.
La línea, con sus servicios muy descuidados, resistió hasta mediados de 1980. Su concesión fue caducada en 1982.
|
|

Línea 108 - Belleza de los tempranos '701372 viewsSe nota que a este colectivo lo quisieron mucho: está impecablemente presentado con pocos ornamentos, pero con una pintura impecable, realzada con algunos filetes y bastante brillo.
Fue un clásico de la línea 108. No hubo muchos ejemplares como éste, pero cada tanto se los veía en el medio de una flota muy heterogénea.
Aquí surge la duda que tenemos con buena parte de las unidades como ésta: ¿Es Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A.? Esperamos sus opiniones, como siempre, para dilucidar esta incógnita.
Los coches como éste circularon en la 108 hasta los tempranísimos '80. Tal vez no pasaron de 1982 en servicio.
|
|

Perfil perfecto de un plateado legendario1045 viewsEsta hermosa toma rescatada de una película nos muestra a uno de los ómnibus icónicos de Transportes de Buenos Aires, uno de los cientos de "Plateados" que circularon por las calles porteñas.
En este caso se trata de un GM de la versión más larga que se adquirió en 1948, que por su ubicación (circula por el Bajo) se encuentra al servicio de una línea desaparecida pero muy fotografiada en la época: la 145.
Podemos observarlo de perfecto perfil, que podría ser una "inspiración" para quienes gustan dibujarlos.
La película es de fines de los '50 y se nota: pese a estar algo borroso por ser una captura de un vehículo en movimiento aparece algo "baqueteado", signo del paso de los años.
|
|

El último reducto de los Puma D 9.41250 viewsLa línea 104 fue el lugar en donde se concentraban las unidades del Grupo Plaza más antiguas, con menos vida útil por delante. En sus últimos años la cubrieron con los descartes de las otras líneas más afortunadas que ésta.
Fue así que llegó un grupo de TATSA Puma D 9.4, para reemplazar a los OA-106 que, además de ser muy pequeños, debían ser reemplazados por su edad. Recibieron numeración interna de la centena del 1000 y circularon un tiempo antes de terminar tirados en los diferentes "depósitos de chatarra" que el Grupo tiene en diferentes lugares.
Terminaron su vida útil reemplazados por otros coches a los que le quedaba "poca cuerda": los Puma D 10.5 con los que la línea dejó de circular.
|
|

Línea 106 - Perfil de un modelo legendario de los '701021 viewsDesde mediados de los '60 hasta 1973 aproximadamente, varios componentes de la 106 eligieron el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio para equipar sus chasis nuevos.
En un momento fue un modelo muy visto, pero a partir de 1972 casi todos los socios decidieron renovar sus unidades en C.E.A.P. y fue así que aparecieron muchos ejemplares con esa carrocería y el modelo que imitaba a El Indio que rápidamente se hizo mayoritario.
Por eso, este modelo se destacó en la flota desde más o menos 1967 hasta 1975. Luego, el buen ritmo de renovación hizo que para 1981 prácticamente no quedara ninguno en actividad.
Esta hermosa imagen nos permite apreciarlo de perfil perfecto, dejando a la vista las marcadas redondeces de frente y culata.
|
|

Línea 103 - Recuerdo de los '501097 viewsEste bello Chevrolet "Sapo", cuya carrocería fue identificada por varios amigos como La Unión, se encuentra al servicio de la línea 103, que hasta hoy sigue en manos de la misma prestataria: Transportes Quirno Costa.
Podemos ver las cabeceras en su cartelera: por un lado conserva la original asignada en 1944 (Primera Junta) pero por el otro vemos que su recorrido ya se había internado en el Gran Buenos Aires, alcanzando la entonces tranquila barriada de Tapiales.
Por eso, estimamos que esta imagen fue tomada durante los '50. A comienzos de la década siguiente se le otorgó el alargue a la Aduana y de esa manera se configuró el recorrido que presta en la actualidad.
|
|

La primera "línea ramalizada"1082 viewsLa 116, línea obtenida por el Expreso Quilmes gracias a su participación en la licitación de los servicios de ómnibus de Transportes de Buenos Aires dentro de Transportes Automotores Unidos, fue la primera línea cuyo número se relegó al cartel de ramal en épocas recientes, luego de la renumeración del 2 de enero de 1969.
Por el lugar en que vemos al Mercedes Benz LO-911 carrozado por Costa Brava, frente a la Confitería del Molino, estamos en presencia de un 116 y no de un 98. Aún conserva el esquema de pintura original, que a partir de 1982 fue sustituido por el que incorporaba el amarillo como color predominante en su mitad inferior y que estos colectivos llegaron a lucir.
|
|

Incógnita color plateado (IV)1063 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Rosales, cerca del Correo Central y mirando hacia la Casa de Gobierno, que se ve parcialmente tapada por los árboles, a la derecha.
Vemos en primer plano la culata de un microómnibus Costa Rica con chasis Chevrolet del tipo "Sapo" que, por su ubicación, pertenece a la línea 126.
Pero nos resulta llamativa la culata del vehículo que va adelante. Parecería ser un ómnibus o tal vez un trole, pero no se ven recuperadores. Pero no reconocemos esa culata. ¿Qué es eso? ¿Alguien reconoce a ese vehículo con esa luneta microscópica...?
|
|
2379 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
83 |  |
 |
 |
 |
 |
|