003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

La epopeya de viajar colgado1017 viewsEsta escena fue más que corriente hasta entrados los '90, cuando se hizo obligatoria la circulación de las unidades de transporte público con sus puertas cerradas. Hasta ese momento, en horas pico o ante alguna circunstancia anormal (huelga de subtes o de trenes, por caso) era normal viajar como lo vemos en esta foto, colgados del estribo a como dé lugar.
Este Bedford El Detalle al servicio de la línea 146 nos trae el recuerdo de esa peligrosa escena, que en esa época era de lo más normal. Lo vemos sobre la avenida Corrientes durante un paro de subtes.
Muchos habrán tenido sus experiencias colgados del estribo. ¿Qué les parece contar alguna?
|
|

Línea 136 - Sus inicios763 viewsLa actual línea 136, cuyo recorrido inicial fue de Liniers a Navarro, operaba sus servicios más largos con unidades propias de empresas interurbanas. Sería el equivalente a una Atlántida o Chevallier "zarateña" e incluso se animó a implementos que otras no tenían, como el portaequipajes arriba del techo. Esa inclusión le da a los coches un aspecto más "de larga" que el urbano que le conocimos en las últimas décadas. Ni siquiera tiene puerta plegadiza, reforzando su figura de largos recorridos.
Su chasis es International K-7, fabricado alrededor de 1940. No pudimos identificar con claridad su carrocería, que pese a tener la última ventanilla "llorona" no parece Decaroli. Pero se le reconoció como tal. Es un modelo poco frecuente.
|
|

¿Será el mismo...? (III-B)1045 viewsAquí tenemos otra foto de un Mercedes Benz L-312 o LO-911 carrozado por A.L.A. perteneciente a E.T.A.P.S.A., pero con ese detalle que convierte a esta imagen en una rareza superlativa: ¡Se encuentra al servicio de la línea 149!
Hasta el momento de recibir esta sorprendente imagen, no conocíamos fotos de vehículos de E.T.A.P.S.A. en donde se viera el número 149 con claridad. Por eso, es una agradable sorpresa para compartir.
Ahora bien, solo nos queda una duda imposible de aclarar: ¿Será el mismo que vemos pasar delante de la Casa de Gobierno en la otra foto...?
|
|

Línea 105 - Leyenda a todo color20521 viewsYa hemos publicado varias fotos de estos inolvidables Bedford carrozados por Serra de la línea 105, pero siempre hay lugar para una más cuando brinda detalles poco vistos.
Su numeración interna es baja, detalle que indica que ya estaba en manos de la Empresa de Transportes América. Pero aún se ve una característica que data de la época de la Compañía Avellaneda de Transportes: los destinos pintados al lado del número de línea ubicado sobre la luneta. Cada línea tenía sus coches fijos y se acostumbraba incluir las leyendas de la bandera en la culata, algo realmente muy poco visto en general.
Lo vemos sobre la Avenida de Mayo, en su cruce con la calle Perú.
|
|

Línea 117 - Modelo poco visto de comienzos de los '70863 viewsSi bien la línea 117 fue muy buena cliente de la carrocera A.L.A., el modelo que nos muestra esta imagen no tuvo muchos representantes en su flota.
Se trata de la última versión de su modelo clásico anterior a la aparición del primer diseño protopanorámico, fabricado entre 1970 y 1972, con el cristal de la bandera con nervadura y los ángulos de las ventanillas más redondeados que los de sus antecesores.
Por desgracia no se ve su matrícula y no podemos determinar exactamente el año de su fabricación. Es llamativo el exceso de pintura roja en su frente: lo invadió casi todo, cuando normalmente la sección inferior del capot se pintaba de piateado.
|
|

Línea 135 - Dos épocas en una foto1324 viewsEsta toma, realizada dentro de las instalaciones que tenía Transportes Lope de Vega antes de perder su independencia, nos muestra a dos generaciones de vehículos que fueron los más "normales" de su flota en dos espacios temporales diferentes, aunque trabajaron a la par.
Los "1114" de la derecha representan en su mayoría a la segunda mitad de los '80 (los carrozados por La Favorita), aunque al fondo hay un par de San Miguel fabricados en el primer lustro de esa década.
Los frontales (OA-101 de segunda generación y el Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Bus) son iconos de la primera mitad de los '90 y la 135 los utilizó en buena cantidad.
|
|

Línea 135 - Leyenda de los '90, de estreno960 viewsEntre 1992 y 1993, Transportes Lope de Vega adquirió un lote de OA-101 de segunda generación que fue el puntapié inicial de una profunda renovación. Pese a que de ahí en adelante llegaron varias tandas de coches nuevos, eso no impidió que terminara absorbida dentro del Grupo D.O.T.A.
Esta imagen nos trae el recuerdo de uno de los integrantes de la primera tanda de productos de El Detalle, fotografiado cuando salió de "ablande" al costado de una ruta. Se trata del coche 43, del cual tenemos publicado a al menos a uno de sus antecesores.
Este coche y todos los de su tanda se repintaron con los colores de D.O.T.A., tras el traspaso.
|
|

Día temático 85 - Un día con Carrocerías San Juan (II)732 viewsEl modelo que vemos en esta foto sucedió al anterior. Su aspecto es casi igual pero se cambió el diseño de las puertas: pasaron a tener solo un cristal por gajo y no dos; la supresión del anticuado chapón también actualizó un poco su diseño, pero básicamente es el mismo.
Esta variante se mantuvo en producción entre 1969-70 y 1973. Se fabricó en buena cantidade, en gran parte para empresas afincadas en el oeste o sudoeste del Area Metropolitana.
Datamos al ejemplar de la foto entre 1970 y 1972, por lo cual puede ser un "1112" como un "1114". Pertenece a la línea 126 y lo vemos llegando a Plaza de Mayo desde Retiro. Esta línea mantuvo en servicio unidades de este tipo hasta 1982 o tal vez 1983.
|
|

Una línea muy difícil de encontrar en fotos... (II)931 viewsLos últimos tiempos de la línea 144, cuando era prestada por la empresa Las Malvinas, son más que difíciles de mostrar en imágenes porque son prácticamente inexistentes. Por eso nos alegra la aparición de esta foto para compartir.
Por casualidad, la carrocería de este coche -Luna- es la misma de otro ejemplar que presentamos hace años pero con chasis Mercedes Benz LO-1112. En este caso se trata de un "convencional" que puede ser L-312 o LO-911; esto depende del año exacto de su fabricación, que desconocemos. Estimamos su modelo entre 1966 y 1968.
|
|

Línea 113 - "Cuasi gemelos" en Barrancas de Belgrano1557 viewsEsta fantástica imagen se tomó a metros de la cabecera de la línea 113 en Barrancas de Belgrano. Acertó a inmortalizar a dos colectivos prácticamente idénticos, fabricados por Carrocerías El Diseño.
Ambos fueron fabricados entre 1986 y 1988. La diferencia más apreciable entre ambos, pese a que fueron fabricados al mismo tiempo, es el diseño de sus ventanillas: el de la izquierda tiene marcos de aluminio en sus partes móviles y el de la derecha no. Además, el de la derecha podría ser de 5,17 metros de batalla, mientras que el otro es de 4,83. O sea que uno podría ser largo y el otro no.
Casi todos llegaron cero kilómetro y trabajaron hasta fines de los '90.
|
|

Un modelo "renovador" en Transporte del Oeste855 viewsEn los tempranos '80, Transporte del Oeste mantenía un lote de vehículos con cierta antigüedad distribuidos por las diferentes líneas a su cargo. No eran muchos, pero ya estaban pasados de tiempo para trabajar en las concesiones nacionales. Pese a ello se mantenían, junto a otro grupo asignado a líneas provinciales y comunales.
Con los "1114" carrozados por El Indio como el de la foto y algunos "Superpanorámicos" de El Detalle se renovaron prácticamente en su totalidad. Colectivos como éste aparecieron de manera progresiva en las diferentes líneas, pero la mayoría se concentró en las nacionales. La imagen nos muestra uno en la línea 136.
La mayoría se retiró entre 1990 y 1991, pero algunos trabajaron un tiempo más.
|
|

Incógnitas en Retiro875 viewsEsta foto fue tomada junto a la estación Retiro del Ferrocarril Mitre y nos muestra algunas incógnitas para estudiar y descubrir.
El colectivo parece ser la más fácil para develar: es un 106, su carrocería parece ser La Industria y su chasis tiene toda la pinta de ser un Bedford de 1957. Las primeras opiniones de nuestros amigos coinciden con nuestra apreciación.
También aparecen dos "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H, una brasileña y otra alemana, cuyas líneas nos fue imposible identificar.
Especulamos con que alguno de nuestros amigos que vivió esta época recuerde cuales líneas de ómnibus transitaban por ese lado de la avenida Ramos Mejía. Sabemos de la 9, por ejemplo, que podría ser la propietaria del ómnibus brasileño.
|
|

Leyenda en el Centro porteño (II)816 viewsEsta imagen fue tomada sobre Diagonal Roque Sáenz Peña en su cruce con Florida. En ella quedó plasmada una leyenda de los transportes porteños que es mucho más conocida en color plateado que con el aspecto que muestra en esta toma.
Se trata de un ómnibus Leyland Olympic MCW, cuya carrocería fue modificada por Transportes de Buenos Aires. Ya está en manos privadas, en este caso de Transportes La Libertad. Por su ubicación, la línea en la que trabaja no puede ser otra que la 119.
Ya tiene los colores oficiales de la prestataria privada (rojo abajo, techo azul más franja y cuerpos de filete en gris plateado)
|
|

Interesante "TDO" para identificar1002 viewsComo vemos, este lindo "Befito" de Transporte del Oeste circulaba en la línea 136. Sus líneas estilísticas son tan interesantes como poco conocidas.
Su diseño es rarísimo y tanto es así que no pudimos determinar qué carrocera lo fabricó. Pero descontamos que alguno de nuestros amigos podría identificarlo y así fue: es casi seguro que se trata de un producto de Carrocerías Inducar.
Su diseño no nos es familiar en absoluto, pero ciertas similitudes encontradas con otros vehículos expuestos aquí nos hacen pensar en ese fabricante.
Lo vemos estacionado en la vieja cabecera de Primera Junta, del otro lado de las vías sobre la calle Giordano Bruno.
|
|

Línea 118 - Recuerdo de los '70756 viewsSería repetitivo hablar de lo clásico que fue este modelo de Carrocerías El Indio para el transporte en el Area Metropolitana, pero cabe recordar que la Cooperativa de Transporte y Trabajo Centenario contó con muchos, que principalmente trabajaron en las líneas 118 (foto) y 152. La 34 tuvo alguno, pero no tantos como en las otras a cargo de la misma empresa.
Tal vez la 118 haya contado con más unidades que la 152. Se los veía a cada rato y además contó con unos cuantas "imitaciones" de La Unión. Fueron muy usuales hasta 1982 ó 1983.
Aquí vemos un ejemplar fabricado entre 1970 y 1972 en su cabecera de Barrancas de Belgrano. Aún tiene la numeración interna alta, previa a la disolución de Centenario.
|
|
2379 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
72 |  |
 |
 |
 |
 |
|