busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
113080.jpg
Línea 108 - Belleza para identificar802 viewsEstamos ante una auténtica belleza de la línea 108 nacional, fabricada entre fines de los '50 y los tempranísimos '60. Lo vemos profusamente engalanado, lleno de ornamentos en su trompa y buena cantidad de filetes. Es un típico coche "pituco" de aquella época. Apostamos a que tenía roncador.
El tema era analizar su carrocería. Lo observamos con algo de detenimiento y pudimos sospechar que era un producto de Carrocerías El Indio, tal vez de 1959-60.
Pero como dudamos recurrimos a ustedes para encontrar su verdadera identidad y la confirmaron. Agradecemos la ayuda.
11 comments
113089.jpg
Rareza "secuestrada"682 viewsEsta imagen fue tomada en ocasión del levantamiento de una exposición que no habría sido autorizada, montada en la vía pública. Desconocemos su temática, pero sí que originó una polémica cuyo final está a la vista, con la Policía custodiando lo expuesto.
Lo raro del caso es que un extraño ómnibus formaba parte de la muestra. Ya lo hemos mostrado aquí en una foto parcial, que se puede encontrar con el número de inventario 98295: lo componen una carrocería de Mack C-41 montada por T.A.N.S.A. sobre un chasis ACLO, que circuló en la línea 124.
Esta foto nos lo muestra más completo. Es "casi" un Mack hecho y derecho. No sabemos qué pasó con él, tras el desmonte de esta muestra.
12 comments
113091.jpg
Cuando se gastaba la pintura...601 viewsA lo largo del tiempo siempre fue común encontrarse con algún vehículo de transporte público con su pintura desgastada. Era algo muy corriente que aún hoy puede verse, pero no en grandes cantidades como en el pasado.
El primer paso era que la pintura se opacara y después comenzaba a deteriorarse, tal cual lo vemos en este Mercedes Benz LO-1114 frontalizado carrozado por San Miguel de Transporte del Oeste, en este caso al servicio de la línea 136 nacional.
El rojo y sus derivados eran los colores que casi siempre se decoloraban primero. Los coches solían circular meses y a veces años en estas condiciones antes de ingresar al chapista para su repintado.
9 comments
113105.jpg
Qué belleza... (XÍI)1167 viewsSi observamos detenidamente a esta unidad, no la encontraremos engalanada "a lo famoso": no tiene muchos adornos ni filetes, pero igualmente está hermosa. Una auténtica belleza.
Es el interno 222 de Transporte del Oeste, asignado a la línea 136. Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Detalle en 1963 de acuerdo a su famoso modelo con "cuernitos", no tan visto sobre este chasis si comparamos su cantidad con los que se fabricaron sobre Bedford o los de la línea Chrysler.
"Media taza", gálibos, una fina defensa y la visera alcanzaron para convertir a este "Cornudito" en un ejemplar destsacado. Obsérvese en el capot ese filete dinámico con forma de "poncho de cenefa"
Completa la escena un viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol en la segunda mitad de los '50.
28 comments
113109.jpg
Modelo que en Transporte del Oeste no tuvo mucha repercusión1204 viewsEste diseño de colectivo, ése que tantos dolores de cabeza nos trae porque no resulta fácil de identificar con seguridad (es el fabricado por Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara con leves modificaciones) no fue muy visto en Transporte del Oeste.
Si bien hubo varios coches como éste, no se lo compró en una cantidad tal que los haga resaltar. Los hubo, sí, pero pasaba "uno de vez en cuando", a diferencia de otras carrocerías como San Juan.
Por el guarismo de su chapa patente que corresponde a 1971, esta unidad debió llevar el nombre de Biglia. Su aspecto es raro debido a la puerta enteriza colocada del lado izquierdo, que bien podemos ver en esta foto.
32 comments
113110.jpg
Cruce de leyendas (LXXI)1001 viewsNo cabe otro apelativo para esta foto conjunta entre un "1114" de El Indio fabricado en base al modelo "Campeón '78" (aunque en este caso la unidad es de 1982) y esas pequeñas locomotoritas vaporeras de trocha económica o "Decauville" que seguramente oficiaban de monumento, en el momento de tomarse esta fotografía.
El colectivo es un clásico de Transporte del Oeste, un modelo visto en todas las líneas que esta empresa explotaba en aquellos tiempos. En este caso trabaja en la 136. Las locomotoras pertenecieron al viejo Ferrocarril Económico Correntino y hasta hoy están expuestas en la estación Santa Ana, situada en la ciudad homónima.
14 comments
113111.jpg
Un icono de Transporte del Oeste, de los tempranos '801234 viewsEsta figura fue una de las más características de la recordada "TDO" durante toda la década del '80 (y parte de la siguiente, aunque ya estaban en su ocaso)
No es otro que el conocido "superpanorámico" de Carrocerías El Detalle. Los compraron por docenas y se desparramaron por las diferentes líneas que esta empresa explotaba.
La imagen nos ofrece un ejemplar de 1982 en "mint condition", recién estrenado y fotografiado en su viaje de ablande. Está aplicado a la flota de la 136, que tenía sus coches fijos y no rotaban en las otras líneas.
19 comments
113115.jpg
Día temático 126 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '90 (VI)717 viewsAlcar fue la autora de otro modelo muy visto, aunque su fabricación inició mucho antes del período temporal que hoy tratamos. Los primeros datan de 1985 y su producción continuó con variantes hasta 1993 ó 1994, o sea que estuvo vigente por casi una década.
Con este modelo sucedió algo curioso: se lo vio más en el interior del país que en el Area Metropolitana.
Transporte del Oeste fue una de las empresas que lo utilizó en buena cantidad. Vemos un ejemplar de 1988 en la línea 136.
23 comments
113116.jpg
Un Alcar de "TDO" que fue renumerado630 viewsEn 1988 llegó a Transporte del Oeste una tanda grande de ómnibus Mercedes Benz OF-1214 carrozados por Alcar, que se desparramaron por diferentes líneas. Los más largos se asignaron a la línea 136, para cumplir los servicios más largos (entre ellos los "Navarreros").
Como vemos, salió con el interno 240. Pero a fines de 1988 se autorizó a la empresa a agrandar la flota de la línea 136 en diez coches, que se numeraron del 271 al 281. En ese momento se agrupó en ese rango de internos a estos Alcar largos y perdieron el original. Por eso, esta unidad circuló como interno 240 solo unos meses. Por eso, esta foto es muy curiosa. Tal vez duró semanas con este interno.
7 comments
113136.jpg
Un clásico de "TDO" con esquema nuevo697 viewsEstos colectivos carrozados por El Indio de acuerdo a su modelo "Campeón '78" fueron un clásico en la Transporte del Oeste de los '80. Llegaron en buena cantidad y se repartieron en gran parte de las líneas del grupo cuando nuevos. Años más tarde rotaron en las demás a las que no habían llegado cuando nuevos.
Es obvio que llegaron con el esquema de pintura clásico. Al de la foto lo recibieron años después. Quedaban agradables con los dos esquemas.
La línea 136 recibió varias unidades como esta, que se numeraron internamente como 205, 217, 225, 232, 248, 250, 251 y 259. Aquí vemos al primero de los nombrados.
13 comments
113158.jpg
El prototipo del OA-101 a GNC, en la 1321125 viewsAllá por 1998, la terminal automotriz El Detalle presentó un prototipo de vehículo "ecológico" denominado así por contar con un equipo de Gas Natural Comprimido.
Trabajó en varias empresas, ofrecido a prueba. Seguramente su rendimiento no satisfizo, porque ninguna encargó series de estos ómnibus para incorporar de manera definitiva.
La imagen lo muestra al servicio de la línea 132, que contó con el durante dos o tres semanas. Se lo número internamente como 107 y trabajó con esta decoración alusiva a la reducción de gases contaminantes debido al uso del popular GNC.
19 comments
113160.jpg
"El" clásico de los primeros años de C.O.P.L.A. (II)1291 viewsEsta imagen es un interesante hallazgo, porque registra los primeros tiempos de los colectivos Bedford carrozados por El Detalle con su característico modelo con "cuernos luminosos" que C.O.P.L.A. adquirió durante 1966 para reemplazar a los trolebuses con los que inició sus actividades, luego de su privatización por parte del Estado Nacional.
Esta filmación data de 1967, a poco de su puesta en servicio. Se lo ve casi nuevo pero descuidado, aún sin patente pero con faltantes que indican descuido en su mantenimiento.
Aún lleva el número 306 en su cartelera, sustituido el 2 de enero de 1969 por el 146 que hasta hoy mantiene.
29 comments
113206.jpg
Línea 136 - Un cambio en sus destinos964 viewsDesde tiempos remotos, los destinos colocados en la cartelera de las unidades de la línea 136 habían sido Liniers (luego Primera Junta, tras el alargue hasta allí) y Navarro. Eran las leyendas históricas que se mantuvieron por décadas.
Pero desde mediados de los '80 en adelante en varias unidades se sustituyó el destino provincial por Marcos Paz, donde de hecho terminaba la mayoría de sus servicios. Los "Navarreros" no eran tantos y prefirieron colocar el más usual.
Este clásico "1114" carrozado por El Detalle nos muestra esa cartelera, que fue la más vista de ahí en más.
9 comments
113207.jpg
Modelo muy poco visto en Transporte del Oeste (III)1119 viewsSi queremos conocer modelos raros de esta emblemática empresa del oeste del Gran Buenos Aires, no hace falta remontarse muy atrás. Los tiempos recientes también tuvieron sus rarezas.
En los tempranos '90, cuando la flota de la "TDO" se llenaba de productos de Carrocerías Bus, unos pocos socios buscaron otras firmas para "vestir" sus chasis nuevos.
Algunos lo hicieron en C.E.A.P., que tenía en producción este agradable modelito que no era otra cosa que la evolución de diseños anteriores.
El coche de la foto llegó para la ampliación de flota que la línea 136 experimentó cuando estableció sus servicios al Parque San Martín. Con el tiempo fue repintado con el esquema que apareció entre 1993 y 1994 y su aspecto quedó notablemente deslucido.
8 comments
113221.jpg
Línea 140 - La transición en pleno proceso (II)1051 viewsCuando el Grupo Plaza tomó los servicios abandonados por Transportes Villa Adelina tras la caducidad de su concesión, inició sus actuvidades con unidades retiradas de las otras líneas que explotaba hasta ese momento.
Se vieron coches con los colores oficiales de Plaza (provenientes de las líneas 61, 62 y 143), otros color Mayo (141) y algunos como el de la foto, llegados desde la 36 Mariano Moreno. La 142 fue más policrómica: se incorporaron algunos usados comprados a El Detalle con los colores de las líneas 10 y 54, además de un puñado de coches de Transportes Villa Adelina y alguno rojo de Plaza.
La imagen nos muestra un clásico OA-101 con colores, leyendas y numeración interna de la línea 36, con el 140 en su frente.
12 comments
2379 files on 159 page(s) 71