003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 123 - Un "Befito" a todo color1285 viewsEsta imagen es para sacarse el sombrero: nos ofrece un viejo colectivo Bedford carrozado por El Detalle de acuerdo a su modelo "con cuernitos" al servicio de la línea 123. Posee puerta trasera y por lo tanto puede ser uno de los últimos que se fabricaron con este diseño, allá por 1966. Es similar a los archiconocidos de la recordada C.O.P.L.A.
Lo vemos enterito y completo, fotografiado durante un viaje de ablande. Posee el esquema de pintura heredado de Transportes La Libertad y tiene en su lateral uno de los primeros logotipos que utilizó la línea tras su independencia.
La foto fue tomada antes de 1970. En ese año se reemplazaron las patentes municipales rojas como la que vemos a la derecha.
|
|

Día temático 102 - Carrocerías A.L.A.: su evolución (1959-1972) (III)483 viewsEste diseño con ventanillas divididas también experimentó leves cambios, durante los tres años y pico que se fabricó. Fueron casi imperceptibles, pero los tuvo.
Este ejemplar de la línea 143, datado hacia 1968 y decorado de manera más que atractiva, nos muestra los detalles más visibles que cambiaron. El primero es el diseño de la cartelera luminosa de destinos: pasó a tener una nervadura en su parte superior, que a veces se fileteaba (es el caso de este coche). El otro cambio perceptible fue la supresión del chapón en el guardabarros trasero, pero no siempre. Además, se ofrecía un interior standard y otro "de lujo", con iluminación embutida con tubos fluorescentes.
|
|

Línea 105 - Media rareza por Avenida de Mayo2410 viewsSi bien el motivo de esta foto no fue retratar al colectivo de la línea 105 que aparece en segundo plano, si no que el objetivo era el negocio de las máquinas de coser Necchi, ese "intruso" azul, plateado y rojo que acertó a pasar es uno de los coches más raros que se incorporaron en los tempranos '80.
Obviamente llegó usado y casi seguro desde la ciudad de Rosario. Se trata de un Mercedes Benz LO-1114 fasbricado por San Antonio entre 1972 y 1974. Es el único vehículo con esta carrocería que trabajó en esta línea.
Llegó hacia 1980 y trabajó hasta 1985 aproximadamente. Lo vemos rodeado de taxis, de tres modelos muy representativos de la época, como lo fueron el Ford Falcon, el Peugeot 404 y el FIAT 125
|
|

El vehículo y el paisaje (XXI)1045 viewsPara ver excelentes fotos de vehículos y paisajes no es necesario siempre remontarse años o décadas para atrás. La actualidad también ofrece lugares y circunstancias para lograr imágenes para admirar.
Aquí tenemos un ejemplo: la foto fue tomada en diciembre de 2014 y podemos ver varios ómnibus de la línea 101 estacionados junto a la entrada principal del Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Durante un breve lapso, esta línea utilizó este lugar como cabecera provisoria, tal vez por las obras que en ese momento se desarrollaban en el Puente La Noria.
Lo cierto es que la conjunción de los coches con el fondo de la entrada al Autódromo, logró una fantástica postal de los transportes de tiempos recientes.
|
|

Raro modelo de Carrocerías Bi-met1027 viewsEsta variante del modelo "protopanorámico" de Bi-met no fue fácil de ver. Su producción fue escasa.
La diferencia más apreciable respecto del standard es su techo, que tiene un desnivel. Parte de los coches de esa época no lo tenían.
La consecuencia de su inclusión es una bandera de muy pequeño tamaño, comparada con la que esquipaba a los "modelos normales"
También son llamativas las ventanillas, que pese a ser enterizas tienen una división en su sección superior, en la que se colocaban vidrios tintados.
Lo vemos al servicio de la línea 123. Hasta donde recordamos, este coche fue el único de este modelo que trabajó allí (registramos un gemelo en la 135)
|
|

Línea 105 - Uno de sus Bedford, con numeración primitiva3929 viewsNo sabemos a ciencia cierta en qué año fue tomada esta fotografía, pero el número interno de la centena del 300 y el número blanco sobre fondo azul en la cartelera nos indica que pudo haber sido tomada a fines de los '60.
Por eso, caben dos posibilidades respecto de la empresa propietaria de la línea 105 en ese momento: ya puede estar en manos de la Empresa de Transportes América o, quizás, aún giraba bajo la Compañía Avellaneda de Transportes, la adjudicataria del garage Devoto de Transportes de Buenos Aires.
El coche no podía ser otro que un Bedford con carrocería Serra.
|
|

Línea 130 - Un clásico de los '70829 viewsLa Primera de Munro contó con varios colectivos como éste, el famosísimo modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio. Comenzaron a llegar en la segunda mitad de los '60 y alguno llegó activo a la caducidad de la empresa, allá por 1985.
El ejemplar de la foto es bastante curioso, por la falta de puerta izquierda, cuenta con un chasis Mercedes Benz LO-1112 y fue fabricado hacia 1970.
Aún cuenta con el destino "San Isidro R" en su cartelera. Trabajó hasta 1980-81 junto a otro lote de coches similares, que despareció progresivamente de las calles. Contaron tanto con semifrontales como el de la foto como con algunos convencionales.
|
|

Línea 109 - Un clásico de la época, de estreno (II)430 viewsSe nota que esta foto fue tomada apenas este "1114" de la 109 se entregó. Está inmaculado y sin patente, "recién salido del horno".
Pese a que este modelo de Carrocerías El Indio fue el más vendido en los tempranos '70, no hubo muchos ejemplares en esta línea. Los componentes preferían a otros fabricantes y si bien hubo varios coches como este, eran mucho menos que los A.L.A. o los Vaccaro, por nombrar dos de las más vistas.
Estimamos que fue fabricado entre 1973 y 1974 (ya tiene luneta panorámica y aún mantiene el relieve en su franja).
|
|

Qué belleza... (XXIII)544 viewsNo cabe otro apelativo para este viejo "Carbonero" carrozado por A.L.A. de la línea que en la mayoría de la década del '60 se identificó con el número 403, que no es otra que la 143 que llega a nuestros días.
Pese a haber sido fotografiado "del lado de la sombra" se nota su pintura brillante y los ornamentos dispuestos sin excesos y con mucho criterio. Hasta podríamos apostar que fue equipado con el escape "roncador" de moda en aquellos tiempos.
La falta de chapa patente parece indicar que el coche era nuevo. De ser así es comprensible su impecable presentación. Tal vez fue fotografiado cerca de una fecha patria: eso parecen señalar las banderas colocadas en ambos gálibos.
|
|

Día temático 76 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (IV)763 viewsEn el bloque de servicios interurbanos, de media y larga distancia, también hubo modelos que sobresalieron de entre sus contemporáneos por la cantidad. Y el ejemplar de la foto fue el más visto en una de las empresas características del primero de los segmentos nombrados en los '70 y parte de los '80.
La Río de la Plata contó con una enorme cantidad de vehículos como el de la foto, Mercedes Benz O-140 carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama". Se fabricaron entre fines 1971 y comienzos de 1974. A la par salió otra variante sin desnivel central en el techo.
Se usaron por demás, hasta fines de los '80. Algunos prolongaron su vida al oficiar de auxilio.
|
|

Los viejos tiempos de la línea 125 (II)741 viewsYa hemos visto varias imágenes de la línea de ómnibus que fue antecedente de la línea que llegó a los '70 identificada con el número 125 y que fue caducada en agosto de 1978.
Esta imagen nos muestra a uno de sus modelos menos vistos, porque en su flota tuvieron solo tres coches como éste. Eran de los más grandes que se habían incorporado.
Su chasis es White 50. La estrella de Mercedes Benz en su frente obedece a que se habían reemplazado sus motores originales por los de la marca alemana. Su carrocería es Daneri y contaba con 29 asientos.
Los tres coches eran los internos 1352, 1356 y 1361. Desconocemos qué pasó con ellos, luego de su entrada a la Corporación de Transportes.
|
|

Cruce de leyendas (LXIX)818 viewsCon la Plaza de Mayo y la Catedral de fondo, vemos el cruce de uno de los tan famosos y vistos Jeep IKA, en este caso de la Policía Federal, con un colectivo Mercedes Benz L-312 carrozado por Moliterno perteneciente a Transportes Automotores Curapaligüe.
Por la ubicación del colectivo, se encuentra al servicio de la desaparecida línea 139. Transita por Hipólito Yrigoyen rumbo a Retiro y por lo tanto es imposible que trabaje en la línea 50, que como hoy tenía su recorrido establecido por la avenida Corrientes.
Los productos de Moliterno no fueron tan numerosos como los fabricados por otras carroceras de la época, pero tuvieron mucha presencia en el Area Metropolitana.
|
|

Una foto dudosa del ayer porteño411 viewsEsta toma fue realizada desde la Plaza de los Dos Congresos hacia la Avenida de Mayo. En ese lugar termina y se une a Rivadavia.
Vemos claramente un ómnibus y un colectivo. En cuanto al primero estamos casi convencidos que pertenece a la empresa Autobús Mayo, que operaba la línea 9 que terminó sus días en 1979 numerada 139. De ser así podría ser uno de los coches que carrozó la propia empresa sobre chasis Gotfredson.
El colectivo es llamativo: tiene una razón social al costado y podría ser la línea 2 hoy 168, que estaba inscripta en provincia con el nombre de Compañia de Transportes Interurbanos. Debe ser esa, estamos casi seguros.
|
|

Incógnita en celeste y blanco393 viewsEste simpático Bedford se encuentra al servicio de la histórica línea 101 de Transportes Los Patricios y lleva sus colores de siempre, celeste con techo blanco y franja negra. Verlo en colores sería un sueño.
Su carrocería es una de las que siempre genera dudas. Es el modelo que fabricaron con muy pocas diferencias tres carroceras al mismo tiempo: Suipacha, La Carrocera del Sud y P.Y.R., que en otras fotos generaron interesantes debates para aprender a distinguirlas.
En este caso nos parecía un producto de P.Y.R., por el formato de su cartelera luminosa de destinos. Y uno de nuestros amigos o tardó en confirmar nuestra sospecha. Es un P.Y.R., nomás.
|
|

Línea 130 - Colorido recuerdo de los '60 y '70 (II)966 viewsEste modelo tan conocido por nosotros, fabricado por nuestros amigos de Carrocerías La Estrella, fue un verdadero clásico en La Primera de Munro en los '60 y '70.
Contaron con varios coches iguales al de la foto, que trabajaron hasta 1977 ó 1978, aproximadamente. En algunos casos fueron bastante longevos.
Estimamos que el ejemplar de la foto se fabricó entre 1964 y 1965. Podemos ver la franja dispuesta de manera oblicua, algo característico de La Estrella en aquellos años.
El intercambio comercial entre la 130 y esta carrocera fue bastante nutrido en los '60 y mucho menor en los '70. Hasta llegaron a carrozarse rarezas, como un ejemplar sobre chasis Chevrolet.
|
|
2334 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
66 |  |
 |
 |
 |
 |
|