busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
112156.jpg
Clásico "tarseano" de fines de los '70886 viewsSi bien la gente de Transportes Automotores Riachuelo no eligió a este emblemático modelo de Carrocerías El Indio (el "Campeón '78") de manera masiva, tuvieron los suficientes como para que se destacaran entre tantos Alcortas y Detalles.
Nos consta su existencia en las líneas 100, 115 y 150. No recordamos unidades como ésta en la 134, aunque sí contaron con algunas de variantes más recientes de este modelo (1986-88, cuando el coche de la foto es de 1978-79)
Suponemos, por la ubicación de la unidad sobre la avenida Ramos Mejía (apunta a la dársena más cercana a la Plaza Britania -o Fuerza Aérea Argentina, de acuerdo al año que haya sido tomada la imagen-) que se encuentra al servicio de la línea 115.
8 comments
112157.jpg
Tres cuartos perfil de un modelo característico de fines de los '701044 viewsCarrocerías La Unión se despidió del mercado con este modelo, el último que fabricó en grandes cantidades. Aunque hubo un sucesor, se produjo en tan baja escala que es prácticamente desconocido. Este fue el último perfil conocido de la "carrocera del elefantito" antes de su cierre.
Si bien esta imagen fue tomada en los tempranos '90, el coche se mantiene bastante original. Pertenece a la empresa El Halcón, que fue la última que mantuvo en actividad colectivos de este modelo en líneas de concesión nacional (la 148, en este caso) hasta alrededor de 1994.
16 comments
112174.jpg
Día temático 67 - El Buenos Aires del ayer y sus transportes, desde la altura (III)861 viewsEn esta oportunidad nos movemos a uno de los límites de la ciudad: Avenida de los Constituyentes y General Paz. La foto fue tomada en ocasión de la ampliación de la tradicional arteria de circunvalación, en los tempranos '70.
Vemos dos colectivos. El de la derecha pertenece a la línea 142, que terminaba su recorrido por la zona. La escala de grises nos indica que es un coche de Transportes Automotores San Lorenzo. Su carrocería sería Luna y podría ser uno de los primeros que fabricó sobre Mercedes Benz LO-1112.
El otro colectivo fue fabricado por Carrocerías El Detalle, de acuerdo a su famoso modelo con "cuernitos". Por la escala de grises y por el logotipo que parece estar presente bajo la primera ventanilla sospechamos que se encuentra al servicio de La Central de Vicente López. De ser así, estamos ante un coche asignado a la línea 191.
10 comments
112180.jpg
Los Ecotrans "alquilados"1224 viewsSemanas después del inicio de las operaciones de Consultores Asociados Ecotrans sobre los despojos de la mítica Transporte del Oeste, llegó a la empresa un multicolor lote de vehículos de diferentes procedencias que comenzaron a trabajar así como llegaron. No se preocuparon mucho en repintarlos, porque llegaron en carácter de alquiler.
Se los distinguió por su numeración. Se les asignó la centena del 600. En su mayoría reforzaron las líneas nacionales, necesitadas urgentemente de vehículos para poder atenderlas con una frecuencia al menos aceptable.
La imagen nos muestra a uno de estos coches alquilados, un OA-101 de segunda generación numerado internamente como 602.
17 comments
112193.jpg
Belleza, por donde se lo mire (II)1013 viewsLos memoriosos de "La Marrón" recordarán a esta unidad, una de las tantas que trabajaron en esa línea en los '70, '80 y los tempranos '90. Su presentación era más que superlativa, era una auténtica belleza.
Se trata del coche 32, que hacia mediados de los '80 lucía inmejorable, con pocos adornos, pero con una pintura brillante y algunas luces que de noche resaltaban su aspecto de manera notoria y todo complementado con un "roncador" que era un festival para los oídos.
Esta foto lo retrató en sus mejores épocas. Los que llegamos a verlo en la calle podemos juzgarlo como un coche inolvidable. Obsérvese la pintura del capó, diferente a la de sus congéneres.
Hacia fines de los '80 su presentación decayó y terminó como uno más, presentado "de calle"
9 comments
112229.jpg
Línea 132 - Recuerdo entre las ruinas957 viewsEl lugar por el que transita el 132 parece irreconocible y poco transitado, pero se trata de la cuadra de la calle Paraguay entre Cerrito y Carlos Pellegrini, por donde hoy cruza la avenida 9 de Julio.
Vemos la cuadra entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear a medio demoler mientras que la siguiente, entre la última calle nombrada y la avenida Santa Fe, espera el momento de la llegada de la piqueta.
El coche es un clásico de esta línea: una carrocería Alcorta de 1966-67 sobre chasis Mercedes Benz LO-1112. Hubo varios coches como éste en servicio y una carrocería igual se montó sobre un chasis Scania Vabis de fines de los '50.
13 comments
112240.jpg
Icono de C.O.P.L.A. de fines de los '70 y los '801182 viewsEn 1979, los socios de la recordada C.O.P.L.A. sorprendieron al incorporar una gran cantidad de colectivos cero kilómetro carrozados por El Detalle. Eran del modelo "de transición" entre su primer diseño panorámico y el que comenzó a comercializarse a fines de 1979, al cual denominamos coloquialmente "superpanorámico"
Renovaron un montón de unidades con cierta antigüedad. Es probable que alguno haya reemplazado a uno de los últimos Bedford El Detalle de 1966 que aún trabajaban, aunque no nos consta si en realidad así fue.
Trabajaron durante casi toda la década del '80. Aquí vemos uno atravesando una manifestación mientras circulaba por Diagonal Norte.
27 comments
112305.jpg
Viajar durante la Segunda Guerra Mundial932 viewsEsta foto es un testimonio elocuente de la manera en la que se tenía que viajar durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora nos quejamos cuando el chofer no prende el aire acondicionado, pero cuando hubo líneas de ómnibus que circulaban con dos o tres coches y había que llegar a trabajar, todo valía.
Observen, si no, a este ómnibus Brockway de la Corporación afectado a la línea "B" provisoria de ómnibus, implementada para suplir provisoriamente al colectivo 11, antecedente de la 119. ¡La gente viajaba parada en el techo!
Ojo, no se dirigen a ningún acto político: están yendo o volviendo de trabajar. Cuando debía tomarse un ómnibus que pasaba uno cada hora, había que subirse como sea. Esta foto da fe de ello.
21 comments
112310.jpg
Un 103 para jugar un rato...839 viewsLa imagen nos muestra a un viejo colectivo Mercedes Benz L-312 de comienzos de los '60, al servicio de la línea 103 de Transportes Quirno Costa.
La imagen fue tomada en la época de mayor tamaño de su flota, debido a que también explotaban a la desaparecida línea 122. Lo indica el número interno alto (70, en este caso) que no usan ni siquiera hoy, a cerca de 40 años de la caducidad de la segunda línea que prestaban.
Como no se ve todo lo bien que quisiéramos, pensamos que se podía jugar un rato para descubrir su carrocería. Sabíamos que iba a ser muy corto, porque la resolución del enigma no es muy difícil para los conocedores de la época.
Y saltó casi enseguida: se trata de un producto de Carrocerías El Expreso.
16 comments
112311.jpg
Línea 107 - Incógnita de fines de los '40776 viewsEste interesante colectivo de la línea 107 fue fotografiado en el paseo más característico de los colectiveros durante décadas: la visita a la Basílica de Luján, que aparece como fondo, para la bendición de su herramienta de trabajo. Conocemos cientos de fotos tomadas en el mismo lugar.
La carrocería de este Chevrolet de 1946 nos presenta dudas: la forma de su visera "otoñal" o parasol se asemeja a la de El Cóndor, pero en la foto se ve a las puntas, que iban orientadas hacia atrás, mucho más angulosas que las características de la carrocera nombrada, que eran más redondeadas que las de esta unidad.
Pese a las dudas, varios de nuestros amigos la identificaron como El Cóndor, por diferentes razones que pueden leerse en los comentarios.
13 comments
112314.jpg
Un coche cero kilómetro y una costumbre perdida778 viewsDurante los '60 y parte de los '70, algunas carroceras acostumbraron pintar en las ventanillas laterales de sus unidades nuevas leyendas a las que podemos calificar de tipo publicitario, que casi siempre empezaban con la leyenda "Fabricado por..."
Muy pocas carroceras hicieron este tipo de "PNT" en las ventanillas, pero una gran cantidad inscribió alguna leyenda en las lunetas. De hecho, esa costumbre se mantiene hasta la actualidad.
La imagen nos muestra un Mercedes Benz L-312 de la línea 109 en su viaje de ablande en el cual su fabricante, Carrocerías Vaccaro, inscribió leyendas en las ventanillas. Otra carrocera que solía realizar este tipo de inscripciones fue C.E.A.P.
2 comments
112316.jpg
La Bernardino Rivadavia y dos clásicos de hace medio siglo 811 viewsEsta fantástica imagen fue tomada en la cabecera de Barrancas de Belgrano de la línea 113. A sus espaldas vemos la estación Belgrano "C" tradicional, recientemente demolida para dejar paso a la elevada.
Nos muestra a dos verdaderos iconos de comienzos de los '60, muy vistos en muchas líneas de concesión nacional sobre diferentes bastidores. En primer plano vemos a un Mercedes Benz L-312 corto de fines de los '50, con carrocería El Cóndor con el diseño correspondiente a este tipo de chasis, con tres ventanillas "y media". Detrás aparece otro clásico, fabricado por Carrocerías Alcorta.
10 comments
112324.JPG
La vieja línea 122, en tiempos de la Corporación772 viewsEsta imagen fue tomada en la Avenida de Mayo, durante una prueba de circulación efectuada en la primera mitad de los '40. Se intentó ordenar el tránsito asignando carriles especiales para transporte público, pero el problema era que no se podían pasar y podemos decir que fue peor el remedio que la enfermedad. Poco después se finalizó el ensayo.
Las imágenes de estas pruebas nos dejaron vehículos históricos para admirar, en este caso dos ómnibus y seis colectivos. Es probable que el más cercano, de la línea 22 (luego 122) aún no perteneciera a la Corporación: parece tener el esquema de pintura de su prestataria original, la empresa Autobús Mayo.
6 comments
112337.jpg
Línea 111 - Rareza muy longeva855 viewsA simple vista y sin conocer los avatares históricos de esta línea, podemos pensar que este colectivo fue uno de los que inauguraron la línea en agosto de 1944, pero no es así: recién en febrero de 1953 autorizaron a la empresa a aumentar su flota de tal manera que su numeración interna llegó a abarcar al 33. O sea que esta unidad llegó desde esa fecha en adelante.
Y es en verdad viejo: es de 1941-42 y es un once asientos alargado. O sea que se incorporó a la 111 con 11 ó 12 años de antigüedad. Hoy día sería imposible incorporarlo con esa edad a una línea nacional. Su carrocería original es El Trébol.
8 comments
112338.jpg
Un mendocino que trabajó en la 123961 viewsNos alegra presentar a esta auténtica rareza que trabajó en la línea 123 al menos desde su independencia de Transportes La Libertad, aunque no nos consta si llegó a trabajar antes de que se separaran las antiguas líneas de ómnibus de la estación Villa Real.
Se trata de un interesante producto de la industria carrocera mendocina, fabricado por La Porteña en los tempranos '60. Llegó a la empresa usado, pero no sabemos de donde. Varias líneas porteñas contaron con ellos tanto en esta versión (la más larga) como la más costa con cinco ventanillas por lado.
Era usual ver unidades iguales a la de la foto en grandes empresas como Transporte del Oeste, por ejemplo.
11 comments
2334 files on 156 page(s) 65