003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Allá en Liniers, por los '60... (II)1324 viewsLa avenida General Paz ha sido prolífica en la toma de interesantes vistas panorámicas que contienen transportes. Ya hemos publicado varias, una más interesante que la otra.
En este caso, la foto fue realizada durante una repavimentación de la avenida Rivadavia (tal vez para quitar los rieles tranviarios en desuso) y nos permite apreciar dos productos de carrocerías Alcorta sobre Mercedes Benz L-312, uno de la línea 104 y el otro de la 220, la actual 80.
|
|

Allá por Boedo, en los años '30...1539 views...quedó inmortalizada una circunstancia muy curiosa: dos líneas homónimas quedaron unidas en una misma imagen.
En primer plano vemos, de culata, a un colectivo de 11 asientos de la línea 23, que persigue a un tranvía de la línea... 23. No recordamos haber visto otra foto en la que dos líneas con la misma denominación hayan quedado retratadas, juntas.
Viene hacia nosotros un ómnibus Gotfredson carrozado por Autobús Mayo de la línea 9 de ómnibus a la cual, en tiempos más recientes, conocimos con el número 139.
|
|

Allá por la avenida Canning, en los ´60...1885 views...se logró esta imagen más que interesante, donde aparecen dos colectivos de líneas clásicas que aún hoy discurren por ahí, aunque la arteria haya cambiado de nombre y hoy se llame Raul Scalabrini Ortiz.
Además, se puede "respirar" el clásico entorno de la zona, inundado de negocios relacionados con la vestimenta o con los elementos que permiten fabricarla.
El 106 es hermoso, para llevar en el bolsillo como un juguete. Lo carrozó Quilmescarr sobre Mercedes Benz L-312 corto. Detrás aparece un 215, actual 15, cuya carrocería no pudimos identificar con seguridad.
|
|

Allá por Plaza Italia, en 1972...1954 views...podíamos encontrarnos con este atractivo panorama, lleno de colores que hoy son recuerdo (aunque algunos se mantienen, con modificaciones)
Veamos: de derecha a izquierda aparecen un Favorita (seguramente 1112) de la línea 68, le sigue uno de la 152, aparentemente El Detalle, un P.Y.R. de la 141 con su recordada librea blanca y roja y otro probable El Detalle, pero de la línea 111.
A la izquierda vemos dos unidades de modelo poco claro, de las líneas 108 y 161, mientras por el fondo se va un ejemplar carrozado por El Cóndor, que también podría ser un 161 (o un 55, en su defecto)
|
|

Allá por Retiro, hacia 1978...1090 views...nos encontramos con un grupo de unidades comunes y corrientes de la época, pero hay una en especial que sobresale del resto, por pertenecer a una línea que poco después desaparecería.
Nos referimos al coche que se ve perfectamente de culata. Se trata de una carrocería Luna que lleva los colores de la Empresa Malvinas Argentinas, la última prestataria de la línea 139.
Recordamos algunos Luna en esta línea, todos sobre chasis Mercedes Benz. Podría ser tanto L-312 como LO-911, pero es imposible de distinguir.
Completan la escena unidades de las líneas 129, 152 y otras que no pueden distinguirse con claridad.
|
|

Angulo inusual para una dupla legendaria900 viewsEsta toma parece haber sido tomada desde un primer piso o una terraza, lugar inusual para filmar. Podemos sospechar la calle por donde circulan los colectivos: Paraguay. Si mal no recordamos, es la única calle angosta que compartían las líneas 132 y 294, luego renumerada 94 y desaparecida en 1978.
Un amigo identificó el cruce: es la esquina de Paraguay y Callao.
El 132 era bastante nuevo en el momento de registrar esta toma, que no puede ser posterior a 1968: el coche es de 1966-67, ni anterior ni posterior. Podría ser de 1965 si no tuviera puerta trasera, pero no recordamos coches como éstos en la 132 sin ella.
Dudamos con la carrocería del 294. ¿Podrá ser Uspallata? ¿Otra? ¿Cual?
|
|

Antecedente "secundario" de la actual línea 1141286 viewsSi bien se reconoce "oficialmente" al ómnibus 108 de Transportes de Buenos Aires como el antecedente directo del trolebús 314, cuyo recorrido aún se presta bajo el número 114, esta línea tranviaria también debe reconocerse como antecedente, aunque parcial o indirecto.
Se trata de la línea 35, cuyo recorrido completo unía Plaza de Mayo con Villa Devoto, pasando por Barrancas de Belgrano.
Se suprimió el mismo día de la habilitación del "trole" 314, debido a que sus recorridos entre Barrancas y Devoto eran muy parecidos. También se consideró cubierto por otras líneas el tramo entre Plaza de Mayo y Barrancas.
Vemos a este tranvía Dick Kerr, fotografiado en épocas de la Corporación, sobre el piso de la 114 actual: la avenida Juramento, cerca de la barranca.
|
|

Antecedente de la línea 114, en el centro porteño1163 viewsEn un primer momento diremos: ¿Qué tiene que ver el recorrido de la línea 114 de hoy con el bajo y con el centro de Buenos Aires? En realidad nada, pero esta línea tranviaria fue suprimida junto con el ómnibus 108 cuando se inauguró el trolebús 314.
Parte de su recorrido se encimaba con el del "trole". Esta línea unía Plaza de Mayo con Villa Devoto, pasando por Barrancas de Belgrano. La porción del recorrido entre Barrancas y Devoto se superponía con el del nuevo trolebús y, en el momento de planificarlo, se decidió su supresión.
El coche es uno de los clásicos fabricados por los Talleres Caseros, de la segunda serie, que contaba con ventanillas mucho más amplias que los de la primera.
|
|

Antecedente de media línea 135 actual512 viewsEsta vieja línea de colectivos es antecedente de la mitad del recorrido de la línea 135 actual. En esa época su recorrido discurría entre Puente Uriburu y Villa Luro. Fue absorbida por la Corporación y ya en manos de Transportes de Buenos Aires se la renumeró como 227 y a fines de 1952 la fusionó con el colectivo 235 para formar el recorrido de nuevo ómnibus 135.
Su recorrido actual entre Pompeya y José María Moreno y Rivadavia corresponde a esta vieja línea. De ahí en adelante tomó el piso de la 235. El coche sería un Chevrolet de 1934-35 carrozado por La Maravilla.
|
|

Antecedente de una línea nacional caducada684 viewsEste ómnibus pertenece a la empresa Compañía de Omnibus Reconquista S.R.L. de Rodríguez. Schiavo y Cía., prestataria de la línea 44 porteña. Es antecedente directo de la desaparecida 144.
Su color era curioso: la escala de grises muestra un color claro predominante, que era un verdoso claro. la franja oscura era rojizo-anaranjada.
El ómnibus es un imponente White carrozado por Genius en los tempranos '30, fotografiado luego de un choque. Se puede apreciar un detalle curioso: los destinos dispuestos en prismas giratorios, similares a algunas ramaleras muy vistas en los '70 y '80.
|
|

Antecedente de una línea nacional caducada (II)378 viewsEste gigantesco ómnibus trabajaba en la línea 49, que en esos tiempos previos a la llegada de la Corporación de Transportes era operada por una empresa llamada La Capital, que había sido una de las pioneras entre las prestatarias de ómnibus en la ciudad de de Buenos Aires.
Es el antecedente de la línea 149, cuya concesión fue caducada en 1979. Es la misma que estuvo en manos de E.T.A.P.S.A. y de empresas más pequeñas como Charol.
Esta imagen nos hace retroceder a la década de 1930. Este ómnibus contaba con uno de los chasis más grandes de la época: Lancia Omicron. No sabemos quién fabricó su carrocería.
|
|

Antes eran tan corrientes...1443 viewsLa participación del Mercedes Benz OH-1315 LSB en las líneas de concesión nacional está llegando a su fin. Las pocas unidades que se mantenían en servicio son retiradas cada vez a mayor velocidad incluso de líneas que los conservaban contra viento y marea, como por ejemplo la 4.
Su tiempo ya pasó. Hace no mucho tiempo podíamos cruzarnos con alguna a cada rato, pero su antigüedad hizo que se las sustituyera. Están a punto de convertirse en historia.
Este ejemplar tiene la suerte de conservarse entero, porque es utilizado como auxilio. Parece estar en servicio, pero no es así. Tal vez sea el último intacto que se conserve, aunque sea por fuera, en una línea nacional.
|
|

Antigua línea caducada, por el bajo740 viewsNos ubicamos en la avenida Leandro N. Alem para ver venir a este viejo "carbonerito" de la línea 139, en épocas de Transportes Automotores Curapaligüe. Su esquema de pintura así lo indica: aún no había comenzado su aventura independiente como Malvinas Argentinas, antes de su caducidad definitiva.
Aparenta tener una carrocería El Cóndor, lo cual no es raro en absoluto porque en ambas líneas de Curapaligüe (esta y la 50) los hubo y en buena cantidad.
Por el Edificio Alas que se ve al fondo y el espacio sin edificar detrás del colectivo, que corresponde a la Plaza Roma, creemos que está a punto de llegar a la avenida Corrientes y al entonces Correo Central.
|
|

Antigua leyenda radiada de servicio862 viewsEstos micros fueron uno de los modelos legendarios del desaparecido Expreso Buenos Aires en la segunda mitad de los '40 y mediados de la década siquiente. Su chasis era ACLO Regal y su carrocería El Halcón. Fue incorporado en una interesante cantidad y los hubo de diferentes largos. Su estampa fue un clásico en el camino a La Plata.
Aquí lo vemos entero einmaculado, tras su retiro de servicio. Conserva intacto su esquema de pintura y hasta el logotipo de la carrocería junto a la puerta y bajo la primera ventanilla.
Fue comprado por un particular, que lo utilizó para servicios chárter o de turismo.
|
|

Antiguo "Halcón" para jugar un poquito2147 viewsAunque creemos que el acertijo no durará mucho, gracias a los conocimientos de nuestros amigos, igualmente los invitamos a jugar con esta unidad de la empresa El Halcón, datada a fines de los '50 y que, pese a ser coloreada, nos trae el recuerdo de las unidades de esa época.
Aún mantiene el número 1, originalmente comunal de Florencio Varela, que identificó a la línea hasta el 1º de enero de 1969, cuando recibió el número 148 actual.
Y tal como preveíamos, el acertijo duró poco: nuestro amigo Busesdelsur lo identificó correctamente al primer intento: es un producto de la carrocera Braje Hnos.
|
|
2383 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|