busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
108935.jpg
Improvisaciones (XXXI)1261 viewsNo es la primera foto de estos Mercedes Benz OH-1318 carrozados por Busscar que publicamos en este espacio. Ya hay algunas imágenes de estas unidades al servicio de Consultores Asociados Ecotrans, en diferentes etapas de su paso por esta empresa.
Esta imagen nos muestra otra decoración diferente de las ya publicadas: así salieron a trabajar apenas llegaron. Obsérvese que aún figura el número 129 en la calcomanía de la CNRT que aparece bajo la primera ventanilla.
Aún tiene el fondo blanco que adoptó para circular en la 129 bajo el nombre de fantasía Viasur. La foto lo muestra muy desprolijo, en el servicio de la 136 "Navarrera". Aún conserva el número interno asignado en su línea anterior.
6 comments
108946.JPG
Fantástico recuerdo de una línea del ayer1587 viewsYa hemos publicado, con el correr de los años, varias imágenes de la línea 142 en épocas de su explotación por parte de Transportes Automotores San Lorenzo. No es algo muy raro de ver en esta galería, pero esta foto a todo color es excepcional. Nos hace revivir su recuerdo de manera más vívida a quienes pudimos conocerla en la calle.
Se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrozado por La Favorita hacia fines de los '60. Tiene un detalle interesante: la razón social en su lateral. Eso nos indica que San Lorenzo ya explotaba la línea "por las suyas" y no por cuenta y orden de Transportes Automotores Noroeste.
Si bien tuvo algunas unidades fijas, con la bandera pintada, ésta es una de las que podían intercambiarse con las demás líneas de la empresa. Es probable que también haya circulado en las líneas 170 y 310.
23 comments
108960.jpg
Línea 139 - Un documento extraordinario1350 viewsHasta el momento, ésta es la única foto que nos permite recordar a la línea 139 mientras fue 109 y ya poseía colectivos, que habían reemplazado a los ómnibus tradicionales. Es la primera que apareció y nos muestra una etapa en la historia de esta línea que nunca habíamos podido ver.
Circula bajo la razón social Transportes Automotores Curapaligüe. Se trata de un colectivo Bedford de comienzos de los '60 que por supuesto fue adquirido usado. Su carrocería nos presentaba dudas y las despejamos con ustedes: estábamos entre A.L.A. y E.C.S.A., pero uno de nuestros amigos resolvió el enigma y la identificó como E.C.S.A. por detalles que figuran en los comentarios.
17 comments
108961.jpg
Línea 139 - Otro recuerdo de la época de Curapaligüe1196 viewsEsta foto nos presenta a un viejo Bedford al servicio de la desaparecida línea 139, en la época que fue explotada por Transportes Automotores Curapaligüe junto con la 50.
Podemos definir al estado general de la unidad, bastante descuidado, como la "media normal" para esta línea. Gran parte de los coches lucían como éste, con la pintura algo gastada y "sucio" en su lateral gracias a la publicidad que se pegaba con adhesivo.
Tiene un detalle pintoresco: una falta de ortografía en su cartelera. Si observamos con atención, veremos que declara tocar el "P. CHACABCO" en lugar del correcto Chacabuco. Cosas de estos letristas con cero en lenguaje...
8 comments
108967.jpg
Los fallidos Scania BR-116 urbanos1379 viewsEn 1982, Scania lanzó al mercado una variante de su modelo BR-116 preparado para prestaciones del tipo urbano. Apostaron a participar en este segmento del mercado, pero finalmente el éxito no los acompañó: solo se entregaron unas pocas unidades para servicio común y otro pequeño lote que se destinó a los entonces novedosos diferenciales.
Se ofrecieron a varias empresas para evaluar su rendimiento, pero la única que los incorporó en su flota estable fue El Halcón, que los utilizó entre cinco y seis años. Todos contaban con carrocerías fabricadas por Cametal.
Luego de circular como coches comunes entre cinco y seis años. Algunos fueron reconvertidos en diferenciales para, tiempo después, desaparecer.
24 comments
108979.jpg
Línea 101 - Uno de sus coches fundacionales857 viewsCuando la línea 101 inauguró sus servicios, durante 1944, recurrió a todo tipo de unidades para conformar su flota inicial. Desde colectivos de once asientos como el de la foto hasta otros alargados de 13 y 14 asientos, algunos carrozados sobre chasis de camiones o colectivos que se alargaban o recarrozaban debido a la carestía de chasis nuevos causada por la Segunda Guerra Mundial.
El coche de la foto es un Chevrolet de 1941 ó 1942, carrozado por El Trébol. Es probable que haya escapado a la expropiación que realizó la Corporación de Transportes a las líneas de colectivos particulares porteñas.
2 comments
108980.JPG
Día temático 45 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '70 (II)1101 viewsSi nos referimos a los colectivos más icónicos de la primera mitad de los '70, es inevitable referirnos a este producto de Carrocerías La Favorita, fabricado entre 1967 y 1974. Si bien es un modelo con "arrastre" en la década anterior, no deja de ser un emblema de la época, fabricado en grandes cantidades sobre todos los modelos disponibles de Mercedes Benz y algunos sueltos sobre Ford y Chevrolet.
La foto nos muestra un LO-1112 de 1970, al servicio de la línea 141 en su época de "traje blanco"
El último de estos redondeados iconos circuló en la línea 34 hasta 1993. Por suerte hay un ejemplar restaurado por los amigos de la línea 45.
8 comments
108981.JPG
Línea 141 - Su "etapa blanca" a todo color1108 viewsEs sabido que las líneas de Mayo, cuando se separaron de Rastreador Fournier, adoptaron colores diferentes. La 132 adoptó su esquema tradicional con azul, rojo y blanco, la 154 usó varios en muy poco tiempo y la 141 tomó como propios los colores que vemos en la foto, totalmente blanco con franja y recortes en rojo.
Mantuvo esta combinación cromática hasta 1981 ó 1982, momento en el cual comenzaron a llegar los primeros "frontalitos" Mercedes Benz OC-1214, que llegaron con los colores más recordados, rojo para su sección inferior y cuerpos de filete, blanco para el techo y azul para su franja. Los coches de modelos recientes que se hallaban en servicio, como el "1114" de Supercar que vemos a la derecha, fueron rápidamente repintados.
El Mercedes Benz LO-1112 carrozado por La Favorita que aparece a la izquierda se retiró de blanco. No llegó a repintarse ningún coche "redondito" o protopanorámico.
7 comments
109003.jpg
Día temático 54 - Culatas para admirar (IV)1448 viewsCerramos este día especial con uno de los modelos emblemáticos de los '80: el que Carrocerías El Detalle diseñó para equipar chasis largos, tanto Mercedes Benz OC-1214 alargados como OF-1214, de 1983 en adelante.
Esta es la versión para transporte urbano, que contaba con luneta trasera. La mayoría de los que fabricaron para servicios diferenciales, interurbanos o de larga distancia no la traían.
Esta unidad de la línea 132 nos muestra su agradable diseño. La culata era un desarrollo hecho a partir de la que equipó a sus colectivos urbanos. Las parrillas dispuestas en culata y lateral ventilaban al motor Indenor que trabajaba con el equipo de aire acondicionado.
34 comments
109012.jpg
Sí, la 104 también los usó...1353 viewsHoy día, con el desastroso presente que sufre la línea 104, parece increíble que el Grupo Plaza en algún momento la haya considerado y asignado coches de tipo "superbajo" para estar en regla con las disposiciones que comenzaron a regir en 1998.
La foto nos muestra un OA-105 nuevo, circulando por la avenida Acoyte en su trayecto a Plaza Miserere. Se asignaron al menos dos, numerados 902 y 903, aunque es posible que el coche haya sido uno solo que fue renumerado.
En aquellos años, aún felices, esperar a la 104 aún no era una misión imposible. Se la consideró hasta para recibir este tipo de unidades, pero luego sus prestaciones cayeron barranca abajo hasta desembocar en la pésima que ofrece hoy.
24 comments
109013.jpg
La 143 también tuvo su OA-1051603 viewsCuando el Grupo Plaza incorporó los OA-105 a su flota, los distribuyó entre todas sus líneas con el fin de cumplir las nuevas normativas sobre la obligatoriedad de contar con unidades de piso bajo en la totalidad de los recorridos de jurisdicción nacional.
En un primer momento se cumplió, pero poco después varios coches abandonaron las líneas asignadas y se redistribuyeron en otras.
La 143 fue una de las primeras que los OA-105 abandonaron. Se los vio muy poco, pero esta foto prueba que existieron y que inclusive estuvieron numerados dentro de la flota propia de la línea: obsérvese el número interno de la decena del 100 que esta unidad posee.
Aquí lo vemos junto a uno de sus "hermanos menores", un OA-101 de segunda generación de los primeros modelos, estacionados en un playón de la empresa.
38 comments
109028.jpg
Línea 130 - Sus D.I.C. "Visión" de fines de los '701273 viewsEn general, la línea 130 nos tenía acostumbrados a una flota compuesta de unidades algo anticuadas, con poca cantidad de ejemplares de modelos recientes. En muchos casos, se "estiró" la vida útil de los vehículos viejos a más no poder.
Por eso, cuando entre 1978 y 1979 llegaron varios colectivos cero kilómetro, carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Visión" llamaron mucho la atención. Si bien no eran tantos, le "lavaron la cara" a la flota de manera considerable.
La imagen nos muestra un ejemplar de los más largos, carrozados sobre el chasis Mercedes Benz LO-1114 de 5,17 metros entre ejes. También tuvieron varios fabricados sobre chasis de 4,83 metros de batalla.
20 comments
109029.jpg
Interesantes "manifestantes"1070 viewsLas manifestaciones políticas de comienzos de los '70 nos dejaron numerosas imágenes interesantes para compartir. Esta unió a dos coches que bien podían cruzarse en la zona de Plaza Italia (el 911 con A.L.A. de la línea 61 y el 1112 ú 1114 con El Indio de la 111) con otro que hoy día se presenta raro: el 1112 que vemos al fondo, que se encuentra al servicio de la línea 81.
Tanto el 111 como el 161 fueron clásicos en sus respectivas líneas, pero en los tempranos '70 no era tan corriente cruzarse con un 1112 en la 81, chasis que tenía franca minoría cuantitativa frente al cúmulo de L-312 y de Bedford que aún circulaban (y lo harían por varios años más)
5 comments
109042.jpg
Córdoba y "el Bajo" en una panorámica de los '501079 viewsEsta toma fue realizada desde la esquina noreste de Córdoba y Leandro N. Alem, mirando al oeste. Vemos la primera cuadra de Córdoba luego del Bajo, con ese fuerte declive que la caracteriza.
Asciende un ómnibus de Transportes de Buenos Aires, un Leyland Royal Tiger carrozado por Metropolitan Cammell Weymann. El modelo nos indica, de manera inequívoca, que se encuentra al servicio de la línea 132.
Aún mantiene su diseño original: la carrocería no había sido modificada exteriormente, lo cual nos indica que la toma fue realizada en los '50, durante la "juventud" de estos ómnibus, que pisando los '60 sufieron cambios estéticos externos.
3 comments
109049.jpg
Línea 120 - Su primera foto en manos de la empresa Villa Galicia San José1879 viewsPese a que la calidad de la foto no es todo lo buena que quisiéramos, no deja de asombrarnos: es la primera en la que aparece un colectivo de la empresa Villa Galicia San José aplicado a la explotación de la línea 120, que fue realmente muy breve.
Se trata del coche del centro, el único con cartelera blanca, en la que llega a leerse Constitución del lado derecho y, muy borroso, se adivina el "V. Gonnet" del izquierdo. Las otras dos unidades pertenecían a la flota estable de la línea 266.
Los dos ejemplares de la 266 fueron carrozados por El Detalle y el de la 120 parece ser A.L.A., pero no estamos seguros. Agradeceremos observaciones al respecto. Se nota que los tres vehículos pertenecían al mismo dueño: obsérvese que se repite el dibujo en la parrilla, que puede ser una señal de pertenencia a un grupo determinado.
32 comments
2334 files on 156 page(s) 46