busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
108769.jpg
Dos viejos ómnibus con influencia en tiempos recientes1213 viewsLo primero que se puede pensar al ver fotos de empresas y vehículos tan viejos es: ¿Qué habrá sido de esas líneas? ¿Existirán hoy? En el caso de estas dos no existen como tal, aunque una llegó a tiempos recientes y el recorrido de la otra existe, pero dentro de otro.
El coche más cercano a la cámara es un Brockway JI carrozado por Kaech y pertenece a la Compañía de Omnibus Número 6. Explotaban la línea homónima, luego renumerada 106 y fusionada con la 112 a fines de los '60. El otro es un White carrozado por Daneri de la Compañía Buenos Aires de Omnibus, al servicio de su línea 2, que sucesivamente fue renumerada como 102 y terminó sus días como 142, en los tempranos 2000.
Obsérvese el entorno urbano, adornado con luces, debido a la recepción brindada al Cardenal Copello hacia enero de 1936.
32 comments
108775.jpg
¿Un esquema "Tarseano" de transición?1298 viewsEsta hermosa imagen del frente de un ómnibus Leyland de la línea 115 ya en manos de Transportes Automotores Riachuelo nos dejó mudos, sin saber qué decir.
Me parece que, si no vemos mal, la sección superior del coche aún se encuentra pintada de plateado, en lugar del amarillo más conocido, Pareciera que estamos ante un esquema de pintura al que podemos llamar de transición entre el primero que adoptaron, que era mayoritariamente plateado, y el tradicional que incluyó al amarillo para el techo.
Dudábamos si se trata de un reflejo, pero la patente es amarilla, el color es notorio y nada tiene que ver con el superior. Si en efecto la parte superior es plateada y el aspecto no es producto del brillo del sol de frente, estamos ante una variante de pintura que nos era desconocida.
Obsérvese la cartelera "a lo colectivo" reformada por la gente de T.A.R.S.A.
24 comments
108776.jpg
Línea 117 - Un efímero refuerzo1313 viewsAnte la venta de buena parte de su flota titular, que se retiró de servicio precipitadamente y sin esperar la llegada de sus reemplazantes, la línea 117 tomó algunas unidades de otras de las líneas del Grupo D.O.T.A. y, de esta manera, cubrió los servicios provisoriamente mientras se entregaban los coches nuevos.
La foto nos muestra un ejemplar llegado desde la línea 161, tal como lo indica su número interno. Lo único que se hizo fue remover el número original plotteado en el lateral, reemplazar las leyendas en la cartelera y... a la calle...
No duró mucho en servicio. Apenas llegados los coches nuevos, los provisorios se retiraron y casi todos volvieron a sus líneas de origen. Por eso, este lote de unidades es una rareza muy interesante y de corta vida.
18 comments
108777.jpg
Doble identidad (VI)1366 viewsNo sabemos por qué este larguísimo Mercedes Benz OHL-132 carrozado por La Favorita, que el Grupo D.O.T.A. tenía asignado a la línea 188, se traspasó con este apuro a la línea 117. Quizás se dieron de baja algunos coches titulares por vencimiento de su habilitación y debieron colocar algunos de apuro, sacados de otras líneas con el mismo color de Transportes Larrazábal y con solo la cartelera cambiada.
Lo que no sabemos a ciencia cierta es si llegó a circular con el 188 al costado o no. Esta foto fue tomada en los playones de la empresa y es probable que antes de salir a la calle le hayan reemplazado el número al costado. Si alguien lo recuerda así (o no) en la calle agradeceremos que nos lo aclare, para saber si se trató de una desprolijidad atípica en el grupo o si solo estaba "a medio vestir"
11 comments
108778.JPG
La primera reforma en las "pajareras" de la "Río"1068 viewsEntre 1972 y 1974, la recordada Río de la Plata se llenó de micros como éste, que fueron la columna vertebral de sus servicios interurbanos y de los de larga distancia a la Costa Atlántica. Fueron fabricados por D.I.C. sobre el chasis Mercedes Benz O-140.
Esta imagen nos muestra la primera modificación en su carrocería, realizada a partir de 1978, aproximadamente. Se decidió suprimir la luneta vidriada y reemplazarla por un aplique de fibra de vidrio. En relativo poco tiempo los cristales desaparecieron y se colocó este aditamento, que fue decorado de múltiples formas.
Buena parte de estos coches llegó activa a mediados de los '80 y algunos llegaron a recarrozarse y mantenerse en servicio hasta entrados los '90.
22 comments
108779.jpg
Paseando por la avenida Santa Fe, hacia mediados de los '60...1248 views...podíamos cruzarnos con estas bellezas, al servicio de líneas que aún hoy discurren por ahí, aunque en dos de los casos operadas por diferentes dueñas.
En primer plano, tenemos un clásico de la época de Transportes Automotores Riachuelo: los colectivos Bedford carrozados por Alcorta. Llegaron varios ejemplares como éste a las cuatro líneas que operaba y la 150 no fue la excepción. Registramos varios "hermanos" que trabajaron en esta línea hasta mediados de los '70.
Detrás viene otro Bedford, pero al servicio de la línea 106. Parece estar en muy buen estado y dudamos sobre su carrocería. Pensamos que fue fabricado por Carrocerías La Maravilla, pero como no estamos seguros les pedimos una opinión al respecto.
Cierra la marcha, al fondo, un Gnecco de la línea 39 que parece ser un modelo "América" o, en su defecto, un representante del diseño que le antecedió cronológicamente.
24 comments
108780.jpg
Cruce de leyendas (CIII)393 viewsEste fantástico rescate de una filmación nos presenta un interesante conjunto de unidades clásico de las décadas del '50 y del '60.
El ómnibus de la izquierda es interesante: es un Leyland Olympic ex Transportes de Buenos Aires ya traspasado a Transportes Automotores Riachuelo y exactamente en su línea 115. Vemos su parte inferior repintada de rojo, su franja negra pero el techo aún es plateado. Además tiene su bandera reformada "a lo colectivo".
A la derecha tenemos un Chevrolet de 1946 de transporte escolar que presenta una curiosidad: si bien está pintado de manera reglamentaria, su aspecto es casi el de los coches de la línea 31 (41 actual) que en sus inicios no llevó número y sí la bandera argentina en su lugar.
3 comments
108801.jpg
Las eternas improvisaciones del Grupo Plaza (VII)1509 viewsEsta foto demuestra que las desprolijidades que cada tanto nos regala el Grupo Plaza no son solo de tiempos recientes. Esta foto tiene más de 20 años y los carteles de papel provisorios ya eran moneda corriente en algunas líneas explotadas por esta empresa.
Aquí tenemos a uno de los "superlargos" Mercedes Benz OHL-1420 carrozados por Bus en 1995, que el Grupo incorporó y dejó fijas en la línea 142. Podemos ver el número de línea correcto sobre la puerta delantera.
Se ve que no estaba prevista una cartelera intercambiable con la 140 y los carteles improvisados con marcador fueron la salida más rápida para que el coche cambie de línea rápidamente. He aquí el resultado.
Lo raro es que fue fotografiado en las oficinas tradicionales de la empresa, cerca de la estación Constitución.
21 comments
108867.jpg
¿Otro Bedford con Serra de la 105? Sí, pero...9268 views...este ejemplar tiene un detalle que hace que esta imagen sea hasta ahora única e invalorable: su numeración interna que, como se ve, es de la serie del 300.
Ese número nos da la pauta que esta imagen se tomó mientras la línea giraba bajo la denominación Compañía Avellaneda de Transportes, más conocida por su sigla: C.A.T.S.A. En esa misma época otra línea del grupo, la 169 luego 69, prestaba servicios con colectivos iguales a éste, pero numerados en la centena del 100.
Hay varios Bedford con Serra de esta línea expuestos aquí, pero ésta es la más rara de todas, porque nos muestra la numeración previa a la formación de Empresa de Transportes América. Es raro que no se hayan distribuido las centenas desde el número de línea más bajo al más alto. Si se hubiera seguido la lógica, la 105 debió llevar la primera centena y no la cuarta.
34 comments
108868.jpg
Línea 117 - Insólito refuerzo1308 viewsYa comentamos en algunas fotos subidas con anterioridad que en un determinado momento y ante la venta de una gran cantidad de coches de su flota estable, la línea 117 debió reforzarse con lo que el Grupo D.O.T.A. tenía a mano hasta la llegada de los coches nuevos.
Mostramos varios ejemplos de estos coches metidos "de apuro" pero éste es uno de los más raros, porque solo llegó a repintarse su frente, conservó su razón social original y recibió un número interno provisorio. Estas unidades de la centena del 3000 fueron vistas en varias líneas del grupo.
Fue fabricado por Ugarte, para la línea 28. Agradeceremos a nuestros amigos la confirmación de este dato y del chasis que tenía.
23 comments
108869.jpg
Jubilados "en la mala"1816 viewsAl caducar las concesiones de Transportes Villa Adelina, prestataria de las líneas 140 y 142, casi todos sus coches quedaron depositados en terrenos inmóviles. Gran parte eran de modelos anticuados y varios de los que estaban "en regla" tenían problemas de papeles que impidieron su reutilización en otras líneas que los necesitaran. Los más nuevos pasaron al Grupo Plaza y algunos "ancianos" a la línea 25.
Pero la mayoría quedó "a la buena de Dios" y terminaron así, vandalizados. Vemos a un OA-101 de primera generación y a dos "Frontalitos" (A.L.A. al Centro y El Diseño adelante) con daños de diferente consideración, pero en general escasos. El A.L.A. es el que presenta más destrozos.
37 comments
108889.jpg
Línea 106 - Icónico recuerdo de los '60 y '701080 viewsEste tipo de colectivo que remite al modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio (aunque en este caso la autoría del ejemplar corresponde a La Unión) es uno de los modelos más vistos en la línea 106 entre finales de los '60 y la segunda mitad de la década siguiente.
Muchos componentes lo eligieron a la hora de renovar. Además, otra buena cantidad compró el tercer modelo que imitaba a El Indio, fabricado por Carrocerías C.E.A.P. a partir de 1972. En un momento, podíamos cruzarnos con un ejemplar con este diseño a cada rato.
El coche que aparece en la foto data de 1970 y, como ya dijimos, fue carrozado por La Unión. Por lo enterito que se lo ve, es probable que la foto haya sido tomada en el momento de su entrega, cuando nuevo.
7 comments
108890.jpg
Línea 106 - Un clásico de los tempranos '801300 viewsEs bienconocido el intenso intercambio comercial que Colectiveros Unidos, prestataria de la línea 106, mantuvo con carrocerías C.E.A.P. desde los tempranos '70 hasta fines de la década siguiente. Un elevado porcentaje de los cero kilómetro incorporados fueron provistos por esta carrocera.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar que podemos datar entre 1980 y 1981. Sus líneas estilísticas son prácticamente las mismas que tenía su antecesor; la variante más visible era el diseño de sus ventanillas, que estaban divididas en dos con la parte fija abajo, cuando las variantes precedentes tenían las ventanillas divididas en dos con la parte fija arriba o en tres, con dos partes fijas.
14 comments
108897.jpg
Línea 126 - Modelo legendario de los '701079 viewsDesde fines de los '60, muchos componentes de la línea 126 eligieron los productos de Carrocerías San Juan a la hora de carrozar coches cero kilómetro. Fue una de las carrocerías más vistas, sobre todo en los '70 y los tempranos '80, aunque la relación comercial continuó muy activa hasta fines de la última década mencionada.
La foto, tomada en la zona de Retiro, nos muestra un ejemplar carrozado hacia 1967-68, sobre Mercedes Benz LO-1112. Fue una de las últimas carroceras que utilizó los "chapones" en los guardabarros traseros, que a fines de los '60 era un ornamento anticuado.
En primer plano vemos una de los polémicas defensas de cemento que solían ubicarse en el centro de la calzada para proteger semáforos, que produjeron muchos accidentes fatales.
15 comments
108898.JPG
Desolación (XX)1805 viewsVisitar las instalaciones de la fallida Río de la Plata tras su caída era para llorar. Docenas y docenas de coches se pudrían en galpones y playones, vandalizados y desarmados. Desde los enormes doble piso de larga distancia hasta los pequeños interurbanos para las líneas cortas corrieron la misma suerte.
Esta foto nos presenta a un representante del último segmento mencionado. Se trata de uno de los Mercedes Benz OH-1314 que la carrocera rosarina Imeca fabricó con formato interurbano y sin puerta trasera.
Cuando nuevo era interesante por lo raro y cómodo para viajar, pero su existencia finalizó de la peor manera. Así quedó, tirado junto a otros coches completamente chatarreados.
34 comments
2334 files on 156 page(s) 45