003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 110 - Recuerdo "setentoso"1047 viewsEste modelo de colectivo fue muy visto en la línea 110, en todas las variantes posibles. El de la foto es un producto de Carrocerías La Unión, distinguible por las formas de su bandera, pero también hubo varios ejemplares del modelo en el que esta carrocera se "inspiró" para realizar este diseño: el "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio e incluso recordamos algunos coches de la otra carrocera que copió a este modelo: C.E.A.P.
Los tres fueron muy vistos en la línea, durante todos los '70 y los primeros años '80. Incluso hubo algún C.E.A.P. sobre chasis Ford, que circuló hasta 1983-84.
Aquí lo vemos durante un paseo. Pese a que los personaje tapan parte de la carrocería, el modelo se puede identificar claramente, por su bandera y lo poco redondeado de su techo.
|
|

Línea 132 - "El" modelo de los '801574 viewsCuando la gente de Nuevos Rumbos decidió frontalizar completamente su flota, éste fue el modelo más elegido a la hora de renovar, fabricado por Carrocerías El Detalle sobre Mercedes Benz OC-1214 alargados primero y sobre OF-1214 después.
Tras la llegada de un grupo de "frontalitos" de diferentes carrocerías entre 1979 y 1980, se incorporó un lote de coches como éste, para prestar el servicio climatizado que al poco tiempo fracasó. No obstante, continuaron llegando unidades ya sin aire, que en poco tiempo desplazaron a casi todos los semifrontales, a algunos OC sin alargar y hasta comenzaron a renovarse los coches con este diseño más antiguos.
Durante varios años fue el modelo mayoritario, pero su cantidad se redujo drásticamente a partir de 1987, con la llegada de los OA-101 y los primeros Mercedes Benz de la línea OH.
|
|

Hermoso recuerdo "tarseano" pos-Leyland1023 viewsLos colectivos Bedford, con varias carrocerías, fueron los más elegidos para renovar a los ómnibus Leyland Olympic que Transportes Automotores Riachuelo obtuvo tras la privatización del garage y los servicios anteriormente prestados por la estatal Transportes de Buenos Aires.
Serra fue una de las carrocerías más numerosas que podían encontrarse en la entonces joven T.A.R.S.A. Se desparramaron por las cuatro líneas que prestaba de manera aleatoria.
La imagen nos muestra un ejemplar que circuló en la 115. Su número interno, el 101, nos indica que es la primera unidad de la línea. Se lo ve bastante cuidado, con varios ornamentos que en la época eran de uso común y con presentación general bastante cuidada y prolija.
|
|

Línea 117 - Un clásico de los tempranos '801248 viewsDesde que C.E.A.P. salió al mercado la línea 117 fue muy adepta a sus productos, sobre todo en la década del '70 y en los tempranos '80. Un buen porcentaje de su flota se fabricaba en esta carrocera aunque, como en aquellos años la renovación de las unidades era muy rápida, no llegaban a afianzarse como iconos.
La foto nos muestra a un ejemplar fabricado entre 1980 y 1981, muy bien conservado y brillante, pero sin tantos adornos en su exterior. No obstante, por lo impecable que estaba tiene personalidad.
Creemos que la foto fue tomada hacia mediados de los '80, momento en el que a muchos coches se le pintaron los destinos en la franja. Seguramente no le quedaba mucho tiempo en esta línea, cuya flota en aquellos años era ejemplar.
|
|

Bellezas del ayer reciente1525 viewsEs innegable que los productos de Carrocerías Eivar, además de tener calidad y resistencia, eran estéticamente atractivos. Buena parte de sus modelos, a nuestro juicio, sobresalían por su belleza. No pasaban inadvertidos y más aún si estaban cuidados.
Aquí tenemos a uno de estos casos: al 115 de la 115. Su aspecto es llamativo y con pocos adornos sobresale de lo común, pese a tener el cromado del paragolpes en pésimo estado. Los colores le sientan bien a este Mercedes Benz OH-1621 L de versión larga.
El coche ya es historia y la carrocera desapareció de las calles del Area Metropolitana. Su cierre a principios de los 2000 hizo que las últimas unidades fabricadas ya sean demasiado antiguas para circular en servicios regulares.
Solo quedan los transportes escolares y algún coche auxiliar que nos permiten aún verlos "en vivo", más un par de restaurados que hacen que el tiempo se detenga al verlos pasar.
|
|

Y terminaron con el mismo color...1563 viewsA veces, al ver estas fotos y recordar el ayer reciente, uno se sorprende. ¿Cómo puede ser que la línea 150 no sea más de TARSA? ¿Cómo pudo esta empresa perder su independencia? Pero bueno, negocios son negocios y esta foto de ayer nomás ya es historia.
Si hoy se tomara la misma foto en el mismo lugar, ambos coches serían del mismo color. El OA-101 de piso semibajo de la 150 sería reemplazado por un "aburrido" Agrale.
Cabe destacar que este producto de El Detalle llegó a la 150 usado desde la provincia de Salta, como tantas otras unidades incorporadas en la época. Desconocemos qué fue de él, luego de la venta de la línea al grupo Nudo.
|
|

Dos culatas características1115 viewsEsta foto, tomada en la avenida Santa Fe, acertó a juntar a dos culatas emblemáticas, pertenecientes a dos carroceras con "prosapia": La Estrella y Velox.
El coche más cercano a la cámara representa a la primera firma nombrada. Podemos apreciar a la culata previa a la más conocida, que tenía "alerito". Pertenece a la línea 106 y su chasis era International.
El más lejano es el Velox. Sus formas son realmente inconfundibles. Se encuentra al servicio de la línea 259 (hoy 59) que contó con varias unidades como ésta en su flota. Fue uno de los modelos más característicos de esta línea durante gran parte de los '60.
|
|

Dos generaciones de ómnibus Leyland en una sola foto1139 viewsEsta foto es realmente un hallazgo, tal como nos tiene acostumbrado el Señor Fotógrafo (así, con mayúsculas) Sameer Makarius. Fue tomada en la plaza Primera Junta y reunió, sin querer, a dos generaciones de ómnibus Leyland: los que circularon en la empresa estatal Transportes de Buenos Aires y los que fueron importados para reemplazar a los tranvías.
A la derecha vemos un ejemplar de 1952 ya en manos de una prestataria privada, Rastreador Fournier. Se encuentra al servicio de la línea 132. A la izquierda de garita, en cambio, vemos a dos Olympic de 1962, probablemente al servicio de la línea 40, por entonces prestada por Transportes Emilio Castro.
Oculto por la garita aparece un colectivo, probablemente carrozado por La Favorita. Podría pertenecer a la línea 225 (actual 85)
|
|

Simpático "colado" en la General Paz1162 viewsLas tomas panorámicas de los viejos tiempos de la avenida General Paz siempre contienen algún ejemplar interesante, como este "colado" que no debería estar allí. En aquellos años, la línea 108 no circulaba por allí.
Se trata de un Bedford de 1957, que parece bastante cuidadito, con adornos y el frente que explota de cuerpos de filete de formas interesantes.
Para nosotros, por lo que podemos ver, se trataba de un ejemplar fabricado por Carrocerías Uspallata. Pero en realidad no fue así: era un producto de otra carrocera, muy relacionada a la anteriormente nombrada: Moliterno.
Le agradecemos al amigo Espam su ayuda para identificarlo con certeza.
|
|

Interesante rareza del otro lado del Riachuelo1155 viewsEsta interesante foto fue tomada en la Isla Maciel y nos muestra una etapa de la línea de ómnibus 107 (renumerada 137 a partir del 1º de enero de 1969) que nunca habíamos podido mostrar hasta hoy.
Vemos, bien de frente, a uno de los clásicos ómnibus Leyland Royal Tiger carrozados en Gran Bretaña por Saunders Roe, que durante muchos años fueron los encargados de garantizar las prestaciones de esta línea, tanto en épocas estatales como en manos privadas.
Por su decoración, se cae de maduro que ya estaba privatizado. Lo que no sabemos es si aún estaba en manos de TAUSA, la adjudicataria original, o si ya había sido traspasada a su sucesora, llamada Transportes San Jorge.
|
|

Muy bien no les salió...2071 viewsLa empresa Bernardino Rivadavia casi siempre se caracterizó por la sobriedad en sus esquemas de pintura. Los diferentes cortes que se sucedieron a lo largo de su historia nunca fueron "espamentosos" ni de mal gusto. Pero siempre hay una primera vez...
Estamos en presencia de uno de los coches nuevos llegados en 2016. La imagen fue tomada antes de su salida a servicio. Está inmaculado, cero kilómetro de verdad.
Pero "la chingaron" con su librea: es realmente poco atractiva, no sobresale, no es para nada bella (a nuestro juicio. Y ojo, que no somos los dueños de la verdad)
Aparentemente, el intento quedó solo en este coche. Los que llegaron luego de éste lo hicieron con otra variante, algo más agradable estéticamente que este montón de franjas sin orientación alguna.
|
|

Línea 111 - Un coche único en su flota1319 viewsEl interno 47 de la 111 fue el único ejemplar en su flota que contó con una carrocería A.L.A. de ésas tan lindas, con desnivel en el techo. Fue la única con este diseño que se incorporó a esta línea.
Esta foto nos lo presenta en sus primeros tiempos de vida, con el esquema de pintura original, sin la franja gruesa amarilla debajo de la roja que incorporó a mediados de los '80. Se observa como, lentamente, el amarillo comenzaba a destacarse en la carrocería: el "poncho" de la cenefa ya lleva este color.
Fue muy longevo y llegó activo a 1991 aunque con su carrocería bastante desvencijada y, por supuesto, repintado con el nuevo esquema con franja amarill suplementaria. Supo circular en la línea 90 y rotaba entre ambas.
|
|

Línea 141 - Un Bedford carrozado tardíamente1034 viewsEs raro ver a este modelo de carrocería Alcorta, que empezó a producirse con puerta trasera en 1966, sobre un chasis Bedford. Hubo muy pocos y cuesta encontrarlos en fotos.
Este ejemplar data de 1966 y lo vemos al servicio de la línea 141, con su viejo color blanco con franja y recortes en rojo. Es realmente extraño ver un "Befito" con puerta trasera y ventanillas con marco de aluminio deslizable.
En general, los Bedford carrozados de 1965 en adelante tienen raro aspecto, porque justo en ese año, las carrocerías del Area Metropolitana comenzaron a evolucionar al incorporar, justamente, las ventanillas más amplias con cristal inastillable y marco corredizo, además de la puerta trasera. Y este chasis, que ya estaba en retirada, alcanzó a lucir algunos diseños "evolucionados"
Esta unidad llegó en servicio al menos hasta 1974. Desconocemos el año correcto de su radiación.
|
|

Línea 104 - Su retorno al Grupo Plaza2092 viewsLuego del fallido experimento "Línea 153 x 104" que prolongó a esta última por sobre el piso provincial de la 153, el Grupo Plaza resolvió volver a separarlas, cortar la 153 en Liniers y reimplantar el recorrido original de la 104. Al producirse esto, terminó la breve incursión de una línea ex Transporte del Oeste por Plaza Miserere, algo rarísimo de ver.
Apenas la 104 volvió a su ruta de siempre, se conformó su flota con algunos coches rojos y otros ex Ecotrans renumerados en la serie del 900. Cabe aclarar que buena parte de estas unidades ya habían sido rojas.
Este OA-101 asignado a la 104 provenía de la línea 174, que por entonces también era blanca y también estaba en proceso de "enrojecerse". Obsérvese que aún posee los destinos de la 174, junto al número de línea nuevo.
Aquí lo vemos en Plaza Miserere, adelante de un coche de otra línea del grupo que, casualmente, tampoco tiene los colores oficiales del Grupo Plaza.
|
|

La Teniente General Roca independiente, barranca abajo1298 viewsTiempo antes de que la empresa Teniente General Roca, prestataria de las líneas nacionales 21 y 108, fuera absorbida por el grupo D.O.T.A., comenzó a dar señales de declive cualitativo en su flota.
Históricamente, las unidades a su servicio eran de modelos nuevos o recientes y generalmente muy bien cuidadas, pero progresivamente su mantenimiento comenzó a decaer, la antigüedad promedio creció y cayeron en desprolijidades que años antes hubieran sido imposibles de ver.
Esta foto nos muestra a lo que nos referimos cuando decimos "desprolijidades": se adquirió un lote de ómnibus usados a las empresas Nuevos Rumbos y 17 de Agosto, cuyos colores son los mismos de la 21, pero dispuestos de manera diferente. Por eso y pese a que la disposición de los colores en la carrocería nada tienen que ver entre ambos esquemas, los sacaron a trabajar tal cual llegaron.
Este OA-101 de tercera generación al servicio de la línea 108 luce pintado tal cual llegó. En algunos casos, circularon así hasta su baja.
|
|
2379 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
43 |  |
 |
 |
 |
 |
|