
003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea... ¿Catorce Grados...?1330 viewsBien sabemos que no, que no es Catorce Grados, pero su cartelería parece indicarlo...
Apenas caída Transportes Villa Adelina, la prestataria original de la línea 140, el Grupo Plaza retiró unidades de las diferentes líneas que operaba para prestar un servicio provisorio hasta que llegaran las nuevas que quedarían como titulares de ese recorrido.
Este OA-101 llegó desde la línea 141. Aún conservaba los colores "independientes" de Mayo, su prestataria oficial. Le pegaron un 0 de papel sobre el 1 en su cartelera, taparon sus destinos originales y así salió a trabajar.
Circuló así durante un tiempo y, tras la progresiva llegada de las unidades titulares, volvió a su línea de origen, quedando esta imagen como interesante anécdota.
|
|

El cruce de dos frentes inconfundibles1077 viewsEs innegable que estos dos frentes, que acertaron a cruzarse en Plaza Constitución, son de los más inconfundibles y característicos de la década de 1970 (y de parte de la anterior también)
En primer plano, el coche de la línea 102 nos muestra las clásicas líneas excesivamente redondeadas de La Favorita, mientras que el Expreso Quilmes que aparece al fondo exhibe parcialmente las clasiquísimas formas de los productos de Carrocerías El Cóndor.
Ambos son un clásico inolvidable para quienes llegamos a conocerlos en la calle. A cada rato podíamos cruzarnos con ejemplares de ambas carroceras, vendidos en las líneas nacionales en gran cantidad.
Los últimos Favoritas de la 102 llegaron activos hasta 1986-87 y al menos un Cóndor del Expreso Quilmes, algo más moderno que el ejemplar que aparece en la foto, continuó en servicio hasta 1986 al menos.
|
|

Viejo icono, hoy descuidado1255 viewsHoy da pena verlo estacionado así, descuidado, tirado, sin siquiera tener aire en sus neumáticos. Se ve que quien sea su propietario no lo necesita. Ahí quedó, esperando quién sabe qué.
Pero en su línea de origen, la 103, supo ser el icono de una época, el vehículo más representativo en la década de 1990 y gran parte de los 2000. Fue uno de los perfiles más vistos durante más de una década y media, pero todo tiene su final.
Y así quedó, casi tal cual como cuando estaba en servicio. Solo le faltan las leyendas para imaginar que sigue circulando. Pero la realidad es otra. Quién sabe si tendrá un futuro más benévolo que el soplete...
|
|

Línea 122 - Su primitiva cabecera de Plaza de Mayo1048 viewsLa última cabecera céntrica de la línea 122 fue, durante muchos años, la Aduana. Pero antes la tenía establecida en Plaza de Mayo, justamente donde fue realizada esta toma. Se puede ver, delante del ómnibus, un poste de parada con el número correspondiente.
Es de suponer que ese punto habrá sido problemático para el ascenso de los pasajeros, porque estos coches no tenían puerta izquierda. Seguramente este detalle habrá suscitado más de un problema, en el momento de ascender.
Al cambiar de cabecera, esta anomalía seguramente se solucionó, pero en algunos puntos persistió por años.
El coche es un clásico en esta línea: los Mack C-41. Con ellos se desarrollaron los servicios, durante toda su "etapa plateada", tanto en épocas de la Corporación, como de T.B.A.
|
|

Jugando con la ciudad (LVI)1252 viewsEsta foto tiene doble acertijo, aunque en realidad no son demasiado difíciles. O sí, de acuerdo al cristal con el que se los mire.
El primero, como es lógico, es averiguar cual es la intersección que se ve en la imagen, cuyo entorno, hoy día, no es muy diferente del que vemos en la foto. Resultó ser la porteñísima esquina de San juan y Boedo.
El segundo paso era averiguar la línea en la que está circulando el colectivo carrozado por Luna que aparece en el centro de la imagen. Les dimos una pista: pertenece a la empresa Bartolomé Mitre. Y la incógnita se descubrió: lo vemos circulando en la línea 127, que esta empresa explotó durante un breve lapso.
|
|

Un frente inconfundible (XLVIII)1277 viewsLuego de un par de años de que Carrocerías El Indio sufiera una "crisis estilística" tras abandonar definitivamente el diseño "Cinta Azul de la Popularidad" y que diseñara numerosos modelos protopanorámicos y panorámicos a baja escala, llegó el modelo que vemos en la foto, que fue bastante exitoso en ventas. Con él, retomaron la buena senda en lo que a diseños se refiere.
Se fabricó entre fines de 1977 e inicios de 1980. Por el tamaño de su cartelera y el diseño de las superficies vidriadas de las puertas, sospechamos que este ejemplar de la 107 es de 1980.
Obsérvese, al fondo, al Ford carrozado por A.L.A. que circuló en esta línea hasta apenas entrados los '80.
|
|

Un 111 a medio repintar1298 viewsEs evidente que este OA-101 de la línea 111 fue retirado del taller de chapa y pintura a medio repintar: mientras en el lateral se conserva gran parte del corte de pintura original, el frente ya fue repintado completamente de amarillo.
Es probable que lo hayan necesitado de apuro para cubrir alguna defección en la flota estable o, quizás, no estaba previsto aún su repintado total y solo se reparó el frente debido a alguna rotura.
Podemos ver, además, dos implementos que se acostumbraba colocar a los OA-101 de esta empresa: las tomas de aire delante de la rueda trasera y las rejillas que se colocaban cercanas a la culata, con el fin de mejorar la refrigeración del motor.
|
|

Uno de los primeros "Marroncitos"1286 viewsA la línea 223, luego renunmerada 133, se la conoció coloquialmente como "La Marrón", por el poco frecuente color de su sección inferior. Este color eligieron sus socios fundadores, luego de recibir el recorrido y las unidades de manos del estado, el 8 de julio de 1955.
Todos sus componentes recibieron coches como el de la foto, Chevrolet de 1946 carrozados en Costa Rica o F.A.C.A. O sea que éstos fueron los primeros colectivos que recibieron este color.
Debieron quedar muy lindos y distinguidos, con esta combinación. Es llamativo el raro diseño del "poncho" pintado en su cenefa, cuyo diseño combina con los cuerpos de filete que rodean la cartelera delantera.
|
|

Interesante surtido en Plaza Constitución1314 viewsEsta imagen fue rescatada de una filmación datada a fines de los '70. Es el recuerdo de una época muy interesante para ver colectivos "en vivo" gracias a la variedad de chasis, modelos, carrocerías y diseños que se mezclaron en las calles del Area Metropolitana.
Fue realizada sobre la calle Lima Oeste y nos muestra, de izquierda a derecha, a tres ejemplares atractivos. Comenzamos con un "1114" carrozado por San Juan hacia 1974 de la línea 100; en el centro tenemos a un símil, pero con carrocería Crovara de 1978 ó 1979 de la línea 148 y, un poquito más atrás, vemos a un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Vaccaro de la línea 186, detenido en su parada. Son tres vehículos dignos de admirar y recordar, para los que tuvimos la suerte de conocerlos.
|
|

Por Plaza Constitución, hacia 1978...1654 views...uno podía encontrarse con una agradable mezcla de estilos: los recientes, como el "1114" carrozado por Crovara de la línea 148 que vemos en primer plano, que parece flamante, y los clásicos, como los que rodean al coche de El Halcón.
Sobresale el "convencional" aparentemente carrozado por Alcorta que aparece detrás: posee el esquema de pintura de una empresa que es muy rara de encontrar en colores: nos referimos a Transportes Automotores Lanús Este, más conocida como T.A.L.E.S.A., que en esa época explotaba la línea 3, luego transferida a Transportes Automotores Riachuelo.
Posee los colores verde y borraviano tradicionales, reemplazados en 1980 por celeste y blanco, respectivamente.
|
|

Línea 129 - Sus primeros tiempos bajo Viasur1833 viewsLas diferentes empresas que se asociaron para formar la empresa que explotó a la línea 129 tras la caída de la Río de la Plata, se nuclearon bajo la razón social Inversiones Comerciales Parque.
Cada una aportó un lote de unidades, para iniciar los servicios. Desconocemos cual fue la que aportó un grupo de micros de larga distancia radiados de Transportes Automotores Chevallier, que fueron puestos en servicio así como llegaron, solo con adhesivos pegados sobre las leyendas originales.
Así, como lo vemos en la foto, circularon en un primer momento. Algunos ejemplares o tal vez todos, llegaron a repintarse con el corte oficial de la empresa, que combinaba el blanco y el azul.
Obsérvese, junto a la puerta de ascenso, una bandera chilena. Se debe a que este coche, en Chevallier, estaba afectado al servicio internacional entre Argentina y Chile que esa empresa prestaba.
|
|

Improvisaciones (XXII)1500 viewsBien sabemos, a esta altura, que cuando hay apuro por poner coches en la calle no se repara en las desprolijidades que puedan producirse. Importa más que el coche esté en servicio, que si está de punta en blanco.
Hace ya mucho tiempo, hacia mediados de los 2000, la empresa El Nuevo Halcón, en realidad un "joint venture" de empresas preexistentes, sufría la sangría de unidades debido al retiro de varias de sus socias. Las empresas que adquirían las partes debieron cubrir los coches retirados por los antiguos asociados.
Fue así que Micro Omnibus Quilmes incorporó unidades con este aspecto, con solo el frente repintado y la razón social al costado. Esta anomalía se repitió varias veces, a medida que esta empresa compraba las partes societarias de otras participantes.
Este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Bus circuló así durante un tiempo y luego fue correctamente repintado.
|
|

Línea 129 - Revoltijo cromático a pequeña escala1374 viewsEs sabido que en la "etapa Viasur" de la línea 129 hubo desórdenes cromáticos al por mayor. El apuro por iniciar las prestaciones hizo que no se prepararan todos los coches como se debía, con su color oficial.
Si bien muchos salieron correctamente pintados, esta foto nos muestra dos ejemplos en los que no fue así. Adelante, un minibus Toyota del Grupo Plaza mantuvo su color, pero luce las leyendas de Viasur. Se lo retiró del servicio diferencial de alguna línea y así marchó a trabajar en la 129.
Lo mismo se repitió en el Mercedes Benz LO-814 carrozado por Marcopolo que vemos detrás, pero en este caso la combinación cromática pertenece a otra de las socias de Viasur: Turismo La Plata.
Aquí los vemos estacionados en la cabecera de Retiro, esperando su momento para partir.
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (XIII)682 viewsEste modelo de Carrocerías El Indio, fabricado aproximadamente desde 1958 hasta 1965 con variantes, si bien no fue tan exitoso como su sucesor al cual llamamos "Cinta Azul de la Popularidad", tuvo éxito y fue muy visto en un gran porcentaje de las líneas del Area Metropolitana.
Muchas lo incorporaron en buena cantidad, sobre casi todos los chasis disponibles en ese momento. Era usual cruzarse con ellos en la calle a cada rato.
Esta foto nos muestra un ejemplar desde un ángulo poco usual. Nos permite apreciar su culata, tan simple como agradable. Pertenece a la línea 106 y fue fotografiado cerca de la cabecera de Liniers.
|
|

Línea 106 - ¿Su cabecera de Liniers?1122 viewsSuponemos que esta imagen fue tomada en la cabecera que la línea 106 tenía (y de hecho aún tiene) en la zona de la estación Liniers. No identificamos el lugar exacto, pero creemos que es allí.
Las dos unidades estacionadas y la cola de gente esperando nos lo indican. Por la edificación no puede ser Retiro así que, por lógica, debería ser Liniers.
Vemos dos productos de Carrocerías El Indio, ambos verdaderos clásicos, pero el segundo no tan conocido. De perfil vemos un ejemplar fabricado entre 1962 y 1965, mientras que en el extremo izquierdo de la imagen aparece otro, pero de 1965-66, que fue el modelo que sustituyó por un breve lapso al primero que describimos. Se lo distinguía por las ventanillas partidas en dos, con la sección superior fija y con acrílico azulado, "a lo A.L.A."
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
39 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|