busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
107509.jpg
Un "Marroncito" clásico de los '701310 viewsDurante algunos años, a comienzos de la década mencionada en el título, la línea 133 y Carrocerías C.E.A.P. tuvieron un intenso intercambio comercial.
Desde 1970 hasta aproximadamente 1975, llegaron numerosos representantes de esta carrocera a "La Marrón", de los dos modelos "redonditos" primitivos: el que imitó a La Carrocera del Sud y el que resultó una copia de El Indio "Cinta Azul de la Popularidad"
La foto nos muestra un ejemplar correspondiente a la primera de las variantes nombradas. Data de 1971.
Este tipo de colectivo se mantuvo en circulación durante toda la década de 1970 y casi en su final fueron retirados de servicio. Es probable que alguno haya ingresado a los '80 aún activo.
17 comments
107510.jpg
Interesante foto tranviaria1047 viewsJuzgamos a esta imagen interesante por varios temas: el primero es la línea a la que está afectado el coche. Se ve un número claro sobre fondo oscuro, señal de que es una línea auxiliar (en este caso la 86) que era un servicio fraccionado entre la estación Villa Devoto y Guardia Vieja y Lavalle (hoy Estado de Israel)
En segundo lugar, el tipo de tranvía es raro. Parece C.A.T.I.T.A., pero en realidad es un Caseros modernizado.
Y otro detalle interesante es la escena urbana en sí, con los pasajeros colgando del estribo, algo muy usual en los tiempos tranviarios. Al fondo vemos un ómnibus Mack y nos queda la duda: ¿donde habrá sido tomada esta foto? Por ser un 86 auxiliar, sabemos que no es en el centro, pero nada más...
21 comments
107521.jpg
Línea 129 - Su prestataria más efímera1744 viewsTras la caída de la legendaria Río de la Plata, un grupo de empresas se unió para asumir sus prestaciones. Si bien era encabezada por el Grupo Plaza, otras también aportaron su parte en esta sociedad, que se llamó Inversiones Comerciales Parque. Adoptó un nombre de fantasía para identificarse: Viasur.
Turismo La Plata fue una de las compañías que integró el pool empresario y aportó algunas unidades de su propia flota. Así como la vemos arrancó sus prestaciones: con el color original de fondo y "remiendos" en su carrocería para aplicar las diferentes leyendas.
Posteriormente, las unidades no volvieron a su empresa original. Pasaron por el Grupo Plaza y terminaron en su "alter ego" Ecotrans.
28 comments
107534.jpg
Línea 111 - Su primer aumento de flota1177 viewsCuando se inauguró la línea "de emergencia" 111, durante 1944, su primera flota quedó conformada por 19 unidades. Poco después, debido a la gran demanda que tuvo su recorrido, debió aumentarse. Justamente, esta foto nos muestra al primer coche que llegó a la línea con este fin: el 20, obviamente.
Desconocemos el motivo de la ornamentación en su frente.
Su carrocería fue fabricada por El Cóndor, con algunos elementos no tan usuales de encontrar en los productos de esta firma, como el diseño de su gotero parasol.
Esperábamos una ayudita para identificar el chasis y no tardó en llegar: se trata de un Austin, de mediados de los '40
19 comments
107574.JPG
Cuando la línea 153 x 104 volvió a ser 104...1738 views...se nutrió de unidades de color blanco provenientes de Ecotrans, a las cuales se renumeró con guarismos de la centena del 900, y se sumó otro grupo sacado medio de apuro de algunas otras líneas del Grupo Plaza, que en un primer momento circularon con sus números internos originales.
Como podemos ver en esta foto, la identificación de los coches fue provisoria en el arranque. Obsérvese, en el coche de la izquierda, que se leen los destinos de la línea 124. Y detrás del número 104 provisorio, aparece el que corresponde a los destinos visibles.
Ambos coches tienen la numeración interna correspondiente a la línea 143. Y así circularon durante algunas semanas, junto a los coches blancos. Progresivamente, todos fueron "emprolijados" y renumerados, hasta lograr una presentación uniforme.
24 comments
107575.jpg
Parecen dos épocas diferentes, pero... (II)378 viewsEstos dos colectivos de la recordada empresa El Halcón parecen pertenecer a dos épocas diferentes y distantes en el tiempo entre sí, pero en realidad fueron más cercanos de lo imaginable: el coche de la izquierda lleva una carrocería Mitre clásica cuyos últimos ejemplares salieron de fábrica en el año 1975, mientras que el de la derecha es un San Juan con un diseño que comenzó su fabricación en 1977. O sea que están separados estilísticamente por solo dos años. Y parecen muchos más.
Por su patente. el Mitre puede ser de 1972 o 1973 y estimamos que el San Juan data de 1978-79. Están separados por más años que sus respectivos diseños.
6 comments
107594.jpg
Nuevo aniversario de la desaparición de Devoto S.A.1346 viewsEl 8 de febrero de 1998 fue caducada la concesión de Devoto S.A, por entonces prestataria de la línea 124 de concesión nacional. Ya pasaron 19 años.
"Nació" tras la división de las líneas de ómnibus de Transportes Automotores Noroeste. Tomó los servicios de la línea 72 y 124, que cumplió muchas veces de manera deficiente. Se deshizo de la 72 en 1977 y continuó con la 124 de manera generalmente errática, con etapas malas y otras mejores, con muchos altibajos.
Comenzó los '90 con parte de su flota renovada, pero a medida que la década transcurrió sus servicios bajaron significativamente en calidad. Tras el retiro de sus OA-101 por falta de pago las prestaciones se degradaron al mínimo y en la caducidad de su concesión.
La foto nos muestra su cabecera de Facultad de Derecho, con un lote de "1114" de variadas carrocerías.
18 comments
107595.jpg
Jugando con la ciudad (LIX)1091 viewsPara el que conozca el barrio en el que fue tomada esta imagen, la resolución de este acertijo será rapidísima, pero creíamos que se dificultaría un poco para los no tan duchos, por el escaso panorama de los alrededores que podemos apreciar.
Pero se identificó el lugar y la línea del ómnibus GM largo que vemos en la foto, porque era la única con ese tipo de vehículos que pasaba por allí.
Este acertijo fue muy acertado. Varios amigos brindaron el dato justo sobre el lugar y la línea de ese histórico plateadito.
Se trata del acceso al puente Nicolás Avellaneda del lado de Capital y, por lo tanto, el ómnibus pertenece a la línea 145. Nuestras felicitaciones a los que acertaron.
14 comments
107604.jpg
La línea más multicolor del Grupo Plaza1406 viewsCuando el Grupo Plaza tomó los servicios de las dos líneas que explotaba la fallida Transportes Villa Adelina, 140 y su "ramal" 142, lo primero que hizo fue devolverle a la 142 su carácter de línea independiente. Pero no le alcanzaban los coches con color propio para asignarle una flota definitiva.
Por eso, compró algunos OA-101 usados y retiró otros de sus líneas preexistentes y, con ellos, armó una flota provisoria y multicolor.
Con el tiempo, los usados se repintaron y llegaron más unidades nuevas, con las que se conformó la flota definitiva. Al mismo tiempo, los coches de otras líneas del grupo se devolvieron.
Aquí vemos a uno de los colores que menos se vio en la 142: el de la 36. Sus coches circularon pocas semanas, antes de ser devueltos.
8 comments
107628.jpg
Plateados en apuros1237 viewsEsta toma fue realizada sobre la avenida Mitre, a la altura de Sarandí o Villa Domínico. Es evidente que alguno de los arroyos, hoy entubados, que la cruzaban, se desbordó y causó este desbarajuste y transformó a todos los vehículos que acertaron a pasar por allí en anfibios.
No sabemos la altura de la avenida en la que se tomó esta imagen. De acuerdo a la zona, esos ómnibus G.M. de chasis largo estaban al servicio de la línea 116.
Los vehículos que se ven nos indican que pudo haber sido tomada entre la segunda mitad de los '50 y comienzos de los '60. Al estar los laterales parcialmente tapados, nos era imposible determinar si los ómnibus aún están bajo T.B.A. o si ya habían sido transferidos a manos privadas, pero uno de nuestros amigos alcanzó a ver una de las escarapelas de la empresa estatal, lo cual confirman que aún no habían sido privatizados.
27 comments
107636.jpg
¡Corriéndose al interior...!1410 viewsEsta imagen de un colectivo más que completo fue cotidiana hasta entrados los '90. El "viajar colgado" no era hazaña ni transgresión, más bien era algo que podía sucederle a cualquiera y se viajaba igual. No quedaba otra, sobre todo ante paros ferroviarios o de subtes.
Por eso, esta foto no sorprende. Era usual cruzarse con vehículos atestados y con gente colgando, como esta rareza de la línea 102. Es un Chevrolet de 1957 carrozado por El Cóndor, al cual vemos partir de Plaza Constitución con varios acróbatas colgando del estribo.
Lo que no nos queda claro es qué quería hacer la persona que corre a su lado. ¿Acaso treparse al techo? ¿Colgarse de los colgados, tal vez? Tal vez, ese día, el chofer se haya cansado de repetir la frase tan conocida "un pasito para atrás..."
33 comments
107663.jpg
Día temático 37 - Adivinanzas añosas para pasar el rato (II)954 viewsEste hermoso e imponente ómnibus posee una de las carrocerías más avanzadas de la época: Genius, cuyos modelos fueron diseñados por el Ingeniero Delpini. Está montada sobre uno de los chasis más difundidos de la época en este segmento del transporte: White
Esta línea, en esa época prestada por la Compañía General de Omnibus, llega a nuestros días. El juego pasaba por indicar cual línea actual desciende de este imponente ómnibus.
Y dos amigos lo hicieron, pese a que hoy día el recorrido es mucho más extenso: se trata de la actual línea 126. Felicitamos a Daniel Cocchetti y a Marcelo Leal por su buen ojo...
17 comments
107676.jpg
Variante poco vista en la línea 1091370 viewsEn los '70, la mayoría de las unidades que incorporaba la línea 109 poseían tres puertas. Las que tuvieron solo dos, fueron las menos. Las hubo, pero eran muy pocas porcentualmente.
Esta hermosa imagen nos muestra a uno de los escasos colectivos sin puerta izquierda que circularon. Fue fabricado por A.L.A. en 1971 y nos permite apreciar la interesante resolución del lateral ante la falta de puerta izquierda.
Obsérvese la interesante variante en el esquema de pintura, con esa pequeña franja que nace en el capot, se prolonga sobre el lateral y encierra al número interno, que queda bien contrastado sobre el fondo oscuro.
8 comments
107689.jpg
Un jubilado que nos cuenta su historia1079 viewsEste viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por Belgrano sobrevivió durante mucho tiempo con sus colores originales, luego de su radiación. Hasta entrados los '90 podía vérselo en estas condiciones, en un suburbio del norte del Gran Buenos Aires.
Los restos de la pintura corresponden a la empresa La Primera de Munro, prestataria original de la línea 130, que poseyó varios ejemplares como éste en su flota. Es el modelo con ventanillas simétricas agrupadas de a pares, fabricado de 1963 en adelante.
Resistió más de una década y media así, con sus colores cada vez menos visibles. Fue fotografiado entre 1992 y 1993 y desconocemos qué fue de él posteriormente.
17 comments
107690.jpg
Línea... ¿Catorce Grados...?1318 viewsBien sabemos que no, que no es Catorce Grados, pero su cartelería parece indicarlo...
Apenas caída Transportes Villa Adelina, la prestataria original de la línea 140, el Grupo Plaza retiró unidades de las diferentes líneas que operaba para prestar un servicio provisorio hasta que llegaran las nuevas que quedarían como titulares de ese recorrido.
Este OA-101 llegó desde la línea 141. Aún conservaba los colores "independientes" de Mayo, su prestataria oficial. Le pegaron un 0 de papel sobre el 1 en su cartelera, taparon sus destinos originales y así salió a trabajar.
Circuló así durante un tiempo y, tras la progresiva llegada de las unidades titulares, volvió a su línea de origen, quedando esta imagen como interesante anécdota.
6 comments
2334 files on 156 page(s) 38