busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
107312.jpg
Línea 101 - Los últimos coches con colores tradicionales1475 viewsDurante 1994, llegó un numeroso lote de ómnibus OA-101 de segunda generación a la entonces Transportes Los Patricios. Lo hicieron pintados con una variante de su esquema de pintura tradicional, en el que predominaba el color blanco. En su momento podíamos tomarlo como una modernización de su librea, pero en realidad no era así: las franjas estaban dispuestas exactamente igual que la de los coches de D.O.T.A., para luego facilitar su repintado.
Estas unidades fueron puestas en la 101 por el hoy poderoso grupo, que por entonces recién comenzaba a expandirse. Ya tenían en sus manos a la 44 y, en el momento de la incorporación de estos coches, estaban comprando las partes de la sociedad de esta empresa a sus componentes originales.
Aquí lo vemos recién llegado, aún con el número interno correspondiente a la primera centena. Tiempo después se los renumeró en la serie de los 400 y luego tomaron como propio el color de D.O.T.A.
2 comments
107332.jpg
Línea 306 (146) - Colorido recuerdo de sus tiempos plateados1206 viewsPor el lugar en donde se fotografió a este trolebús M.A.N., próximo a la Plaza de la República, no cabe otra posibilidad: se halla al servicio de la línea 306, que aún hoy existe con otro número, el 146.
Mientras esta línea tuvo trolebuses, únicamente circularon ejemplares de esta marca, con las dos carrocerías disponibles (Kassböhrer, en este caso). Por el color de fondo que parece tener el cartel, rojo, podría estar prestando algún servicio considerado auxiliar. pero también podría ser el troncal, porque no se ven bien las tonalidades.
En la foto lo vemos rodeando a la Plaza de la República y buscando retomar la avenida Corrientes para continuar rumbo al oeste (no hay que olvidar que, en aquellos años, esa arteria tenía su sentido de circulación inverso al actual)
10 comments
107373.jpg
Plateados por el bajo1146 viewsCon el entonces Ministerio de Guerra como fondo, vemos circular dos vehículos icónicos en su tipo: el Mack C-41 (el ómnibus más numeroso de la flota de la Corporación de Transportes / T.B.A.) y el trolebús Westram W-40 (el primer "trole" que circuló por las calles porteñas)
Ambos, cada uno en su segmento, dejaron una huella profunda en la historia del transporte porteño. Duraron más o menos el mismo tiempo en servicio: ambos fueron completamente retirados de servicio a mediados de los '60.
En primer plano, el Mack nos muestra su cartelera y nos deja ver la línea en la que circulaba. Se trata de la 102, que en 1969 fue renumerada 142.
11 comments
107374.jpg
¿Los recordaban en esta línea?1459 viewsEstos minibuses Toyota, a la larga, circularon (poco o mucho) en casi todas las líneas operadas por el Grupo Plaza. Tal vez por días (como en el caso de la 124) o muchos años, como sucedió en la 141, estos vehículos tan versátiles pasaron por casi todos los recorridos de la empresa. Circularon hasta en las líneas comunales de la Costa Atlántica.
La foto nos muestra un ejemplar en una de las líneas en las que no duraron mucho: la 146. Mientras el Grupo Plaza la operó, se destinaron varios de estos minibuses para cubrir el servicio diferencial que la desaparecida C.O.P.L.A. cumplía en esa línea.
Al asignarse el recorrido a otra empresa, estos pequeños volvieron a sus líneas de origen (36, 140 y 141)
25 comments
107407.jpg
Un vistoso 108 "sesentoso"1058 viewsPese a que la foto no es clara por ser rescatada de una película, se nota que este Bedford fabricado por La Carrocera del Sur estaba muy "mimado" por sus dueños. Se lo ve adornado muy prolijamente y sin sobrecargar y, pese a lo borroso de la imagen, parece estar brillante y lustrado.
La 108 tuvo varios colectivos con chasis Bedford, con diferentes carrocerías. Su flota era muy variada por aquellos años, quizás porque cada componente elegía su carrocera preferida para fabricar su coche. No recordamos, en los '60, grandes grupos de coches iguales en esta línea.
Los Bedford desaparecieron de la 108 de manera progresiva. Los últimos se radiaron hacia 1975-76.
6 comments
107408.JPG
Y... prohibieron el fileteado...1941 viewsEn los tempranos '70, una ordenanza de la Secretaría de transportes prohibió que las unidades al servicio de las líneas de concesión nacional se adornaran con filetes, elemento característico de los colectivos porteños y que luego se "exportó" al resto del país.
El argumento era que los filetes podían desorientar a los usuarios a la hora de identificar la línea. ¿Tanta confusión crearían?
Pero bueno, sea así o no, que alguien nos explique por qué años después permitieron esto... Si los filetes confundían, qué podemos decir de estas gigantografías...
Si vemos a este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Eivar de costado o de atrás, no podríamos saber que se encuentra al servicio de la línea 115. Y se la agarraron con los filetes...
34 comments
107409.JPG
Línea 150 - Sus primeros pasos en el grupo Nudo1465 viewsCuando el grupo Nudo adquirió la línea 150 a Transportes Automotores Riachuelo, se sirvió de un interesante "rejuntado" de vehículos para comenzar a realizar las prestaciones. Como aún no estaban listos los titulares, se valió de un grupo de coches retirados de las diferentes líneas y empresas a su cargo, que sirvieron este recorrido durante las primeras semanas, hasta la llegada de los nuevos.
Fue atractivo verla y fotografiarla en esos primeros momentos, porque podía aparecer cualquier cosa. Buen ejemplo es este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Ugarte, seguramente llegado desde la flota de la línea 5. Mantuvo su esquema de origen, con las leyendas de línea y empresa modificadas.
Aquí lo vemos en acción, mientras transitaba por el barrio Lugano I y II.
18 comments
107423.jpg
Línea 111 - "El" clásico de los '70 y '80976 viewsLa entonces joven empresa Los Constituyentes encaró, en 1978, una renovación profunda debido a la ley de los diez años de antigüedad. Incorporó una multitud de estos Detalles de 1978 y algunos más a inicios de 1979. Completó los reemplazos de los coches más viejos en 1980, con un lote de "Frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 también fabricados por El Detalle.
El modelo más numeroso fue el de la foto, que se mantuvo activo durante todos los '80. La mayoría ingresó a los '90, ya envejecidos y no en muy buenas condiciones. La imagen nos muestra un ejemplar en sus primeros años de vida, con el esquema de pintura original (luego se agregaron franjas amarillas en el lateral)
7 comments
107424.jpg
Allá por Retiro, hacia 1978...1083 views...nos encontramos con un grupo de unidades comunes y corrientes de la época, pero hay una en especial que sobresale del resto, por pertenecer a una línea que poco después desaparecería.
Nos referimos al coche que se ve perfectamente de culata. Se trata de una carrocería Luna que lleva los colores de la Empresa Malvinas Argentinas, la última prestataria de la línea 139.
Recordamos algunos Luna en esta línea, todos sobre chasis Mercedes Benz. Podría ser tanto L-312 como LO-911, pero es imposible de distinguir.
Completan la escena unidades de las líneas 129, 152 y otras que no pueden distinguirse con claridad.
5 comments
107425.jpg
Línea 132 - La foto más antigua que se conoce1103 viewsSi repasamos la historia de la línea 132, publicada en la sección Líneas y Empresas del cuerpo principal del sitio, veremos que se inició como taxi colectivo 101, por parasitar a la línea de ómnibus homónima de la Cía. de Omnibus Brockway.
Si vemos la cartelera en el techo de este viejísimo protocolectivo, descubriremos que, además de los destinos clásicos de la 132 (Flores, Once, Caballito, Retiro) aparece el número 101. Y ésta es la única foto que hasta el momento conocemos de esta línea con este número, de lo cual se desprende que es la más antigua que llegó a nuestras manos hasta este momento.
Su chasis es Willys Knight de la primera mitad de la década de 1920 y su carrocería es de 1932 ó 1933.
9 comments
107435.jpg
Un 109 a "medio vestir"1494 viewsNo siempre la flota de la línea 109 se alimentó de unidades cero kilómetro. A veces y aún hoy, se recurre a vehículos usados para cumplir con las renovaciones necesarias. y es más: hoy día llegan a esta línea más unidades usadas que nuevas, pero la línea mantiene su "encanto"
Esta imagen nos muestra a un coche llegado desde la empresa El Libertador de Mar del Plata, que fue fotografiado luego de pintarse su carrocería, pero antes de sustituirse las leyendas de sus superficies vidriadas. O sea que está pintado de 109, pero con las leyendas que utilizaba en Mar del Plata.
Esta foto es más que interesante, porque rara vez se puede fotografiar un coche en el medio de su repintado.
13 comments
107454.jpg
Transportes Automotores Curapaligüe en los tempranos '701083 viewsEsta es la imagen típica que brindaba la empresa Transportes Automotores Curapaligüe, prestataria de las líneas 50 y 139, en los primeros años de la década del '70. La mayoría de su flota estaba compuesta por coches antiguos y no siempre bien presentados.
La presentación en general de sus unidades no era de las mejores y este colectivo, filmado mientras ingresaba a la zona de Plaza de Mayo, lo demuestra. Además de ser antiguo tiene su pintura deslucida, sensación que se acentúa gracias al "pegote" de la publicidad exterior.
Aparentemente, el número interno es de dos dígitos. Eso es señal de que este coche se encuentra al servicio de la línea 139 (los de la 50 se numeraban dentro de la centena del 300)
7 comments
107469.jpg
Triste final para un viejo luchador1384 viewsDurante años y años, este noble OA-101 circuló en la línea nacional 103. Al ser radiado, viajó a la ciudad entrerriana de Concordia y allí quedó, depositado en un terreno y hasta con los carteles de publicidad y de protesta que utilizó en Buenos Aires. Ni eso le sacaron.
Desonocemos si llegó a circular en alguna línea local. Lo cierto es que en ese terreno gradualmente fue vandalizado. Esta imagen tiene un par de meses de tomada y no sabemos si su degradación se profundizó.
Nos apena verlo en estas condiciones, pero es muy cierto que casi todas las unidades de transporte público tendrán este mismo destino. Su tiempo ya pasó. Es historia.
6 comments
107470.jpg
Dúo de plateados1100 viewsEsta foto acertó a juntar a dos "iconos plateados" de fines de los '40: el Mack C-41, que como sabemos fue el ómnibus más numeroso en la flota de la Corporación y T.B.A., y al microómnibus Chevrolet 1946, con carrocería Costa Rica o F.A.C.A., que fue el modelo con el que se renovó buena parte de los colectivos privados incautados, ya fueran originales o alargados.
El Mack se encuentra al servicio de una línea que ya no existe: la 122. Desconocemos en qué línea circulaba el Costa Rica, que en su techo tiene una cartelera publicitaria ubicada de manera muy curiosa, atravesando el coche en diagonal. Tampoco sabemos en donde se tomó esta imagen (algo fundamental para descubrir la línea del microómnibus)
14 comments
107471.jpg
Un sueño de resurrección que duró poco1707 viewsEn 1978 llegaron a la línea 149 algunos colectivos cero kilómetro, que intentaron levantar la calidad de sus servicios, de por sí bastante deficientes. Otra tanda llegó en pleno derrumbe, pero todos los coches nuevos desaparecieron poco después, tras ser retirados por falta de pago.
La primera tanda consistió en coches como éste, carrozados por El Detalle sobre Mercedes Benz LO-1114. En la segunda, la de 1978, llegaron más unidades como ésta y unos pocos D.I.C. "Visión", además de unos efímeros Biglia, también nuevos.
35 comments
2380 files on 159 page(s) 37