003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una parte de la actual línea 1121386 viewsEl actual recorrido de la línea 112 surge de la unión de dos previos, ambos de ómnibus, que tenían una cabecera en común: los alrededores de Rivadavia y Avenida La Plata.
Hasta allí llegaban los Leyland de la 112 desde Lanús y desde ese mismo punto partían los Mack de la línea 106 hasta el barrio de Saavedra. Quizás por ser un recorrido que no tocaba puntos céntricos, nunca se destacó por sus buenas frecuencias y es más: al privatizarse bajo T.A. Noroeste, sus frecuencias bajaron al mínimo.
Hacia 1968 se resolvió fusionarla con la línea 112 y armar un solo recorrido con las dos. Y fue así que el Expreso Lomas alcanzó el norte de la ciudad, pese a ser una empresa muy característica de la zona sur.
|
|

Un ECSA de la 143, visto por dentro1247 viewsPocas fotos se conocen de los colectivos que carrozaba ECSA (Establecimiento Carrocero San Andrés) y menos aún existen imágenes que lo muestren por dentro. Es rarísimo encontrarlas.
Por eso, este puesto de conducción es realmente una excepción a la regla: además de permitirnos apreciar parte de un ECSA por dentro, nos deja apreciar algo prácticamente desconocido: el logotipo de la carrocera, al cual vemos grabado en el espejo.
También podemos leer su dirección, bajo el logotipo. Declara estar domiciliada en Mercedes 460, en San Martín.
La unidad no es otra que la que ya hemos visto por fuera, incluso en colores, de la línea 403, hoy 143.
|
|

Tiempos mejores para la línea 104 bajo el Grupo Plaza1581 viewsPese a que ahora la línea 104 vive tiempos de recuperación, pese a que aún no presta un servicio al cual pueda calificarse de aceptable, bajo el Grupo Plaza vivió tiempos mucho mejores, hace muchos años.
Tras la absorción de la línea, la baja de los coches más antiguos y el repintado de los de modelo más reciente, comenzaron a llegar algunas unidades para sustituir a las más viejas dadas de baja.
No eran de modelos muy recientes, pero fue una mejora cualitativa en el servicio. Bastante discreta, pero lo fue.
Pensábamos este OH fue uno de los tantos que el grupo incorporó en las líneas 61 y 62 y que se traspasó a la 104 poco después de su absorción. Y así fue, finalmente: uno de nuestros amigos confirmó este dato. Le agradecemos a Germán la información acercada.
|
|

Un coche de la "Sanvi" en la línea menos pensada1738 viewsTras la caída de la COPLA y la asignación precaria del recorrido de su línea 146 a una U.T.E. que compusieron Transportes Automotores Plaza y Transportes América, se cubrieron los servicios con unidades de ambas empresas, sacadas de sus líneas originales de apuro. Pero evidentemente no alcanzaron. No pudieron incorporar todas las necesarias para garantizar un servicio básico.
Por eso, recurrieron al alquiler de coches de otras empresas para completar la flota. Y es en este punto que aparecen coches de la empresa San Vicente, que llegaron alquilados hasta las empresas adjudicatarias pudieran completar la flota con coches propios.
De más está decir que era rarísimo ver coches de la "Sanvi" atravesando barrios como Villa Devoto, pero no duraron mucho tiempo. Solo algunos meses.
Al llegar coches nuevos a la 146, aportados por Plaza y que llevaron la numeración interna de la centena del 1300, los San Vicente se retiraron y volvieron a sus líneas de origen.
|
|

Un "marroncito" de carrocería poco vista1206 viewsSi bien la carrocera E.C.S.A., sigla de Establecimiento Carrocero San Andrés, tuvo una cantidad de unidades fabricadas respetable, no era muy frecuente de encontrarse en la calle, de acuerdo a la zona en donde uno estuviera. Era frecuente encontrarla, por ejemplo, en el sudoeste, pero no tanto en el norte.
No sabemos si llegó más de un E.C.S.A. a la línea 133. Solo conocemos éste, que circuló bajo el número interno 1.
Por el número que tiene en su cartelera, es fácil establecer que llegó al menos hasta 1969. Por la época, pudo haber circulado bajo la razón social San José de Flores o tal vez Transportes 8 de Julio, la firma que la sucedió.
|
|

Improvisaciones (XVIII)1759 viewsEsta foto demuestra que hasta los más aplicados y preocupados en la decoración de sus unidades pueden "tropezar" y, alguna vez, improvisar con cierta desprolijidad. Aunque sirve como atenuante que esta foto fue tomada en la época que la línea 109 comenzaba a sobresalir en la presentación de sus coches.
En la segunda mitad de los '90, la 109 incorporó un coche bien "de apuro" que, dicho sea de paso, no duró mucho en servicio. Es probable, sin seguridad, que la concesionaria lo haya prestado hasta que estuviera listo el coche nuevo.
La unidad había sido radiada por la empresa La Cabaña, de la cual conserva sus colores en techo y cuerpos de filete. Se repintó la sección inferior de rojo y así circuló durante un breve lapso.
Lo anecdótico es que así se verían los coches de la línea 623 comunal de La Matanza si hubiera continuado independiente y no la hubiera absorbido La Cabaña. Es un "revival" un tanto improvisado e inesperado, pero por demás interesante.
|
|

Línea 124 - Otra de las unidades provisorias de sus primeros tiempos en el Grupo Plaza1496 viewsBien sabemos que cuando el Grupo Plaza se hizo cargo de la línea 124 tras la caducidad de la concesión de su antecesora, Devoto S.A., tomó unidades de las otras líneas a su cargo para cubrir los servicios de manera provisoria hasta la llegada de los cero kilómetro que posteriormente quedaron como titulares.
Ya compartimos varias fotos de los coches provisorios en este espacio, de diferentes procedencias. Hoy le toca el turno a un OA-101 de segunda generación que, como su número interno lo indica, llegó prestado desde la 143.
Por estar numerado en la centena del 100, no queda lugar a dudas de su origen. Lo único que hicieron fue agregar el número 124 en la cartelera, dar vuelta el rollo con los destinos para que quede en blanco y listo. A la calle...
|
|

El primer piso bajo del Grupo Plaza, "prestado" en la línea 1401856 viewsHacia octubre de 1997 llegó al País desde Brasil un pequeño lote de ómnibus de piso bajo, carrozados por Marcopolo de acuerdo al modelo Low Entry de su quinta generación. Contaban con chasis Scania K-113.
Uno de ellos recaló en el Grupo Plaza, a prueba. Se lo numeró a continuación del último coche de la línea 62 y circuló mayormente en esa línea, durante un tiempo.
Pero, en ocasiones, se lo destinó a otras líneas del grupo. Esta foto nos muestra a la unidad en una de las líneas en la que llegó a circular: la 140. Quizás se lo utilizó durante muy pocos días.
No se conocen, de momento, otras imágenes que muestren a esta unidad con su color de prototipo, blanco con rojo, fuera de la línea 62.
|
|

Día temático 39 - Medio siglo sin trolebuses en Buenos Aires (III)1212 viewsEl hecho de que no tuvieran capacidad de maniobra por fuera de las instalaciones de línea aérea originaba situaciones insólitas, como la que nos muestra esta imagen: el trole, un M.A.N. operado por la Cooperativa Playa Lastra "A", atraviesa el puente de la avenida San Martín pese a estar cerrado al tránsito por reparaciones.
Mientras las vallas y el agente municipal impiden el paso de otros tipos de vehículos, los "troles" tienen el paso habilitado, porque no tenían un camino alternativo para cruzar las vías del Ferrocarril San Martín que no fuera ese puente. O sea que los obreros trabajaban en la reparación del puente mientras los trolebuses les pasaban por al lado...
Un M.A.N. en ese lugar nos deja en claro de que se trata de un coche al servicio de la línea 306, hoy 146. Y por su aspecto (tiene los ventiletes de las ventanillas tapados por una tira de chapa) sabemos que ya habían sido privatizados. Ergo, un 306 privatizado no podía estar en otras manos que no fueran las de la recordada "C.O.P.L.A."
|
|

¡Nos invaden los brasileños!1420 viewsEso parece decir esta interesante fotografía, que muestra a un lote de vehículos de transporte público detenidos en la frontera, esperando la finalización de los trámites aduaneros que les permitirán ingresar a la Argentina.
En los tempranos '90, los micros y ómnibus llegaron en enormes cantidades desde Brasil, gracias a un intercambio impulsado por el entonces nuevo Mercosur.
Vemos vehículos grandes (Scania con Marcopolo para El Cóndor y Mercedes Benz O-371 sin empresa asignada) junto a un batallón de Busscar "Urbanus" encargados por los socios de la línea 150 de Transportes Automotores Riachuelo, que fueron un clásico en la década que mencionamos más arriba.
|
|

Un clásico "a vuelo de pájaro"974 viewsEsta toma, extraída de un viejo noticiero, se hizo para retratar a la manifestación que marcha por la avenida y que el viejo Bedford carrozado por El Detalle de la línea 135, como podemos ver, logró esquivar.
Fue un modelo icónico en la 135, luego del retiro de los ómnibus Leyland. Se incorporaron en La Libertad en buena cantidad y se ganaron ese apelativo con justicia.
La tonalidad de grises confunde: la franja bien puede ser la plateada de La Libertad o la azul de Transportes Lope de Vega. Si se supiera el año de la filmación podría determinarse con facilidad.
|
|

Línea 131 - Un testimonio único1452 viewsEsta es la única foto que conocemos de uno de los colectivos con los que la línea 131 prestó servicios en épocas de Transportes Vélez Sarsfield. Hasta el momento, no hemos dado con imágenes de alguna unidad en actividad.
Si bien en el momento de la foto estaba radiado, y hace muchos años, milagrosamente conservó el letrero de acrílico con las leyendas, para que conozcamos su origen y nos sorprendamos.
Se trata de un ejemplar que llegó usado a la empresa, como todos sus coches. Fue carrozado por la Cooperativa San Martín hacia 1960.
Esperamos, con el tiempo, que aparezca alguna fotito de esta línea y de esta época, pero por desgracia es más que difícil...
|
|

De paseo por el Centro en la década de 19001038 viewsPese a que nos tentamos para incluir esta foto en la serie "jugando con la ciudad", sabemos que su resolución sería prácticamente imposible. La única manera de resolverlo sería adivinando, porque no hay nada que nos permita afirmar "esta esquina es tal..." porque puede ser cualquiera, tanto en el Centro como en los barrios.
Cuesta creer, con los ojos de hoy, donde fue tomada esta foto. Se trata de la esquina de Cangallo (hoy Juan D. Perón) y Rodríguez Peña. Asombra verla así, tan "colonial" y tranquila, cuando hoy en días hábiles es un hervidero de gente y vehículos.
Si de vehículos hablamos, el único que aparece es un viejo tranvía de la Compañía Anglo Argentina. Se encuentra al servicio de la línea 3, que desde Plaza de Mayo llegaba a Almagro, que desapareció en los primeros años de la década de 1910. No tiene nada que ver con la 3 posterior, que hoy es un ramal de la línea 100.
|
|

Un firmamento lleno de Estrellas (XLI)1215 viewsEsta toma facilitada por los amigos de Carrocerías La Estrella nos muestra a un ejemplar fabricado a mediados de los '50 para la línea 107.
Su perspectiva nos muestra con claridad absoluta un detalle poco corriente: a esta unidad no se le ensanchó el capot, es angosto.
Nótese lo estrecho del capot original y lo ancha que parece la carrocería debido a esta circunstancia, percepción que se agudiza gracias al ángulo con el que se tomó la foto.
No es muy corriente poder apreciar lo angosto que era su frente, sin ensanchar. La mayoría de los colectivos se entregaban con la trompa ancha. Lo que se buscaba era asemejar a estos Mercedes "chicos" a sus hermanos mayores, los "curvos"
|
|

Un firmamento lleno de Estrellas (XXXIII)1391 viewsSi bien parece un coche nuevo o recién estrenado, este bello ejemplar de la primera mitad de los '50 volvió a Carrocerías La Estrella para someterse a una reparación de chapa y pintura. Obsérvese la falta de la bagueta antiroce superior en el lateral.
Pertenece a la mítica empresa La Primera de Munro, prestataria tradicional de la línea provincial 230, que llega a nuestros días con el número 130.
Creíamos que no era La Estrella y que solo había llegado para una reparación, pero estamos en presencia del primer modelo de La Estrella sobre chasis Mercedes Benz.
Obsérvese cómo se prolonga la franja y el color de la carrocería sobre la parrilla. En esa época algunos las pintaban, en lugar del tradicional cromado.
|
|
2334 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
34 |  |
 |
 |
 |
 |
|