003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Las hermanas sean unidas...1733 viewsConocemos pocos casos en que dos líneas de la misma empresa, a las que podemos denominar "hermanas", compartan una de sus cabeceras. Un buen ejemplar son las dos líneas que explota la septuagenaria empresa Bernardino Rivadavia, que comparten la misma cabecera en Barrancas de Belgrano.
Esta foto, tomada en los tempranos '80, registró las cabeceras que ambas líneas tenían en ese punto: paraban una enfrente de la otra. Por la línea 113 tenemos a un "1114" carrozado por Crovara entre 1981 y 1982, mientras que la 63 está representada por un verdadero clásico de la época, un A.L.A. de mediados de los '70. Aún hoy ambas líneas mantienen su cabecera en ese punto (aunque no en los lugares que se ven en la foto)
|
|

Línea 130 - El día después de La Primera de Munro1727 viewsApenas caducó la tradicional prestataria de la línea 130, La Primera de Munro, se le asignó la explotación a Tandilense, que en un primer momento la asimiló a su línea 152 como ramal.
Así como vemos en esta imagen se inició la explotación de la 130 bajo la 152, con solo unos carteles provisorios fotocopiados en el parabrisas. Durante unas pocas semanas se los vio así, hasta que se agregaron ramaleras con carteles de acrílico.
Esta foto es todo un testimonio de los primeros días de la 130 luego de la desaparición de su prestataria primitiva. No teníamos claro, por el ángulo en el que se tomó la foto y lo poco que se ve de sus laterales, la carrocería que posee esta unidad. Pero nuestros amigos confirmaron nuestra sospecha: fue fabricado por Carrocerías Crovara.
ACLARACION DE CREDITO: Esta fotografía fue tomada por Aníbal F. Trasmonte. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
|
|

"Decoración" corriente en ciertas líneas suburbanas1713 viewsSi observamos detenidamente el lateral de este "frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado en Supercar de la línea 141, nos encontraremos con un detalle que nos hará caer en cuenta de otros dos:
-Esta línea circula por algunas calles bien de extramuros, bien suburbanas, que se cruzan con otras de tierra.
-Esta foto fue tomada uno o dos días después de una lluvia copiosa.
¿Cómo nos damos cuenta? Por la capa terrosa que se aprecia en el lateral del coche, característica de ciertas líneas cuyos recorridos discurren por calles "terrosas", que suelen estar sucias de tierra aunque estén asfaltadas.
Históricamente, líneas con recorridos de corte suburbano presentan esa tierra en sus coches, generalmente después de un día lluvioso. Es característico, por ejemplo, en líneas que vienen de la zona sudoeste, como la 55, la 88, la 96 o la 141 de la foto. Es casi una norma que durante o después de días lluviosos, los coches presenten este aspecto, debido a la concentración de tierra depositada en las calles que recorren.
|
|

Línea 104 - ¿Su "canto del cisne"?2255 viewsTodo parece indicar que la historia de la línea 104 está por concluir, de no mediar un milagro que haga que el grupo Plaza la atienda como corresponde (o al menos retrotraiga las prestaciones al año pasado, cuando la atendía con alrededor de una docena de unidades) o que, en su defecto, aparezca algún interesado para su explotación. De no suceder alguna de estas dos opciones, la septuagenaria 104 está a punto de pasar a ser historia.
Al momento de subirse esta foto, es explotada con entre tres y cuatro unidades, o sea que el servicio es prácticamente inexistente. Casi nadie lo espera, porque no saben cuanto demorará.
Aparecen coches como éste, con identificación provisoria, pero no duran nada. Ni han dejado a los viejos, aunque sea para "salvar la ropa"
¿Qué le espera a esta pobre línea, que en 2014 cumplió 70 años y nadie se acordó...?
|
|

Triste final para un viejo luchador (II)1720 viewsUn elevado porcentaje de los primeros vehículos de piso bajo y semibajo que se fabricaron a fines de los '90 terminaron como el de la foto, debido a que muy pocos los quieren por su elevado consumo de combustible y neumáticos.
Al ser antieconómicos para transportes del tipo escolar, muchos de ellos no encontraron comprador y fueron tristemente desguazados. No tenían futuro.
Este pobre Mercedes Benz OH-1621 carrozado por Eivar resume el final de muchos de sus congéneres. Perteneció a Transportes Automotores Riachuelo y circuló en su línea 134. Aún conserva el número interno que se le asignó.
Esta foto también puede graficar la situación actual de la empresa, tras la pérdida de su independencia a manos del Grupo D.O.T.A.
|
|

Incógnita en Puente Uriburu1547 viewsEsta hermosa fotografía era la tapa de un disco del Maestro Osvaldo Pugliese y nos muestra a un interesante invitado, que justo acertó a pasar por allí en el momento de tomarse la fotografía.
Bien se ve que pertenece a la línea 135, a la tradicional Transportes Lope de Vega, pero nos queda la duda sobre su carrocería.
Por lo poco que se ve de su lateral, nos parecía un producto de Carrocerías Belgrano, pero su luneta no nos resultaba familiar. No obstante, nuestros amigos, tras estudiar la imagen, corroboraron nuestras sospechas y ratificaron que se trata de un Belgrano.
|
|

"Jubilado" de la línea 103 muy, pero muy lejos de casa1512 viewsEste OA 105 aún conserva los colores de su última dueña, la empresa porteña Quirno Costa, que explota a la línea nacional 103. Tras su radiación emprendió un muy largo viaje, que lo llevó al punto en donde se lo fotografió: la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego.
Desconocemos en carácter de qué llegó hasta allí ni qué servicio cumple. O si estaba allí de visita. No nos consta. Lo que sí sabemos es que estaba casi original: hasta conserva la ramalera, con la inscripción "máquina fuera de servicio" visible y hasta con la publicidad de los productos Valot que esta línea solía colocar en los laterales aún colocada, al fondo.
Quizás este sea "el 103 más austral del mundo" ¿No...?
|
|

Línea 117 - Un clásico de los '701553 viewsLa relación comercial entre la Carrocerías C.E.A.P. y la gente de Transportes Larrazábal comenzó prácticamente desde el inicio de actividades de la carrocera, tras adquirir las instalaciones y utillaje de La Carrocera del Sud en 1970.
Esta foto nos trae el recuerdo de uno de los tantos ejemplares del segundo modelo de C.E.A.P., imitación cercana al modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, que llegaron en buena cantidad a la 117, tanto sobre Mercedes Benz LO-1114 como sobre LO-911.
En la foto vemos a un ejemplar de 1972, fotografiado durante un paseo, tal vez su ablande. Debido a la gran rotación de unidades que esta línea efectuaba, debido a su buen nivel de renovación, este tipo de unidades dejó de verse hacia 1980, aproximadamente.
|
|

Línea 117 - Emblemática unidad de fines de los '701778 viewsDesde 1972-73 hasta comienzos de los '80, buena parte de las unidades que incorporaba la línea 117 se carrozaba en C.E.A.P. Pese a algunas deficiencias de resistencia que los modelos panorámicos de esta carrocera presentaron, la gente de la 117 encargó unas cuantas unidades allí.
La foto nos presenta un ejemplar de 1978, inmortalizado en su estreno. Está nuevito y con la clásica inscripción con stencil que C.E.A.P. pintaba en una ventanilla por lado, publicitando el origen del producto.
Estas unidades no duraron mucho en la 117 y no por no ser de buena calidad: en esa época la renovación en la 117 era óptima, renovándose algunas de las unidades con solo 24 meses de uso. En este caso habrá durado solo tres o cuatro años antes de ser radiado.
|
|

Un frente inconfundible (XXXIV)1562 viewsEstamos en presencia de uno de los frentes más característicos de fines de la década de 1970: el diseñado por los proyectistas de Carrocerías C.E.A.P.
Se fabricó entre 1978 y 1982 en grandes cantidades, sobre diferentes versiones del modelo que vemos en esta fotografía, cuyas características básicas no se alteraron con el paso de los años.
Este ejemplar de la línea 117 data de 1978, correspondiente a la segunda versión de los modelos que llevaron este frente. Le sucedieron varias más hasta 1982, momento en el cual se adoptó otro diseño más estilizado y emprolijado que el que estaba en producción, aunque en el fondo era solo una buena "pasada en limpio" del anterior.
|
|

Día temático 22 - Modelos clásicos de la primera mitad de los '80 (II)1847 viewsOtro verdadero "super clásico" de la etapa mencionada en el título es el ejemplar que nos presenta esta foto, fabricado por Carrocerías A.L.A., que a pesar de que su producción se había iniciado en 1977, sus bellas líneas continuaban siendo "de punta" en los tempranos '80.
La unidad de la foto es de 1982, que solo puede distinguirse por la patente de las fabricadas entre 1981 y 1983, porque fueron exactamente iguales. Algunas aisladas no tenían la bagueta antiroce debajo de la franja, pero fueron las menos.
Miren qué lindo que quedaba este modelo con los colores de la 117. Le quedaba bien cualquier color, pero los de la recordada Larrazábal original eran más que propicios para vestir a este atractivo modelo. Y más si estaba engalanado con ornamentos. Miren, si no...
|
|

Línea 117 - Otro clásico de la segunda mitad de los '801760 viewsQuien haya podido observar o viajar en la línea 117 en la segunda mitad de los '80 y a comienzos de la década siguiente, recordará a estos "1114" carrozados por A.L.A. de acuerdo al último diseño que realizó sobre este chasis, entre fines de 1985 y 1988.
Llegaron varios coches como éste, sobre chasis normal de 4,83 metros entre ejes. Fueron un clásico algo efímero, porque en aquellos años la renovación de la línea era ejemplar. Hacia 1993 ya no quedaba ninguno de estos coches en circulación.
El coche de la foto fue fabricado en 1988 y fue uno de los últimos semifrontales que se incorporó a la 117, antes de la llegada de la andanada de ómnibus FIAT 130 AU que invadió la flota entre 1988 y 1989.
|
|

Línea 117 - Modelo clásico de los '901883 viewsEn 1991, llegaron a la entonces independiente Transportes Larrazábal unos cuantos Mercedes Benz OH 1315 carrozados por La Favorita como el que vemos en la foto. Seguramente algunos habrán reemplazado a los FIAT que empezaban a retirarse o a algún 1114 remanente.
Tal como la costumbre de la época en la empresa, estos coches no duraron demasiado en servicio. Fueron reemplazados casi en masa durante 1996.
Una buena cantidad fue adquirida por E.T.A.P.S.A. para su línea 24 y tuvieron una larga sobrevida.
Dato curioso: al ser adquirida E.T.A.P.S.A. por Nudo, en parte propiedad de D.O.T.A., varios coches llegaron a traspasarse al grupo, también dueño de la 117. O sea que, de cierto modo, algunos volvieron a la empresa que los vio nacer, aunque no directamente a la línea en sí.
Terminaron su carrera en la línea 421 provincial.
|
|

Línea 117 - El último clásico de su etapa independiente2159 viewsA mediados de los '90, luego de una tanda enorme de ómnibus Mercedes Benz de las líneas OH y OHL carrozadas por Bus, la línea 117 comenzó a incorporar coches carrozados por Ugarte en grandes cantidades. Rápidamente, se conviertieron en mayoría, junto a los Bus.
Su atractiva silueta fue muy característica y, finalmente, fue la última mayoritaria de su etapa independiente, antes de ser adquirida por el grupo D.O.T.A.
Este tres cuartos perfil trasero nos permite recordarlo con los cortes originales. En los primeros tiempos bajo D.O.T.A. se mantuvieron igual, con solo el número interno cambiado, que pasó a ser de la serie del 800. Posteriormente recibieron los esquemas simplificados del grupo y esta agradable presentación se perdió.
|
|

Los colectivos de Don José (X)1595 viewsSi bien ya hemos mostrado varias fotos de esta auténtica belleza en este espacio, vale la pena sumar ésta, que nos muestra a este "1114" carrozado por San Miguel de culata.
Lo vemos original y hasta con el logotipo de la carrocera aún en la luneta.
Como en las otras imágenes ya expuestas, la unidad trasmite "fama" y belleza por todos sus rincones.
Durante muchos años gozó de esta presentación superlativa, con una lógica declinación en sus últimos años de actividad.
|
|
2334 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
27 |  |
 |
 |
 |
 |
|