003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Día temático 8 - Aquellos queridos "Befitos" (III)1530 viewsEsta carrocería "mareaba" y cuesta ser identificada, debido a que tres firmas fabricaban modelos que eran casi iguales. Esta circunstancia dificultaba enormemente su correcta identificación a primera vista. Habias que mirarlas bien para estar seguro de la carrocera que los habíoa fabricado.
Nos referimos a La Carrocera del Sud (foto), Suipacha y P.Y.R.: los modelos de las tres firmas eran casi idénticos, aunque ciertos detalles permitían individualizarlas.
En este caso, se trata de un producto de Suipacha. La línea 108 tuvo varios coches con este diseño, que se mezclaban con los de las otras "firmas hermanas" que utilizaron el mismo formato general para sus productos. Sabemos que existieron algunos ejemplares de La Carrocera del Sud que se mezclaron con este Suipacha.
|
|

Los colectivos de Don José (III)1702 viewsObserven esta belleza. Paseen por todos sus rincones y repitan, como nosotros: ¡Qué lindo...!
Está hermoso por donde se lo mire, brillante, ornamentado por todos lados, hermosamente fileteado... es un verdadero lujo y debe haber sido un espectáculo verlo pasar.
Realmente no se nos ocurren más adjetivos para este llamativo Bedford carrozado por Alcorta, que es el antecesor del "1112" carrozado por La Unión que presentamos días atrás.
Les cedemos la palabra, para que opinen de la presentación de esta belleza. ¿Qué les parece, amigos?
|
|

Los colectivos de Don José (II)1743 viewsMiren qué belleza, qué hermoso que lucía este viejo Mercedes Benz LO-1112 carrozado por La Unión. Es realmente un sueño, para no cansarse de mirarlo.
Data de 1967 y su puerta trasera es original. Su resolución se presenta extraña, con la puerta muy atrasada y la pequeña ventanilla compensadora de tamaño minúsculo. Posteriormente, la puerta se "adelantó" unos centímetros y la ventanilla creció en tamaño.
Como puede verse, era tradición en la "tropa" de "los Don José" presentar las unidades de manera superlativa. Este coche no tiene nada que envidiarle al San Miguel presentado días atrás.
|
|

Los colectivos de Don José (I)2918 viewsLa familia Asenjo fue una de las que llevó adelante a la línea 108, desde sus inicios en 1944 hasta la caída de la concesión de la empresa La Nueva Unión, ocurrida en 1994. Durante 50 años, integrantes de esta familia trabajaron en la línea y la hicieron progresar. Tuvieron muchas unidades, una más linda que la otra. Y vale la pena verlas, porque son realmente un sueño.
En realidad fueron tres los "Don José" que trabajaron en la línea: abuelo, padre e hijo. Como homenaje a su trayectoria expondremos fotos de sus coches que, adelantamos, son un espectáculo. Son increíbles, tanto por lo históricos como por su presentación superlativa. Aquí vemos uno de los más recientes, carrozado por San Miguel con su atractivo modelo inicial. Observen su ornamentación, que es realmente un sueño. Daba gusto ver y viajar en esta unidad.
|
|

Día temático 4: Perfiles de los '80, para recordar y admirar (I)2128 viewsDurante toda la historia, década por década, hay modelos muy representativos que quedarán grabados en la memoria de quienes los vieron circular. Ya sea por ser masivos o por ser raros, muchos diseños merecen ser admirados, y en este día, de perfil.
Esta foto nos trae el recuerdo del primer modelo de Carrocerías San Miguel, tal vez el más recordado que esta firma haya fabricado. Se produjo entre fines de 1978 y mediados de 1981 en grandes cantidades.
La unidad de la foto es bien conocida por nosotros: no es otro que el "superfamoso" interno 21 de la línea 108, propiedad de "Los Don José" Asenjo, buenos amigos de este espacio.
|
|

El juego de las diferencias (I-2)1843 viewsAhora, observemos esta imagen con atención y veremos que el ventilete de esta otra unidad de la 143 es diferente y que la cartelera luminosa delantera tiene otro diseño, más redondeado arriba y más finito que el de la imagen anterior.
Si bien las ventanillas son las mismas y el diseño de las puertas también, los detalles mencionados nos hacen pensar que estamos ante un L.A.B.I.G.L.E.A. hecho y derecho.
Y así fue: uno de nuestros amigos confirmó al correcto fabricante y resultó ser L.A.B.I.G.L.E.A. Agradecemos a Busesdelsur por la confirmación.
|
|

Clásico 143 de los '70, con un detalle inusual2687 viewsQuien recuerde a la línea 143 en la década que mencionamos en el título, coincidirá con nosotros que este típico Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Biglia en 1972 tiene un detalle muy poco visto en esa época: la razón social pintada en tipografía tipo "gótico" en sus laterales.
Casi todos los coches tenían sus laterales "mudos". No llevaban inscripción alguna que detallara la razón social, por lo cual esta unidad tiene un detalle verdaderamente raro para apreciar.
Este modelo fue muy visto en esta línea, hasta entrados los '80. Varios componentes lo eligieron y fue uno de los perfiles más usuales, sobre todo en la segunda mitad de los '70.
|
|

El juego de las diferencias (I-1)1861 viewsObservemos a este ejemplar de la línea 143: en su capó declara ser un Mercedes Benz LO-1112, por lo tanto fue construido entre 1970 y 1971. No después.
Vemos lo amplio de su bandera y su ventilete de pequeñas dimensiones, no muy visto en este tipo de unidades.
Tantas fotos hemos subido de estos ejemplares y siempre queda la duda de la carrocera fabricante: ¿Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A., luego Crovara?
Por los detalles antes mencionados, nos parecía que se trata de un ejemplar de carrocerías Biglia y más si lo podemos comparar con la foto de otra unidad parecida, que subimos a continuación de ésta. Y nuestros amigos lo identificaron, finalmente, como Biglia. Diferente es la situación del coche de al lado.
|
|

Línea 143 - Un clásico de los '802691 viewsQuizás éste haya sido el modelo más visto en la línea 143, durante los '80. Estos productos de Carrocerías El Detalle llegaron en gran cantidad, la mayoría (si no la totalidad) usados.
Esta unidad nos presenta su color tradicional, pero la mayoría llegó a ser repintada con el nuevo esquema introducido hacia 1985, que eliminaba el verde oscuro del techo y lo sustituía por el claro de la sección inferior.
Esta foto nos trae el recuerdo de un raro ramal de la línea: el "A / B", que sustituía a los ramales A y B en horas de la noche, corriendo por un recorrido unificado que abarcaba parte de ambos. Fueron muy raros los casos de ramales que solo circulaban en horario nocturno, como en este caso.
|
|

Carrocerías Crovara: su primer modelo producido a gran escala2501 viewsEn la segunda mitad de 1979, Carrocerías Crovara lanzó al mercado este modelo, evolución del inmediato anterior. Tuvo un llamativo éxito en sus ventas, que fueron más voluminosas que las de los diseños que le precedieron.
Era agradable a la vista y con ciertos colores particularmente bello. Los colores de la línea 143, por ejemplo, le sentaron particularmente bien. Podemos apreciarlo en la fotografía adjunta.
Se produjo con este diseño hasta inicios o mediados de 1981, momento en el cual se conoció una variante con morfología similar a la de esta unidad, con la única diferencia en el formato de sus ventanillas, que eran de dos paños y no de tres, con la sección fija mucho más ancha y ubicada en el extremo superior.
|
|

Los últimos Fram sobre "1114"3190 viewsEste fue el último diseño que Carrocerías Fram fabricó sobre el chasis Mercedes Benz LO-1114, entre 1988 e inicios de 1989. Se diferenciaba de los anteriores por el diseño de sus ventanillas, con solo una sección fija, ubicada abajo, en lugar de las dos tradicionales de los modelos anteriores.
Esta flamante unidad de la línea 143 nos muestra ese último diseño de las ventanillas, vistas en muy pocas unidades, proporcionalmente hablando respecto de la versión anterior. Este colectivo fue uno de los pocos cero kilómetro que la 143 incorporó a fines de la década de 1980, momento en el cual se abastecía casi exclusivamente de unidades usadas.
|
|

Línea 143 - Aquellos FIAT que llegaron apenas usados3343 viewsHacia 1989, llegó a la línea 143 un pequeño lote de ómnibus FIAT 130 AU carrozados por Bus apenas usados, que provenían de la línea 33.
Los habían devuelto por no poderlos pagar y algunos rodaron solo unos meses en la línea de origen. Llegaron casi nuevos y, por supuesto, llamaron mucho la atención: la línea aún estaba llena de 1114 con unos cuantos añitos encima.
Antes de que el Grupo Plaza se hiciera cargo de los servicios, estos FIAT fueron vendidos y desaparecieron. Al menos uno terminó en la zona de Pilar, realizando transporte de personal (y tal vez sea éste)
|
|

La historia reciente del Grupo Plaza (con un detallecito desprolijo...)2293 viewsPocos meses atrás, estos midibuses OA 106, por fin, dijeron adiós y se retiraron del servicio activo, dentro del Grupo Plaza.
En sus últimos años estuvieron prácticamente confinados a asegurar los exiguos servicios de la línea 104, mal prestada por el grupo desde hace mucho tiempo. Pero algunos se destinaron de manera esporádica a la línea 174 y, de esta manera, fueron y vinieron de una línea a otra de manera constante.
Se ve que este "chiquitín" fue cambiado de línea de manera intempestiva, rápidamente. Si no fuera así, este coche fotografiado en Caballito, en el piso de la 104, no tendría los destinos de la 174 en la bandera y no se habría tapado el número 7 con un cero hecho con marcador...
En fin, son "gajes del oficio" dentro de esta empresa, que parecería esforzarse con estos detalles, como para que la muchachada saque fotos una y otra vez...
|
|

Línea 105 - Uno de sus históricos Ford "frontalitos"4587 viewsSu figura es inconfundible aunque lo veamos de culata: Por Rivadavia, hacia el oeste, transita uno de los Ford B-7000 frontalizados que la línea 105 adquirió en 1980 y de cuya mayoría se desprendió poco después.
Durante un breve lapso, entre 1980 y 1982-83, fueron una figura característica de la línea, pero su bajo rendimiento hizo que sus dueños se desprendieran de ellos con bastante rapidez. Incluso se llegó al arbitrio de que fueran reemplazados por coches más antiguos, pero Mercedes Benz. Se prefirió asegurar la nobleza mecánica y perder un par de años de antigüedad, a continuar penando con estos frontales no muy confiables.
|
|

Leyenda en el Centro porteño1151 viewsEstos Bedford carrozados por Serra fueron legendarios de por sí en la ciudad de Buenos Aires. En la primera mitad de los '60 se carrozó una enorme cantidad, que se desparramó por varias empresas que, en algunos casos, los incorporaron de manera masiva.
La recientemente vendida Transportes Automotores Riachuelo fue una de ellas. Compró muchos, para las cuatro líneas que explotaba. Si bien no eran mayoritarios como sí lo fueron, por ejemplo, en la Compañía Avellaneda de Transportes, igualmente marcaron su presencia.
Por el lugar de la toma, esta unidad debe estar al servicio de la línea 115. Cruza por Viamonte, en su camino hacia el Bajo.
|
|
2379 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
22 |  |
 |
 |
 |
 |
|