busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
104302.JPG
Línea 104 - Uno de sus coches más raros de los '701644 viewsLa vieja S.O.T.A., prestataria original de la línea 104 "de emergencia" incorporó, a comienzos de la década de 1970, unos pocos colectivos sobre chasis Ford. De más está decir que llamaron la atención y fueron de los más raros que llegaron en la década mencionada.
Fueron carrozados por El Indio, con y sin puerta izquierda. En la foto vemos al coche que no la tuvo y que llevó una ventanilla compensadora en su lugar.
Esta foto debe haber sido tomada durante su ablande. Aún no tiene matrícula y el paisaje no corresponde a los que diariamente recorría en servicio regular.
Con tanto verde alrededor, el coche parece "camuflado" o mimetizado con el entorno.
12 comments
104320.jpg
Un clásico de la "Quirno Costa"1626 viewsEn los '70, era muy normal cruzarse con algún colectivo de la empresa Quirno Costa carrozado por Luna. Supieron tener varios que alternaban en las dos líneas que tenían a cargo en ese momento: 103 y 122.
No nos consta, pero suponemos que gran parte de ellas llegaron usadas.
Esta escena, rescatada de una vieja película, nos muestra a uno de los clásicos, fabricado entre 1967 y 1968 sobre chasis Mercedes Benz LO-911. Eran corrientes por aquellos años y desaparecieron finalizando los '70, tal vez en 1979-80.
No podemos saber en cual de las líneas circula, debido a que como la mayoría rotaba de una línea a otra, no poseían destinos en las cenefas que pudieran darnos la pista para identificarla con total seguridad.
9 comments
104323.jpg
Rareza en la recordada C.O.P.L.A.625 viewsHasta donde sabíamos, entre fines de los '60 y los tempranos '70 la Cooperativa Obrera Playa Lastra "A" incorporaba nuevas unidades en series a veces abundantes. Los Bedford carrozados por El Detalle son el ejemplo de lo que queremos decir en cuanto a series grandes.
Otras incorporaciones fueron en menor número. Hubo dos tandas de "911" también con carrocería El Detalle llegadas en 1968-69 la primera y en 1972-73 la segunda, otra de productos de A.L.A. llegada entre 1970 y 1972 y así sucesivamente. Fueron pocos los coches que llegaron "sueltos".
Este parece ser uno de esos últimos. Su carrocería es Luna, poco vista en esta empresa. Podemos datarlo entre 1968 y 1970 y no sabemos si fue único o hubo varios.
17 comments
104463.JPG
Un verdadero clásico en la línea 1432216 viewsNo se le puede negar el carácter de clásico a este interesante colectivo, carrozado por Gnecco de acuerdo a su modelo "Ámérica". Fue un modelo interesante e innovador, para la época en la que fue construido.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 143. Conociendo sus interesantes colores, creemos que les tienen que haber caído bárbaro a este modelo. Lamentamos no tener una foto en colores para publicar, porque su presentación debe haber sido superlativa.
Obsérvese que en el lateral aún mantiene las baguetas antiroce originales, con su disposición tan característica.
6 comments
104464.JPG
El último diseño de Carrocerías La Estrella2340 viewsEstamos en presencia del último modelo que Carrocerías La Estrella fabricó bajo este nombre, antes de convertirse en "La Nueva Estrella", entre 1974 y 1975.
No era novedoso. Era solo el "emprolijamiento" de la versión anterior. Sus frentes y culata eran iguales, pero las ventanillas de esta versión eran algo más pequeñas y con ángulos más redondeados que las de su inmediato antecesor.
Este coche de la línea 143, cuyos atractivos colores a este modelo le caen "como anillo al dedo", nos muestra el lateral y sus ventanillas de nuevo diseño. Cabe aclarar que los primeros ejemplares de La Nueva Estrella fueron similares a éste, pero con la luneta más amplia "a lo larga distancia", dividida en dos partes y sin el tradicional alero parasol.
22 comments
104473.jpg
Línea 140 - Escurridizo testimonio de sus tiempos en blanco y negro1446 viewsSerán las casualidades o vaya a saberse por qué, a la hora de repasar las imágenes de la línea 140 en su etapa de fondo blanco, recortes en negro y franja verde, casi todas son en blanco y negro. Prácticamente no hemos dado con imágenes en color, que nos permitan recordar la tonalidad del verde de la franja.
Por ser prácticamente inexistentes, celebramos la llegada de esta imagen, rescatada de un viejo filme, en la cual aparece un ejemplar de la 140 con el viejo color heredado de la CETAT, circulando por la avenida Córdoba a la altura del Microcentro.
Esta toma data de 1979-80. Es muy probable que esta unidad haya llegado a la 140 de segunda mano, como casi todas las incorporaciones de la época.
9 comments
104498.JPG
Línea 403 (143) - Leyenda de los '50 y '602011 viewsEn 1957 llegaron a la línea 403, la misma que hoy conocemos como 143, varios colectivos carrozados por Inducar sobre chasis Chevrolet. Su aspecto era "raro" para el gusto porteño, por lo poco difundidos en general que fueron ese chasis y más aún ese modelo de carrocería. Iniciaron su carrera con motor naftero (nada económico, por supuesto)
Circularon hasta bien entrados los '60, tal vez remotorizados con Perkins. Aquí lo vemos estacionado en el Puerto: obsérvese el barco amarrado, al fondo a la izquierda.
Es probable que, si en ese momento no estaban de paseo, el coche estuviera cumpliendo un servicio interno dentro del Puerto, que se prestaba con un par de coches y servía para transportar a quien lo requiriese hasta la zona de Retiro.
11 comments
104499.JPG
Un modelo realmente bello2106 viewsCarrocerías A.L.A. comenzó a desarrollar este modelo durante 1964. Los primeros que salieron a la calle fueron unos frontales de la línea 107, carrozados sobre Mercedes Benz OP-312, cuyas imágenes se pueden ver en este espacio.
Fue un diseño realmente lindo. Quedaba bien sobre cualquier chasis, pero sobre el "semifrontal" Mercedes Benz LO-1112 se destacaba más aún.
He aquí uno de los primeros que se fabricaron, durante 1965. En ese año prácticamente no salieron coches con puerta trasera, porque no era obligatoria. Su diseño calzaba perfecto con el de la trompa.
El ejemplar está al servicio de la línea 143. Tras su radiación, supo circular en una línea caducada bien conocida en este espacio: la 81.
13 comments
104514.jpg
Línea 105 - Uno de sus primeros diferenciales, de culata10346 viewsEn 1982, la línea 105 inició sus servicios diferenciales con ómnibus como el de esta foto, carrozados por El Indio sobre chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizados.
Durante un tiempo fueron los únicos coches en circulación en esta modalidad de prestación, hasta la llegada de unos pocos Supercar fabricados sobre chasis Ford frontalizados, que sirvieron de refuerzo.
Esta toma nos permite recordar su culata, bien funcional y espartana, sin detalles que la embellezcan. Vemos al coche a punto de llegar a su cabecera de Plaza de Mayo, circulando por Hipólito Yrigoyen rumbo al bajo. Detrás, se aprecia a la Casa de Gobierno, que la unidad está a punto de traspasar, en busca del final de su recorrido.
11 comments
104515.jpg
Día temático 7 - "Frontalitos" al por mayor (II)1494 viewsC.E.A.P. fue una "gran fabricante" de unidades sobre Mercedes Benz OC-1214, aunque con una particularidad: parecieron no encontrar "el diseño justo" sobre este chasis. ¿Resultado? Muchas variantes, fabricadas en cantidades pequeñas.
El modelo de la foto, que pertenece a la línea 132, se fabricó entre 1979 y 1981, sobre chasis Mercedes Benz normales y largos (el de la foto pertenece a esta última serie) con ventanillas color aluminio y, como en este caso, tintados en negro. También hubo ejemplares sobre chasis Ford, en la empresa General Roca y en la línea 105.
Muchas empresas recurrieron a C.E.A.P. a la hora de carrozar "frontalitos", que fueron muy vistos, aunque en mayor o menor cantidad de acuerdo a la zona (registramos más ejemplares en empresas de la zona sur, que en el norte y el oeste, en general)
9 comments
104516.jpg
Una culata que se quedó en el tiempo1559 viewsEstamos en presencia de uno de los modelos panorámicos de fines de los '70 con diseño más anticuado. Por la amplitud de sus ventanillas no es un protopanorámico, pero el diseño de su culata es muy arcaico, similar a la de los modelos "redonditos" de comienzos de esa década.
Fue fabricado por Carrocerías El Cóndor, que se resistió a los cambios a ultranza. Fue una de las últimas carroceras en utilizar redondeces y estos primeros panorámicos "nacieron viejos"
Aquí vemos un ejemplar al servicio de Transportes Villa adelina y su línea 142, justo tomado de culata. Obsérvese que su diseño "añejo" no pega con el resto de la unidad. La redondez de sus ángulos potencia esa percepción.
18 comments
104534.JPG
Línea 143 - Recuerdo algo dudoso1849 viewsA veces pasa que analizamos una foto y lo hacemos de más, tal vez de manera exagerada. Hay coches que parecen una cosa y estamos convencidos de ello, pero lo miramos un poco más detenidamente y entramos a dudar. Y con esta unidad de la línea 143 nos pasa eso.
Es más que claro que es un Mercedes Benz L-312 y, cuando uno lo mira por primera vez, dice "es una carrocería A.L.A., sin dudas". Pero vuelto a repasar, surge una duda: ¿Es un A.L.A. o una E.C.S.A. con el chapón embellecedor cambiado?
Y era E.C.S.A., nomás. La resolución no fue fácil, tal vez por el ángulo de la foto. Pero nuestros amigos lo identificaron con seguridad como un producto de los viejos Establecimientos Carroceros San Andrés.
16 comments
104554.jpg
La "Río" y sus dos esquemas de pintura más representativos de los '701551 viewsDe pura casualidad, esta foto unió a los dos esquemas de colores más representativos de la recordada Río de la Plata en los '70. Los dos Mercedes Benz O-140 carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama" con dos versiones diferentes (doble camello y camello simple) nos las muestran.
Detrás, en el coche que se ve cortado, vemos la combinación tradicional; en cambio, el ejemplar que se ve completo nos muestra una variante implementada hacia 1979, con algunos cortes de concepto moderno y resolución interesante y vistosa.
Al momento de repintarse, se anulaban las lunetas traseras y se colocaba una chapa en su lugar.
Aquí los vemos estacionados en Plaza Miserere, a poco de llegar de alguno de sus recorridos interurbanos con cabecera en ese punto.
29 comments
104555.jpg
Rivadavia y Ecuador, hacia 19801931 viewsEsta toma panorámica es más que atractiva. Es el testimonio de una época de cambios, en la que se retiraban los colectivos antiguos y sin puerta trasera y chasis como el Bedford decían adiós. Por el otro lado, se abrían paso nuevas alternativas, como los "frontalitos" sobre Mercedes Benz OC-1214.
Panorámicos y "redonditos" compartían la calle. Los primeros comenzaban lentamente a imponerse por sobre los coches tradicionales, tal cual lo vemos en esta foto.
El "OC" de la 132 era lo innovador, junto a los 1114 panorámicos que alcanzan a verse (un San Miguel de la 19, un El Detalle de la 71 y un Alcorta de la 68) mientras que los redondos ya aparecen estilísticamente superados (un La Favorita de la 132, un Indio del Expreso Lomas y un A.L.A. de la 104. Completa la escena uno de los "1114" frontalizados de la Río de la Plata, carrozado por D.I.C.
41 comments
104566.jpg
Los colectivos de Don José (V)1413 viewsHe aquí a la unidad más antigua de los famosos colectivos de los tres "Don José" de la línea 108. Con este coche, el primero de los Asenjo dio el puntapié inicial en su participación en esta línea.
Como se ve, es un once asientos, así que es prácticamente un hecho de que esta unidad fue una de las fundadoras de la línea, cuando inició sus actividades en 1944. Seguramente está pintada de bordó, mucho más oscuro que el rojo posterior, y su techo es gris. Ese fue el primer color de la 108, "embellecido" tiempo después con el rojo más claro y el beigecito tan característico de su techo.
35 comments
2379 files on 159 page(s) 21