busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
H_179.jpg
Legendario tres cuartos perfil trasero (XXX)515 viewsEstamos ante el último modelo que Carrocerías F.A.C. fabricó antes de su primer cierre, ocurrido entre 1972 y 1973 (cabe recordar que reabrió sus puertas hacia 1979 muy brevemente, para volver a cerrar) que no era otra cosa que la evolución de modelos anteriores cuya génesis podemos encontrarla a mediados de los '50.
Esta unidad es de 1972 y estaba montada sobre un chasis Mercedes Benz LO-911. Perteneció a Devoto S.A. y en el momento de la foto circulaba en la línea 124.
La faja de clausura en la puerta indica que estaba secuestrado por un accidente. Se ve el logo de F.A.C. sobre el paragolpes trasero.
14 comments
H_181.jpg
Regalos de Año Nuevo para los amigos (II)443 viewsEsta foto sube para cumplir la solicitud de sgn_buses que nos pidió un coche de la línea 124 de la época de Devoto S.A. Justo teníamos editado a este clasicazo del cual ya publicamos otra toma diferente, pero este modelo fue tan característico de esta línea que pensamos que estaría bueno verlo de nuevo.
Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por F.A.C. en 1972. Llegaron varios a esta empresa sobre las dos variantes de chasis que la marca alemana ofrecía. Obsérvese la bandera intercambiable y la falta de destinos en el lateral: se debe a que aún operaban la línea 72, de la cual se retiraron hacia fines de 1977.
5 comments
H_190.jpg
Modelo muy poco visto en el Expreso Lomas530 viewsSi bien Carrocerías A.L.A. fue una proveedora constante del Expreso Lomas desde inicios de los '60, en la primera mitad de los '70 ingresaron muy pocas unidades con ese origen. Pareciera que los socios eligieron otras carroceras en ese período (o ingresaron menos coches de lo normal. Es otra posibilidad).
Por eso, este modelo "protopanorámico" no fue muy visto en esta empresa. Los hubo, pero no en una cantidad que hiciera que se destacaran y se convirtieran en icónicos.
El ejemplar que vemos en esta imagen data de fines de 1973 o inicios de 1974. Se encontraba asignado a la línea 112.
8 comments
H_5.jpg
"La Marrón" y una curiosidad de los '701182 viewsEl modelo que vemos en la foto, fabricado por Carrocerías San Juan, fue otro de los modelos "redonditos" que se fabricó más de la cuenta, hasta momentos en los que estos diseños habían sido completamente superados. En este caso, la unidad data de 1975. Debe haber sido una de las últimas que salió de fábrica con este formato.
Lo vemos al servicio de la recordada "Marrón", la línea 133 de Transportes 8 de Julio. Es una rareza dentro de un modelo bastante común, por la falta de puerta del lado izquierdo. No recordamos muchos ejemplares que no la tuvieran.
Detrás asoma un colectivo de la línea 53, equipado con una carrocería Alcorta de la segunda mitad de los '70.
25 comments
H_7.jpg
Un elemento "de moda" a fines de los '70523 viewsA veces se impusieron "modas" en los vehículos de transporte de pasajeros que en algunos casos persistieron a través del tiempo y en otros no, fueron temporarios o de poco uso.
Este aporreado "1114" carrozado por A.L.A. en 1975 de la línea 113 nos muestra una, cuyo uso no fue masivo ni tampoco duro mucho: las letras tipo "far west" que se ven en su bandera.
No sabemos donde se originó, a quién se le ocurrió ni cual fue la primera línea en usar ese tipo de letras, pero hacia 1974 o 1975 se vieron los primeros coches que las llevaban, sobre todo en líneas de la zona oeste o sudoeste, aunque su uso se extendió a otros rumbos.
11 comments
I112.jpg
Sobre banderas y cabeceras 964 viewsEn general las empresas elegían detallar en las banderas de sus unidades los puntos neurálgicos más conocidos y de mayor circulación (cabeceras o estaciones ferroviarias, plazas, puentes, ciudades del Gran Buenos Aires y varios etcéteras). Se elegían ese tipo de lugares para orientar mejor a los usuarios. Un cruce de calles no es tan orientativo si no es muy conocido.
Este colectivo de la línea 102 detalle un cruce de calles desconocido en general. Azara y Olavarría le sonará a un vecino de Barracas, pero no de otra parte. Hubo varias líneas con este tipo de referencias. ¿Cuales les vienen a la memoria?
58 comments
I138.JPG
Los "Indios" convencionales de 1967-681082 viewsLos colectivos de Carrocerías El Indio fabricados entre 1967 y 1968 sobre Mercedes Benz LO-911 tienen un rasgo distintivo: su conjunto parabrisas - ventilete es amplio, muy panorámico, mientras que la bandera es muy pequeña. El frente parecía desproporcionado con el resto del coche.
Esta unidad de la línea 109 nos permite apreciar esta rara particularidad. Obsérvese que el tamaño del parabrisas parece desfasado respecto del resto de los vanos, como si perteneciera a otro modelo que no sea éste.
5 comments
I144.jpg
Línea 104 - Una imagen costumbrista de los '701832 viewsLa línea 104 fue buena consumidora de los productos de Carrocerías A.L.A. Si bien no fueron mayoría, su presencia era marcada, tanto sobre chasis "convencional" (foto) o "semifrontal" (el 1112).
Aquí vemos a un coche estacionado sobre Avenida Rivadavia, creemos que fotografiado en la segunda mitad de la década del '70. Sospechamos eso por la falta del isologotipo en su lateral.
31 comments
I160.jpg
Convencional con "trampita"2218 views¿Qué trampa puede tener este viejo convencional de la empresa Devoto? Se puede descubrir a simple vista, pero hay que tener un poco de conocimiento de los modelos de Carrocerías Luna: el formato de la última ventanilla tras la puerta trasera nos indica que no es original y que, por lo tanto, la puerta trasera fue abierta con posterioridad a su fabricación.
Obsérvese el alto número de interno: es anterior a la desaparición de la línea 72, cuando aún mantenía coches para explotar las dos líneas.
18 comments
I17.jpg
La "otra" línea de Quirno Costa2552 viewsLa línea 122 fue el "premio" que obtuvo la empresa Quirno Costa por asociarse con Rastreador Fournier para licitar estaciones de ómnibus de Transportes de Buenos Aires.
La mantuvo algunos años pero, ante la baja de unidades por el tema de la Ley de los 10 años de antigüedad, muchas fueron dadas de baja sin renovar. Y eso sentenció a la 122, porque se privilegió a la 103 a la hora de garantizar prestaciones.
14 comments
I27.jpg
Línea 110 - Los últimos años de un viejo famoso1575 viewsEste colectivo, que en esta foto no dice mucho, supo ser uno de los más vistosos de la línea 110. Supo circular profusamente ornamentado, brillante y lleno de luces, de las cuales conserva una sobre el capot, un pequeño remedo de lo que supo ser "de joven"
Evidentemente, esta foto fue tomada poco antes de su reemplazo por un coche más nuevo, a fines de la década del '70
19 comments
I63.jpg
Línea 106 - Raro Suyai con puerta izquierda enteriza1339 viewsYa en los '70, la línea 106 acostumbraba a incorporar coches sin puerta izquierda o con ella enteriza, costumbre que continuó en los primeros años '80.
Este "1114" carrozado por Suyai hacia 1981-82 continuó esa tendencia. En esta imagen se puede apreciar la falta de puerta plegadiza.
Poco después se abandonó esta costumbre y casi la totalidad de las unidades que se renovaban salieron sin puerta enteriza.
En esta foto, tomada en 1985, lo vemos con la publicidad exterior que la línea llevó entre 1984 y 1986.
22 comments
I_109.jpg
Pequeñas diferencias en una misma carrocería (1-A)361 viewsA veces, gracias a las fotografías o por haberlos visto en la calle se pueden descubrir pequeñas diferencias o cambios de costumbres en un mismo modelo de carrocería. En ocasiones son imperceptibles y en otras muy visibles.
En este modelo de Carrocerías El Indio registramos una leve diferencia en la costumbre de pintado del cuerpo de filete en sus ventanillas. El más usual es el que muestra esta foto. Era completamente recto y abarca todo el espacio entre el gotero y la división negra que corre sobre la franja que es la continuación del techo.
Esta unidad de la línea 106 y es un "1114" que puede ser modelo 1971 o 1972 (la patente justo es fronteriza entre ambos años).
I_155.jpg
Línea 110 - Clásico de cuatro décadas atrás1497 viewsLos productos de El Indio del modelo "Cinta Azul de la popularidad" tuvieron varios representantes en la línea 110, tanto sobre los chasis semifrontales Mercedes Benz LO-1112 y LO-1114 como sobre el convencional LO-911.
Fueron muy utilizados en esta línea, a tal punto de que podría callificárselo como uno de los modelos icónicos de inicios de los '70.
Esta imagen nos muestra un ejemplar sobre LO-1112, datado en 1968.
11 comments
I_88.jpg
La línea que "involucionó" dos veces565 viewsSi tomamos el crecimiento de acuerdo a los tipos de vehículos con los que se presta una línea, la actual 126 retrocedió dos veces un casillero evolutivo. Inició como ómnibus 26, bajo la razón social Compañía General de Omnibus. Años después de su absorción por parte de la Corporación, se le "bajó" su status a microómnibus, con el número 226.
Pero duró poco: con la llegada de los Berliet franceses volvió a ser ómnibus, aunque años después se le volvieron a asignar microómnibus, pero conservó su numeración de la centena del 100. De ahí su "doble involución".
Esta foto nos muestra uno de los ómnibus Berliet que la prestaron, aún con su carrocería sin modificar.
6 comments
2401 files on 161 page(s) 157