003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Un elemento "de moda" a fines de los '70432 viewsA veces se impusieron "modas" en los vehículos de transporte de pasajeros que en algunos casos persistieron a través del tiempo y en otros no, fueron temporarios o de poco uso.
Este aporreado "1114" carrozado por A.L.A. en 1975 de la línea 113 nos muestra una, cuyo uso no fue masivo ni tampoco duro mucho: las letras tipo "far west" que se ven en su bandera.
No sabemos donde se originó, a quién se le ocurrió ni cual fue la primera línea en usar ese tipo de letras, pero hacia 1974 o 1975 se vieron los primeros coches que las llevaban, sobre todo en líneas de la zona oeste o sudoeste, aunque su uso se extendió a otros rumbos.
|
|

Sobre banderas y cabeceras 652 viewsEn general las empresas elegían detallar en las banderas de sus unidades los puntos neurálgicos más conocidos y de mayor circulación (cabeceras o estaciones ferroviarias, plazas, puentes, ciudades del Gran Buenos Aires y varios etcéteras). Se elegían ese tipo de lugares para orientar mejor a los usuarios. Un cruce de calles no es tan orientativo si no es muy conocido.
Este colectivo de la línea 102 detalle un cruce de calles desconocido en general. Azara y Olavarría le sonará a un vecino de Barracas, pero no de otra parte. Hubo varias líneas con este tipo de referencias. ¿Cuales les vienen a la memoria?
|
|

Los "Indios" convencionales de 1967-681034 viewsLos colectivos de Carrocerías El Indio fabricados entre 1967 y 1968 sobre Mercedes Benz LO-911 tienen un rasgo distintivo: su conjunto parabrisas - ventilete es amplio, muy panorámico, mientras que la bandera es muy pequeña. El frente parecía desproporcionado con el resto del coche.
Esta unidad de la línea 109 nos permite apreciar esta rara particularidad. Obsérvese que el tamaño del parabrisas parece desfasado respecto del resto de los vanos, como si perteneciera a otro modelo que no sea éste.
|
|

Línea 104 - Una imagen costumbrista de los '701746 viewsLa línea 104 fue buena consumidora de los productos de Carrocerías A.L.A. Si bien no fueron mayoría, su presencia era marcada, tanto sobre chasis "convencional" (foto) o "semifrontal" (el 1112).
Aquí vemos a un coche estacionado sobre Avenida Rivadavia, creemos que fotografiado en la segunda mitad de la década del '70. Sospechamos eso por la falta del isologotipo en su lateral.
|
|

Convencional con "trampita"2120 views¿Qué trampa puede tener este viejo convencional de la empresa Devoto? Se puede descubrir a simple vista, pero hay que tener un poco de conocimiento de los modelos de Carrocerías Luna: el formato de la última ventanilla tras la puerta trasera nos indica que no es original y que, por lo tanto, la puerta trasera fue abierta con posterioridad a su fabricación.
Obsérvese el alto número de interno: es anterior a la desaparición de la línea 72, cuando aún mantenía coches para explotar las dos líneas.
|
|

La "otra" línea de Quirno Costa2428 viewsLa línea 122 fue el "premio" que obtuvo la empresa Quirno Costa por asociarse con Rastreador Fournier para licitar estaciones de ómnibus de Transportes de Buenos Aires.
La mantuvo algunos años pero, ante la baja de unidades por el tema de la Ley de los 10 años de antigüedad, muchas fueron dadas de baja sin renovar. Y eso sentenció a la 122, porque se privilegió a la 103 a la hora de garantizar prestaciones.
|
|

Línea 110 - Los últimos años de un viejo famoso1509 viewsEste colectivo, que en esta foto no dice mucho, supo ser uno de los más vistosos de la línea 110. Supo circular profusamente ornamentado, brillante y lleno de luces, de las cuales conserva una sobre el capot, un pequeño remedo de lo que supo ser "de joven"
Evidentemente, esta foto fue tomada poco antes de su reemplazo por un coche más nuevo, a fines de la década del '70
|
|

Línea 106 - Raro Suyai con puerta izquierda enteriza1281 viewsYa en los '70, la línea 106 acostumbraba a incorporar coches sin puerta izquierda o con ella enteriza, costumbre que continuó en los primeros años '80.
Este "1114" carrozado por Suyai hacia 1981-82 continuó esa tendencia. En esta imagen se puede apreciar la falta de puerta plegadiza.
Poco después se abandonó esta costumbre y casi la totalidad de las unidades que se renovaban salieron sin puerta enteriza.
En esta foto, tomada en 1985, lo vemos con la publicidad exterior que la línea llevó entre 1984 y 1986.
|
|

Pequeñas diferencias en una misma carrocería (1-A)317 viewsA veces, gracias a las fotografías o por haberlos visto en la calle se pueden descubrir pequeñas diferencias o cambios de costumbres en un mismo modelo de carrocería. En ocasiones son imperceptibles y en otras muy visibles.
En este modelo de Carrocerías El Indio registramos una leve diferencia en la costumbre de pintado del cuerpo de filete en sus ventanillas. El más usual es el que muestra esta foto. Era completamente recto y abarca todo el espacio entre el gotero y la división negra que corre sobre la franja que es la continuación del techo.
Esta unidad de la línea 106 y es un "1114" que puede ser modelo 1971 o 1972 (la patente justo es fronteriza entre ambos años).
|
|

Línea 110 - Clásico de cuatro décadas atrás1435 viewsLos productos de El Indio del modelo "Cinta Azul de la popularidad" tuvieron varios representantes en la línea 110, tanto sobre los chasis semifrontales Mercedes Benz LO-1112 y LO-1114 como sobre el convencional LO-911.
Fueron muy utilizados en esta línea, a tal punto de que podría callificárselo como uno de los modelos icónicos de inicios de los '70.
Esta imagen nos muestra un ejemplar sobre LO-1112, datado en 1968.
|
|

La línea que "involucionó" dos veces510 viewsSi tomamos el crecimiento de acuerdo a los tipos de vehículos con los que se presta una línea, la actual 126 retrocedió dos veces un casillero evolutivo. Inició como ómnibus 26, bajo la razón social Compañía General de Omnibus. Años después de su absorción por parte de la Corporación, se le "bajó" su status a microómnibus, con el número 226.
Pero duró poco: con la llegada de los Berliet franceses volvió a ser ómnibus, aunque años después se le volvieron a asignar microómnibus, pero conservó su numeración de la centena del 100. De ahí su "doble involución".
Esta foto nos muestra uno de los ómnibus Berliet que la prestaron, aún con su carrocería sin modificar.
|
|

Línea 106 - Día de estreno553 viewsEsta foto nos muestra el momento en el que un coche cero kilómetro llega a la cabecera de Liniers de la línea 106 para tomar servicio. Recién entregado, sin ornamento alguno, ingresa en las instalaciones de la empresa para iniciar su trabajo.
Es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Diseño en 1978. Colectiveros Unidos adquirió varios coches como este a fines de los '70, que dieron la nota discordante entre tantos C.E.A.P. que se incorporaron en la misma época.
En esos años la renovación era bastante rápida y no duraron muchos años en esta línea. En 1986 quedaba un solo coche como este en la flota, el interno 32, que poco después fue reemplazado.
|
|

Línea 132 - Estampa de los '701124 viewsCarrocerías La Unión fue, junto a La Favorita, Alcorta, El Indio y Vaccaro, las más elegidas por la gente de Nuevos Rumbos para renovar su flota a comienzos de los '70.
Este modelo fue un clásico durante casi toda esa década y era uno de los diseños más vistos.
En la imagen vemos al coche 8, fabricado en 1972. Posee el esquema de pintura que incluía la cuña blanca, que fue otro clásico de aquellos tiempos.
|
|

Línea 113 - Un clásico de los '70 y '80 (III)397 viewsEstos colectivos carrozados por A.L.A. fueron una de las figuras más vistas en ambas líneas de Bernardino Rivadavia de mediados de los '70 en adelante. Se incorporaron varios ejemplares tanto en la 63 como en la 113 y con el correr del tiempo muchos se cambiaron de una a otra. La mayoría de los que circularon en la 63 llegaron desde la 113.
El coche que presenta esta imagen es de 1974 y se trata del coche 1 de la 113. Su patente parece ser C668913. Fue fotografiado mientras esperaba su turno de partida en la cabecera de Barrancas de Belgrano, pegado junto a la estación del Ferrocarril Mitre.
|
|

Curiosidad en la 1321873 viewsEsta unidad, de 1971, nos presenta una curiosidad: su librea.
Si bien la foto es blanco y negro, es fácil adivinar cual es la anomalía respecto del esquema de pintura normal de aquellos años: le falta la "cuña" blanca que partía del capó, discurría bajo la franja y que, luego de pasar la puerta delantera, se afinaba hasta desaparecer.
Nos llama la atención que este coche no la tenga, cuando unidades más antiguas la poseyeron y, en esa época, la 132 era bastante uniforme en su presentación.
|
|
2335 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
153 |  |
 |
 |
|