003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 113 - Icono de los '70 con una decoración particular1180 viewsEste modelo, Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A. (en este caso en 1974) fue uno de los preferidos de los componentes de la Bernardino Rivadavia en los '70. Fue muy visto en ambas líneas de la empresa hasta entrados los '80, tantos sobre chasis semifrontal como sobre convencional.
Pese a que este coche de la línea 113 fue fotografiado en un momento poco agradable (está secuestrado en una comisaría) se ve que era muy cuidado y "mimado". Su presentación así lo indica. Tiene un detalle llamativo: la tipografía "far west" y el número ornamentado que luce la bandera, característicos de fines de los '70.
|
|

Línea 223 (133) - Clásico "sesentoso"1515 viewsLa línea 223, antecedente de la actual 133, utilizó colectivos con chasis Bedford en un buen porcentaje, en su flota. No eran mayoría, pero tampoco pasaban desapercibidos.
Aquí tenemos un ejemplar carrozado por La Maravilla, a inicios de los '60. Aún conserva la numeración de T.B.A., por lo cual se puede establecer que esta foto fue tomada antes del 31 de diciembre de 1968.
El último Bedford de la 133 fue un Luna, que circuló hasta 1976-77.
|
|

Chasis poco visto en los colectivos porteños467 viewsMientras que Chevrolet fue el chasis más utilizado para carrozar colectivos privados antes de la llegada de la Corporación, su "alter ego" General Motors no. Hubo unos cuantos, pero no se los utilizó de manera masiva. Tampoco fueron muy pocos, pero no se los veía a cada rato.
Ese colectivo de la línea 104 tiene un chasis de 1939 ó 1940, carrozado más tarde. O era un colectivo de once asientos con chasis alargado o un camión que se desarmó para armar el colectivo. Seguramente fue parte de la flota inicial de esta línea cuando inició sus servicios, en 1944. Su carrocería es El Trébol.
Lo vemos en una manifestación. Se distingue un coche de la 7 y otro que parece ser 76 ó 106.
|
|

Línea 133 - Un coche con curiosidades414 viewsEsta figura fue bastante frecuente en la línea 133 de los '70: varios componentes eligieron a C.E.A.P. a la hora de renovar sus unidades y entre 1972 y 1975 llegaron varios ejemplares con este diseño que imitaba al modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de El Indio.
Por no tener puerta izquierda ya despierta la curiosidad. Hubo de las dos variantes en esta línea, con y sin ella. Es llamativa la ubicación del logotipo, muy adelantado en el lugar donde debió estar la puerta. Pero el detalle más curioso es que por su patente es de 1972 casi 1973 y la placa en el capó declara que su chasis es 1112. Debió ser uno de los últimos bastidores de ese modelo que se carrozó, de manera algo tardía. Detrás se ve un coche de la línea 139.
|
|

Línea 109 - Una carrocería poco utilizada460 viewsLa relación comercial entre la línea 109 y la carrocera El Detalle fue mínima hasta comienzos de los '90, cuando compró un lote de OA-101 cuya mayoría inició sus actividades en el servicio diferencial. Previo a ese hecho el intercambio comercial fue escaso (nulo en los '80, mínimo en los '70 y algo más activo en los '60).
Por eso podemos considerar raro a un producto de esta carrocera cuyo porcentaje de incidencia en el total de la flota nunca fue relevante.
En los '60 sí llegaron unos cuantos, de diferentes variantes. El coche de la foto fue patentado en 1968 y a lo sumo pudo fabricarse en 1967. Llegó usado desde el servicio de la cadena de supermercados Canguro.
|
|

Línea 108 - Uno de sus últimos "redonditos"1910 viewsEste colectivo carrozado por C.E.A.P. apareció en la línea mucho después de su fabricación. Tal vez haya sido el último coche de líneas redondeadas que ingresó a la flota, cuando los modelos en producción eran mucho más panorámicos y modernos.
Este fue el último modelo no panorámico de C.E.A.P., con ventanillas un poquito más grandes que su antecesor. Esta variante se fabricó entre 1975 y fines de 1976 o incluso inicios de 1977.
Aquí lo vemos saliendo de su cabecera de Retiro, por la avenida Ramos Mejía.
|
|

Línea 135 - Vistoso recuerdo de mediados de los '701711 viewsEntre 1975 y 1976, Transportes Lope de Vega incorporó un numeroso lote de colectivos "1114" carrozados por A.L.A. muy vistosos para la época, que resaltaron del resto de la flota que hasta ese momento poseía.
Algunos tuvieron la característica de no contar con puerta izquierda, aunque no es el caso del coche de la foto, que sí la posee.
Fueron muy longevos y algunos llegaron a circular hasta 1986 ó 1987. Varios que fueron reemplazados antes continuaron su carrera en otras líneas de concesión nacional.
|
|

Una belleza, pese a todo707 viewsPese a que las circunstancias en las que se tomó esta imagen no son para nada felices (estaba secuestrado por la Policía Federal por algún tipo de accidente, que de este lateral parece no haber ocurrido), nos presenta una belleza al servicio de la línea 135 nacional, explotada por Transportes Lope de Vega.
Este modelo de Carrocerías A.L.A. fue muy característico en esta línea, desde mediados de los '70 hasta iniciada la segunda mitad de la década siguiente. Se lo incorporó en grandes cantidades, con y sin puerta del lado izquierdo.
Su presentación es impecable, brillante y destacada pese a tener pocos ornamentos exteriores. Daba gusto verlo pasar, era una verdadera belleza.
|
|

Los últimos F.A.C. de la primera época2235 viewsCarrocerías F.A.C. cerró entre 1972 y 1973, para reabrir de manera efímera en 1979 y desaparecer casi enseguida. Este fue el último modelo de su primera época, adquirido en buenas cantidades por la firma Devoto (líneas 72 y 124) y su antecesora T.A.N.S.A. También registramos algunos lotes de diferente tamaño en empresas como Bartolomé Mitre y San Vicente, además de unidades deslavazada y únicas, como una que tuvo la 12.
Aquí vemos una de las de Devoto sobre chasis 911, desaparecidas en masa entre 1982/83.
|
|

Carrocería poco vista en Transportes Quirno Costa453 viewsTal vez la memoria nos falle, pero no recordamos muchos colectivos en esta tradicional empresa que hayan sido carrozados por Quilmescarr. Tenemos referencias del que presenta esta imagen y dos o tres más. No fue una carrocería mayoritaria en absoluto, pero tuvo unos pocos representantes en su flota.
Este ejemplar fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz L-312 largo. Lo señalan las cinco ventanillas que presenta el lateral, cuando el modelo de chasis normal llevaba cuatro un poco más larga.
Como vemos tiene la bandera intercambiable. No hay que olvidar que en la época de la foto explotaba dos líneas: la 103 y la 122.
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (XXX)398 viewsEstamos ante el último modelo que Carrocerías F.A.C. fabricó antes de su primer cierre, ocurrido entre 1972 y 1973 (cabe recordar que reabrió sus puertas hacia 1979 muy brevemente, para volver a cerrar) que no era otra cosa que la evolución de modelos anteriores cuya génesis podemos encontrarla a mediados de los '50.
Esta unidad es de 1972 y estaba montada sobre un chasis Mercedes Benz LO-911. Perteneció a Devoto S.A. y en el momento de la foto circulaba en la línea 124.
La faja de clausura en la puerta indica que estaba secuestrado por un accidente. Se ve el logo de F.A.C. sobre el paragolpes trasero.
|
|

Regalos de Año Nuevo para los amigos (II)360 viewsEsta foto sube para cumplir la solicitud de sgn_buses que nos pidió un coche de la línea 124 de la época de Devoto S.A. Justo teníamos editado a este clasicazo del cual ya publicamos otra toma diferente, pero este modelo fue tan característico de esta línea que pensamos que estaría bueno verlo de nuevo.
Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por F.A.C. en 1972. Llegaron varios a esta empresa sobre las dos variantes de chasis que la marca alemana ofrecía. Obsérvese la bandera intercambiable y la falta de destinos en el lateral: se debe a que aún operaban la línea 72, de la cual se retiraron hacia fines de 1977.
|
|

Modelo muy poco visto en el Expreso Lomas440 viewsSi bien Carrocerías A.L.A. fue una proveedora constante del Expreso Lomas desde inicios de los '60, en la primera mitad de los '70 ingresaron muy pocas unidades con ese origen. Pareciera que los socios eligieron otras carroceras en ese período (o ingresaron menos coches de lo normal. Es otra posibilidad).
Por eso, este modelo "protopanorámico" no fue muy visto en esta empresa. Los hubo, pero no en una cantidad que hiciera que se destacaran y se convirtieran en icónicos.
El ejemplar que vemos en esta imagen data de fines de 1973 o inicios de 1974. Se encontraba asignado a la línea 112.
|
|

"La Marrón" y una curiosidad de los '701042 viewsEl modelo que vemos en la foto, fabricado por Carrocerías San Juan, fue otro de los modelos "redonditos" que se fabricó más de la cuenta, hasta momentos en los que estos diseños habían sido completamente superados. En este caso, la unidad data de 1975. Debe haber sido una de las últimas que salió de fábrica con este formato.
Lo vemos al servicio de la recordada "Marrón", la línea 133 de Transportes 8 de Julio. Es una rareza dentro de un modelo bastante común, por la falta de puerta del lado izquierdo. No recordamos muchos ejemplares que no la tuvieran.
Detrás asoma un colectivo de la línea 53, equipado con una carrocería Alcorta de la segunda mitad de los '70.
|
|

Un elemento "de moda" a fines de los '70431 viewsA veces se impusieron "modas" en los vehículos de transporte de pasajeros que en algunos casos persistieron a través del tiempo y en otros no, fueron temporarios o de poco uso.
Este aporreado "1114" carrozado por A.L.A. en 1975 de la línea 113 nos muestra una, cuyo uso no fue masivo ni tampoco duro mucho: las letras tipo "far west" que se ven en su bandera.
No sabemos donde se originó, a quién se le ocurrió ni cual fue la primera línea en usar ese tipo de letras, pero hacia 1974 o 1975 se vieron los primeros coches que las llevaban, sobre todo en líneas de la zona oeste o sudoeste, aunque su uso se extendió a otros rumbos.
|
|
2334 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
152 |  |
 |
 |
 |
|