003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Carrocerías El Indio: versión muy difundida a inicios de los '701816 viewsDesde fines de los '60, se puso "de moda" la supresión de la puerta izquierda y su reemplazo por una ventanilla de mayores dimensiones al resto del conjunto. En algunas líneas, en las cuales no se la necesitaba por no tener ninguna parada con ascenso de la izquierda, esta modalidad de carrozado se difundió bastante.
Aquí vemos un coche inmaculado de la línea 130. Obsérvese su impecable presentación y la singular belleza de esta carrocería sin puerta izquierda.
|
|

Línea 130 - Bello ejemplar llegado de los mejores tiempos de La Primera de Munro1390 viewsEn los tempranos años '70, la recordada Primera de Munro lució con su flota bastante renovada. La empresa remontó un retraso importante en la renovación de sus unidades con una gran cantidad de Mercedes "1112" con diversas carrocerías.
Aquí vemos a un ejemplar carrozado por El Cóndor, datado entre fines de 1970 y comienzos de 1971. Pese a no estar muy ornamentado, este coche resalta por la belleza de su carrocería y el brillo de su pintura.
|
|

Sombrío paisaje en Lastra "A"1596 viewsEsta toma, rescatada de una película, fue realizada en una de las naves de la estación Lastra "A", "hogar" de los trolebuses M.A.N. de las líneas 306 y 314.
Aquí vemos un par de unidades distribuidas por uno de los depósitos. Cabe recordar que éstos fueron los últimos trolebuses que circularon en Buenos Aires, cuyos últimos ejemplares, ya en manos de la recordada C.O.P.L.A., fueron retirados el 1º de mayo de 1966.
|
|

Línea 132 - Extraño ejemplar de los tempranos '70815 viewsSi bien la línea 132 supo comprarle unas cuantas carrocerías a la tradicional firma Vaccaro, creemos que el ejemplar de la foto fue uno de los más extraños y menos corrientes que llegaron a Nuevos Rumbos.
El frente es indudablemente Vaccaro, pero la pequeñez de su cartelera luminosa de destinos nos indica que se trata de uno de los raros "Vacamel '70" que esta carrocera fabricó con un desnivel en el techo al estilo de los micros de larga distancia.
Lamentamos que el coche no se vea más de costado para ratificar nuestra sospecha, pero estamos convencidos que se trata de un raro "camellito"
|
|

Línea 132 - Su primer esquema de colores pos-Rastreador Fournier1582 viewsCuando las líneas 132, 141 y 154 se independizaron de Rastreador Fournier y comenzaron a girar bajo Mayo S.A., cada una tomó un color diferente para distinguirse. Este fue el elegido por la 132, una sobria combinación de azul oscuro, techo rojo más franja y recortes en blanco.
Con variantes menores del azul y con el agregado (o no) de una cuña blanca en el lateral, este esquema fue el que se utilizó hasta la llegada de los primeros coches frontales en 1979.
Aquí nos lo muestra un Vaccaro de 1970, sobre 1112
|
|

Interesante lote de unidades utilizadas como barricada1737 viewsDurante la recordada disputa militar de Azules y Colorados, en muchos lugares de Buenos Aires se repitió esta escena: ómnibus y colectivos utilizados como barricada en los principales accesos a la ciudad.
Estos coches estaban dispuestos en proximidades de la Escuela de Mecánica de la Armada. Vemos dos colectivos de la línea 229 (29), otro de la 230 (130), un Isotta de la 405 (156) y un Mack que creemos pertenecía a la 114 (28). Se ven otros dos colectivos, que no pudimos identificar.
|
|

Clásico de T.A.R.S.A. por la calle Lavalle1751 viewsCuando en T.A.R.S.A. llegó la hora de renovar a los ómnibus Leyland, hubo varios modelos que fueron mayoritarios y seguramente fueron adquiridos en lote, por una razón de precio. Sobre Bedford, llegaron grandes tandas de Serra (foto), Alcorta y Suipacha y, sobre Mercedes, una gran cantidad de Alcorta.
Por la ubicación del coche, que pasa frente a la comisaría de Lavalle al 1900, está claro que estamos en presencia de un ejemplar de la línea 115, aparentemente muy bien conservado.
|
|

A "vuelo de pájaro" por Plaza Constitución1354 viewsEs más que seguro que esta imagen, extractada de una vieja película, se realizó desde el edificio de la estación Constitución del Ferrocarril General Roca.
Nos muestra dos verdaderos iconos del transporte automotor, cada uno en su segmento: el D.I.C. "Panorama" sobre Mercedes Benz O-140 de la Río de la Plata fue un modelo representativo de la media y larga distancia en los '70, así como el colectivo semifrontal carrozado por El Indio de la línea 53 que se ve adelante lo fue en el rubro de transporte urbano y suburbano.
|
|

Los Bedford menos conocidos de la recordada "C.O.P.L.A."1031 viewsCuando dejaron de circular los trolebuses en las líneas 306 y 314 que explotaba la cooperativa C.O.P.L.A., las actuales líneas 146 y 114, llegaron sus reemplazantes, colectivos carrozados sobre chasis Bedford.
Casi todos fueron carrozados por El Detalle, a excepción de un lote que llegó desde la firma Serra. Se los identificó con los internos más bajos.
Aquí vemos el frente de uno (no se conocen buenas fotos de ellos) aplicado a la línea 306, tal como se lee en su bandera.
|
|

El Expreso Buenos Aires y uno de sus iconos de los '601582 viewsDe entre todos los modelos que el Expreso Buenos Aires supo tener durante los tempranos '60, uno de los más numerosos fue éste, al cual vemos en cercanías de su cabecera de Plaza Constitución: fabricado por E.M.S.I., pues contar con chasis Volvo Viking o Scania Vabis.
Aunque no nos consta su cantidad, sabemos que llegó un gran lote de unidades y no sólo en el Expreso Buenos Aires: la controlada empresa La Estrella también tuvo algunas en su flota.
Prestaron servicios durante toda la década y fueron sustituidos hacia 1968-69, aproximadamente.
|
|

Carrocería muy poco conocida, y menos de culata1621 viewsMartín Car fue una de las carroceras cuyo diseño imitó a La Estrella, aunque con algunas modificaciones, sobre todo en el frente, en el cual tenía unas "banderas suplementarias" junto a la principal, que permitían incluir el número de línea que quedaba iluminado y podía verse de costado.
Aquí lo vemos de culata y podemos apreciar su gran parecido con La Estrella. Curiosidad: todos los coches que conocemos son cortos, con tres ventanillas por lateral. No sabemos si llegó a fabricar más largos, con cuatro.
|
|

Y parecían eternos...2254 views...pero llegó el momento de su adiós.
Tras años de diario trajinar, estos nobles Bus de la línea 105 fueron sustituidos por unidades más modernas. Era hora.
Desde su llegada, en 1994, fueron la columna vertebral de los servicios comunes e incluso participaron de los diferenciales. Tras su supresión fueron reconvertidos a comunes, con la apertura de la puerta trasera de manera no muy ortodoxa, en diferente posición respecto del modelo original.
Fueron, en pocas palabras, un icono de la 105 en los '90 y '00.
|
|

Histórico 113, con acertijo (bastante fácil)1315 viewsEsta foto fue tomada en "La Meca de los Colectivos" (la Basílica de Luján) donde muchos transportistas bendecían (y bendicen) sus unidades. Es un paseo más que clásico para todo colectivero que se precie de tal.
Aquí vemos un coche perteneciente a la línea 113 de Bernardino Rivadavia. Obsérvese que aún no había alargado a provincia (aún figura el cruce de Emilio Castro y Gral. Paz como cabecera sudoeste).
El ángulo que presenta la toma dificulta un tanto la identificación de la carrocería, pero ésta no es tan rara como para pensar mucho. Y en efecto la reconocieron rápido: es un producto de Carrocerías Moliterno.
|
|

La línea 127 a poco de su privatización1622 viewsGracias a la licitación de las líneas de ómnibus de T.B.A., en 1961 los servicios pasaron a manos privadas. A la 127 le tocó en suerte pasar a la empresa T.A. Noroeste, junto a un lote de líneas de las playas Lastra de ómnibus.
Esta golpeada unidad nos muestra el esquema de colores que la empresa adoptó para diferenciarse del plateado estatal, con la parte inferior en marrón, franja roja o azul y techo aún plateado. Obsérvese el curioso isologotipo dentro de una estrella de 6 puntas.
|
|

Foto para jugar un rato1433 viewsEsta foto, más paisajística que otra cosa, nos invita a jugar con los acertijos. Hay dos posibles y no son difíciles: uno, el lugar en el que fue tomado y el otro, la línea a la que pertenece el coche.
El primero salió casi enseguida: es el Parque Centenario y, al fondo, vemos al Museo de Ciencias Naturales. El segundo costó salir, pero finalmente se dilucidó: el coche está al servicio de la línea 141, que aún hoy circula.
|
|
2384 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
149 |  |
 |
 |
 |
 |
|