busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
58519.jpg
Los últimos tiempos de la Río de la Plata (II)2009 viewsEsta foto fue tomada en Retiro, poco tiempo antes de la desaparición de la mítica Río de la Plata, cuando ya estaba en plena barranca abajo y sus servicios se resentían al mínimo indispensable.
Este micro, carrozado por Marcopolo de acuerdo a la Generación Quinta del modelo Paradiso, era uno de los que garantizaba los servicios rápidos desde Retiro. Aún se lo ve en estado digno, aunque desconocemos si terminó sus días en la Río aún más degradado, como casi todos los coches que circularon en esos tiempos.
10 comments
58522.jpg
"El día después" en la Río de la Plata2003 viewsTras el cese de las prestaciones que la empresa Río de la Plata tenía a cargo, sus unidades se desparramaron por diferentes lugares, a la espera de un destino.
La inmensa mayoría no tuvo un destino posterior. "Murieron" así, con la camiseta de la "Río" puesta, degradados y vandalizados.
Aquí vemos a uno de los OA 101 que la propia Río carrozó, fotografiado a medio desguazar en las instalaciones que la empresa poseía en Ranelagh.
16 comments
58524.jpg
Los últimos tiempos de la Río de la Plata2661 viewsEste era el aspecto que presentaban las unidades de la Río de la Plata poco antes del cese de sus actividades. Coches descuidados y desaseados eran moneda corriente en los meses previos a su cierre.
Aquí vemos a uno de sus coches de piso semibajo carrozado por Metalpar saliendo de los galpones de Ranelagh para prestar servicio. Poco después de que fuera tomada esta foto, la empresa dejó de circular.
28 comments
58530.JPG
Cruce de leyendas (XCV)518 viewsEsta toma hecha sobre la calle Sarmiento, en el Centro porteño, unió a dos vehículos legendarios cada uno en su segmento, como lo fue el Renault Gordini o Dauphine, un modelo chico muy exitoso de la década del '60, con un trolebús M.A.N. que en ese momento transitaba sus últimos años de vida útil.
Si bien no nos consta la fecha en la que se publicó esta imagen, creemos que los "troles" ya estaban privatizados. El tono de gris bajo la franja parece diferente al superior, lo cual nos indica que ya estaba repintado de celeste, tal como lo hizo C.O.P.L.A., la adjudicataria privada de la estación Lastra "A". Circula en la línea 306.
7 comments
59389.jpg
La vieja línea 1432260 viewsEsta línea, surgida de la vieja línea "de emergencia" 403, tenía la particularidad de su librea, en dos tonos de verde con franja negra, muy particular para lo que se veía en la calle en esos años.
Aquí vemos a un coche luego de un accidente en Avenida Madero, en el "Bajo", cerca de Retiro.
7 comments
601.JPG
El último diseño de Carrocerías Belgrano1527 viewsEsta firma, que comenzó sus actividades como taller de reparaciones para "mutar" a carrocera desde cero a fines de los '50, cerró sus puertas definitivamente hacia 1964. Durante su breve existencia fue muy activa y fabricó muchos colectivos y unos pocos frontales.
Esta unidad de la línea 130 nos muestra el último diseño que Belgrano ofreció a su clientela. Se caracterizaba por tener ventanillas montadas en grupos de dos, las que se unían figurativamente mediante ángulos rectos en los extremos lindantes entre ventanillas. se puede apreciar, en este coche, que los dos pares de ventanillas quieren unirse mediante estos ángulos.
Este ejemplar tiene cinco ventanillas, lo que indica que fue carrozado sobre un chasis largo. Los coches cortos tenían cuatro por lateral, unidas en grupos de dos.
31 comments
60547.jpg
Los OA-101 cortos del Expreso Quilmes756 viewsEntre 1992 y 1993 llegaron al Expreso Quilmes muchos ómnibus OA-101 de segunda generación de la variante con chasis corto, no tan difundida como el del largo que podemos denominar "normal". Son fácilmente distinguibles gracias al tamaño de la primera ventanilla del salón, cuyo tamaño es la mitad de una común. Quedaban más "simpáticos" con tan poca distancia entre ejes.
Esta foto fue tomada en Plaza Miserere. Por lo que se alcanza a ver en su cartel de ramal, el coche se encontraba al servicio de la línea 116, que como bien sabemos es operada como un apéndice de la principal, la 98.
Varios llegaron activos hasta cerca de mediados de los 2000, aproximadamente.
18 comments
60548.jpg
El ayer cercano en Plaza Miserere1062 viewsNos situamos en Bartolomé Mitre y Ecuador hacia mediados de los '90, para ver a dos vehículos de dos empresas que ya no existen como tales: la Río de la Plata dejó de circular tras la caducidad de sus concesiones y Transportes Río Grande, si bien existe, forma parte del Grupo D.O.T.A.
En primer plano tenemos al 129 que fue carrozado por la propia empresa sobre un chasis El Detalle. Eran épocas donde aún era fuerte y se dio el lujo de fabricar sus propias carrocerías. Su derrumbe comenzó años después. A su lado tenemos a uno de los FIAT 130 AU carrozados por Bus que trabajaron en la línea 5, cuya chapa patente de origen cordobés nos indica que quizás haya llegado desde la desaparecida empresa urbana Mediterráneo.
31 comments
60549.jpg
Cuando la "Río" carrozó sus propias unidades... (II)860 viewsLos tempranos '90 fueron una época interesante para la recordada Río de la Plata, cuando montaron su propia carrocera y comenzaron una fuerte producción, sobre todo de unidades para los servicios suburbanos.
Dos modelos fueron muy fabricados, el Ninja para todo tipo de servicio y uno suburbano que se montó sobre dos tipos de chasis: el OH de Mercedes Benz y el OA-101 de El Detalle.
Esta imagen nos trae el recuerdo de los que se montaron sobre el chasis con motor Deutz que equipaba a los "OA"; reemplazaron a ómnibus con el mismo chasis, pero con carrocería El Detalle tipo "OA-101 segunda generación".
Lo vemos en Plaza Miserere, junto a un "1114" de la 115 y un OA-101 del Expreso Quilmes.
9 comments
60550.jpg
Tres líneas que hoy son muy diferentes678 viewsEsta foto tomada en Plaza Miserere en los tempranos '90 nos muestra a tres líneas que en la actualidad nada tienen que ver con lo que vemos aquí. Dejemos a los coches de lado, que lógicamente son diferentes. Son de otra época.
El hoy de las tres líneas difiere mucho. Veamos: la 129, por entonces en manos de la Río de la Plata, pasó por tres prestatarias diferentes de ese momento a hoy. La 115 mantiene la razón social, pero está en manos del grupo empresario más grande del Area Metropolitana. Y el 32 que se ve al fondo hoy debería ser un 31: se ve la cartelera amarilla característica de los ramales a La Salada. Todas cambiaron, y mucho.
2 comments
60551.jpg
Nada más queda... (V)800 viewsEsta foto se tomó sobre la calle Ecuador frente a la Plaza Miserere y se ven coches de tres líneas que aún existen, pero en manos de otras prestatarias. Las empresas que muestra esta foto ya son historia, aunque una de ellas se mantiene en manos de un grupo empresario.
La que está en primer plano es la 129, que luego de la caída de la Río de la Plata pasó por tres manos (Inversiones Comerciales Parque, el Grupo Plaza y La Central de Vicente López). A la derecha vemos un 5, línea recientemente degradada a ramal pero cuya razón social se mantiene, aunque en manos del Grupo D.O.T.A., que es el mismo destino de la línea 101 que vemos al fondo, que gira bajo esa razón social.
29 comments
60552.jpg
Línea 130 - Su cabecera de Dársena Sur927 viewsEsta escena nos traslada a los tempranos '90, cuando la línea 130 tenía su cabecera capitalina en la zona de Dársena Sur, cercana a la terminal que Buquebús tenía en esa época.
Se ubicaba sobre la avenida Pedro de Mendoza, en una zona que en ese momento no lucía muy atractiva, debido a la construcción de la autopista Buenos Aires - La Plata que vemos como fondo en esta imagen. Como se aprecia, aún se estaba sin terminar.
De los coches a la vista, se "come" la foto el OA-101 de segunda generación. Es secundado por dos Mercedes Benz OF-1214 con carrocerías San Miguel "XXI" y un ya antiguo "1114" con El Indio de 1982 ó 1983.
19 comments
60557.jpg
¿Uno de los primeros OA-101 que se fabricaron?1144 viewsLa patente santafesina de este OA-101 Primera Generación de Transportes Villa Adelina nos lleva a suponer que es un vehículo muy especial.
Esta empresa compró varios coches como este de segunda mano, provenientes de la empresa Villa Diego, que atendía un recorrido interurbano entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Las primeras unidades de este tipo que se vieron en servicio fueron, justamente, en esa empresa.
Algunas unidades tuvieron un sello distintivo: su planta motriz, que era Mercedes Benz y no Deutz. En este caso no es así, si no que tiene el motor que equipó a la mayoría de estos ómnibus, el Deutz refrigerado a aire tan característico. Otros de estos 140 sí tuvieron Mercedes.
27 comments
60558.jpg
Los OA-101 de Transportes Villa Adelina, cuando nuevos829 viewsEsta foto, tomada en la cabecera de la línea 140 ubicada en el Correo Central, nos muestra a uno de sus OA-101 de segunda generación a poco de su puesta en servicio. Aún no tiene la chapa patente definitiva y aún lleva la matrícula provisoria en su parabrisas.
Estos ómnibus llegaron "en manada" y mejoraron sustancialmente la flota de Transportes Villa Adelina, pero no pudieron afrontar los pagos y el resultado es conocido: fue una de las empresas cuya concesión caducó por no colocar a tiempo las máquinas expendedoras de boletos.
Esta foto nos remonta a esos tiempos en los que la "TVA" pareció mejorar, pero no fue así.
6 comments
60561.jpg
Clásico "tarseano" de los tempranos '90728 viewsDesde fines de los '80, muchos socios de Transportes Automotores Riachuelo eligieron a Carrocerías La Favorita para equipar a sus chasis cero kilómetro. Llegaron chasis Mercedes Benz tanto OF como OH y OHL, más algún Zanello suelto que duró poco.
Esta foto nos presenta un ejemplar carrozado sobre Mercedes Benz OH-1315 entre 1991 y 1992. Está impecable, con el esquema de pintura elegido para las unidades frontales.
Su número interno, de la serie del 300, nos indica que se encuentra al servicio de la línea 150. Fue la primera línea que perdió, en el proceso que derivó en su absorción por parte del Grupo D.O.T.A.
10 comments
2337 files on 156 page(s) 127