003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Línea 127 - Rareza por dos2508 viewsEste fue uno de los Zanello que la línea 127 incorporó en la primera mitad de los ´90, con resultado dispar. Muchos se mantuvieron en servicio por varios años y otros, como el que muestra esta imagen, circularon poco tiempo y fueron dados de baja.
Además de considerarlo raro por su chasis, poco frecuente, este coche cuenta con una curiosidad adicional: el color de su techo y de sus cuerpos de filete. El color original del techo era amarillo y este coche lo tiene azul mientras que los cuerpos de filete, tradicionalmente rojos, aquí los vemos en amarillo.
Fue una curiosa variante no vista en otro coche y que duró muy poco, sólo unos meses, hasta su radiación definitiva.
|
|

Línea 132 - Un clásico con un detalle llamativo2076 viewsYa hemos presentado, en este espacio, algún coche similar a éste, carrozado por La Favorita sobre Mercedes semifrontal, ya sea LO-1112 o LO-1114.
Pero éste tiene un detalle llamativo: la falta de la cuña blanca en la sección delantera del lateral, característica de esta línea desde fines de los ´60 en adelante.
No sabemos el motivo de la ausencia de la cuña en algunos coches. Salían de cero kilómetro sin ella y rara vez se las pintaban.
|
|

Mi foto favorita (XI)676 viewsEsta foto presenta a una interesante rareza que circuló en la línea 130 en épocas de Transportes Avenida Bernardo Ader independiente: era un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle que había llegado usado desde la línea 132 y se lo disfrazó medio "de apuro", seguro para sacarlo a servicio lo antes posible: la sección inferior se repintó más o menos como las unidades activas pero se dejó el techo blanco tal cual como circulaba en Nuevos Rumbos.
Quedó a mitad de ambos esquemas y su aspecto era muy curioso. Lo vemos de culata, con una publicidad que tapaba parcialmente su decoración. Como vemos, la sección superior está tal cual como cuando trabajaba en la 132.
|
|

Línea 141 - Un clásico "ochentoso" en un descanso forzoso2040 viewsCasualmente, esta foto reunió a dos clásicos de comienzos de los '80 en sus respectivas líneas. Tanto el Mercedes Benz OC-1214 alargado carrozado por Ottaviano Hnos. de la línea 150 como el "Frontalito" Supercar de la 141 fueron "figuritas repetidas" en las flotas de sus propietarias.
El coche de la 141 pertenece a la primera serie de coches grandes que Supercar carrozó sobre este chasis. Se los distingue porque la sección fija de la ventanilla está ubicada en su parte superior.
Aquí lo vemos en condiciones "poco decorosas", con la rueda delantera pinchada, mientras espera al auxilio para que la reemplace.
|
|

Tiempos de transición en la 1047598 viewsAquí vemos el panorama de la flota de la 104 a poco de ser tomada por el Grupo Plaza. Una de las unidades más modernas ya luce la librea roja y el resto presenta la numeración interna asignada por la nueva gerenciadora. Muchos de estos coches ni llegaron a repintarse.
|
|

Línea 105 - Uno de los sucesores de los eternos Bedford Serra11528 viewsA fines de los '70, la línea 105 comenzó a llenarse de coches usados, con el fin de reemplazar casi en masa a los tan eternos como baqueteados Bedford carrozados por Serra, que habían llegado al límite de su vida útil.
Esta imagen nos muestra un clásico "1114" carrozado por Alcorta en 1972, uno de los tantos coches que convirtió a la flota de la línea 105 en heterogénea, luego de tantos años de uniformidad con los viejos Serra.
Se nota que esta foto fue tomada en invierno, tal como lo indica el papel de diario puesto en la parrilla, delante del radiador.
|
|

Un "clasicazo" de la línea 1071899 viewsYa hemos comentado aquí respecto de la gran cantidad de coches que A.L.A. fabricó para la línea 107 a fines de los '60, tanto sobre LO-911 (foto) como sobre LO-1112.
Este modelo fue "el" clásico de la 107 durante muchos años. Esta foto nos ofrece una hermosa vista de una de ellas, en sus últimos años de servicio (como parece indicarlo la bandera repintada, sin la tipografía original de los letristas de A.L.A.)
|
|

Línea 140 - Tres épocas en una foto1867 viewsEsta imagen, tomada en la cabecera de Correo Central, nos muestra a tres unidades de la línea 140 esperando su turno para iniciar su recorrido.
Estos tres coches nos muestran diferentes épocas de la industria carrocera local. A la izquierda vemos un producto de La Estrella, de 1972, con sus clásicas formas. El último, El Detalle de 1977-78, nos recuerda la época estilística de mediados de los '70 y, al centro, el Frontalito OC-1214 con San Juan nos acerca un modelo clásico de inicios de los '80.
|
|

Los primeros C.E.A.P. panorámicos1640 viewsEntre fines de 1976 e inicios de 1977, C.E.A.P. sacó a la calle su primer modelo panorámico, bastante agradable a la vista pero a la vez algo "retrógrado", con las redondeces características de los modelos "no panorámicos" tradicionales. Estaban algo atenuadas, pero estaban.
No obstante fue un modelo interesante, en el cual coexistieron características actuales y tradicionales.
Aquí vemos un ejemplar que, por el número de patente, puede ser tanto de 1976 como de 1977. Se encuentra al servicio de la línea 127 y lo vemos con el esquema de pintura tradicional de los tempranos '80, que no era otro que el de la 187, con la franja en forma de cuña agregada sobre el lateral azul.
|
|

Una belleza que chistaba22311 viewsTal vez sea casualidad, pero ver ómnibus carrozados sobre chasis FIAT 130 AU en estado superlativo no era muy corriente. Quién sabe por qué, la mayoría de sus dueños no los hermoseó ni mimó en demasía. Muchos estaban correctamente presentados o algo ornamentados, pero fueron poquísimos los que circularon en las condiciones del coche que aparece en la foto.
No me digan que no es un sueño... este viejo COPLA es una belleza para admirar, pese a lo tosco de su chasis y que se la pasaba chistando durante todo el día.
Lo vemos al servicio de la línea 114, en condiciones que ningún otro de los FIAT de esta empresa alcanzó a tener. Sobriamente ornamentado y bien brillante, tal vez sea el más lindo de los FIAT que circularon en líneas de concesión nacional.
|
|

Día temático 4: Perfiles de los '80, para recordar y admirar (III)1368 viewsCarrocerías Bus inició sus actividades en 1987, con el modelo que vemos en esta foto, con diferentes variantes.
El más normal, el urbano de tamaño medio, tenía cinco ventanillas del lado izquierdo, más la del conductor. Este coche, que la empresa Río de la Plata asignó a sus servicios suburbanos, representa a la versión larga, que se caracterizaba por tener una ventanilla de pequeño tamaño, que oficiaba de compensadora y se ubicaba entre la del conductor y la primera del salón.
La versión que vemos aquí, con la ventanilla compensadora asimétrica, se fabricó solo durante 1988. En los últimos meses de ese año apareció otra versión con otro modelo diferente, rectangular y completamente simétrico, que sustituyó a ésta.
|
|

Línea 129 - Uno de sus modelos cuasi urbanos2766 viewsA partir de la segunda mitad de los '80, la Río de la Plata comenzó a incorporar unidades con configuración urbana de manera masiva, para cubrir ciertos ramales cuyo recorrido no justificaba mantener vehículos de gran porte.
Entre 1988 y 1989 llegó un enorme lote de ómnibus carrozados por la entonces novel firma Bus, que a la larga fueron bastante longevos. Aquí lo vemos en su cabecera de los fondos de Retiro, mientras espera su momento de partir.
|
|

Los primeros tiempos de una joven septuagenaria1134 viewsLa línea 109 es otra de las que, este año, cumple 70 años en la calle. Tal como casi todas las líneas de las que se numeran entre el 101 y el 113, a excepción de la 105 y la 112, fueron inauguradas durante 1944 con el carácter de "línea de emergencia" debido a la escasez de transportes originada en la falta de repuestos resultante de la Segunda Guerra Mundial.
Aquí tenemos a uno de los coches con los que se inauguró el servicio. Su primera flota fue rara y atípica: todos los colectivos fueron carrozados por Martín y Cía., sobre diferentes chasis. Para iniciar las prestaciones, se recurrió a cualquoer chasis que se encontrara, generalmente de camión, y se los llevó a Martín y Cía. a carrozar.
O sea que la primera flota estaba compuesta por unidades con la misma carrocería, pero con diferentes chasis.
|
|

Clasicazo de la Río de la Plata en los '50 y '601484 viewsEste interesante micro de la recordada "Río", al cual vemos cubriendo un servicio entre La Plata y Retiro, fue fabricado por la firma rosarina A. y L. Decaroli casi seguramente sobre un chasis Seddon, no muy difundido en general, pero que en esta empresa tuvo bastante éxito.
Se fabricaron entre fines de los '50 y comienzos de los '60 y fueron muy vistos en los servicios entre Buenos Aires y La Plata hasta entrada la segunda mitad de los '60. Aquí lo vemos cargando pasajeros en la ciudad de La Plata, a punto de emprender su viaje.
ACLARACION DE CREDITO: Esta imagen fue publicada en un manual de Editorial Kapelusz. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
|
|

Un modelo clásico de C.O.P.L.A.2510 viewsTras la desafectación de los trolebuses, C.O.P.L.A. adquirió un enorme lote de colectivos Bedford cero kilómetro, que carrozó en Serra (una pequeña cantidad) y en El Detalle (la mayoría, como éste de la foto, fotografiado tras un accidente por la línea 146).
Casi todos tenían puerta trasera y una curiosidad: como en el espacio delante de la puerta trasera no había lugar para una fila de asientos dobles, se ponía uno lateral, mirando al pasillo.
|
|
2334 files on 156 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
115 |  |
 |
 |
 |
 |
|