029 - Provincia de Santiago del Estero en general |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Curiosa manera de tapar una puerta549 viewsEs evidente que este "1114" carrozado por Bi-met en los tempranos '80 sufrió una reforma, tal vez en el momento que debió comenzar a prestar servicios interurbanos en la Cooperativa 1º de Mayo oriunda de Santiago del Estero que era su propietaria en el momento de tomarse esta foto.
Su aspecto exterior nos indica que se fabricó entre 1979 y 1982. Tenía luneta panorámica en tres partes, de la cual solo mantiene la central. Además se ve que del lado izquierdo tenía puerta, pero se la cegaron. Lo curioso es que, para tal fin, utilizaron una ventanilla compensadora de las que se ubican tras la puerta trasera. Es probable que sea del mismo coche. Quizás le cegaron la puerta trasera y aprovecharon la ventanilla del otro lado.
|
|

Longevísimo Chevrolet santiagueño610 viewsDías atrás, al publicar la foto de un micro "doble camello" de esta empresa, la santiagueña Reconquista, se habló de los orígenes de su esquema de pintura y se dijo que se adoptó con la llegada de algunos coches usados desde la línea 133 nacional. Esta imagen certifica su origen.
Entre 1974 y 1975, llegaron a Transportes 8 de Julio al menos dos colectivos con chasis Chevrolet carrozados por Vaccaro. No duraron mucho tiempo y desaparecieron.
No se supo nada más de ellos hasta la segunda mitad de los '80, cuando se conoció una foto de esta unidad, trabajando normalmente. Esta foto fue tomada en 1998. Aparentemente esta unidad ya no circulaba más.
|
|

"Doble camello" santiagueño para identificar591 viewsLa empresa Reconquista prestaba un servicio interurbano con base en la ciudad de Santiago del Estero, con una flota interesante por lo variada (hubo colectivos Chevrolet con trompa, otro frontal con Oncecar, algún 1114, Zanellos y coches "tipo micro" como el que vemos aquí?. Su color estaba basado en el de la línea 133 nacional, de la cual obtuvo uno o dos vehículos.
Este simpático "doble camello" era uno de los coches más aptos para un servicio de ese tipo. Fue fabricado a inicios de los '70 sobre un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y sus ventanillas quizás fueron cambiadas más tarde. Nuestros amigos nos dieron una mano con su carrocería: la identificaron como Ca.Me.Cas. Mil gracias a ellos.
|
|

Y seguía andando...511 viewsAsí como lo vemos, este viejo Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Alcorta parece radiado de servicio, con la puerta trasera anulada "como se pudo" y, por este detalle, se podría sospechar que su propietario era un transportista escolar que aún no había repintado su unidad o que no tenía fondos para ello. Pero no: así como lo vemos, continuaba en servicio regular.
Pertenece a la empresa Reconquista de la ciudad de Santiago del Estero, que prestaba servicios interurbanos. Tuvo varios coches usados de la línea 133 nacional y en un momento había adoptado su color. No sabemos si este coche llegó desde allí o si fue repintado para asemejarse a un viejo y querido "Marroncito".
|
|

¿El Ford Costa Brava frontal más longevo? 631 viewsEsta foto fue tomada en el año 1998 en la ciudad de Santiago del Estero, cuando este viejo Ford B-7000 frontalizado y carrozado por Costa Brava aún prestaba servicios en la Empresa Reconquista, una de las varias interurbanas con las que contaba esa ciudad en ese momento.
Es probable que haya sido el coche de este tipo que más duró en servicios regulares, porque nos consta que si bien "estaba en las últimas" se mantuvo un tiempo más en actividades.
Y lo más interesante del caso es que aún hoy sobrevive: se conocieron unas fotos publicadas en redes sociales en donde aparece depositado en un terreno, junto a otros coches de esta empresa.
|
|

Curioso Zanello santiagueño1580 viewsEsta marca de chasis salió al mercado justo en el momento en el cual Carrocerías Crovara cerraba sus puertas y sus socios formaban nuevos emprendimientos.
Este modelo salió con tres nombres diferentes, con leves modificaciones entre sí: Crovara, La Coruña y Líder, como el coche de esta foto. Los tres tuvieron la misma base, pero presentaban leves diferencias.
Pertenece a la empresa Reconquista, que prestaba servicios interurbanos con cabecera en la "Madre de Ciudades", Santiago del Estero.
|
|

Esos cruces en las terminales del interior...511 viewsEn gran parte (o en tal vez casi todas) las terminales de ómnibus del interior de nuestro país se suelen dar cruces de vehículos de diferente porte. Esto se debe a que no solo tocan dársena coches grandes de larga distancia: también sirven de punto de partida a numerosos servicios interurbanos y de media distancia que utilizan otros más pequeños o más antiguos. Esa convivencia es atractiva para los aficionados.
Estamos en la antigua terminal de la ciudad de Santiago del Estero. Este "1114" carrozado por Bi-met interurbano convive con un coche enorme como el de la Cooperativa La Unión que vemos atrás. Es un cruce muy desparejo.
|
|

De Lomas de Zamora a Santiago del Estero...1348 viewsLlama la atención ver un producto de la carrocera de la Empresa General Roca tan lejos de su lugar de origen.
Se trata de una de sus unidades de "ventanillas asimétricas", con tres del lado de las puertas y cinco del otro, cuando según la lógica deberían totalizar cuatro.
Aquí lo vemos en la terminal de Río Hondo esperando salir a servicio.
|
|

Esas desconocidas líneas zonales...1219 views...son las más apasionantes para descubrir y fotografiar. Prestan servicios a veces con un único coche, uniendo pequeñas localidades con alguna de cierta importancia. Son vitales para sus pobladores, que gracias a estos servicios, casi siempre prestados con unidades antiguas y por caminos que no son precisamente un billar, se conectan con alguna ciudad indispensable para realizar trámites o compras imposibles de realizar en los pueblos chicos.
No llegamos a individualizar su razón social, por desgracia.
|
|

Empresa nueva, coches viejos...1251 viewsLa añosa empresa El Aguila, interurbana con su cabecera más importante en la "Madre de Ciudades", Santiago del Estero, hace pocos años mutó su razón social por "Nueva Empresa El Aguila". No nos constan los motivos del mencionado cambio.
En general, cuando una empresa se renueva sus unidades cambian. Evidentemente no ha sido así en El Aguila, que continúa utilizando algunos coches de la vieja época, como este tan viejo como simpático producto de Carrocerías Splendid, de las primeras que se fabricaron.
|
|

Luego de tantos años en líneas "de punta"...1370 views...los ómnibus OA 101 "Segunda Generación" han desaparecido casi por completo de muchas ciudades en las que fueron icónicos en los '90 y, a su vez, se desparramaron por lugares con sistemas de transporte más pequeños, donde aún hoy prestan servicios.
El ejemplar de la foto es uno de los coches largos, que en muchos casos contaban con tres puertas. Recaló en la ciudad de La Banda, en Santiago del Estero, y circula en la línea 1, a cargo de la Cooperativa Juan B. Alberdi
|
|

Empresa interurbana santiagueña con un color "familiar"1266 viewsEsta empresa basada en Santiago del Estero, llamada Reconquista, utiliza los colores que la vieja línea 133 porteña utilizaba antes de la caducidad de la concesión sufrida por su antigua prestataria, Transportes 8 de Julio.
Es probable que la permuta de color se haya originado en un Chevrolet carrozado por Vaccaro hacia 1974 que circuló un tiempo en la 133. Sospechosamente, esta empresa tuvo uno exactamente igual y creemos que fue la causa de la llegada de este color a Santiago del Estero.
|
|

Viejo conocido en la "Madre de Ciudades"1200 viewsVuelta a vuelta, nos sorprenden imágenes de coches ex-porteños emigrados al interior del país que conservan sus colores casi intactos, pese a estar en servicio en otra empresa.
Es es caso de este Mercedes Benz OHL-1420 carrozado por Bus, al cual vemos circulando en la línea 118 de la ciudad de Santiago del Estero, aún con los colores de su vieja dueña, la porteñísima Bernardino Rivadavia.
Conserva los colores casi intactos y hay una curiosidad: si Bernardino Rivadavia hubiera mantenido los servicios del viejo ómnibus 118 que de Barrancas de Belgrano llegaba a River Plate, el número de línea le hubiera correspondido...
|
|
|
|
|