026 - Provincia de Jujuy en general |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Antigua duda en Jujuy1537 viewsEl hoy desaparecido Expreso Lalo, antigua prestataria del transporte urbano de la localidad jujeña de Libertador San Martín, tenía a este viejo "convencional" tirado en su galpón, ya fuera de uso. Detrás, se ve un coche más viejo que corrió la misma suerte.
Dudábamos sobre la carrocería que lo equipa. Se parece a varias, pero no nos atrevíamos a decir cual era exactamente.
No faltó el amigo que la reconociera: se trata de un ejemplar carrozado por la firma Colonnese S.A. de Mendoza.
|
|

Diez años no es nada...958 viewsEsta imagen fue tomada en la ciudad de San Salvador de Jujuy, junto a la estación ferroviaria a la que vemos de fondo. Por allí acertó a pasar este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle de la empresa local General Belgrano, que fue fotografiado junto a un viejo Cooperativa San Martín radiado del Expreso Cañuelas.
Si bien el ómnibus de la "A" data de 1985-86, su diseño data de 1980. Y el venerable "Huevo" del sur del Gran Buenos Aires data de 1971-72 pero fue diseñado en 1970 (hubo coches iguales anteriores, pero con leves diferencias estilísticas)
Parece mentira que entre ambos diseños haya solo diez años. Es un abismo que ahora se desdibujó.
|
|

Dos diseños separados por solo seis años de diferencia1217 viewsSi comparamos los dos diseños que aparecen en esta foto parece que tuvieran décadas de diferencia entre sí, pero en realidad los separan seis años de historia.
Si bien el de la derecha, un "Huevo" de la Cooperativa San Martín, inició su producción en 1968, aún en 1972 se mantenía vigente y es probable que aún se fabricara en 1973. Como el "Camello de Carrocerías Bi-met inició su producción en 1978, está separado del "Huevo" por solo seis años, cuando las apariencias dan la sensación que el tiempo fue mucho mayor.
El viejo "Cooperativa" perteneció al Expreso Cañuelas. Aún conserva sus colores. El Bi-met pertenece a la empresa General Belgrano de la capital jujeña, donde fue tomada esta foto con la estación del Ferrocarril Belgrano de fondo.
|
|

Otro clásico producto de El Detalle, en Jujuy1427 viewsCon este modelo la producción de Carrocerías El Detalle literalmente explotó. Se produjo en enormes cantidades entre 1974 (sólo para Chile, las recordadas "Pininas". La producción local inició un año más tarde) y 1979 (aunque en este último año se reformuló su frente).
Aquí vemos a uno de estos viejos amigos en San Salvador de Jujuy, circulando en la línea 4, prestada por la desaparecida empresa General Lavalle.
|
|

Los multifacéticos frontales de Alcorta967 viewsCuando Carrocerías Alcorta comenzó a fabricar unidades frontales a comienzos de los '80, dio la impresión que durante un tiempo no supieron muy bien qué hacer: las variantes conocidas son tan numerosas que hasta ameritarían una nota en el cuerpo principal del sitio.
Si bien los laterales en cuanto a ventanillas fueron bastante uniformes (aunque no tanto), los frentes y culatas eran muy diversos.
Sus llantas indican que fue fabricado sobre Mercedes Benz OF-1214, hacia 1983. Su frente no es muy visto, con esa bandera con la parte superior "a dos aguas". El techo con desnivel para un equipo de aire acondicionado que nunca llevó también es llamativo. Circuló en San Salvador de Jujuy, en la empresa Nuestra Señora de Río Blanco.
|
|

Extraño "Frontalito" jujeño1660 viewsEsta unidad, carrozada por Bi-met, se nos presenta algo extraña, por la falta de puerta del lado del conductor.
No hubo muchos "Frontalitos" OC-1214 destinados al servicio urbano sin puerta izquierda. Visualmente eran raros, como lo atestigua la unidad de esta fotografía.
|
|

Rara variante de un "Frontalito"756 viewsNo hubo muchos vehículos del que llamamos "tipo frontalito" que no contaran con puerta izquierda en servicios urbanos. Sí los hubo en los destinados a recorridos interurbanos o de media distancia.
Por eso, este ejemplar fabricado por Carrocerías Bi-met se presenta rarísimo, al agregar una ventanilla compensadora en el lugar donde debía colocarse la puerta. En lo que a urbanos se refiere, o contaban con puerta plegadiza en su mayoría y algunos con enteriza, pero fueron muy pocos los que carecían de abertura.
Pertenece a la empresa General Belgrano S.R.L., tradicional operadora de servicios urbanos en San Salvador de Jujuy. Lo vemos al servicio de la línea "A"
|
|

Linda variante de los modelos con ventanillas asimétricas de Alcorta902 viewsEsta foto, tomada en la ciudad de San Salvador de Jujuy a un colectivo de la empresa C.O.T.T.A.J., nos muestra a la primera variante del modelo que la gente de Alcorta diseñó con ventanillas asimétricas y que fue tan famoso en su momento.
A nuestro criterio (aunque obviamente no somos los dueños de la verdad) este es uno de los diseños más agradable de esta familia de carrocerías. Se fabricó entre 1977 y 1978; sus rasgos distintivos eran las ventanillas partidas en tres secciones con la central movible y un sobrerrelieve en el parante ubicado entre la última ventanilla y la culata.
|
|

La agonía de una empresa tradicional1705 viewsEsta foto es representativa de los últimos tiempos de la Cooperativa Tristán J. Matorras, que con su línea 10 unía las localidades de San Salvador de Jujuy y Palpalá.
Poco antes de desaparecer, en la cabecera de la empresa podía verse un gran lote de unidades, de diferentes modelos, en el estado que nos muestra esta fotografía.
Este era uno de los coches más extraños que podía encontrarse, carrozado por Cametal de acuerdo a su modelo Metrobus
|
|

Frontalito interurbano en Jujuy1533 viewsLa empresa COTTA Norte se caracterizó, desde siempre, por poseer en su flota algunas unidades de carrocería urbana, pero configuradas para servicios interurbanos, mezcladas con micros hechos y derechos.
Este longevo "Frontalito" OC-1214 fue una de estas unidades, que circuló hasta bien entrada la década de 2000. No nos consta la suerte que ha corrido y en qué año fue radiado.
|
|

Día temático 28 - Los Mercedes Benz OF "ochentosos" (III)1466 viewsLos coches frontales largos con motor delantero no tuvieron un uso circunscripto al transporte urbano: algunos ejemplares fueron carrozados especialmente para servicios de media distancia. El que aparece en primer plano es uno de ellos.
Se trata de una serie de unidades que Carrocerías A.L.A. fabricó en 1986 para la empresa Panamericano, la cual los destinó a su apéndice provincial jujeño, de nombre análogo. Circularon muchos años realizando los diferentes recorridos que esta empresa prestaba en el ámbito provincial.
Aquí lo vemos en la terminal de Humahuaca. Tras él, aparece un D.I.C. Panorama reformado de la misma empresa y, detrás de todo, un viejo "camellito" de motor delantero de la empresa COTTA Norte.
|
|

Raro modelo al servicio de la empresa Atahualpa1514 viewsEste raro ejemplar fue fotografiado en la ciudad jujeña de La Quiaca en 1987 y era uno de los que la empresa Atahualpa destinaba a sus servicios de carácter provincial.
Es de un ejemplar de lo más extraño, un modelo rarísimo aparentemente carrozado por la firma salteña F.A.C.S.A. sobre un chasis que muy probablemente sea FIAT.
Ese es el dato que tenemos sobre el fabricante de este raro ejemplar. Nos gustaría conocer si hay alguna opinión diferente.
|
|

Extraño frontal interurbano de Carrocerías San Miguel1609 viewsSi analizamos el diseño de esta unidad, veremos que fue bien conocida sobre vehículos destinados al servicio urbano. Fue muy poco vista, cuando nuevos, en otro tipo de prestaciones y menos aún con la puerta de acceso enteriza.
La desaparecida empresa San José, por ejemplo, tuvo algunas unidades pero con puerta plegadiza y frente normal, por eso presentamos a este coche como una auténtica rareza.
Aquí lo vemos en la terminal de San Salvador de Jujuy, al servicio de la empresa Tacita de plata.
|
|

Ex porteño en San Salvador de Jujuy2099 viewsUno de los longevos San Miguel XXI "aerodinámicos" que por años se mantuvieron en la flota de la línea 130, continuó su carrera en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en la joven empresa "Unión Bus", que explota uno de los nuevos corredores en la capital jujeña.
Como vemos en la foto, aún mantiene su librea original.
|
|

Un habitante de la Quebrada de Humahuaca1613 viewsEl Vallisto es una novel empresa que une, con sus servicios, varias localidades de la Quebrada de Humahuaca. Lo hace con unidades variopintas y, en algunos casos, extrañamente decoradas.
Aquí vemos a una de sus últimas incorporaciones, que delata su procedencia gracias a la leyenda que alcanza a leerse en el pequeño vano ubicado sobre la puerta delantera: la empresa rosarina Las Delicias.
|
|
|