busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 024 - Provincia de Entre Ríos en general

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
115144.jpg
Rarísimo A.L.A. en Gualeguaychú726 viewsSi observamos este colectivo sin prestarle mayor atención, lo primero que pensaremos es que se trata de un producto de Carrocerías A.L.A. Sus ventanillas, el diseño de las puertas y el del conjunto parabrisas más ventiletes corresponde o eso parece, pero... ¿Y ese desnivel en el techo?
Es algo que nunca vimos en un A.L.A. de las series más conocidas y nos inclinó a pensar de que en realidad se trataba de un producto de industria mendocina. Esperamos a nuestros amigos mendocinos nos ilustren y descartaron esa posibilidad. Por lo tanto estamos ante un raro producto de A.L.A.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Sur S.R.L., antigua prestataria de la línea 3 urbana de la ciudad de Gualeguaychú y homónima de la 160 nacional.
11 comments
115142.jpg
Dos colores porteños en Gualeguaychú519 viewsBien conocemos a la empresa Peruzzo Hnos. gracias a la amabilidad de la familia propietaria, que nos cedió muchas imágenes para exhibir en este espacio. Esta tiene una curiosidad: los dos coches a la vista tienen esquemas de pintura heredados de líneas porteñas.
El más cercano, un "1114" carrozado por San Juan en 1984, lleva los colores de la 7 tradicional. Fue el elegido como distintivo debido a algunos coches usados llegados desde allí. El de atrás llegó desde otra línea con la sección inferior blanca: la 68. Pero en este caso el techo se repintó de celeste, para asemejarlo a la 7. Se lo puede ver entero en la foto 114940.
4 comments
115141.jpg
Un origen indisimulable593 viewsEstamos viendo a uno de los colectivos Ford B-7000 carrozados por Biglia que trabajaron en la empresa Peruzzo Hnos. de la ciudad de Gualeguaychú, que llegaron usados a mediados de la década del '80.
Esta foto fue tomada poco después de arribado, en el proceso de pintado para otorgarle los colores de su nueva dueña. Aún tiene un detalle que delata su lugar de procedencia de manera certera.
Si observamos el cartel de ramal deduciremos en qué línea trabajó: la 183, de la Empresa de Transportes Jorge Newbery. Es una de las unidades entregadas con relativo poco tiempo de uso.
2 comments
115140.jpg
¿Habrá sido un 7 porteño?606 viewsSabemos que esta empresa llamada Peruzzo Hnos. de la ciudad de Gualeguaychú cuando inició sus actividades adoptaron el color de la línea 7 nacional, debido a la procedencia de sus primeros colectivos.
Eran dos o tres Chevrolet "Sapo" que sí llegaron desde la 7: les dejaron su color, que luego se pintó en otros coches de distintas procedencias. De esta manera, se mantuvo por décadas.
Esta foto fue tomada durante los '80, probablemente en la segunda mitad. El colectivo más próximo, un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por La Unión en 1971, nos recuerda mucho a coches similares que tuvo la 7. Contaron con algunos ejemplares similares a este y nos queda la duda: ¿Éste habrá llegado desde allí, como los "Sapos" que inauguraron la línea? Quién sabe, pero en efecto parece un 7.
5 comments
115139.jpg
"Sapito" en Gualeguaychú462 viewsVemos trabajar a este Chevrolet "Sapo" carrozado por La Favorita a fines de los '40 en la línea 2 de la ciudad de Gualeguaychú, que ya era explotada por la Empresa Peruzzo Hnos. que la mantuvo hasta los 2000.
Según testimonios de integrantes de la empresa, este fue uno de los coches que llegaron con el esquema de pintura que la distinguió por décadas, el mismo de la línea 7 nacional. Por lo tanto es casi una certeza que este simpático "Sapito" trabajó allí.
Se sabe que varios componentes de la 7 eran clientes asiduos de La Favorita así que todo indica que, cuando nuevo, este coche circuló entre Parque Avellaneda y Retiro.
3 comments
115138.jpg
Un "Chivo" rosarino en Gualeguaychú667 viewsEl origen de la carrocería de este colectivo Chevrolet está más que claro: la ciudad de Rosario, en donde fue fabricada por Carrocerías San Antonio.
Esta firma, más conocida por sus productos para media y larga distancia, en los '70 fabricó muchos colectivos y varios sobre este chasis, cuya mayoría trabajó -cuando nuevos- en líneas interurbanas con cabecera principal en Rosario.
Aquí lo vemos en la línea 1 urbana de la ciudad de Gualeguaychú, en épocas que fue explotada por T.A.C. Gualeguaychú S.R.L, que se hizo cargo de los servicios antes prestados por otras firmas, de las cuales hay algunas fotos aquí.
No fue el único Chevrolet en esta empresa. Este es de los más raros, gracias a su carrocería.
11 comments
115137.jpg
Simpático "trompudo" entrerriano682 viewsTal vez sea producto del ángulo de la foto, pero este Chevrolet C-60 carrozado por Alcorta hasta parece tener facciones. Quizás estemos delirando, pero sus rasgos lo hacen meritorio de ser protagonista en alguna de las películas de la serie "Cars". ¿O no...?
Su patente nos indica que fue fabricado en 1975 y que muy probablemente haya llegado desde una línea de concesión nacional. ¿Habrá sido uno de los que tuvo la 28, que no duraron muchos años? ¿Algún memorioso tendrá ese dato?
Lo vemos en la empresa Ciudad de Gualeguaychú, que explotó la línea 1 urbana de esa localidad en los '80 y '90. A su lado vemos a un coche que ya conocemos, otro Chevrolet, pero carrozado por San Antonio.
9 comments
115134.jpg
Perfil perfecto de un modelo legendario (III)605 viewsEste diseño de Carrocerías El Detalle, que fue una simple pasada en limpio del anterior (el que llevaba los "cuernitos" con luces de posición sobre la bandera y la luneta) no se fabricó durante mucho tiempo, solo entre 1965 y 1966.
No obstante tiene su importancia en la historia de esta carrocera: sirvió de base para el que le sucedió, que era casi el mismo que este con la diferencia más apreciable en sus ventanillas, que eran divididas en dos "a lo A.L.A."
Creemos que el coche de la foto es de 1965, por la ausencia de puerta trasera. Es propiedad de la empresa Manevy, prestataria de la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.
8 comments
115133.jpg
Un De Ridder que marchó a Entre Ríos610 viewsNo es muy usual encontrarnos con buenas fotos de colectivos con carrocería De Ridder en servicio y menos aún en ciudades del interior adonde llegaron en su mayoría usados.
Estamos en los galpones de la empresa Manevy de la ciudad de Gualeguaychú, para encontrarnos con un ejemplar que parece recién pintado o, en su defecto, muy bien conservado.
De fondo aparece otro Bedford carrozado por Alcorta y un Chevrolet "Sapo" que transitaba sus últimos años de vida útil. Se observa un intento de modernizar su cartelera, asemejándola a la de los coches más recientes. Hablando de carteleras, la del De Ridder es la menos vista, que sobresalía al estilo Gnecco "Superamérica"
6 comments
115084.JPG
Otro interurbano gualeguaychuense640 viewsYa hemos presentado, con el correr del tiempo, varios vehículos pertenecientes a la pequeña empresa Ñandubaysal, que prestaba un corto servicio interurbano entre la ciudad entrerriana de Gualeguaychú y el balneario que le dio el nombre a esta compañía, muy concurrido.
Su esquema de pintura es muy llamativo, porque recuerda al antiguo de la línea 293, cuando estaba a cargo del desaparecido Expreso del Sud. Pero lo más probable es que haya llegado desde la empresa urbana mendocina El Plumerillo, a cargo del corredor número 6 en la capital provincial.
No se lo identifica fácilmente, por el ángulo de la foto. Parece un "1114" carrozado por Crovara a mediados de los '80, de una rara variante con ventanillas divididas en dos y no en tres.
12 comments
115083.JPG
Un conocido de Gualeguaychú651 viewsDías atrás compartimos un ejemplar muy raro de la empresa Peruzzo Hnos., prestataria de la línea 2 urbana de la ciudad de Gualeguychú, un "1114" de mediados de los '80 recarrozado por San Miguel en los tempranos '90. Llamó mucho la atención y por eso lo presentamos de nuevo, junto a otro compañero de trabajo.
A la derecha vemos al San Miguel casi de perfil, aunque por desgracia no se ve completo. No obstante, lo que está a la vista alcanza para definirlo como una belleza bastante exótica.
A su lado tenemos a un símil, pero carrozado por Supercar entre 1985 y 1987 aproximadamente, con una variante en el esquema de pintura con dos franjas grandes oblicuas en el lateral blanco, que diferenciaron en parte su color del original de la 7 nacional.
7 comments
115040.JPG
Curioso interurbano con pasado porteño (o bonaerense) (II)621 viewsVolvemos a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, que tan bien recibió a nuestro equipo de investigaciones, para detenernos en el servicio interurbano prestado por el Expreso Ñandubaysal, que unía a la ciudad mencionada con el balneario homónimo al nombre de la empresa. Era un servicio que se usaba masivamente en la temporada de verano, conduciendo gente, local o turista, a ese balneario muy reconocido en la zona.
La empresa se abastecía de unidades usadas y fue recurrente en comprarlas a Transporte Ideal San Justo. Podemos observar otra foto de un coche de la misma procedencia en la foto número 34347.
En este caso el coche es Mercedes Benz OF-1214 de la primera mitad de los '90, carrozado por C.E.A.P.
6 comments
115039.JPG
Singular rareza que operó en Gualeguaychú927 viewsEs seguro que este colectivo, cuyo chasis es de la primera mitad de los '80, sufrió la destrucción total de su carrocería original a comienzos de la década siguiente.
Para su reconstrucción se recurrió a la firma San Miguel, que adaptó su modelo en producción en ese momento, conocido como "SM XXI", a este chasis. Fabricó una carrocería tan agradable como rara, que incluyó la luneta dividida en tres partes característica de ese modelo.
Vemos el resultado en este coche de la empresa gualeguaychuense Peruzzo Hnos., prestataria de la línea 2. Antes trabajó en la línea 3 de esa ciudad, explotada por Micro Omnibus Sur.
15 comments
115026.JPG
Casualidades insólitas (1-A)846 viewsDe no mediar una circunstancia increíble que veremos en la siguiente foto, este Mercedes Benz OF-1722 carrozado por Metalpar no sería nada raro ni sobresaliente. Podríamos tratarlo como uno más de tantos, de los vehículos más comunes de los últimos años.
Pero su historia guarda un hecho difícil de creer si no pudiera graficarse. Lo vemos al servicio de la línea 5 de la ciudad entrerrlana de Gualeguaychú, prestada por la empresa El Verde, en donde trabaja con el número interno 46.
Su diseño y pintura no revelan nada raro. Es indispensable ver la siguiente fotografía para sorprenderse.
8 comments
114980.jpg
Un sureño que se fue al Litoral669 viewsEste modelo de Carrocerías Ottaviano, que se fabricó aproximadamente entre 1968 y 1972 meses más, meses menos, fue típico de muchas empresas de la zona sur del Area Metropolitana. Algunas como El Puente, Micro Omnibus Sur, Expreso Quilmes o la Compañía de Omnibus 25 de Mayo contaron con ellos en cantidades significativas.
Pero cuando se reemplazaron en sus empresas de origen se fueron a todas partes. El coche de la foto marchó a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú y recaló en la línea urbana número 5, a cargo de la empresa Sarandí.
Quizás trabajó durante gran parte de los '80. Se lo ve correctamente conservado y su patente nos indica que es de 1969.
10 comments
295 files on 20 page(s) 11