022 - Provincia de Mendoza en general |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Vistosos colores mendocinos1837 viewsLa empresa General Roca supo lucir la librea que apreciamos en esta fotografía, con dos tonos de verde "cortados" con algo de rojo, que a nuestro juicio es particularmente atractiva.
Aquí vemos a un producto de Carrocerías Fram, con más rojo de lo usual en su culata, gracias al diseño semiciego de su luneta.
|
|

Una costumbre mendocina, estéticamente no muy agradable...1670 views...era la de achicar las carteleras luminosas de destino al tamaño del número y enchapar los extremos, por lo cual los destinos se pintaban sobre la chapa y era imposible visualizarlos de noche.
Este modus operandi, aplicado por buena parte de las empresas de transporte urbano local, se debía a que los frondosos árboles de la capital mendocina vuelta a vuelta rompían la cartelera y el recambio de los cristales era algo usual y anticeconómico.
El cambio habrá sido funcional pero afeó hermosos diseños originales, que perdieron gran parte de su gracia debido a esta reforma. Este coche es buena prueba de ello: su diseño en general era agradable a la vista, pero el rediseño de su bandera le da un aspecto de "arreglado como se pudo"
|
|

"Las dos T.A.C." en una sola foto1183 viewsSin buscarlo, esta foto reunió a las dos partes de la desaparecida Cooperativa T.A.C.: la de larga distancia y la dedicada a líneas interurbanas. La terminal de ómnibus de Mendoza posibilitaba fotografiar estos cruces.
La "larga" está representada por el D.I.C. LD-1014 S que se ve al fondo, detenido en dársena. El coche interurbano también es D.I.C., fabricado hacia 1987 sobre un chasis Magirus Deutz 180 RL 110, muy infrecuente en ese momento para este tipo de vehículos.
Varios terminaron su vida útil en Buenos Aires, en la empresa chárter Buenas Ondas Tur.
|
|

¡Ayuda, amigos mendocinos...!1563 viewsEsta imagen, tomada en la ciudad de Buenos Aires, nos muestra a un colectivo Chevrolet "jubilado" de la línea 4 de Mendoza, prestada por la empresa "El Trapiche", a la cual luego se la identificó con la decena del 40, seguramente carrozado en una firma local mendocina, a la cual desconocíamos hasta que uno de nuestros amigos mendocinos nos "cantó la justa": es un producto de Carrocerías Belgrano de 1976-77..
Su styling nos resulta raro y no podíamos asociarlo a ninguna de las firmas que conocemos, sin tener miedo de equivocarnos. Pero nuestros amigos "de allá" nos aclararon el panorama.
|
|

Un mendocino "jubilado" en la General Paz862 viewsLa empresa mendocina El Cacique fue buena cliente de Carrocerías El Indio, al menos durante parte de los '70 y los tempranos '80. Sabemos de varios ejemplares de distintos modelos que trabajaron allí.
Se conocen varios ejemplares como el de la foto, cuya característica distintiva fue que, al menos los que tenemos registrados, tenían los marcos tintados en negro. Fue una señal distintiva de los coches fabricados entre 1982 y 1983.
Esta foto nos muestra un ejemplar ya retirado de servicio, que cuenta con un chasis de 4.83 metros entre ejes. El Cacique también contó con unidades con chasis "/51", los más largos. Circula por la avenida General Paz, a mediados de los '90.
|
|

Día temático 144 - Un día viajando en "OA" (II)489 viewsEsta imagen nos presenta a la última evolución del primer diseño del OA-101, que en verdad era prácticamente igual a la anterior pero presentaba diferencias menores. La más apreciable eran las ventanillas, que se agrandaron levemente y se eliminó el marco de aluminio de las secciones corredizas.
Su aspecto era el de una "pasada en limpio" del diseño anterior y no aportaba muchas novedades, pero era agradable de ver. Con esta configuración dejó de fabricarse.
Este ejemplar trabajó en la ciudad de Mendoza, en la empresa Autotransportes Presidente Alvear que estaba a cargo de la línea 3 que luego se transformó en el corredor 30.
|
|

Raro Supercar en Mendoza2073 viewsA este coche se lo puede calificar de rareza, porque era uno de los primeros ejemplares carrozados por Supercar con este diseño, en 1977. Se distinguía de los más usuales de 1978 y 1979 por su luneta,que era enteriza y de un solo paño. Además, la curvatura trasera del techo era más pronunciada que la de la versión que le sucedió.
Aquí lo vemos al servicio de Ttes. Colectivos del Oeste, que por aquellos años explotaba la linea 9 de la capital mendocina, luego convertida en "grupo 90".
|
|

Un "OH" de industria mendocina1007 viewsEstamos a finales de la década del '80, cerca de la terminal de ómnibus de Mendoza. De allí salían los servicios de la Empresa Maipú, que por aquellos años se identificaban con el número 17. Poco después se le asignó un corredor con el mismo número, cuyas líneas se denominaban con guarismos de la decena del 170.
Por llevar el número antiguo, podemos inferir que esta imagen se tomó cuando el coche era muy nuevo. Se trata de un Mercedes Benz OH-1318 con una carrocería de industria local, fabricada por la firma Marri Colonnese en 1988.
Al fondo, del lado derecho, se alcanza a ver una pequeña porción de una unidad de la desaparecida Cooperativa T.A.C.
|
|

Interesante Fordcito mendocino920 viewsEsta toma fue realizada en la Terminal de Omnibus de Mendoza, en épocas de estos cruces interesantísimos de ver, como este pequeño colectivo Ford cruzándose con el enorme Tas Choapa chileno que vemos atrás a la derecha. Hoy es todo más monótono, no tan atractivo.
Nuestros amigos mendocinos podrán darnos cátedra sobre su fabricante, aunque nos parece un producto de Colonnese y Cía. No obstante esperamos que los expertos que comparten este espacio ratifiquen o corrijan nuestra sospecha.
Pertenece a la Compañía General Lavalle, a cargo de la entonces línea 31 interurbana, que unía a la ciudad homónima con la capital provincial.
|
|

Otro clásico producto mendocino449 viewsNos pegamos una vuelta por un invierno mendocino a full para encontrarnos con este clásico de la industria carrocera local, fabricado por Colonnese S.A.I.C.A. sobre Mercedes Benz LO-1112.
Se lo puede datar, por ciertos detalles constructivos, en 1970. Este modelo tiene diferencias sutiles con su antecesor y con su sucesor en el diseño del parabrisas.
Pertenece al tradicional Expreso Jocolí, que solía utilizarla en servicios turísticos. Esta hermosa foto nos da la oportunidad de ver su atractiva librea de época.
|
|

Belleza mendocina de los tempranos '70523 viewsEste interesante producto de la Industria Carrocera Mendocina, con líneas estilísticas tan modernas y que remite más a los micros de la época que a los coches urbanos, fue fabricado por Colonnese S.A.I.C.A. entre 1973 y 1974, cuando en otros polos carroceros aún los diseños eran clásicos "redonditos" y recién comenzaban a fabricarse "protopanorámicos". Mientras tanto, en Mendoza se fabricaban panorámicos hechos y derechos como este.
Pertenece a la empresa Turismo Mendoza, cuya principal actividad eran, como su nombre lo indica, los viajes turísticos (aunque también realizaba transporte de personal).
|
|

Los primeros años de un inmigrante ruso1664 viewsEl 2 de julio de 1984, estos trolebuses rusos ZIU 9 iniciaron su etapa de pruebas en la capital mendocina, para luego, una semana más tarde, ser inaugurados oficialmente.
La moneda de compra fue poco común: vino blanco. El canje fue 17 trolebuses y sus repuestos a cambio de quince millones y medio de litros de vino. Cuantas "alegrías" habrán provocado estos trolebuses en la Unión Soviética...
Ya fueron radiados de servicio, pero una cantidad de coches no determinada fue vendida a la provincia de Córdoba y continúa en actividad. En esta foto lo vemos con su esquema de pintura original, luego transmitido a los tradicionales Toshiba.
|
|

Históricos trolebuses mendocinos1679 viewsEstos trolebuses Toshiba, importados de Japón a inicios de la década del ´60, mantuvieron los servicios de trolebuses mendocinos durante muchos años. Tan sólidos como nobles, se mantuvieron en servicio hasta inicios de la década del ´90.
Aquí vemos un coche con la librea introducida a mediados de los ´80, con la llegada de los trolebuses rusos que fueron canjeados por vino mendocino.
|
|

Un mendocino dudoso1451 viewsEsa imagen nos muestra un ejemplar perteneciente a la línea 74 mendocina, presuntamente a cargo de la empresa Rauek - "El Favorito" (por favor, confirmar). Es un rarísimo ejemplar fabricado en el polo carrocero local, por la firma Brasiliano, un taller carrocero de muy baja producción. Está carrozado sobre un chasis Ford Köln, más conocido como FK. Algo anecdótico: si observamos la forma de la puerta de emergencia trasera, veremos que es igual a la que tenían litografiada los colectivitos de chapa marca MAI. ¿No?
|
|

La vieja librea de Ttes. Col. del Oeste1862 viewsEsta línea mendocina, identificada como 9 y luego como 90, contó por muchos años con esta extraña combinación de colores, que mezclaba el ocre, con blanco y negro para su techo.
A fines de los ´80 sustituyeron el negro por el celeste. Esta terminó siendo la librea más conocida de esta empresa, por lo cual esta foto se constituye en una verdadera rareza.
|
|
218 files on 15 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
12 |  |
 |
 |
|