busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 022 - Provincia de Mendoza en general

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
121309.jpg
Un O-140 de industria mendocina280 viewsEl tema de los Mercedes Benz O-140 de files de los '60 e inicios de los '70, tan repetitivo por el hecho de que diferentes carroceras fabricaban modelos muy parecidos entre sí, siempre tiene algo nuevo para mostrar, sorprender y que podamos aprender.
Todos o casi todos los polos carroceros activos en ese momento fabricaron alguna carrocería de estas que parecían copias una de otra. En este caso vemos una fabricada en Mendoza por Colonnese S.A.I.C.A.
Es del año 1970 y fue encargada por la Compañía General Lavalle, que operaba la línea 31 interurbana basada en la capital provincial. Véase la puerta plegadiza "a lo interurbano".
1 comments
121324.jpg
Un ejemplar rarísimo para descifrar (¿Lo lograremos?)342 viewsEsta foto nos presenta a un coche tipo colectivo que por los colores pertenecía (o debió pertenecer en algún momento) a Turismo Mendoza.
Es algo realmente extraño. Esa trompa parece de un Ford de fines de los '50 o inicios de los '60 y la carrocería parece mucho más antigua, salvo que sea un producto de alguna carrocera cuyas líneas estilísticas sean anticuadas tal como diseñaba Sampaolesi, por ejemplo.
Nuestros amigos conocedores de estos modelos nos indicaron que podría ser un producto de Zanatello.
5 comments
121413.jpg
Otro interurbano mendocino "tipo ómnibus"269 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un coche similar a este, que tiene formato de ómnibus pero que fue aplicado a servicios interurbanos. Pertenecía a la empresa mendocina C.I.T.A. y lo pueden ver si buscan la foto 120492.
Si comparamos detalles con esta nueva imagen veremos que ambos salieron del mismo fabricante: la carrocera porteña Genius. Pese a que las fotos de ven de diferente lateral hay elementos que se repiten en ambos e indican que el origen que sospechamos es correcto.
Esta unidad pertenece a la empresa C.H.A.P.I. y su chasis es ACLO Regal.
7 comments
121638.jpg
Atractiva postal de una empresa mendocina del ayer342 viewsEsta fantástica imagen sirve para recordar a una empresa histórica del transporte urbano de la ciudad de Mendoza que dejó de circular hace muchos años. Se llamaba Paso de los Andes y explotaba el grupo de líneas número 100.
Justo se juntaron dos vehículos muy diferentes. Contrastan muchísimo. El OA-101 de primera generación parece una nave al lado del pequeño "1114" carrozado por A.L.A. a fines de los '70.
La diferencia de estilos es abismal, pese a que ambos diseños casi llegaron a coexistir (A.L.A. fabricó ese modelo con algunos cambios hasta 1984 y la producción del OA-101 inició en 1987).
3 comments
121639.jpg
Día temático 164 - Colores que se extrañan (III)329 viewsLa larga distancia tiene muchísimos colores que se extrañan. La absorción de gran cantidad de empresas por parte de grupos enormes y la desaparición de otras tantas hicieron que hoy este segmento se vea muy reducido en cuanto a colores se refiere, pese a que algunas usan esquemas diferentes en todos o en gran parte de sus coches.
Los colores de la Cooperativa T.A.C. fueron leyenda no solo a nivel de la larga distancia. En varias provincias desarrollaron servicios "de media" y fueron simbólicos a nivel local. Justamente este Mercedes Benz OH-1419 carrozado por San Antonio presta una de las líneas que operaban desde la capital mendocina.
8 comments
12662.jpg
OA 101 cero kilómetro mendocino1975 viewsEl modelo "segunda generación" del OA 101 de El Detalle se desparramó por todo el País. Se fabricaron coches cero kilómetro para muchas ciudades y Mendoza no fue la excepción. Varias empresas adquirieron coches nuevos, que corrieron diferente suerte.
Transportes Colectivos del Oeste, prestataria del corredor 9, luego grupo de líneas 90, adquirió varias unidades del segunda generación. Aquí vemos una cuando nueva, sin estrenar, en el playón de la carrocera.
2 comments
12665.jpg
La segunda versión del primer modelo del OA 1012072 viewsSi bien la primera generación del OA 101 tuvo varias versiones diferentes, ésta, junto a la primera, fueron las más vistas en la calle.
Se diferenciaba de la primera por carecer de vanos vidriados sobre las puertas y por el tipo de ventanillas, levemente más grandes y sin marco corredizo de aluminio.
En la foto, vemos un coche que "emigró" a Mendoza, al servicio de la empresa Presidente Alvear, la prestataria de la entonces línea 3, que luego "mutó" a corredor 30.
16 comments
12699.jpg
Desaparecida empresa Mendocina1985 viewsLa empresa Antártida, del grupo Corsino, fue una de las empresas de la capital mendocina caídas en desgracia en los 2000. Pese a tener una flota aceptable, en su mayoría compuesta de OA 101 de El Detalle (en la foto vemos a uno de los primeros de segunda generación enviados a esta empresa, en 1992) el servicio se degradó y fue caducado y tomado por la propia Municipalidad, a través de la E.P.T.M.
Fue una empresa tradicional y que supo de buenos tiempos, que hoy es recuerdo.
13 comments
12706.jpg
Uno de los primeros OA 101 "Segunda generación" llegado a Mendoza1982 viewsEsta unidad de la empresa Presidente Alvear fue de las primeras unidades del modelo al cual denominamos "segunda generación de OA 101" en salir de fábrica. Nos lo señala el tipo de ventanillas, tintado en negro: los primeros ejemplares de este modelo salieron a la calle con el marco de las ventanillas tintado, pero entre fines de 1991 e inicios de 1992 se las sustituyó por las más conocidas, sin tintar.
El número de línea que este coche ostenta, el 3, fue sustituido por el 30 justamente entre 1991 y 1992.
26 comments
13601.jpg
Extraño "frontalito" de la Presidente Alvear2045 viewsEste fue el único "Frontalito" OC-1214 que esta empresa incorporó a su flota, por lo cual esta foto adquiere el carácter de rareza.
Pero tuvo un detalle muy particular, ya comentado en este espacio: un asiento en la sección delantera, paralelo al del conductor, que fue desmontado debido a la molestia que causaban los pasajeros al utilizarlo.
Le cedemos la palabra a nuestro amigo Roberto Tomasiello, que seguramente podrá contarnos más particularidades de esta unidad.
11 comments
13821.jpg
Una carrocería poco usual en Mendoza1936 viewsTenemos entendido que este producto de Carrocerías La Unión, el penúltimo modelo fabricado por esta firma, no fue muy visto por las calles mendocinas.
De líneas simples y muy panorámico, no fue muy difundido por aquellos rumbos, por lo cual esta foto se convertiría en una singular rareza.
Aquí lo vemos circulando en la empresa Benjamín Matienzo, prestataria del corredor 7.
22 comments
15657.jpg
Producto de industria mendocina con "inspiración" porteña1623 viewsA fines de los '70, la tradicional firma mendocina Colonnese lanzó un modelo cuyo lateral estaba fuertemente "inspirado" en los productos de la firma porteña A.L.A. Las ventanillas eran similares y se notaba la influencia "foránea" en el diseño.
Los coches sobre chasis normal poseían cuatro ventanillas por lado y los largos, como el de esta foto, contaban con cinco. Pese a que A.L.A. no fabricó coches con esta configuración, la "inspiración" era evidente.
Este coche de la Empresa Maipú, por aquellos años a cargo de la línea 17 de la capital mendocina, nos muestra el lateral en cuestión. Podemos apreciar su frente, que conservó líneas fuertemente identificadas con los diseños del polo carrocero mendocino.
9 comments
166653.jpg
¿Y a éste lo tenían...?884 viewsLa carrocera Integral Reparaciones, que había iniciado sus actividades arreglando unidades existentes y no fabricando desde cero, comenzó a armar sus propias carrocerías hacia 1991. Su producción fue bastante baja, propia de un taller más bien artesanal y no industrial. Fabricó unos cuantos urbanos primero y luego unos pocos ejemplares para media o larga distancia. Después no registrábamos otros productos a su nombre. Pero nos faltaba uno.
Extrañamente, entre 1998 y 1999, reabrió su fábrica para montar esta carrocería sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L semibajo, que terminó en la provincia de Mendoza, en la empresa Nogal de Cuyo. Habría sido único... ¿o conocen otro?
13 comments
20257.jpg
Historia mendocina reciente1885 viewsLa empresa Antártida era una de las tradicionales prestatarias mendocinas, caída en desgracia hace relativamente poco tiempo.
Su flota estaba llena de ómnibus OA 101 como el de la foto, que fueron una estampa clásica de la ciudad de Mendoza durante muchos años.
Tras su caducidad, el Estado Provincial se hizo cargo de los recorridos y esta empresa desapareció para siempre.
2 comments
20259.jpg
Desaparecida empresa mendocina de tiempos recientes1940 viewsLa empresa Coronel Díaz, prestataria de la línea 11, luego devenida en corredor 110, fue una de las que cayeron en desgracia en tiempos recientes en la ciudad capital mendocina, junto a otras (como Paso de los Andes, por ejemplo)
Los '90 marcaron una leve supremacía de los productos de El Detalle en la preferencia de sus socios. Llegó una buena cantidad de OA 101, que convivieron con varios OH de Mercedes Benz y un lote de 1114 pasados de moda.
Esta versión, corta y con puerta trasera, fue rara de ver.
8 comments
221 files on 15 page(s) 11