020 - Pcia. de Córdoba - Servicios interurbanos con cabecera en Córdoba Capital |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Cooperativa La Calera: uno de sus coches grandes en los '701733 viewsPor lo menos desde mediados de los '60 en adelante, la flota de la Cooperativa La Calera se dividía en dos grupos: uno de coches de tamaño chico o normal (un 1114, por ejemplo) y otro, minoritario, de coches grandes como el de la foto, en este caso carrozado sobre el chasis Mercedes Benz O-140.
Dudábamos sobre el carrocero de esta unidad, pero resultó ser de industria local: Carrocerías Unicar.
|
|

Impecable unidad de Ciudad de Córdoba1944 viewsEn general, las unidades destinadas a los servicios interurbanos o de media distancia no lucen tan ornamentadas como las urbanas, por la sencilla razón de que los caminos que recorren no siempre están en buen estado y atentan contra la limpieza y buena presentación de los coches.
Por eso, el aspecto de este colectivo de la Ciudad de Córdoba nos sorprende. Sus tazas, bandalines y brillante paragolpes son poco usuales en un coche destinado a ese tipo de servicios.
|
|

Recordada empresa cordobesa del ayer más o menos reciente370 viewsCiudad de Córdoba S.A.C.I.F. fue una exitosa empresa que prestó servicios tanto urbanos en la capital cordobesa como de media distancia, siempre dentro de la jurisdicción provincial.
Supo tener su flota compuesta por unidades de modelos recientes, pero de mediados de los 2000 en adelante la calidad de sus servicios bajó de manera significativa y comenzó a perderlos uno por uno. Hoy es historia.
Esta foto nos traslada a los 2000, cuando aún ofrecía prestaciones aceptables o buenas. A mediados de esa década trajo un lote grande de unidades fabricadas en Brasil por Busscar, tanto para urbanos e interurbanos (el modelo Urbanus) como para media distancia que es el de esta imagen, un Elbuss 340.
|
|

En NETOC, hacia fines de los '70393 viewsEstimamos que esta fantástica imagen fue tomada en la Terminal de Omnibus de la ciudad de Córdoba hacia fines de los '70 o inicios de la década siguiente. Reunió a dos empresas locales de prosapia como lo son El Porvenir y Córdoba con una de las históricas a nivel nacional, como lo es A.B.L.O.
Pedimos una mano para identificar a los coches provinciales. El de Córdoba es un Magirus Deutz 200 RS-12 carrozado por Troyano a fines de los '70 El de El Porvenir es más raro aún, fabricado por la efímera firma La Carrocera. El A.B.L.O. es un producto más antiguo de la tradicional Carrocerías San Antonio.
|
|

La empresa Malvinas Argentinas, a fines de los '702089 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de la empresa interurbana cordobesa Malvinas Argentinas hacia fines de los '70 o incluso comienzos de la década siguiente, cuando lucía este prolijo esquema de colores con color blanco de fondo, combinando unas franjas en verde y en rojo anaranjado con una disposición a la cual podemos llamar "futurista" para la época.
Vemos la culata de un Cametal "Nahuel I" y, a su lado, un vistoso Mercedes Benz O-140 carrozado por Caseros a comienzos de los '70.
|
|

Extraño micro interurbano cordobés1759 viewsDe por sí fue poco usual que, a inicios de los '70, se carrozara algún chasis de la línea Chrysler como colectivo. Tras un breve furor y rápida declinación a inicios de los '60, fue muy raro encontrar coches cero kilómetro en servicio regular.
He aquí una excepción a esta regla: un Dodge carrozado por Unicar hacia 1970, perteneciente a le empresa Sierras Cordobesas, que lo utilizó en sus servicios de media distancia provinciales.
|
|

Una de las tantas empresas interurbanas cordobesas desaparecidas1898 viewsLa Perla fue, como ya dijimos, una de las muchas empresas que en los últimos años dejaron de circular y dieron lugar a la aparición de otras nuevas o a la expansión de empresas preexistentes.
Fue muy usual ver en La Perla productos de El Detalle, desde la época del coche de la foto (que es de los últimos 1114 interurbanos carrozados, entre 1986 y 1987) hasta los OA 101 de segunda generación.
|
|

Los buenos tiempos de la empresa S.A.T.A.G.1868 viewsEn la década del '80 y parte de la siguiente, S.A.T.A.G. supo de muy buenos tiempos. Inclusive se dio el "lujo" de incorporar unidades de gran porte como la de esta foto, aptas para servicios de larga distancia, para cumplir con sus servicios a Alta Gracia, generalmente realizado por unidades más pequeñas.
Aquí vemos a uno de los Scania K-112 carrozados por la firma santafesina Toniutti, partiendo desde la terminal de Córdoba. Esta empresa incorporó, a la par, unos curiosos Toniutti con puerta trasera.
|
|

Recuerdo cordobés1888 viewsLa CADOL... vieja empresa que supo de buenos tiempos y servicios de larga distancia, asociada a la CACORBA, vivió sus últimos tiempos realizando servicios de media distancia en su provincia natal, Córdoba.
En sus últimos años, la columna vertebral fue un lote de OA 101 Segunda Generación con configuración interurbana, junto a un lote de unidades pasaditas de años. Hoy, como tantas otras empresas de esa provincia, ya es recuerdo.
|
|

Un modelo no muy visto sobre Mercedes O-1401808 viewsLa mayoría de los coches que D.I.C. carrozó sobre la plataforma Mercedes Benz O-140 tuvo un solo desnivel. Los micros "doble camello" fueron mucho menos vistos que sus hermanos menores de camello simple.
Si bien se fabricaron muchos, la enorme cantidad de unidades con un solo desnivel hizo que parecieran pocos. Aquí vemos a un coche al servicio de la empresa cordobesa Antártida Argentina, que cumplió con él varios servicios provinciales a su cargo.
|
|

Curiosísimo producto de Establecimientos Metalúrgicos San Isidro1598 viewsLa firma E.M.S.I., tan conocida por sus imponentes micros de larga distancia que tantas veces hemos presentado aquí, también fabricó algunos bichitos raros, como el que nos muestra esta fotografía.
Pertenece a la empresa C.O.T.A.G.L., que unía la localidad de Alta Gracia con la capital cordobesa, antedecente de la más conocida S.A.T.A.G. Son más que llamativas sus ventanillas rectas y el hecho de tener puerta trasera. Este modelo de E.M.S.I. es una verdadera rareza.
|
|

Incógnita cordobesa1553 viewsEsta imagen nos muestra parcialmente a un coche de la Cooperativa La Calera con su corte de pintura tradicional, sobre el cual tenemos dudas.
Sabemos que es de industria cordobesa, pero dudábamos en asignarlo a una fábrica determinada, sin consultar antes.
Es un producto de Carrocerías Andreolli y D'alessandro, de 1962-63.
|
|

¿Río de la Quebrada?1955 viewsPese a la librea de esta unidad, similar a la que la empresa Río de la Plata adoptó a fines de la década del ´60, estamos en condiciones de afirmar que esta empresa nunca tuvo nada que ver con La Quebrada, la dueña del coche de la foto, que por muchos años lució los mismos colores que la Río.
Finalmente no las unió el amor, si no el espanto: ambas empresas terminaron igual, paradójicamente quebradas...
|
|
|
|
193 files on 13 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
13 |
|