020 - Pcia. de Córdoba - Servicios interurbanos con cabecera en Córdoba Capital |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Simpático micrito cordobés361 viewsEsta hermosa foto nos muestra un raro ejemplar de la empresa cordobesa C.O.T.I.L. que por los destinos que presenta en su cenefa estaba afectado a servicios de media distancia con base en la capital de la provincia. Esas leyendas indican que no trabajaba en los recorridos interprovinciales que operaban.
Su aspecto es extraño. Parece un micro de los grandes adaptado a un chasis pequeño, que es un Mercedes Benz OP-312. Este dato fue proporcionado por nuestros amigos a quienes agradecemos.
Su carrocería nos resultaba bastante dudosa y nuevamente los amigos expertos nos dieron una mano: es un producto de Decaroli Hnos.
|
|

Un cordobés raro por partida doble283 viewsEste interesante micro presenta dos temas que lo enrarecen más de lo normal y creemos que vale la pena conocerlo.
El primero es el modelo de la carrocería, que es un producto de Andreolli y D'alessandro. Su chasis es Mercedes Benz LO-1112 frontalizado y su frente tiene un detalle raro: la cartelera de destinos dispuesta en sobrerrelieve, no muy vista en general aunque sí en algunos pocos ejemplares de esta carrocera.
Otro detalle raro es que si bien pertenece a la Cooperativa La Calera, añosa empresa de media distancia cordobesa, es de una división de turismo. Se ve la leyenda junto a la cartelera intercambiable.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto pertenece en realidad al Sr. Esteban Oliva. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

Interesante diseño cordobés sobre Bedford354 viewsPersonalmente nos parece que este diseño de origen cordobés sobre esta marca de chasis parece más moderno de lo que en realidad es si lo comparamos con otros modelos contemporáneos. Tiene puerta trasera y ventanillas "cuasi panorámicas" al lado de las que equipaban a los demás y le dan un toque de modernidad que casi todos los competidores no tenían por fabricar diseños clásicos.
Es un producto de Vespasiani, la concesionaria GM en la ciudad de Córdoba y ofrecían los colectivos ya equipados. Pertenece a la Empresa 9 de Julio cuyo recorrido llegaba a Río Ceballos.
|
|

Una duda (resuelta) llegada desde Córdoba315 viewsOtra vez los transportes de media distancia cordobeses nos plantean dudas que esperamos resolver con todos ustedes. Este ejemplar fabricado por Busscar en 1998 presenta un aspecto bastante parecido a los "Elbuss" llegados a principios de los '90, pero su frente parece más moderno aún. No sabíamos si esa configuración con ópticas "que semejan ojos" era original o si fue colocada más tarde, pero nuestros amigos conocedores nos aclararon que el frente fue reemplazado debido a un accidente.
La otra incógnita que nos planteaba esta unidad es su bastidor, que resultó ser un Scania K-113. Y en los comentarios podrán encontrar muchísima información sobre el devenir histórico de esta unidad.
|
|

Esas interesantes fotos casuales (II)289 viewsEsta foto parece tomada para una película. Ese fondo puede producir todo tipo de fantasías si se lo relaciona con alguna producción cinematográfica, pero en realidad es un lugar común en la capital cordobesa.
Este lugar integra parte del Centro Cívico del Bicentenario que es conocido como "El Panal". Está ubicado en un sector que pertenecía al Ferrocarril en donde estaban ubicados talleres que se demolieron. Este túnel es la continuidad de la calle Rosario de Santa Fe. El fotógrafo vio venir el micro y logró esta linda toma.
Es un coche de la empresa Sarmiento, un Mercedes Benz O-500 carrozado en Rosario por la firma Saldivia.
|
|

El último modelo de Carrocerías Luna1893 viewsAntes de su cierre, el cual estimamos entre 1972 y 1973, Carrocerías Luna diseñó un modelo visto casi exclusivamente en servicios interurbanos, sobre chasis tanto semifrontales como frontales.
No fue muy visto y los escasos que conocemos pueden considerarse rarezas. En la foto vemos a un ejemplar en servicio en la Cooperativa La Calera, histórica empresa interurbana cordobesa.
|
|

La empresa Pampa de Achala original1838 viewsLos últimos tiempos de esta empresa son más que conocidos, cuando integró un grupo junto a las empresas C.O.T.A.P., El Petizo y otras de pequeño tamaño. Sus coches eran blancos con recortes azul y rojo.
Esta es la única foto color que conocemos de su etapa previa de operación independiente. Nos muestra una rara y pequeña unidad carrozada sobre Mercedes Benz LO-1112.
Creemos que esta unidad fue carrozada por La Porteña, pero no estamos del todo seguros. Agradeceremos una confirmación de este dato.
|
|

Esa puerta trasera queda rara...2215 views...en vehículos de este porte, que fueron bien conocidos en servicios de media y larga distancia: los Mercedes Benz O-140 carrozados por D.I.C.
En ciertas líneas de media distancia con alta rotación de pasajeros, la puerta trasera es indispensable para optimizar la circulación dentro del vehículo. Eso pensó la gente de la desaparecida empresa S.A.T.A.G., al momento de elegir sus unidades con este útil implemento.
Aquí lo vemos saliendo de la terminal de Córdoba, a comienzos de los '80.
|
|

Cuando la CADOL pareció mejorar984 viewsEn sus últimos años de vida, la recordada CADOL S.C. sorprendió con la incorporación de un lote de ómnibus OA-101 de segunda generación, preparados para servicios de media distancia. Su incorporación hizo desaparecer a varios coches de modelos ya superados y le dio un notable "rejuvenecimiento" a su flota.
Llegaron varios juntos y elevaron la calidad de los servicios ofrecidos. Pero con el tiempo comenzó a decaer pese a esta incorporación y en unos años dejó de circular en el medio de una crisis financiera.
Lo vemos bastante nuevo y sin señales de mucho uso, cerca de la terminal de ómnibus de la capital cordobesa.
|
|

Día temático 79 - Un día de media y larga distancia (V)835 viewsNo siempre los servicios de cierta longitud son prestados por vehículos de mediana o gran capacidad. En ocasiones, los minibuses cubrieron un nicho poco explotado en media distancia como lo son los servicios diferenciales.
En general, estas prestaciones no fueron muy difundidas en las diferentes provincias salvo en Córdoba. Muchas empresas establecieron y en algunos casos aún mantienen esta modalidad que fue y es bastante exitosa.
La imagen nos muestra un servicio del ayer, porque la empresa que lo presta no existe más. Se trata de C.O.T.A.P., cabeza de un grupo empresario que incluía a las empresas Pampa de Achala, El Petizo y El Serranito. Adquirió un lote de Toyota "Coaster" con las que explotó un diferencial entre Córdoba y Carlos Paz desde 1995 hasta su desaparición.
|
|

Misterio en la terminal de Córdoba2043 viewsEste viejo convencional, sobre el cual dudamos de su carrocería (agradeceremos datos. Creemos que es de industria cordobesa, pero desconocemos a su fabricante) fue visto varias veces partir de adentro de la terminal de ómnibus de la capital cordobesa aplicado a algún servicio interurbano del cual no tenemos ningún dato, ni la empresa prestataria ni su recorrido.
¿Alguien lo conoció? ¿Alguien puede brindar algún dato sobre este misterioso servicio?
|
|

Día temático 141 - Rarezas de los '90 (V)551 viewsAquí tenemos una rareza mayúscula, sobre la cual uno de nuestros amigos que participa en este espacio nos puede contar mucho porque fue quien la diseñó: nos referimos a Roberto Tomassiello, que fue el autor de este rarísimo modelo para la firma mendocina Rauek, que fue fabricado por la misma empresa en sus propios talleres.
Se lo llamó "Ibra 2000" y se fabricó sobre un bastidor Mercedes Benz OF-1214 alargado fuera de fábrica a 6.130 milímetros entre ejes. Nuestro amigo podrá contarnos más sobre esta rareza. Lo vemos en la empresa cordobesa Altas Cumbres, adonde llegó de segunda mano.
|
|

Duda con tonadita cordobesa1425 viewsEste interesante colectivo era utilizado por la recordada C.A.D.O.L. en sus servicios de media distancia con base en la capital cordobesa. Esta imagen fue tomada entre 1993 y 1994 y todavía circulaba, mezclado con un montón de OA-101 de segunda generación que habían sido recientemente incorporados.
Tenemos dudas sobre su fabricante, que evidentemente es cordobés. No podemos asociarlo a ninguna de las carroceras con seguridad, aunque hay ciertas formas que nos recuerdan a algunos productos de Carrocerías Champaquí, pero no estamos para nada seguros. Más bien es solo intuición, que por supuesto puede ser errónea.
En realidad es uno de los últimos S.I.C.A., firma antecesora de Champaquí.
|
|

Un clásico en la Docta1501 viewsEl primer mercado al cual accedieron los productos de Carrocerías Bus en gran cantidad fue el de la capital cordobesa. Allí llegaron muchos más vehículos que a la mismísima Capital Federal, en 1987 y 1988.
Fue la primera en recibir estas carrocerías sobre chasis FIAT y probablemente también urbanos con Mercedes Benz OF-1214. Y no faltaron algunos destinados a servicios interurbanos.
Esta imagen nos muestra a uno de estos últimos, al servicio de la desaparecida empresa Ciudad de Córdoba. El coche data de 1987 ó 1988 y corresponde a la segunda variante del primer diseño que esta carrocera produjo.
Lo vemos en proximidades de la Terminal de Omnibus de la capital cordobesa, con el esquema de pintura característico de la segunda mitad de los '80.
|
|

Rarísimo producto cordobés1535 viewsCarrocerías Champaquí fue una carrocera cordobesa efímera, que fue la heredera de la tradicional firma S.I.C.A. Fabricó unidades en muy baja escala, con un styling muy particular.
Aquí tenemos a la versión "extra larga" fabricada para la desaparecida empresa C.O.T.A.P. sobre un chasis normal de 4,83 metros entre ejes, pero con un enorme voladizo trasero.
Más luego, la propia C.O.T.A.P. fabricó unidades muy parecidas a éstas. Su historia puede leerse en un muy completo artículo de nuestro sitio amigo Bus América. Recomendamos su lectura a quienes quieran profundizar sobre la historia de este tipo de vehículos.
|
|
201 files on 14 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
12 |  |
 |
|