018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Carrocería poco frecuente en Santa Fe719 viewsHasta donde sabemos, los productos de Carrocerías Serra no tuvieron alta penetración en el mercado de la capital santafesina. De hecho, no recordamos ni tenemos testimonios gráficos de otro ejemplar que no sea el que aquí presentamos.
Desconocemos si llegó usado o cero kilómetro. Esperamos que nuestros amigos santafesinos nos puedan ilustrar al respecto.
El coche fue fabricado entre 1965 y 1966 sobre chasis Mercedes Benz L-312, que fueron muy poco numerosos al lado de los Bedford, que sí se carrozaron por centenares. Pertenece a la Empresa Almirante Brown, a cargo de la línea 7.
|
|

Carrocerías Costa Brava y su modelo de fines de los '601392 viewsEste modelo de Costa Brava se fabricó entre 1967-68 y 1970. Fue solo uno de los tantos desarrollos del modelo inicial de esta carrocera, que era el mismo con el que dejó de producir su antecesora, llamada El Clavel.
Puntualmente, esta versión sucedió a la que se conoció a comienzos de 1965, con ventanillas divididas "a lo A.L.A.", fabricada entre ese año y 1967, cuando comenzó la producción de esta variante.
Esta hermosa imagen nos presenta un ejemplar en excelentes condiciones, al servicio de la línea 10 de la capital santafesina. Observen qué lindo, qué sobriamente ornamentado, qué presentación inmejorable... Creemos que no le sobra ni le falta nada. ¿No?
|
|

Cementerio de rarezas1670 viewsEstos pobres ómnibus pertenecieron a la línea 13 de la capital santafesina, en épocas que era explotada por la empresa El Pacú. Tras su caducidad quedaron tirados en un terreno a la intemperie y, con el tiempo, comenzó su degradación.
Son dos rarezas y una nos presenta dudas: a la derecha, pintado parcialmente de marrón, vemos un Zanello carrozado por Talleres Simón, mientras que el chasis del Favorita que aparece a la izquierda es uno de los Zanello que salió a la calle con motor Volvo Penta. Una combinación realmente muy rara.
|
|

Clasicazo de Carrocerías Alcorta en Santa Fe1187 viewsEsta hermosa imagen nos trae el recuerdo del modelo más que clásico de Carrocerías Alcorta, que en muchas ciudades tuvo buena aceptación y circularon muchos ejemplares, ya sea sobre Mercedes Benz o Bedford.
Este ejemplar data de 1964-65 y pertenece a la línea 17 santafesina, explotada por la Compañía Costanera y luego fusionada con la 16, en los '80.
Lo vemos en excelentes condiciones de conservación y con ornamentación clásica de la época, como la defensa de hierros torzados que luego se prohibió por razones de seguridad.
|
|

Clasicazo de Carrocerías Crovara1577 viewsDurante 1987 y 1988, algunos de los colectivos que Carrocerías Crovara fabricaba, fueron equipados con estas ventanillas con un marco grueso de aluminio en su centro, pero con las partes móviles sin marco corredizo. Quedaban estéticamente muy interesantes.
Lo llamativo es que no fueron colocadas en todos los coches fabricados y desconocemos el porqué. Otros salieron con ventanillas de diferente diseño.
Esta belleza de la línea "L" santafesina nos las muestra en plenitud. Por la falta de superficies vidriadas sobre las puertas creemos que se trata de un ejemplar fabricado en 1988. El coche fue fabricado sobre la versión de chasis 1114 más corta y por eso es bastante raro. Hubo pocos ejemplares de esa versión sobre este chasis y muchos sobre la más larga de 5,17 metros entre ejes.
|
|

Clasicazo santafesino a todo color984 viewsEstos colectivos carrozados por Decaroli Hnos. sobre Mercedes Benz L-312 son uno de los clásicos más típicos del transporte santafesino en los '60. Su figura fue protagonista principal en las flotas de varias empresas.
Esta foto es realmente interesante, porque nos permite apreciar un ejemplar a todo color. Pertenece a la línea 10, vieja "amiga" nuestra, que tuvo varias unidades de este tipo.
Este coche tiene un detalle muy poco visto, que es la mención del barrio Villa María Selva en su cartelera luminosa. Obsérvese que posee la antigua matrícula provincial, anterior al Registro Nacional de Propiedad Automotor.
|
|

Clásico colectivo de industria rosarina659 viewsHacia fines de los '50, varias carroceras rosarinas fabricaron colectivos urbanos de acuerdo a un modelo básico, normalizado y con leves variantes entre ellas. Fue una serie muy difundida en la provincia de Santa Fe, pero de los cuales no llegaron ejemplares al Area Metropolitana. Si llegó alguno suelto, tal vez usado, no nos consta (y de ser así, sería interesante saber adonde trabajó. ¿Alguien recuerda alguno?).
Esta imagen nos muestra un ejemplar carrozado por Decaroli Hnos. entre 1960 y 1961. Tiene detalles poco corrientes en los colectivos de la época, como la puerta de cuatro gajos o la bandera sobresaliente de la carrocería. Pertenece a la línea 10 de la capital santafesina.
|
|

Clásico modelo de El Detalle, sobre chasis Chevrolet1388 viewsEntre 1971 y 1975, Carrocerías El Detalle inundó el mercado con colectivos con este diseño, con ventanillas algo más panorámicas que las normales de la época, pero que no llegaba a ser un protopanorámico hecho y derecho.
Fue bien conocido sobre las dos variantes de chasis Mercedes Benz (semifrontales y convencionales) pero también se carrozaron chasis menos usuales, como Ford, Chevrolet (foto) y hasta Dodge.
Aquí vemos un ejemplar sobre chasis Chevrolet, que circuló en la línea 7 de la capital santafesina, por entonces prestada por la empresa Almirante Guillermo Brown.
|
|

Clásico O-321 en el interior santafesino795 viewsDesee fines de los '50 y durante unos pocos años de la década siguiente, los chasis Mercedes Benz O-321 HL que llegaban sin carrozar desde Brasil fueron muy buscados para servicios interurbanos, de media y larga distancia.
Se carrozaron en buena cantidad. Gran parte, tal vez por un convenio que desconocemos, salieron de las fábricas de Decaroli Hnos. y de A. y L. Decaroli, ubicadas en Rosario.
El ejemplar de la foto, fabricado por Decaroli Hnos., fue el más visto de los dos fabricantes nombrados. Pertenece a la empresa Duramar, que explotaba un recorrido entre las ciudades de Maggiolo y Venado Tuerto. También atendía varias localidades intermedias.
|
|

Coche dudoso en la línea 5 de Santa Fe1139 viewsEste interesante colectivo, perteneciente a la línea 5 de la capital santafesina, nos hace dudar respecto de la carrocería que lo equipa.
Tiene toda la "facha" de ser un producto de la carrocera mendocina La Porteña, pero no estábamos del todo seguros. El diseño general respondería a los que esta firma realizaba, pero nos quedaba la duda final, si el dato es correcto o no.
Pero uno de nuestros amigos confirmó nuestra sospecha. Se trata de un producto de La Porteña, nomás.
|
|

Combinación bastante vista sobre chasis Ford1398 viewsSi bien en la ciudad de Buenos Aires no hubo prácticamente coches con esta combinación (chasis Ford B-7000 con carrocería Costa Brava), sí fue fácil de encontrar en otras ciudades importantes, como La Plata, Rosario, Córdoba y Santa Fe.
El modelo panorámico de Costa Brava "encajó" bastante bien con el poco amigable diseño de la trompa del chasis Ford, que no combinaba con las líneas de muchas carrocerías. En este caso, la combinación hasta podría calificarse de agradable.
El coche pertenece a la línea 3 de la capital santafesina, prestada por la hoy desaparecida empresa Blas Parera. Posee los cortes de pintura oficiales y distintivos de esta compañía, cuya concesión fue caducada en los tempranos '90.
|
|

Combinación de chasis y carrocería nunca vista1360 viewsSe ve que la empresa Costanera, prestataria de las líneas 16 y 17 de la capital santafesina, fue especialista en coleccionar unidades carrozadas por Costa Brava sobre chasis inusuales.
Tiempo atrás presentamos un ejemplar con la misma carrocería, pero sobre chasis Bedford, que llegaron a coexistir muy poco tiempo con esta carrocera. Pero este coche supera los estándares de rareza, porque está fabricado sobre un chasis Ford de mediados de los '60, para nosotros desconocido sobre este modelo.
Está al servicio de la línea 16, que en los '80 terminó absorbiendo a su "hermana" 17 como línea 16 Bis.
|
|

Como afear a un modelo atractivo (V)655 viewsEs innegable que el modelo de colectivo que Carrocerías San Miguel fabricó desde fines de 1985 o inicios de 1986 hasta el cese de la comercialización del chasis LO-1114 de Mercedes Benz era muy atractivo. Sus líneas estilísticas, que no diferían mucho de la de sus antecesores, era agradable. El modelo era una simple pasada en limpio de un diseño anterior, pero gustaba.
¿Cómo afearlo? Con una cartelera luminosa de destinos más pequeña de lo usual. Este colectivo de la línea 5 de la ciudad de Santa Fe la tiene reducida, no sabemos si de origen o si fue achicada. Los coches de La Independencia salieron así, pero este llegó desde la línea 278.
|
|

Con esta foto necesitamos ayuda... (II)429 viewsEste coche fue rescatado de una filmación y llegó cargado de dudas que esperábamos despejarlas con su ayuda.
Dudamos con el chasis, que nuestros amigos identificaron como Bedford de 1957 o posterior. Con la carrocería pensamos en la firma rosarina Cametal y en la santafesina Varese, pero resultó ser un producto de la última firma nombrada.
Y también la empresa que lo opera era dudosa: es claro que es la "Empresa Ciudad de..." pero justo está tapada por la chica que sube. La opción más factible era Ceres, algo que confirmaron junto al chasis y a la carrocería correctos. Gracias a todos por la ayuda.
|
|

Con tal de que parezca más nuevo...1679 views...entre fines de los '70 y comienzos de los '80 muchos micros aplicados a servicios de media y larga distancia sufrieron reformas que buscaron modernizar su aspecto, que en pocos años había quedado anticuado respecto de los nuevos diseños que salieron a la calle de 1978-79 en adelante.
Aquí vemos a un Deutz carrozado por San Antonio al cual se le quiso "aggiornar" su aspecto mediante el agregado de la "cola de pato" del aire acondicionado. Además, se suavizó el primer desnivel con una bajada en ángulo desde el techo hasta el frente.
Lo quisieron modernizar y no quedó mal, pero se nota su diseño más anticuado.
|
|
500 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|