busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
101216.jpg
Perfil más que clásico de los tempranos '701747 viewsCon variantes menores entre sí, las carroceras Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara lograron que este perfil sea un verdadero clásico de los '70.
Este modelo se fabricó entre 1969-70 y 1974 en buenas cantidades, aunque no es tan recordado como clásico. Creemos que se debe a que el diseño fue muy parecido al de otras carroceras de la época, sin detalles que lo diferencien y le den "personalidad" propia.
El coche de la foto pertenece a la línea 7 de la capital santafesina y fue fabricado entre 1972 y 1973.
17 comments
101217.jpg
Bello recuerdo de comienzos de los '801564 viewsLlama la atención lo contrastante que se presenta este colectivo, un Mercedes Benz LO-1114 Alcorta de 1981-82 de la línea 10 de Santa Fe, con el paisaje que lo rodea. Mientras el fondo está compuesto de colores tenues, las tonalidades fuertes que luce esta unidad la hacen aparecer como en 3D sobre el fondo (¿No será mucho...?). Resalta de manera llamativa.
Lo cierto es que la presentación de este coche es inmejorable, bien limpio, brillante y fileteado. Algo lindo de ver, realmente
16 comments
101244.jpg
Los primeros panorámicos de Carrocerías Bi-met1609 viewsEsta hermosa imagen, en la cual vemos un coche de la línea 7 de Santa Fe, con el viejo Puente Colgante de fondo, nos recuerdo a uno de los primeros modelos panorámicos de Carrocerías Bi-met, que salió a la calle en 1976.
Se caracterizaba por su doble desnivel en la parte delantera del techo. Fue uno de los primeros modelos que tuvo las ventanillas divididas con una parte fija ubicada abajo, cuando casi todos los diseños de la época llevaban la parte fija arriba.
Bi-met usó varios tipos y tamaños de ventanillas, pero éste fue uno de los primeros.
18 comments
101245.jpg
Cuatro coches y una rareza1671 viewsVemos "en pose" para la foto a cuatro unidades pertenecientes a la línea 7 de la capital santafesina, explotada por la empresa Almirante Guillermo Brown.
Tres de ellos fueron carrozados por Bi-met y el restante por El Indio, de acuerdo a su modelo Campeón '78.
Pero a la extrema derecha tenemos una verdadera rareza: un "camello" de Bi-met con una configuración diferente de la tradicional, con las ventanillas del modelo antiguo, divididas en dos. El modelo corriente tiene las se dividían en tres.
23 comments
101397.jpg
Impecable omnibusito de la "prehistoria" del transporte santafesino1285 viewsLa empresa San Martín operó la línea "S" en la capital santafesina con pequeños ómnibus como éste, en este caso con chasis Chevrolet de 1936, equipado con una prolija carrocería que creemos que fue fabricada en Rosario, aunque no sabemos por quién. En la localidad mencionada hubo muchos coches similares a éste, pero no pudimos, hasta el momento, conocer a su fabricante.
El destino que aparece en la cartelera, "Balsa", es más que histórico, pues llegaba al pie de ese medio de transporte que servía para trasladarse a Paraná.
8 comments
101488.jpg
Otra imagen de una rareza santafesina307 viewsEste colectivo dio mucho qué hablar tiempo atrás, porque hasta fue motivo de una nota en el cuerpo principal del sitio. Es una rareza muy singular, porque su carrocería fue fabricada de manera artesanal por un amigo de este espacio, que participa con el nombre de Cosme y cuyo apellido es Cantero.
Cuando se privatizaron los colectivos en la ciudad de Santa Fe se los entregó a sus trabajadores junto con las líneas. Algunos estaban en muy mal estado como este REO de fines de los '40 cuya carrocería no daba más y que Cosme reconstruyó de forma artesanal.
Por eso estamos ante un colectivo único, una rareza superlativa que vale la pena volver a ver.
3 comments
101489.jpg
Clásico colectivo de industria rosarina591 viewsHacia fines de los '50, varias carroceras rosarinas fabricaron colectivos urbanos de acuerdo a un modelo básico, normalizado y con leves variantes entre ellas. Fue una serie muy difundida en la provincia de Santa Fe, pero de los cuales no llegaron ejemplares al Area Metropolitana. Si llegó alguno suelto, tal vez usado, no nos consta (y de ser así, sería interesante saber adonde trabajó. ¿Alguien recuerda alguno?).
Esta imagen nos muestra un ejemplar carrozado por Decaroli Hnos. entre 1960 y 1961. Tiene detalles poco corrientes en los colectivos de la época, como la puerta de cuatro gajos o la bandera sobresaliente de la carrocería. Pertenece a la línea 10 de la capital santafesina.
13 comments
101502.jpg
Un viejo conocido de este espacio, con otra decoración1252 viewsEste mismo coche está presentado es este espacio con los colores de la línea 6 santafesina, a la cual llegó usado desde la que muestra esta foto: la línea 3, perteneciente a la empresa Blas Parera.
Esta imagen lo muestra con los colores y leyendas de la línea 3, antes de su baja y "resurrección" con los colores de la 6.
Si bien la foto no es todo lo clara que uno quisiera, se ve claramente al coche con los colores de la línea 3. Y gracias a ella, podemos reconstruir la historia de este coche en su paso por las líneas urbanas santafesinas.
7 comments
101757.jpg
Dos coches, una empresa, una letra y un número1289 viewsEsta foto muestra una circunstancia curiosísima: el momento del cambio de denominación de una línea de transporte urbano.
Evidentemente se tomó en el momento en el cual la tradicional línea "G" santafesina cambió su identificación por el número 10. Nuestro viejo amigo del cuerpo principal del sitio, el REO reconstruido por Don Cosme Cantero, ya porta el número 10 en su "banderita", mientras el L-312 carrozado por Decaroli Hnos. aún mantiene la G en su frente.
Rara vez pueden registrarse momentos como ést
9 comments
101758.jpg
Otro interesante rosarino en Santa Fe1215 viewsEsta foto nos presenta a uno de los productos de la Industria Carrocera Rosarina más presentes en los servicios urbanos de la ciudad de Santa Fe, fabricados por la señera firma A. y L. Decaroli.
Junto a sus coterráneos de Carrocerías Cametal y a otros Decaroli de diferente diseño, fueron amos y señores de las calles santafesinas durante buena parte de la década del '60 (y, en algunos casos, algunos añitos más también)
Esta unidad se encuentra al servicio de la línea 10, cuya razón social por aquellos años incluía a la vieja denominación de la línea, que era alfabética. No por nada se llamaba "Micro Omnibus "G" - Línea 10"
Y conservó esta denominación hasta entrados los '90, cuando la denominación alfabética era un recuerdo ya lejano.
16 comments
101759.jpg
Producto de la industria carrocera rosarina, en Santa Fe1418 viewsEsta imagen nos permite apreciar en plenitud las líneas estilísticas con las que la firma A. y L. Decaroli fabricó sus colectivos entre fines de la década de 1950 y los primeros años de la siguiente.
El styling es extraño y poco convencional para los diseños de la época, pero su génesis tiene una explicación: está basado en el diseño con el cual Decaroli carrozó un lote de ómnibus Leyland en el lapso temporal anteriormente mencionado. Las ventanillas y el frente de este modelo coinciden con las de los ómnibus.
Pertenece a la línea 10 de la ciudad de Santa Fe. Este diseño fue muy visto en esa ciudad, hasta comienzos de los '70.
25 comments
101786.jpg
La tropilla de Caballitos Criollos suma un nuevo ejemplar...1429 viewsEs evidente que la denominación El Caballito Criollo gustó mucho, a la hora de bautizar empresas de transporte. Hemos publicado, en el cuerpo principal, la historia de una empresa del interior cordobés y, en este espacio, hay fotos de la línea provincial bonaerense 337, que se llama igual. Y esta foto nos muestra al Caballito Criollo santafesino.
Unía Santa Fe con San Carlos Centro, San Jorge e intermedias, con unidades tipo media o larga distancia. Aquí vemos un micro carrozado por Varese, del cual desconocemos su chasis.
ACLARACION DE CREDITOS: esta imagen fue publicada en el libro "Villa María Selva" escrito por Miguel Angel Dalla Fontana. La foto es gentileza de Luis Montpellier. Nuestras disculpas por la involuntaria omisión.
14 comments
101788.jpg
Producto santafesino en una empresa santafesina717 viewsLas líneas constructivas de este micro son inconfundibles: automáticamente remiten a una carrocera santafesina de producción a mediana escala, llamada Paolantonio.
Se había iniciado como un taller de reparaciones, pero a fines de los '40 comenzó a fabricar sus primeras carrocerías. Podrán encontrar más datos sobre ella en una nota que pueden encontrar en el cuerpo principal del sitio.
Casi todos los vehículos fabricados comenzaron a trabajar en empresas santafesinas, algo que es lógico. En este caso lo vemos trabajar en una empresa provincial clásica, como lo es El Norte Bis.
Sospechábamos que su chasis era Ford y nuestros amigos lo confirmaron.
7 comments
101811.jpg
Había que manejar estos bichos...1319 views...tan largos, enormes y con dirección mecánica. Si bien ahora hay unidades más largas que ésta, con las actuales direcciones hidráulicas es todo más fácil. Es un juego de niños. Pero ómnibus como éste, con los medios disponibles en la época, eran para valientes o forzudos.
Se trata de un vehículo carrozado por Varese sobre un chasis de la variante COE fabricado por G.M.C. Se encuentra al servicio de la línea "D" de la localidad de Santa Fe, aunque no sabemos si es de la época que se provincializó o si aún estaba en manos de la prestataria privada que operaba la línea antes de su estatización, llamada Villa Guadalupe. Agradeceremos datos al respecto.
26 comments
101812.jpg
Uno de los últimos modelos que Carrocerías La Preferida produjo a gran escala1623 viewsEntre 1982 y 1983, salió a la calle esta versión restilizada de Carrocerías La Preferida, que no era otra cosa que un repaso de la versión anterior.
La diferencia más apreciable la vemos en las ventanillas, que abandonaron su tradicional formato de división en tres partes para pasar a tener dos, con la sección superior fija y de gran tamaño.
Este fue el último modelo que La Preferida fabricó a buen ritmo. Tuvo sucesores, pero hubo muy pocos pedidos y, antes de cerrar, la firma tuvo un breve paso por el mercado de la media y larga distancia, con sus modelos "Punch"
20 comments
454 files on 31 page(s) 4