018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una carrocera rara de encontrar en Santa Fe504 viewsNo hubo tantos ómnibus y colectivos en la capital santafesina que tuvieran carrocería Eivar. Fueron pocos y es raro ver a un producto de esa firma con colores de las líneas urbanas de allá.
Llegó a la Empresa Rivadavia nuevo, comprado cero kilómetro. Fue el primer producto de esta firma en esa ciudad y por lo tanto podemos calificar a este coche como histórico.
Este diseño corresponde al primero que fabricó Eivar entre 1987 y 1988, que no tuvo "personalidad propia": el frente era parecido al utilizado por A.L.A. y el lateral era semejante al de El Diseño, salvo por el remate de la última ventanilla, que era recto y no inclinado y con "ochava" en la sección inferior trasera.
|
|

Una carrocera rara de encontrar en Santa Fe (II)494 viewsTiempo atrás publicamos otra foto con el mismo título, que pueden rastrearla con el número 23610. En ella se comentó que fue raro ver productos de Carrocerías Eivar en la ciudad de Santa Fe. Fueron poquísimos, casi no se la vio.
En los comentarios un amigo recordó que esta línea, la 1, además del 1114 presentado en esa imagen tuvo dos Mercedes Benz OHL-1320 llegados desde el mismo fabricante y que habían durado muy poco. Los recordaba entre 1995 y 1997. Bueno: este es uno de esos dos.
Se lo fotografió en el Gran Buenos Aires. Ya estaba retirado y en venta.
|
|

Una de las "Centrales" menos conocidas415 viewsMuchas empresas adoptaron la denominación de "Central" a la hora de bautizarse. Era una costumbre extendida en algunas provincias, aunque Santa Fe y Chaco sobresalen del resto por tener más cantidad.
Central El Rápido es la más conocida de todas y era oriunda de Santa Fe, lo mismo que Central Alcorta, Central Las Rosas o la de esta foto, Central San Carlos. En el Chaco registramos varias: Central Sáenz Peña, Central Villa Angela, Central Villa Berthet o Central Oeste. Otra famosa es la conocida Central Argentino.
Esta unidad de Central San Carlos parece tener un chasis Mercedes Benz LO-1112 frontalizado. Su carrocería es Sadonio.
|
|

Una de las rarezas menos conocidas de Dardo Parera1764 viewsEn esta ocasión no nos referimos al modelo de coche, que es su oportunidad se lo vio en casi todas las revistas del gremio, si no al coche en sí: casi siempre que se publicaba alguna nota sobre este diseño, se elegían fotos del coche de la empresa Oldani que ya presentamos aquí (seguramente por su esquema de pintura, con más contrastes que éste, más conveniente para que se vean las líneas del coche en una foto blanco y negro)
Este coche pertenece a la empresa San Javier, que hacia mediados de los '80 cambió su nombre. Hoy se llama Paraná Medio.
|
|

Una duda en Santa Fe484 viewsEn este caso el vehículo en sí no presenta ninguna duda: es un Mercedes Benz OF-1417 de la primera mitad de los 2000 carrozado por La Favorita, pero no estamos seguros de la empresa que lo operó mientras trabajó en la línea 16 de la ciudad de Santa Fe.
Esta imagen fue tomada en el año 2006 y que la firma que lo operaba se llamaba 7 de Marzo, que luego se integró al grupo Autobuses Santa Fe.
Agradeceremos a quienes nos puedan clarificar este asunto. El coche llegó desde el denominado "Grupo Bermúdez", encabezado por la empresa Rosario Bus (en donde trabajó) y con varias subsidiarias grandes como Azul S.A.T.A.
|
|

Una foto comparativa (V)747 viewsEsta foto juega con otras dos, numeradas 117617 y 117470. En la primera se ve a este mismo coche en manos de su dueña original, la empresa Patagonia Argentina de Bahía Blanca y en la otra podemos apreciarlo con estas leyendas de línea y número interno en su destino posterior, la ciudad de Santa Fe.
En la "primera imagen santafesina" aparece dañado, con el frente deteriorado y barro en su lateral. Se consultó sobre el porqué de esos daños y la respuesta está en esta foto: así quedó el pobre coche luego de haber caído al zanjón relatado en la otra foto con lujo de detalles. Los invitamos a buscar el comentario para conocer los pormenores.
|
|

Una foto simbólica1419 viewsHace exactamente 10 años, la ciudad de Santa Fe sufría uno de los desastres naturales más devastadores de su historia. Una grave inundación dejó graves daños materiales, muertos y mucha gente sin hogar. Y sus consecuencias duraron años. Inclusive varias empresas de transporte sufrieron graves pérdidas y algunas dejaron de circular.
Esta foto es un símbolo de aquel desastre, porque fue rescatada de esa inundación. La publicamos tal cual la recibimos, sin retocar, porque se aprecia la acción de la humedad sobre la imagen.
Nos muestra a un Dodge carrozado por El Detalle con su más que conocido modelo con "cuernitos", perteneciente a la línea 15 local. Anecdóticamente, esta foto rescatada de las aguas es la más antigua de esta línea que conocemos.
|
|

Una joyita para la mesa de luz...1263 viewsMiren qué lindo colectivito. ¿No es un juguete para guardar y exhibir en una vitrina? Además de lo simpático que es por ser tan chiquitito, es una extraordinaria rareza.
Su chasis es Dodge y pertenece a la línea 17 santafesina, en tiempos que aún era explotada bajo la razón social línea 17. El asunto es su carrocería, que es realmente rara y que invita a jugar un rato.
¿Alguien se anima a adivinarla? Tiene detalles inequívocos de su procedencia, pero hay que reconocerlos. ¿Quién empieza, amigos...?
|
|

Una línea curiosa y un colectivo más curioso aún2046 viewsEsta foto nos trae un recuerdo más que raro: por un lado tenemos a la línea, numerada 51, que como se ve no llevaba razón social. Es que no la tenía, pues sus componentes eran como pequeñas empresas individuales, que se juntaron para prestar el servicio de esta línea. Era, digamos, una sociedad de componentes al estilo de los taxis colectivos de 1928. Y todos se agrupaban bajo la denominación "Línea 51" a secas.
La otra curiosidad es la carrocería de este Bedford: Varese, firma de la cual casi se desconocen unidades con trompa fabricadas de 1960 en adelante.
|
|

Unidad sacada a servicio bien a las apuradas1574 viewsSi le tapamos la cartelera luminosa delantera a este viejo Mercedes Benz OH carrozado por El Indio, espécimen de por sí bastante raro de ver, diremos "un 59". Esta unidad está tal cual como cuendo fu retirada de servicio en esa línea nacional.
De no ser por la bandera (y para los más detallistas, por el número interno) la unidad es un 59 hecho y derecho. Se nota que en la línea 16 santafesina necesitaban unidades en la calle de manera urgente.
Estos coches fueron traídos por los propios empleados de la ex Los Constituyentes, que autogestionaron la línea durante un tiempo.
|
|

Unidades interesantes de la línea 3 santafesina1362 viewsEsta hermosa toma reunió a dos ejemplares de los más interesantes que la empresa Blas Parera, prestataria de la línea 3 urbana de la capital santafesina, tuvo entre fines de los '70 y comienzos de la década siguiente.
En primer plano aparece un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por D.I.C. en 1975, junto a un raro Chevrolet carrozado por Crovara con desnivel en el techo. No hubo muchos Crovara con "camello" y menos aún sobre chasis Chevrolet.
Son dos ejemplares más que atractivos, secundados por un más "normal" 1114 Costa Brava que se alcanza a ver al fondo.
|
|

Uno de los "Zanellos póstumos"659 viewsEl grueso de los malogrados ómnibus Zanello se fabricó entre fines de 1989 y 1992, aunque posteriormente continuaron en producción pero a bajísima escala. El intento de imponerlo masivamente había fracasado, pero la fabricación siguió con muy pocos ejemplares.
Por su patente, esta unidad data de 1995. Eso nos hacía suponer que no se lo denominó "UN" como los fabricados en gran cantidad, si no que puede ser de la serie que se denominó "UZAP". Los estudiosos de los vehículos de la época lo aclararon: es UZAP 164-C.
Circula en la línea 6 de la ciudad de Santa Fe, cuya razón social era justamente, Línea 6. La prestataria anterior, llamada María Selva, ya había desaparecido.
|
|

Uno de los últimos Chevrolet santafesinos491 viewsSe sabe que General Motors Argentina, la fabricante de estos chasis Chevrolet C-60, cerró sus puertas en el año 1978 y se fue del país. La carrocería de este colectivo, fabricada por Splendid, corresponde a 1977 o inclusive a 1978, así que es muy probable que haya sido uno de los últimos chasis de esta marca que se carrozó.
Circuló en la ciudad de Santa Fe, en la empresa homónima que prestaba los servicios de la línea 18 de la capital provincial. Lo vemos nuevo, reluciente y aún sin patente, seguramente fotografiado apenas llegado a su nuevo trabajo. No recordamos muchos coches como este.
|
|

Uno de los últimos modelos que Carrocerías La Preferida produjo a gran escala1726 viewsEntre 1982 y 1983, salió a la calle esta versión restilizada de Carrocerías La Preferida, que no era otra cosa que un repaso de la versión anterior.
La diferencia más apreciable la vemos en las ventanillas, que abandonaron su tradicional formato de división en tres partes para pasar a tener dos, con la sección superior fija y de gran tamaño.
Este fue el último modelo que La Preferida fabricó a buen ritmo. Tuvo sucesores, pero hubo muy pocos pedidos y, antes de cerrar, la firma tuvo un breve paso por el mercado de la media y larga distancia, con sus modelos "Punch"
|
|

Uno de los últimos productos de Carrocerías Crovara1781 viewsEsta firma, que supo ser fuerte en los '80, cerró hacia 1990, justo en el momento que irrumpió en el mercado el efímero chasis Zanello. Y justo alcanzaron, antes de su cierre, a carrozar algunas unidades con este chasis.
Tras su cierre otra firma creada de los restos de Crovara, llamada líder, también carrozó algunos chasis con este diseño, aunque se diferenciaban en la luneta.
Este coche pertenece a la empresa Brigadier López, prestataria de la línea 2 urbana de Santa Fe. Recibió varios Zanello descartados de varias líneas porteñas (podría ser un 29, un 143 o un 741, entre otros)
|
|
500 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
32 |  |
 |
|