018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

¿Habrá sido el mismo?582 viewsEste Mercedes Benz OHL-1316 carrozado por Bus en 1995 fue fotografiado en los playones de una concesionaria tras prestar servicios en la ciudad de Santa Fe y exactamente en la línea 14. Este corte de pintura es característico de esta línea.
Al verlo nos surgió una duda que compartimos con ustedes. Si buscan la foto numerada 107603 verán a un coche igual a este y pintado del mismo color que circuló en la línea 78, en los últimos tiempos de Transportes Automotores Los Andes. Y la pregunta es: ¿Será el mismo?
Ambas patentes comienzan con AFI, pero en esta foto no se ve bien el número. No lo parece, pero...
|
|

Un clásico en Santa Fe1801 viewsEsta foto nos muestra un modelo clásico de Carrocerías El Indio, cuya silueta se desparramó por casi toda la Argentina, que circuló en la línea 4 de la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia, hasta entrada la década de 1980.
|
|

Cuando Bi-met "andaba en camello"...2062 views...se fabricaron estos vistosos colectivos, con un desnivel externo en la carrocería, que no era acompañado por uno similar en su interior.
Fueron muy característicos en ciertos puntos del interior del País, como Rosario, pero en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores no tuvieron una muy alta difusión.
Aquí vemos a un coche de la línea 7 de la capital santafesina, en estado superlativo. Obsérvese el tintado de sus ventanillas en negro, detalle que no fue original de este modelo.
|
|

Día temático 85 - Un día con Carrocerías San Juan (III)651 viewsTras producir en baja escala un modelo protopanorámico entre 1975 y 1977, los diseñadores de San Juan proyectaron el primer panorámico "puro" que también tuvo sucesivas variantes levemente distintas.
Esta foto nos presenta una de las primeras, que tenía un aditamento muy poco visto en general: un desnivel en el techo. Se fabricaron entre fines de 1977 y 1978 en baja escala. Al mismo tiempo se producía el mismo modelo con techo liso en mayor cantidad.
Fueron muy pocos coches como este que se vieron en la calle. Entre las líneas nacionales, el más longevo trabajó en la línea 84. La imagen nos muestra un ejemplar que marchó a trabajar en la línea "L" interurbana de Santa Fe.
|
|

Un "doble camello" muy longevo1021 viewsCorría 1992 cuando se tomó esta fotografía en la terminal de ómnibus de la ciudad de Santa Fe. Ese dato es fundamental para saber que este simpático micro carrozado por Varese a comienzos de los '70 ya era muy antiguo en ese momento.
Pertenece a la empresa Ruiz, que explotaba una ruta entre las ciudades de Santa Fe y San Javier con unas pocas unidades no muy modernas en general, pero estaban muy bien mantenidas. Su aspecto exterior era muy bueno.
La creemos fabricada entre 1970 y 1972, sobre un chasis Mercedes Benz semifrontal que podría ser 1112 ú 1114, de acuerdo al año en el que realmente la construyeron.
|
|

Antiguo coche de El Norte, con un detalle llamativo467 viewsEstos vehículos de industria santafesina, fabricados por la firma Paolantonio, fueron característicos de la empresa El Norte desde fines de los '40 en adelante. Fueron muy corrientes de ver hasta la segunda mitad de la década siguiente. También fue habitual verlos en el "alter ego" de esta empresa: El Norte Bis.
Las llantas artilleras nos indican que su chasis podría ser International, pero nos queda la duda.
El tema llamativo refiere a los destinos pintados en la cenefa: pese a que en esos momentos solo prestaba servicios de jurisdicción provincial ya figura Buenos Aires, adonde aún no llegaba. ¿Habrá sido una expresión de deseos que tiempo después se cumplió? O quizás ya tramitaban los permisos para conseguir ese recorrido.
|
|

Recién "salidos del horno"1615 viewsEsta imagen nos muestra la entrada de la planta fabril de la carrocera A. y L. Decaroli, una de las históricas de la ciudad de Rosario.
A la derecha vemos un grupo de unidades recién terminadas, de las cuales todas menos una son colectivos sobre chasis Mercedes Benz LO-312 destinados a la ciudad de Santa Fe capital.
Estas unidades fueron adquiridas por la provincia y luego entregadas a operadores privados, al desprenderse de los servicios que el Estado prestaba en esa ciudad.
|
|

"Casi" un 39 porteño738 viewsLa línea 14 de la ciudad de Santa Fe se caracterizó por llevar un esquema de pintura idéntico al de la línea 39 porteña. Se dice que la similitud se originó en una visita a una carrocera o concesionaria cuando se encargaron coches cero kilómetro en los tempranos '60: en ese momento se vio una foto o un coche en vivo de la 39 y a los noveles empresarios santafesinos les gustó el corte de pintura. Y lo adoptaron como propio.
Desde fines de los '80 comenzaron a diferenciarse y con el tiempo la similitud se perdió. Este "Frontalito" carrozado por El Detalle conserva los colores de fondo inalterados, pero la franja negra fue sustituida por otra amarilla que lo diferencia mucho de la línea en la que se inspiraron.
|
|

Otro representante de la "Legión de Zanellos Santafesinos"1290 viewsNo fueron pocos los ómnibus Zanello descartados de diferentes empresas del area Metropolitana que continuaron su carrera en la capital santafesina. Hacia 1992, varias empresas recurrieron a ellos para renovar su flota de manera barata, pero el asunto es que no salieron muy bien parados que digamos. La mayoría de los compradores se llevó un buen dolor de cabeza con estas unidades.
En este caso, vemos un modelo bastante raro: es el que C.E.A.P. fabricó sobre este chasis. Es distinguible por sus clásicas puertas de cuatro hojas con los extremos de sus superficies vidriadas redondeadas.
Se encuentra al servicio de la línea 2, prestada por la empresa Brigadier López. Compraron varios Zanellos de diferentes carrocerías, que corrieron la misma suerte que la mayoría de los ómnibus de esta marca: una rápida radiación por su bajo rendimiento.
|
|

Un clásico, bien de perfil (II)750 viewsEs innegable que este modelo de Carrocerías Crovara, fabricado entre 1984 y 1989 puede calificarse como uno de los diseños más clásicos de la segunda mitad de los '80 sobre Mercedes Benz LO-1114. Si bien no es de los más difundidos y más bien "viene en el segundo pelotón", no deja de ser un modelo que marcó una época.
Esta imagen muestra a la versión menos difundida, que es la montada sobre el chasis "normal" de 4,83 metros entre ejes. Si bien hubo muchos, los largos fueron más vistos.
Este ejemplar es de 1988. Lo vemos al servicio de la línea "L Bis" que enlaza a la ciudad de Santa Fe con la cercana localidad de Santo Tomé.
|
|

Raro y longevo Chevrolet en Santa Fe1869 viewsEste raro Chevrolet carrozado por Splendid entre 1977 y 1978 fue sorprendentemente longevo: al menos continuó en circulación hasta 1992-93, momento en el cual fue tomada esta foto.
Pertenece a la pequeña empresa Nelson, que unía la capital santafesina con una localidad cercana llamada Llambí Campbell.
Obsérvese la anulación de la puerta trasera plegadiza, señal de que este coche originalmente fue urbano y luego se lo adaptó para media distancia.
|
|

¿A qué me parezco...?932 viewsEsta toma fue realizada a comienzos de los '90 en la capital santafesina, una tarde lluviosa cerca de la terminal de ómnibus.
Nos muestra un modelo muy común en esa época en aquella ciudad: el "superpanorámico" de Carrocerías El Detalle, que muchas líneas utilizaban en gran cantidad. Era la figura mayoritaria, a veces tan repetida que llegaban a aburrir. Y hoy se extrañan...
Pertenece a la línea 7, explotada por la empresa Almirante Guillermo Brown. Los números de la bandera parecen hechos por un buen amigo de este espacio. El tema es su esquema de pintura: ¿A qué línea nacional se parece, si suprimimos el color rojo de su "pollera"?
|
|

El modelo de colectivo panorámico de diseño más avejentado1218 viewsCarrocerías El Cóndor inició la fabricación de este modelo panorámico a inicios de 1977. Hasta ese momento habían continuado el diseño "redondito" tradicional, que tantos años habían utilizado.
Se nota que este modelo es solo un "aggiornamiento" del anterior y que no pudieron despegarse del todo de las formas redondas que parecieron defender a ultranza. Podemos decir que el diseño nació viejo, si lo comparamos con el que otras carroceras ofrecían.
Esta unidad, radiada de la línea 8 santafesina y fotografiado en Plaza Constitución, nos muestra su diseño tan tradicional y conservador. Nos parece una rara e interesante "cruza" de estilos, sin predominio de ninguno de los dos.
|
|

Bienvenidos a "El Emporio de El Detalle" (II)1412 viewsEsta foto también nos muestra, de manera fortuita, la amplia mayoría que los productos de Carrocerías El Detalle en la capital santafesina a comienzos de los '90.
Sin buscarlo, esta imagen también unió a dos modelos icónicos de los '80 y tempranos '90: adelante tenemos al clásico "1114" con el diseño implementado a fines de 1979 y, detrás, un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 con la misma carrocería adaptada al nuevo chasis.
El "1114" está al servicio de la línea 9, por entonces prestada por la empresa Sargento Cabral, mientras que el "Frontalito" que asoma detrás está al servicio de la línea 1, cuya prestataria se llamaba Rivadavia.
|
|

Bienvenidos a "El Emporio de El Detalle"1395 viewsA comienzos de los '90, pasear por la ciudad de Santa Fe garantizaba ver docenas y docenas de unidades de Carrocerías El Detalle, de diferentes modelos. Si bien y como es lógico había carrocerías de otras marcas, y muchas, llamaba la atención el predominio de los productos de El Detalle sobre los demás. Su presencia estaba muy marcada y eso en la calle se notaba.
Escenas como ésta eran usuales en las calles santafesinas. Solían juntarse dos o más coches procedentes de la misma fábrica y de diferentes empresas.
Esta imagen unió, casualmente, a dos diseños diferentes fabricados en el mismo año, 1979. El coche de la línea 8 es de los primeros que El Detalle fabricó con este formato, distinguible por sus ventanillas con los marcos sin pintar en negro, mientras que la unidad de la 10 posee el diseño tradicional, pero con el frente igual al ejemplar de la 8.
|
|
500 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
30 |  |
 |
 |
 |
|